domingo, 31 de marzo de 2019

Onicofagia: Comerse las uñas (Causas y tratamientos)

Tal vez si te hablamos de Onicofagia vas a quedar en blanco, pensando qué tipo de enfermedad es ésta; es más sencillo hablarte de comerse las uñas, ahí nos empezamos a entender.

Este trastorno es más frecuente de lo que pensamos y aunque no lo creas, sus orígenes son casi siempre de orden psicológico, desórdenes mentales que hacen que inevitablemente empieces a morder tus uñas, en algunos casos hasta el extremo de hacerte daño con esta práctica, sangrar e incluso arrancar pedazos de piel. Este tipo de cosas pueden llegar a verse en los casos más extremos de Onicofagia.

Continúa leyendo este artículo para que descubras las causas y los tratamientos más efectivos para dejar de comerse las uñas de una vez por todas, para que puedas encontrar cuáles son los verdaderos problemas detrás de este hábito o trastorno.

Onicofagia: Comerse las uñas (Causas y tratamientos)

onicofagia

La Asociación Americana de Psiquiatría calificó la onicofagia como un trastorno Obsesivo compulsivo (TOC), lo que significa, que hacerlo inevitablemente si está ligado con una causa psicológica, y aunque muchas veces esto es difícil de aceptar, después de leer detenidamente las causas entenderás las raíces de esta incómoda y molesta práctica.

Es preciso resaltar que ningún caso es igual a otro, por eso vamos a analizar la situación a nivel general. Sin embargo, para realizar un diagnóstico efectivo es necesario profundizar en la situación y el contexto particular, para obtener resultados eficientes en los tratamientos.

Causas de la Onicofagia según la etapa de la vida

1. Niñez:

En la niñez comerse las uñas puede estar ligado a una etapa transitoria oral, donde llevarse las manos a la boca y morderse las uñas es parte fundamental del aprendizaje, y aunque para algunos niños esta práctica genera gran satisfacción volviendo repetitivo este acto, suele desaparecer al pasar esta etapa de exploración oral.

2. Adolescencia

Generalmente cuando un adolescente se come las uñas lo hace como forma de protesta originada en una NO aceptación de sí mismos, esto como símbolo de heridas autoinflingidas. El bullying, una mudanza, cambios físicos bruscos, una separación, la muerte de un familiar u otro tipo de circunstancias que disparan la ansiedad en el adolescente pueden ser la raíz de este problema.

3. Adultez

La principal causa de Onicofagia en adultos son los “trastornos ansiosos depresivos”, buscando liberar la tensión producida por diversos problemas personales y sociales.

Causas de la Onicofagia debido a las emociones

1. Estrés y ansiedad

Estas dos emociones son las principales causas de onicofagia tanto en adultos como en niños. Algunos momentos de la vida que requieren un mayor grado de estabilidad y responsabilidad hacen que esta práctica se dispare en cifras alarmantes.

El inicio a la vida laboral, el matrimonio, el desempleo, el inicio de la vida escolar, un préstamo, una mala situación económica y otros tantos factores que hacen que el estrés y la ansiedad dominen tu vida.

2. El miedo

Después del estrés, el miedo sigue dominando a las personas llevándolas a comerse las uñas, factores que se salen de las manos como enfrentar una fobia, enfrentarse a situaciones angustiantes o simplemente el hecho de temer a algo, hacen que esta práctica se lleve a cabo en cualquier etapa de la vida.

Está comprobado científicamente que el miedo, el estrés y la ansiedad son las principales causantes de este trastorno. Además, no manejar bien las emociones y empezar a comerse las uñas puede llegar con otros problemas más graves como insomnio, desórdenes alimenticios o pérdida del deseo sexual.

El tratamiento es diferente para cada caso y cada persona, aconsejando como primera instancia acudir a ayuda profesional, pero un ejemplo puede guiarte por el camino correcto para corregir este problema.

La Onicofagia también puede venir acompañada con trastornos psicológicos más serios como:

  • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (74%).
  • Trastorno de oposición desafiante (36%).
  • Trastorno de ansiedad por separación (20%).
  • Enuresis (15%).
  • Tics (12%).
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (11%).
  • Retraso mental (9%).
  • Trastorno depresivo mayor (6%).

Tratamientos de la Onicofagia

El tratamiento para dejar de comerse las uñas varía según la gravedad del caso, algunas personas solo necesitan una manicura o a algunas cremas o aplicaciones tópicas en las uñas como esmaltes amargos o hasta salsa picante.

Reemplazar esta práctica con un hábito positivo puede hacer una gran diferencia. Si tienes un niño que se come las uñas de una manera crónica y repetitiva, llegando incluso a hacerle daños a sus dedos, es bueno que identifiques el problema principal y busques ayuda para resolverlo.

Dentro de los tratamientos caseros que puedes implementar están:

1. Mantén las uñas cortas

La razón es lógica, entre menos uñas para morder, menos tentación de llevarlas a la boca y comértelas.

2. Reemplaza hábitos negativos por otros positivos

En este caso puedes optar por ejercitar tus manos, realizarte manicura o mantener una pelota antiestrés en la mano. Todo esto  puede ayudarte realmente a solucionar y manejar este problema. También puedes hacer algo que te guste como dibujar, correr o pintar, cuando te entre el deseo de llevarte las manos a la boca.

3. Usa esmaltes amargos

Esta es una de las alternativas más utilizadas, la aplicación de esmaltes y otros productos de aplicación con sabores y olores amargos es efectiva, aunque principalmente en los casos en que esta práctica no es crónica ni está muy avanzada.

4. Mastica chicle

Mantener tu boca ocupada masticando chicles, preferiblemente sin sabor, puede ayudarte a dejar este molesto hábito. Debes tener en cuenta que hacer esto te ayudará a sentir menos deseos de morderte las uñas.

5. Hazte la manicura

Si tienes las uñas cortas, organizadas y con un esmalte, sentirás menos necesidad de comerte las uñas, puedes aprender a hacértela tu misma y así no solo tendrás tus uñas hermosas, sino que además estarás tan ocupado que no tendrás tiempo de comerte las uñas. Esta opción es tanto para hombres como para mujeres, y funciona igual para adultos y niños.

Aprender que es la Onicofagia, las causas psicológicas y los tratamientos para resolver este trastorno pueden ayudarte en muchos ámbitos de tu vida, no solo en el estético (pues realmente unas uñas comidas no son bien vistas y para nada bonitas), sino en tu vida emocional. En cómo aprendes a identificar los problemas psicológicos que puedes padecer y cómo estos se ven reflejados en tu exterior, en las enfermedades y hábitos negativos que pueden interferir incluso en tus relaciones interpersonales.

La entrada Onicofagia: Comerse las uñas (Causas y tratamientos) aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2Ozqh7a
via IFTTT

jueves, 28 de marzo de 2019

Complejo de Edipo: Cuando el niño se enamora de la madre

El complejo de Edipo en los últimos tiempos parece ser un conocimiento de manejo popular, pero ¿Realmente sabes lo que significa o cómo opera a nivel mental? ¿Es cierto que el niño se enamora de su madre?

Estos y muchos mitos rodean el concepto, por lo que es momento de acudir a la fuente original: Freud y el Psicoanálisis.

En primera instancia trataremos de definir el concepto en los términos menos técnicos posibles, luego hablaremos un poco de cómo opera a nivel real.

¿Qué es el Edipo?

Complejo de Edipo

Lo primero que debemos aclarar es que el Edipo en el psicoanálisis se refiere a un momento natural en el desarrollo psíquico humano.

El complejo de Edipo se configura a raíz de un mal cierre de dicho momento, o a un mal manejo en el sentido de las relaciones interpersonales del niño.

Términos previos

Lo primero es quitar el mito de que con el Edipo nos referimos solo a los niños, esto es una ambigüedad puesto que para Freud y el psicoanálisis, mentalmente no existe una diferenciación de género, por lo que aplica para niños y niñas.

Ahora bien, para definir el Edipo, debemos hacer claridad sobre algunos aspectos de la vida mental del niño. Lo primero es que el niño tiene una carga pulsional, esto quiere decir que tiene unas necesidades por resolver.

Estas necesidades se refieren a estados emocionales enfocados a la relación con el mundo, estos pueden ser impulsos vitales o impulsos sexuales.

Los impulsos vitales se refieren a los aspectos de la supervivencia con correlato fisiológico, como el hambre, el frío y el calor.

El segundo aspecto relacionado a las pulsiones sexuales se refiere a la relación del niño con los objetos y a la satisfacción que estos le producen.

En el adulto este aspecto de la pulsión sexual es sencillo de observar pues basta con ver cuantos objetos se convierten en fuente principal de satisfacción. En muchos casos suele ser “Mi auto” “Mi trabajo” “Mi honor” “Mi mujer” “Mi hijo” etc.

Momento Edípico

En primera instancia el niño interactúa con el mundo siempre a través de su madre o cuidador y es ésta la que cumple las veces de objeto idealizado.

Esto quiere decir que la madre satisface a totalidad las pulsiones tanto vitales como sexuales, en el sentido de que es proveedora de alimento, calor y afecto. Además de ser la única presencia constante en sus primeros momentos de vida.

Debido a esto, la madre se yergue para el infante como un objeto idealizado y en la mente de este, la madre es de su exclusiva demanda y albedrío.

El momento Edípico es cuando el niño se entera de que la madre no es un objeto de su pertenencia exclusiva, sino que sus afectos, tiempo, y lo más importante su atención pertenecen a alguien más.

Podemos equiparar la dificultad de asimilar este momento, con que te dieras cuenta hoy  de que tu pareja de hace 5 años tiene a alguien más y que no puede seguir siendo tu pareja exclusiva. Difícil ¿No?

Cómo opera el complejo de Edipo

Ahora bien, el complejo de Edipo se da cuando hay una pobre transición en este sentido. En un estadio ideal de la función edípica, el niño entenderá rápidamente que su madre no es su objeto exclusivo.

Normalmente notamos el inicio del Edipo cuando el niño empieza a demostrar celos frente al afecto demostrado a su madre. Impide que otros la besen o abracen, se enoja si nota que su madre consciente a otro niño o a una mascota.

En un transito normal el niño se dejará cada vez más de su madre y su tendencia será a la exploración y el conocimiento del mundo sin importar mucho lo que pase con su madre.

Si se está configurando un complejo de Edipo, es probable que el niño no se aleje de su madre más que a corta distancia, mostrará fuerte angustia ante la separación y cada vez mostrará actitudes más agresivas para proteger su posición ante la madre.

El niño comienza a volverse cada vez más agresivo y posesivo ante personas que se acerquen a su madre, no permite que le toquen y se enoja si esta le da afecto a otras personas.

La agresividad finalmente se puede enfocar en la misma madre ante la impotencia de no poder obligarla a acceder a sus solicitudes.

El niño puede mostrar especial afección ante el padre o hermanos considerando a estos como figuras que amenazan con quitarle su objeto absoluto.

Complejo de Edipo: el deseo de la madre y el nombre del padre

Para entender mejor cómo opera el momento edípico y el tránsito al complejo de Edipo, es necesario echar mano de dos nuevos términos, “El deseo de la madre” y “El nombre del padre”

El deseo de la madre

El deseo de la madre se refiere a la intensión de toda madre suficientemente buena, de convertirse en objeto absoluto para el infante. Es decir, satisfacer todas sus necesidades de manera efectiva.

El deseo de la madre cubre todos los aspectos pulsionales tanto los vitales como los referentes a los objetos de satisfacción, en este caso ella misma.

El nombre del padre

El nombre del padre por otro lado es el descubrir del infante de que hay un mundo más allá del mundo que la madre crea para ella. El nombre del padre en este sentido introduce para el niño la ausencia de un objeto fijo y le muestra que hay un mundo por descubrir.

Cómo entender mejor el tránsito al Complejo de Edipo

Teniendo en cuenta lo visto anteriormente, el deseo de la madre tiende a la protección absoluta del infante, lo aleja del mundo y no le entrega las herramientas para conocer el mundo, quedando como objeto absoluto del niño.

El nombre del padre está llamado a poner fin a esto, mostrando al pequeño que la madre no es su objeto y que al alejarse de su madre hay un mundo por explorar.

Este momento en todo caso es difícil tanto para los padres como para el infante, pero es absolutamente necesario para el correcto desarrollo psíquico.

El complejo de Edipo se da cuando el nombre del padre no logra superar el deseo de la madre, siendo imposible hacer entender al niño que su madre no es su objeto y que debe salir al mundo y crear nuevas relaciones objetales.

Normalmente este tránsito es una cuestión bastante más difícil cuando no existe el nombre del padre, ya que el deseo de la madre tiene la potestad absoluta.

¿Quién es la madre y quién el padre?

Para cerrar este tema, es necesario hacer la salvedad de que madre y padre en este sentido son términos que definen una relación interpersonal y no una relación biológica.

Es decir, la madre es aquella persona que hace las veces de cuidador y figura de afecto principal, y el padre es quien hace las veces de figura de afecto complementaria y es mediador en los asuntos del niño.

Para el infante no es difícil establecer quién es su figura materna y quién o quiénes son sus figuras paternas, esto no es un estado ideal sino una conclusión basada en la observación del comportamiento infantil

Esperamos te quede claro qué es y cómo opera el complejo de Edipo, sabemos que es un tema un poco difícil de digerir por lo que te invitamos a dejar todas tus duda en la caja de comentarios.

La entrada Complejo de Edipo: Cuando el niño se enamora de la madre aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2I1uKOZ
via IFTTT

miércoles, 27 de marzo de 2019

¿Por qué todas mis relaciones fracasan? Deseo tener pareja pero…

¿Por qué todas mis relaciones fracasan? Deseo tener pareja pero… Llega un momento en el que uno se plantea qué es lo que está yendo mal.

La entrada ¿Por qué todas mis relaciones fracasan? Deseo tener pareja pero… aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com https://ift.tt/2lVWlEo
via IFTTT

martes, 26 de marzo de 2019

Edward Titchener y la Psicología Estructuralista: Biografía y generalidades

Edward Titchener fue un psicólogo inglés de gran renombre, figura en los primeros momentos de la psicología experimental y considerado uno de los padres de la psicología estructuralista.

La obra de este eminente académico tiene gran importancia, puesto que con esta logra introducir las nociones experimentales en el pensamiento psicológico en la América de la época.

Por otro lado, la fuerte formación de Titchener como doctor en filosofía de la universidad de Leipzing, especialmente en el llamado empirismo inglés, lo convierten en un referente importante. Para no adentrarnos en el termino pero tampoco dejarlo en el aire, diremos que el empirismo inglés es un empirismo extremo en el cual los objetos existen a razón de que pueden ser percibidos.

Con lo anterior no sorprende la pasión de Edward por la psicología experimental y sus posteriores estudios sobre los sentimientos y emociones basados en el estructuralismo.

Vida y estudios de Edward Titchener

Edward Titchener

Edward Titchener nació en Chichester una pequeña ciudad al sur de Inglaterra. Asistió a las universidades de Leipzing y Oxford. Obtuvo titulo de doctor en filosofía.

Es importante resaltar que, para la época no existía como tal el titulo de psicólogo, que recibirían Titchener y otros pioneros de la psicología posteriormente.

Titchener de fuerte formación en empirismo inglés pasa a ser parte del grupo de investigación de Wilhelm Wundt creador del primer laboratorio de psicología en Alemania.

Estructuralismo americano como heredero de la introspección de Titchener

Gracias a los estudios realizados bajo la dirección de Wundt Titchener, crea su propia teoría y corriente de estudio del método para conocer la mente y el comportamiento propiamente humano.

Edward Titchener se separa de Wundt, debido a que este, pese a ser su precursor, rechaza la introspección como método valido de estudio de la mente, debido a la imposibilidad de los sujetos de estudio de dar cuenta de sus estados inconscientes.

Para Titchener sin embargo, esto es una mera particularidad en el estudio de la mente y le da principal importancia a la sumatoria de las sensaciones posibles causadas por un estimulo, como una suerte de memoria residual de las emociones.

Por consiguiente, posterior a su viaje a los Estados Unidos, Titchener centra sus estudios sobre las emociones y la atención, basando sus observaciones en los procesos cognitivos por introspección en los sujetos de estudio.

En este sentido Edward vierte todo su conocimiento y experiencia en el campo experimental, prestando principal importancia a lo que llamaría estructuras o conductos mentales.

Psicología experimental americana “El Estructuralismo”

El estructuralismo versa sobre la posibilidad de asignar la categoría de sistemas a algunos procesos mentales superiores realizados por los seres humanos.

Estos sistemas en este orden de ideas se forma gracias a la experiencia. Las experiencias se superponen unas a otras infinitamente, configurando una suerte de experiencia compleja basada en la memoria y las sensaciones de cada experiencia particular.

En otras palabras, las cosas que le suceden a una persona, se acumulan en banco de datos, del que al fin de cuentas se echa mano al momento de enfrentarse a una situación.

La estructura es esa forma en que la mente se condiciona para responder de acuerdo a lo que represente el estímulo para ella.

En este sentido, es importante recordar a Pavlov y su teoría del condicionamiento en la que la estructura mental emite una respuesta por que su experiencia le sugiere lo que sucederá a continuación.

Un ejemplo que te puede ayudar a aclarar el concepto es: así como un perro inicia un proceso gástrico con solo escuchar la campana con la que siempre le llaman a comer, el ser humano tiene estructuras mentales con respuestas prediseñadas que atraviesan tanto el pensamiento como el cuerpo.

Titchener realiza sus estudios usando técnicas heredadas del funcionalismo de James y Wundt del que fue discípulo. Aunque como lo mencionamos, continúa usando la introspección, técnica rechazada por Wundt y las corrientes alemanas.

Postulados de la conciencia de Edward Titchener

Para Edward Titchener la consciencia o espíritu como se atinaba a nombrar en ese momento, era la sumatoria de la experiencia, combinada con las formas de percepción subjetivas.

La combinación se ve afectada por las emociones que a la vez se valen de la experiencia, formando una especie de círculo mental. Las emociones configuran el estadio de la percepción superior en el que un estímulo se representa a nivel mental.

En este sentido, la conciencia en Titchener, es una suerte de estructura que se deriva de la sumatoria de los procesos mentales superiores y en ningún sentido puede accederse a esta por medio del estudio de un proceso particular.

En resumen, para Titchener la conciencia o espíritu es la sumatoria de los procesos mentales a la luz de la experiencia y las emociones.

Empatía en Titchener

Un gran aporte de Edward Titchener a la psicología experimental es la inclusión del concepto de empatía como factor determinante de los resultados de los análisis psicológicos de laboratorio.

Recordemos que uno de los principales métodos de análisis usados por Titchener fue la introspección. Por ende como él mismo lo afirma, la falta de empatía interfiere de manera directa con los reportes dados por los sujetos de estudio.

En este sentido, Titchener aporta el factor empatía contrario al trato seco y rudimentario que se solía tener con los sujetos de estudio. Además denuncia diversos factores que interfieren en el laboratorio.

Obras de Edward Titchener

Edward Titchener fue un académico bastante productivo, su obra completa consta de más de 200 artículos de investigación publicados oficialmente, además de por lo menos diez obras completas publicadas oficialmente y otros escritos no oficiales.

Por otro lado, fue un pionero de la psicología americana, por lo que cientos de sus alumnos dedicaron sus carreras y obras a analizar el pensamiento de Titchener basados en sus publicaciones, clases y conferencias.

También es de tener en cuenta que fue editor de las revistas “Mente, Revisión trimestral” y “Revista americana de psicología”. Además de pertenecer a la “Real sociedad de Londres” y a la “Sociedad Aristotélica de pensamiento”

Titchener fundó personalmente la “Sociedad de psicólogos experimentales” Sociedad de grandes aportes a la psicología en general.

Titchener también asistió como invitado expositor al III y IV congresos mundiales de psicología, congreso que supone la máxima autoridad en actualidad en el ramo de la psicología.

Como puedes ver Edward Titchener es una de las grandes figuras de la historia de la psicología, sobre todo de la psicología norteamericana de la cual es considerado uno de sus principales padres exponentes.

Si bien el estructuralismo no es un postulado clínico como tal, son muchas las corrientes que lo toman como base epistemológica de los actuales estudios y formas de abordaje de la pregunta por el comportamiento humano propiamente dicho.

Esta es una breve mirada al académico y su obra, es evidente que se nos pasan por alto algunos por menores que dependiendo del abordaje pueden considerarse o no relevantes.

Invitamos a nuestros lectores a dejar sus comentarios, dudas e inquietudes en la caja de comentarios, igualmente si tienes algún aporte a este articulo no lo pienses ni un segundo y ayudemos a construir el conocimiento en conjunto.

Referencia: MCN Biografías

La entrada Edward Titchener y la Psicología Estructuralista: Biografía y generalidades aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2HDMQXG
via IFTTT

¿Qué es la psicoterapia, cómo funciona y cuáles son sus tipos?

La psicología es la ciencia que se encarga del estudio y los procesos de la mente humana. Para tratar los problemas que en ella se presentan y afectan el desarrollo de las personas, emplean un procedimiento conocido como la psicoterapia.

psicoterapia

Así como el organismo sufre enfermedades y dolencias por las que necesitas visitar al médico; en ocasiones, más de las que podrás creer, la mente también se ve afectada y las consecuencias no solo se manifiestan en la mente y en las emociones, sino también a nivel físico.

En esos casos es necesario buscar la ayuda de especialistas en la mente y el comportamiento humano, como los Psicólogos Vélez Málaga, quienes ofrecen servicios de terapias individuales para adultos y niños; asimismo, para parejas y familias.

Y es que la forma de abordar los problemas de los psicólogos se basan netamente en la evaluación del comportamiento del paciente y de allí, se establece un plan de acción con diferentes técnicas psicoterapéuticas para tratar todo aquello que esté afectando las experiencias personales, la interacción con otras personas y las actividades de la cotidianidad.

¿Qué es la psicoterapia y cuáles son sus tipos?

La psicoterapia consiste en un tratamiento que requiere el trabajo conjunto entre el psicólogo y el paciente, en donde se utilizan métodos verbales validados científicamente, que tienen como objetivo solucionar los conflictos a nivel emocional y trastornos mentales.

A través del mismo, lo que se busca es conseguir un cambio en el paciente con respecto a su manera de pensar, sentir y actuar, para que de esta manera, pueda recuperar el control de su persona, y mejorar su vida.

El tipo de tratamiento aplicado dependerá del enfoque clínico que le dé el psicólogo y que mejor se adapte a las patologías presentadas, sin embargo, las más utilizadas son la psicodinámica, mediante los psicoanálisis y la humanista, a través del uso del TFC o Terapia Focalizada en las Emociones, siendo esta última una terapia bastante novedosa, rápida y efectiva.

Para conocer más sobre el tema te recomendamos visitar un consultorio psicológico donde te explicarán en qué consisten los tratamientos e incluso podrás recibir la primera consulta sin ningún coste. Sin embargo, aquí te ayudaremos con una descripción breve de los mismos.  

Tipos de psicoterapias

Como se dijo anteriormente, la psicoterapia consiste en la aplicación de técnicas verbales para analizar, diagnosticar y tratar los problemas que aquejan a una persona. No obstante, esto es posible lograrlo a través de varios enfoques con características diferentes.

Humanística

Está enfocada en ayudar a los pacientes a elevar al máximo su potencial personal, recalcando la importancia que tienen el libre albedrío, la exploración y realización propia. Para ello, se siguen las bases de la Terapia Focalizada en las Emociones, en donde se trabaja específicamente el comportamiento emocional ante diversas situaciones, pues la imposibilidad para controlarlas y hacer buen uso de las mismas es considerada un problema.

Por lo tanto,  el terapeuta trabajará mediante la empatía y la aceptación de las emociones y reacciones del paciente, guiándolo así en la detección de otros sentimientos para ayudarlo a desarrollar su independencia, el control de sus emociones y logre ser responsable de sí mismo, teniendo además la capacidad para desenvolverse correctamente en su entorno.    

Psicoanalítica

Mediante este enfoque se intenta ahondar en el pasado y los pensamientos del paciente para identificar recuerdos o sentimientos que de alguna u otra manera afectan la actitud actual del paciente.

Cognitivo-Conductual

Como su nombre lo indica, es la unión de dos enfoques distintos, en donde se trabajan tanto los pensamientos como los distintos condicionamientos del paciente para transformar la negatividad y las dificultades de adaptación. Por lo general, se aplica para tratar problemas de adicción, fobias, ansiedad y depresión.

Los psicólogos están para ayudar

Para finalizar, queremos recordarte que los psicólogos cuentan con todos los conocimientos y herramientas para solucionar cualquier sufrimiento que te aqueje a nivel emocional y sentimental, así que no sientas temor ni vergüenza por buscar su ayuda, pues están precisamente para eso. Asimismo, ellos te guiarán para lograr tu superación personal.

La entrada ¿Qué es la psicoterapia, cómo funciona y cuáles son sus tipos? aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2JTOXsD
via IFTTT

lunes, 25 de marzo de 2019

Motivación Laboral: 7 técnicas para estar más motivado en el trabajo

Las organizaciones, y corporaciones, necesitan de personas que las compongan, dirijan, mantengan y en definitiva les den vida. No existe organización sin individuos, pues todas como mínimo cuentan con un individuo.

Existen numerosas organizaciones que tienen problemas con sus individuos, problemas que en ocasiones son tan graves que estos individuos llegan a marcharse o a tomar acciones contra la organización que pueden dañar no solo la imagen de la misma, sino también producir un importante daño económico y social.

Estos problema no solo dañan a la organización, ya que también se pueden generar daños de varios tipos en los individuos de forma personal, por ejemplo en su salud por estrés laboral, o en su nivel económico por problemas laborales.

Por ello conocer las necesidades de un individuo dentro de la organización es vital para una correcta gestión de la misma, y procurar dar a los miembros la mejor experiencia posible.

A continuación señalamos 7 aspectos a tener en cuenta a la hora de incrementar la motivación laboral de los trabajadores.

Cómo incrementar la Motivación Laboral de los empleados

Motivación laboral

Hoy en día  la mayor parte de las organizaciones suelen poner en marcha estrategias para favorecer la motivación laboral entre sus miembros, y aunque la organización no puede controlar el 100% de la motivación de sus empleados, ya que ésta jamás podrá controlar aspectos psicológicos de tipo personal, las estrategias de motivación laboral dentro de la organización sí que juegan un papel muy importante.

Aunque hay infinidad de teorías para definir la motivación laboral, quizás lo más útil y practico sea distinguir entre:

Motivación extrínseca: aquella que está controlada por recompensas o incentivos independientes de las tareas, y que generalmente son controlados por otras personas (salarios, días libres, pluses…)

Motivación intrínseca: Basada en la propia actividad, y en los pensamientos internos del individuo.

Como vemos, únicamente nos es posible actuar en la motivación extrínseca, aun así si mejoramos esta en los miembros de la organización, les impulsaremos a estar más motivados y sentirse impulsados a realizar diversas tareas porque con la recompensa que obtendrán podrán cubrir otras necesidades internas del individuo.

La clave para que realmente la recompensa motive, está en encontrar que necesidades tienen los miembros de la organización. ¿Necesitan más tiempo libre?, ¿más dinero?, ¿algún objeto?

Flow y engagement

Todo individuo que sea saludable dentro de una organización necesita tener flow y engagement, estos conceptos que están muy relacionados con la motivación que hemos visto antes, deben presentarse en los miembros de la organización todo lo posible, para evitar problemas.

Flow: El flow, consiste en que el individuo está sumido en una experiencia óptima donde se siente motivado y capacitado para llevar a cabo sus tareas, resultándole éstas muy satisfactorias, haciendo que el individuo se esfuerce al máximo sin apenas darse cuenta.

Engagement: Es un concepto muy parecido al flow, el engagement es un estado afectivo positivo, y persistente donde el individuo presenta vigor, dedicación y concentración en su trabajo. Mostrándose los individuos enérgicos y comprometidos con su trabajo.

Estas experiencias proporcionan al individuo satisfacción y contribuyen a su bienestar personal, y a mejorar su motivación laboral, y por tanto también al beneficio de la organización, por lo que tomar acciones que las promuevan solo puede ser beneficioso.

Satisfacción laboral

La satisfacción laboral de los individuos que forman la organización, es también un elemento muy importante para que los individuos den lo mejor de sí en la organización. La satisfacción laboral es una actitud general de los miembros de la organización hacia su puesto que se define como la valoración de las experiencias laborales del empleado. Hay muchas personas que no son felices en su puesto de trabajo y esto se traduce en un descenso de la productividad y la motivación.

Aunque hay también numerosas teorías sobre la satisfacción laboral en las organizaciones, los aspectos clave que la controlan son las oportunidades de promoción, los compañeros de trabajo a través de herramientas como el team bulding, el salario, los incentivos y las condiciones ambientales de trabajo. Si estas condiciones son buenas, existirá satisfacción laboral.

Moral laboral

Cuando hablamos de moral laboral, nos referimos a un sentimiento positivo que experimenta el trabajador al verse aceptado y que forma parte de un grupo, aceptando entonces unas metas comunes.

Para que el trabajador experimente ese sentimiento, en primer lugar se necesita establecer unas metas comunes entre los miembros de la organización, y en segundo lugar dotar a los miembros de los medios necesarios para alcanzar tales metas.

La moral laboral es algo que se suele descuidar mucho por lo general, en especial el dotar de medios a los individuos para que alcancen estos objetivos, sin duda, se le debería prestar más atención y verlo como una inversión, ya no solo para sacar el trabajo adelante, sino para evitar las malas consecuencias de individuos con problemas en la organización.

Iniciativa laboral

Actualmente con las características que presenta el mercado de trabajo donde las concepciones de puesto de trabajo están cambiando a pasos agigantados, hace que las organizaciones necesiten personas con iniciativa laboral.

La iniciativa se define como la capacidad de auto-iniciar tareas de los miembros de la organización, para que el individuo se sienta con iniciativa laboral con la organización, debemos respetar, fomentar y promover la iniciativa, nunca castigar, o recriminarla de algún modo, si hacemos esto, (aunque los resultados de esa iniciativa no hayan sido los deseados), es probable que el individuo sea fuente de problemas tanto para la organización, como para él mismo y el resto de miembros.

Estrés laboral

El estrés laboral surge tristemente con demasiada frecuencia en el contexto de las organizaciones, el estrés surge porque existe un desajuste entre las demandas que se plantean en el entorno y los recursos con los que cuenta el sujeto para afrontarlas.

Aunque básicamente cualquier situación por nimia que sea puede convertirse en un estresor si el individuo no cuenta con recursos en ese momento para afrontarlas, existen una serie de situaciones que son potenciales productores de estrés como son la ambigüedad de rol, los conflictos, la responsabilidad sobre las acciones de otras personas, los favoritismos, falta de seguridad en el empleo, etc.

El estrés laboral es la mayor fuente potencial para que los miembros de la organización y ésta en sí misma, comiencen a tener problemas, por el malestar que genera el estrés en los mismos, por lo que reducirlo al mínimo es esencial si se quiere una organización saludable.

Liderazgo en la organización

En todas las organizaciones hay personas que se encargan de dirigir y coordinar al resto de personas para alcanzar unos objetivos comunes, aunque muchas veces el liderazgo dentro de la organización viene determinado por el puesto que ocupan los individuos, en ocasiones no siempre es así, ya que algunos líderes surgen de manera informal y se encargan de influir en el comportamiento de los empleados. Que los líderes sean efectivos y ejerzan un correcto liderazgo, es importante para que la organización no sufra problemas.

Sobre cuál es el liderazgo más correcto, aun no existe consenso, a pesar de que existen numerosas investigaciones, los últimos resultados parecen indicar que el liderazgo se debe adaptar a cada situación, no existiendo un liderazgo perfecto para todas las situaciones.

Por lo que, si lo que buscamos en minimizar los problemas en la organización y en los trabajadores, hemos de procurar controlar estos siete aspectos para que los trabajadores se sientan felices en la organización, y satisfechos con su trabajo, evitando así la mayoría de las fuentes de problemas.

La entrada Motivación Laboral: 7 técnicas para estar más motivado en el trabajo aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2Ui5pTS
via IFTTT

domingo, 24 de marzo de 2019

Conductas Adictivas: ¿Cómo se producen y se mantienen?

conductas-adictivas

Antes de comenzar este artículo creemos conveniente dar unas breves pinceladas de lo que encontrarás a continuación. Para comenzar daremos una breve descripción de lo que son las conductas adictivas, así como las dificultades que se han encontrado en la ciencia a lo largo de los últimos años para delimitar qué es y qué no es una conducta adictiva.

Seguidamente mostraremos los rasgos más característicos de las conductas adictivas, y para concluir haremos un breve explicación de cómo es el proceso por el cual se desarrolla este tipo de adicciones.

¿Qué es una Conducta Adictiva?

Antiguamente se consideraba que la adicción era provocada exclusivamente por el consumo de sustancias. Los sujetos una vez que probaban esa sustancia tenían la necesidad de volver a consumir, ya que en su organismo se habían producido una serie de cambios, concretamente a nivel neuronal, que provocaría tolerancia, dependencia de la sustancia y síndrome de abstinencia.

Sin sustancia no había adicción, pero hoy en día nos encontramos con otra categoría de adicciones sin sustancia, las llamadas adicciones conductuales. Se están encontrando patrones de conducta o hábitos aparentemente inofensivos, que en determinadas circunstancias pueden convertirse adictivos e interferir en la vida.

Entendemos por conducta adictiva cualquier tipo de conducta normal y placentera que tras un periodo de tiempo, acabe provocando una pérdida de control en la persona.

El sujeto sigue con esa conducta a pesar de que es consciente de las consecuencias negativas que conlleva. Adquiere una dependencia cada vez mayor de esa conducta, de tal manera que de entre todas las cosas que puede escoger elige esa, provocando una perdida de reforzadores.

Los pensamientos intrusivos respecto a esa conducta cuando no se esta realizando aumentan y se produce una interferencia grave en la vida social y laboral de la persona.

Los comportamientos más representativos que tienden a ser reconocidos como adicciones conductuales son:

  • Adicción al juego
  • Adicción al sexo
  • Adicción a la comida
  • Adicción a las compras
  • Adicción al trabajo
  • Adicción al deporte
  • Adicción a las nuevas tecnologías

Hay verdaderas dificultades en el ámbito científico para establecer el límite que separa una conducta normal de una patológica. Un uso inadecuado del concepto de “adicción” podría acabar convirtiendo cualquier conducta en patológica (Echeburua, 1999).

Características de las Conductas Adictivas

Hay cuatro elementos que definen las adicciones químicas; la tolerancia, dependencia, síndrome de abstinencia y uso a pesar las consecuencias negativas.

Cuando el sujeto consume alcohol, por ejemplo, en su cerebro se producen una serie de cambios a nivel neuronal. Estos cambios hacen que el cerebro se adapte y necesite esa sustancia, este fenómeno es conocido como neuroadaptación.

De tal manera que cuando el cerebro no detecta esa sustancia en el organismo, se produce un malestar manifestándose en forma de síntomas físicos; sudores, palpitaciones, náuseas, mareos, etc., (síndrome de abstinencia). La persona vuelve a consumir para compensar esa falta de alcohol.

En las adicciones conductuales al no haber sustancia química no se produce esa neuroadaptación, pero clínicamente las respuestas y efectos de las conductas son los mismos. Hay autores que clasifican las adicciones conductuales como puras, porque no interfiere la sustancia, no hay cambios a nivel neuronal, sin embargo, sí se observa dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia.

Tolerancia

El sujeto necesita realizar más veces la conducta, con más intensidad o más riesgo para que le provoque la misma sensación de placer. Por ejemplo, un sujeto adicto al juego tendrá que apostar cantidades de dinero más grandes de las que apostaba al principio para que le provoquen la misma satisfacción.

Síndrome de abstinencia

Cuando la persona no está realizando dicha conducta se produce una sintomatología caracterizada por malestar físico y psicológico, muy parecidos o incluso igual a la experimentada en adicciones a sustancias como, por ejemplo: sudoraciones, palpitaciones y pensamientos repetitivos sobre esa conducta.

Estas personas cuando no están realizando la conducta sienten un intenso malestar. Nace una necesidad por realizar de nuevo esa conducta. La diferencia radica en que ahora no juegan, por ejemplo, por puro placer, sino por aliviar el malestar que les provoca el no jugar. De tal manera que un jugador patológico tendrá que ir a una máquina tragaperras para sentirse bien.

Dependencia

Este fenómeno se produce como una consecuencia de la tolerancia y el síndrome de abstinencia. El sujeto tiene una necesidad imperiosa por volver a realizar la conducta para garantizar su bienestar, este deseo es lo que se conoce con el nombre de craving.

El sujeto que juega, por ejemplo, cuando entra el bar y oye el sonido de la máquina tragaperras, activa su sistema de alerta y siente esa necesidad impulsiva por jugar, de tal manera que su bienestar depende de jugar.

Uso a pesar de las consecuencias negativas e interferencia en la vida del sujeto

La persona sabe que ha pasado del uso al abuso, incluso en muchas ocasiones niegan la intensidad con la que realizan esa conducta, pero siguen realizándola. La mayor parte de las personas que desarrollan esta adicción, por ejemplo, en el juego, en alguna ocasión han intentado dejar de jugar, pero no han podido. Dejan de atender otras áreas de su vida, y de todas las actividades que podrían realizar, escogen el juego.

Llegan a perder grandes cantidades de dinero en el juego, en la adicción al sexo pierden la relación con su pareja, en la adicción a internet pierden las relaciones sociales, siempre hay una pérdida de reforzadores. 

¿Cómo se produce una Adicción Conductual?

La persona desarrolla un interés por una conducta específica. Al principio esa conducta es placentera y recompensante, de tal manera que la frecuencia de esa conducta comienza a aumentar.

Aumentan los pensamientos referidos a dicha conducta cuando no se esta realizando. Este aumento de pensamientos comienza a ir ligado a un malestar físico y psíquico por no realizar dicha conducta.

El interés aumenta, pero la persona tiende a quitarle importancia a ese interés suscitado por la conducta.

Comienzan a tener expectativas muy altas respecto a la conducta sobre el alivio que va a sentir tras su ejecución.

Aparece el deseo intenso o craving por realizar la conducta.

La persona es consciente de las consecuencias negativas que tiene el uso abusivo de esa conducta, pero la mantiene. Es en este momento cuando comienzan a justificar sus acciones y convencer a los demás de que todo está bajo control. El aspecto ético de las conductas adictivas adquiere relevancia en este punto.

Finalmente, la conducta se mantiene por aliviar el malestar que provoca no realizarla.

La entrada Conductas Adictivas: ¿Cómo se producen y se mantienen? aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2OktjMq
via IFTTT

sábado, 23 de marzo de 2019

Psicología Inversa: ¿En qué consiste y cómo se utiliza?

Todos hemos escuchado hablar alguna vez de la psicología inversa. Desde los dichos populares, pasando por programas de televisión o libros, alguien ha utilizado el término, para referirse al acto de convencer a alguien de hacer o decir algo, diciéndole lo contrario a lo que se quiere decir en realidad.

Esto suena a cosas de cuentos y películas, sin embargo, es algo que no solo existe, sino que es aplicada en algunos tipos de terapia psicológica. Es por esto que hoy queremos contarte en qué consiste la psicología inversa y cómo aplicarla.

¿Qué es la Psicología Inversa?

Psicología inversa

Cuando hablamos de psicología inversa nos referimos a una técnica psicológica creada por el conductista Viktor Frankl. Consiste en defender una creencia o conducta no deseada, con el fin de que la persona se incline hacia el lado que deseamos en realidad. Es decir, que quien aplica la técnica de psicología inversa, lo que hace es plantear como cierto algo que no quiere, con el objetivo de que la persona diga o haga lo contrario.

¿Suena bastante loco verdad? La efectividad de esta técnica consiste en que el ser humano tiene una tendencia natural a liberarse de las imposiciones. Desde que somos niños tenemos una fijación subconsciente por contradecir las normas. Basta tan solo con observar el comportamiento de un niño de 2 a 3 años, momento en que están asimilando las normas del mundo, para comprobarlo.

Cuando le decimos a un niño de esta edad que no haga algo, su reacción natural es hacerlo. Este comportamiento, no se queda solo en la infancia, es muy común en adolescentes y adultos, tal vez por eso dicen que lo prohibido siempre será lo mejor.

Para que puedas entender mucho mejor lo anterior, es preciso ahondar un poco en el concepto de reactancia.

¿Qué es la reactancia?

La reactancia en psicología, alude a una reacción emocional que se da en contradicción directa a las reglas o actitudes que amenazan la libertad de un individuo. La reactancia lleva al límite al sujeto y hace que fortalezca un punto de vista u opinión contraria a la indicada.

La reactancia se da generalmente cuando el sujeto ve reducido su libre albedrío y capacidad de decisión, es por esto que lo que llamamos comúnmente psicología inversa, funciona en la medida en que quien aplica la técnica es consciente del nivel de exaltación de la otra persona frente a una idea o acción determinada.

¿Cómo aplicar la Psicología Inversa?

Para aplicar psicología inversa o provocar un estado de reactancia es necesario cuáles son los móviles de ésta en la mente humana. Es por eso que debes saber que la teoría de la psicología inversa comprende 5 puntos fundamentales para dirigir la técnica:

1. Expectativa de libertad

Ésta solo se experimenta cuando la persona siente que tiene la libertad de acción o decisión. A mayor libertad percibida, mayor reactancia.

2. Fuerza de la amenaza

Mientras más grande sea la amenaza mayor es el nivel de reactancia. Si la persona siente que su libertad quedará totalmente anulada la reactancia se elevará a mayores límites.

3. Valor de la libertad

El nivel de reactancia depende también del valor que cada uno le da a la libertad. Hay mayores grados de reactancia en personas que consideran su libertad como algo sumamente importante.

4. Implicación de otras libertades

El nivel de reactancia será mucho mayor cuando el sujeto vea amenazadas varias libertades.

5. Legitimidad de la amenaza

Los niveles de reactancia dependen directamente del nivel de autoridad que el sujeto percibe en la otra persona. Si quien amenaza la libertad se percibe como alguien con mucha autoridad, el nivel de reactancia será menor.

Tips para aplicar la psicología inversa

  • Analiza muy bien los puntos tratados anteriormente para que sepas cómo debes abordar a la persona en cuestión, esto te ayudará a saber cómo proceder exactamente.
  • Si la persona siente que tiene libertad de decisión será más fácil para ella hacer lo que deseas. Si de entrada le dejas claro que no tiene poder de decisión puede que el experimento no salga para nada bien.
  • Recuerda que la psicología inversa se trata de decir lo contrario a lo que piensas pero en un tono sereno, de modo que la otra persona no perciba tu apasionamiento por la idea.
  • Cuídate de aplicarla en las personas debidas. La técnica es ideal para ese tipo de personas que tienen altos niveles de ego y son felices llevando la contraria.
  • ¡No exageres! Si usas la técnica todo el tiempo en tus hijos o pareja, llegará un momento en el que quedes al descubierto y ya no sirva para nada.
  • Espera el momento oportuno. Todo es cuestión del momento y el lugar, si aplicas la técnica en un momento indebido, no funcionará.
  • Cuando uses el argumento contrario y crees el efecto en la otra persona, presiona más, tal vez la persona se confunda y no sepa si estás siendo irónico, por eso la idea es usar el mismo tono que llevas en la conversación.

¿Para qué se usa la psicología inversa?

La psicología inversa se usa generalmente para corregir problemas de conducta bien sean individuales o grupales. También es usada en criminalística, investigaciones y marketing, e incluso en algunas terapias conductuales.

Aunque hay una discusión frente a sí es algo ético o no, la psicología inversa sigue estando en muchas esferas de nuestra sociedad.

Un ejemplo de esto son los modelos de crianza en donde muchas madres o cuidadoras usan inconscientemente la técnica con los niños. Sé que todos hemos visto cómo una mamá después de batallar con un niño por que no se quiere comer la sopa, como último recurso le dice que ella se la va a comer o se la va a dar a su hermano e inmediatamente el niño cede en su postura.

La discusión se genera desde el hecho de que muchos consideran la psicología inversa como una técnica de manipulación.

Como ves la psicología inversa sí puede traer buenos efectos sobre la conducta de los otros, sin embargo debes tener en cuenta que es un tema delicado porque nadie quiere que le rodeen sus propias libertades. Si sabes cómo y en qué momento usarla, tendrás a la mano una técnica muy eficiente para influir en los demás.

La entrada Psicología Inversa: ¿En qué consiste y cómo se utiliza? aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2FqikNn
via IFTTT

viernes, 22 de marzo de 2019

No Puedo Dormir: 8 Remedios Infalibles para el Insomnio

No puedo dormir, no sé qué hacer, esto afecta mi vida y hace las noches importables. Si este es tu caso ¡Tranquilo! hay muchas formas de combatir esta pesadilla.

El insomnio es una condición que padecen muchas personas en todo el mundo, y en la mayoría de los casos, esto se debe al estrés de la vida actual. Sin embargo, hay muchas formas de contrarrestar el temible insomnio y hoy queremos enseñarte algunas para que dejes de decir ¡No puedo dormir! y empieces a descansar como los ángeles.

No puedo dormir ¿Qué puedo hacer?

No-puedo-dormir

Existen múltiples medicamentos para combatir el insomnio. Sin embargo, a veces suelen ser contraproducentes porque puedes volverte adicto, y la idea es que puedas dormir, no que te hagas dependiente a algo. Pensando en esto, hoy te vamos a contar algunos remedios caseros y técnicas, que dejarán ese No puedo dormir lejos de tu vida de forma natural.

1. Leche tibia con miel

La leche endulzada con miel es uno de los remedios de la abuela más usado. Lo único que debes hacer es calentar una taza de leche, añadir una cucharada de miel y beberla antes de dormir. También puedes endulzar la leche con azúcar, pero con la miel queda mucho más saludable y beneficioso para tu organismo. Este sin duda es uno de los remedios caseros top para recuperar el sueño.

2. Ducha de agua caliente

Tomar una ducha de agua caliente antes de ir a dormir es excelente para relajar tu cuerpo y liberarte de toda la tensión del día. Esto te ayudará a conciliar el sueño más fácilmente.

3. Infusiones naturales

Hay algunos tés e infusiones naturales hechos a base de plantas medicinales especiales para ayudarte a dormir. Algunas de las plantas más usadas para combatir el insomnio son: Cilantro, pasiflora, valeriana, amapola, menta, lavanda, lúpulo y romero.

Para preparar la infusión lo único que debes hacer es calentar una taza de agua, cuando esté a punto de ebullición añades un manojo de la planta elegida, endulzas con miel, tapas y dejas reposar por unos tres minutos. Luego la bebes caliente y ¡a dormir!

4. Musicoterapia

La música sirve para todo, incluso para ayudarnos a dormir mejor. Elige un playlist de música relajante y escúchalo antes de ir a la cama. Lo ideal es escuchar música clásica o sonidos de la naturaleza. Esto contribuye a que tu sistema nervioso se relaje y puedas conciliar el sueño más fácilmente.

5. Meditación

La meditación tiene múltiples beneficios para nuestra salud corporal y mental, es por eso que es usada como técnica para mejorar muchas áreas de nuestra vida. La meditación puede ayudarte a tener mejores hábitos de sueño. Si no eres principiante en el tema o todavía te cuesta armonizarte, puedes escuchar meditaciones guiadas que te ayuden en ese propósito. Además de dormir mejor, notarás que tu vida mejora en muchos aspectos.

6. Masajes relajantes

Esta opción es ideal para aquellas personas que tienen pareja o que viven con alguien más. Un masaje con aceites ayudará a relajar tus músculos y te ofrecerá una sensación de bienestar. Esto necesariamente te ayudará a conciliar el sueño más fácilmente.

7. Leer

Elige un libro y lee antes de dormir. La idea es que dediques los últimos 30 o 40 minutos de tu día a la lectura, así tu mente cambiará radicalmente, olvidarás los problemas del día y será más fácil dormir después.

Este hábito además de ayudarte a conciliar el sueño, mejorará notablemente tu cultura, así que, sin duda alguna es una técnica excelente. Pero eso sí, no elijas un libro que te emocione hasta la médula, porque tal vez la buena trama logre el efecto contrario.

8. Aromaterapia

La estimulación de los sentidos suele ser de gran ayuda para calmar tu sistema nervioso y ayudarte a dormir mejor. Es por esto que la aromaterapia es comúnmente utilizada para tratar problemas de sueño.

Lo ideal es que consigas aceites esenciales que aromaticen el espacio en el que duermes, esto ayudará a invocar una buena noche de descanso. Mis esencias favoritas para este fin son: Lavanda, manzanilla romana, hierbaluisa y rosas.

Otros trucos para conciliar el sueño y dormir como un bebé

Comida saludable: Una mala digestión puede ser la causante de tus problemas de sueño. Por eso, lo ideal es que mejores tu dieta cotidiana, privilegiando frutas y verduras.

Algo muy importante es que la última comida del día, la tomes por lo menos 3 horas antes de acostarte para que tu organismo pueda digerir bien los alimentos. Elige cenas livianas que te evitarán los problemas digestivos comunes que influyen directamente en la calidad de tu sueño.

¡Chao dispositivos móviles!: Aunque no lo creas, dormir cerca de teléfonos y dispositivos móviles afecta sustancialmente tus noches de sueño. Por eso, lo ideal es que alejes cualquier dispositivo de tu cama, si es posible, lo mejor que puedes hacer es apagarlos y dejarlos en otra habitación.

Controla la cafeína: Como ya debes saber, la cafeína es un poderoso estimulante, y muchas veces es ella la causante de tu falta de sueño. Nuestra recomendación es que regules tu consumo de cafeína y bebidas negras.

No quiere decir que debas dejarlas totalmente, basta con que te pongas la meta de no consumir nada que tenga cafeína después de las 3 de la tarde. ¡Tampoco te vayas a exagerar en la mañana! Todo es mejor en su justa medida.

Técnicas para controlar el estrés: Muchas veces el estrés de la vida cotidiana es la piedra en el zapato para unos buenos hábitos de sueño, sin embargo, la cama es el peor lugar para llevar tus problemas. Practica técnicas para liberarte del estrés, y notarás que tus hábitos de sueño mejorarán de un modo increíble.

Habitación fresca: Mantener tu habitación limpia y fresca te ayudará a dormir mucho mejor. Estoy segura de que alguna vez has experimentado la deliciosa sensación de acostarte sobre unas sábanas frescas. Esto funciona para todo tu cuarto en general, si tienes un espacio ventilado y con cada cosa en su lugar, es seguro que tu mente se relajará más fácilmente.

Duerme a la misma hora: Si elijes un horario fijo para irte a la cama, es probable que tu cuerpo y mente se adapten a esta nueva rutina y sea más fácil vencer el insomnio. Esta técnica realmente funciona, porque los seres humanos tendemos a acostumbrarnos fácilmente a las cosas que se vuelven hábitos. Si además de esto, empiezas a levantarte temprano, estoy segura de que erradicarás los problemas de sueño.

Si usas una o varias de estas técnicas estoy segura de que eso de que no puedo dormir, será cosa del pasado. Si conoces otras técnicas que quieras compartir ¡No dudes en dejarlas en los comentarios!

La entrada No Puedo Dormir: 8 Remedios Infalibles para el Insomnio aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2Ft8j3q
via IFTTT

jueves, 21 de marzo de 2019

Encontrar pareja por Internet: Ventajas e Inconvenientes

telefono-corazon

¿Crees que es posible encontrar pareja por Internet?

¿Te has planteado esa opción alguna vez? ¿O crees que es un imposible?

Es difícil responder a esta pregunta. Conozco personas que han encontrado pareja por esta vía y otras que la rechazan por completo.

Con este artículo me gustaría analizar esta opción que está tan de moda para encontrar pareja. Y que puedas llegar a una conclusión aplicable a tu propia vida. Creo que no sirve de nada generalizar. Es mucho más valioso que puedas reflexionar sobre tu propio caso y que saques tus propias conclusiones.

Te propongo entonces que cambiemos la pregunta que nos hacíamos al principio “¿Es posible encontrar pareja por Internet?”, por otra que tenga que ver más contigo y tus circinstancias. La pregunta podría ser la siguiente:

¿Puede Internet facilitarme las cosas para encontrar pareja?

A continuación te damos 7 ventajas a tener en cuenta

Quizás no te hayas parado a reflexionar sobre este tema.  Y aunque a priori esta opción pueda producirte un poco de rechazo, es más útil realizar un análisis profundo y tomar decisiones después.

Vamos a ver  las ventajas que Internet nos ofrece en este aspecto.

Puedes encontrar aplicaciones y páginas variadas y elegir aquella con la que sientas más afinidad.

En cada plataforma tienes acceso a su gran base de datos. Es decir, puedes conocer a muchísima gente sin moverte de casa.

Si eres tímido, quizás te cueste menos romper el hielo detrás de una pantalla de ordenador o de un móvil.

Entrar en una página de citas puede ayudarte a superar muchos miedos exponiéndote a ellos poco a poco. Podrás exponerte al miedo a que no te respondan, a que te rechacen, a tomar la iniciativa, etc.

La mayoría de las páginas para ligar te ofrecen la oportunidad de realizar un test de compatibilidad gratuito. Tener esos datos en tu poder, te permitirá ahorrar tiempo y seleccionar mejor a las personas que te gustaría conocer.

En las páginas de citas te preguntan directamente si estás buscando pareja estable, si entra en tus planes tener hijos. Son cuestiones que a veces nos cuesta plantear de forma directa cuando conocemos a alguien. Así te ahorrar perder tiempo con personas que no tienen claro lo que quieren o tienen objetivos completamente diferentes a los nuestros.

Este tipo de páginas pueden ser una fuente interesante de experiencias para ti. Bien enfocada, cada experiencia que vivas en la red puede ser un tesoro para que aprendas más sobre quién eres, qué quieres en el área del amor y para que mejores tus habilidades.

Pero también está la otra cara de la moneda y tendremos que tenerla en cuenta.

¿Cómo Internet puede hacer que desista de encontrar pareja por esa vía?

7 inconvenientes a valorar

Igual que hablábamos de cómo las páginas de citas por Internet pueden ayudarnos, tenemos que tener en cuenta también qué obstáculos podríamos encontrarnos.

Puede que sientas reparo a la hora de poner una foto en tu perfil, ya que cualquier podría encontrarte dentro de una página de citas: un alumno, una clienta…

Quizás tengas la sensación de estar dentro de una tienda online en la que somos nosotros los productos expuestos en un escaparate y eso te resulte incómodo.

No tendrás referencias sobre la persona cuando decidas tener una cita cara a cara, a diferencia de cuando alguna amiga, conocida o familiar te prepara una cita y te lo cuenta todo, todo.

Suele haber bastante distancia entre la imagen que construimos del otro en nuestra cabeza y cómo es en persona, por lo que puedes vivir alguna que otra decepción.

Algunas personas utilizan las webs de citas gratuitas como entretenimiento y juegan a crear perfiles falsos.

Puede que encuentres casos de personas que en realidad sólo quieren pasar el tiempo y entretenerse, nunca quedar.

Quizás varias experiencias seguidas en las que no has sentido conexión o en que la situación ha sido incómoda pueden llevarte a sentir cansancio y desgaste.

¿Cuál es mi caso? ¿Me sentiría cómodo buscando pareja por Internet?

Si te gusta chatear y pasar horas conectado a Internet, puede que disfrutes mucho del proceso y que te resulte más fácil conocer a muchas “posibles parejas”.

Si por el contrario chatear es un esfuerzo para ti, te cuesta comunicarte si no estás cara a cara y vives el proceso con incertidumbre y con poca fe, es probable que termines abandonando pronto.

Pero, además de lo anterior, existe un factor clave que debes tener en cuenta antes de decidir si utilizar las páginas de citas por Internet: tu propia historia sentimental.

Toma tu propia decisión

Aquí llega mi opinión profesional para ayudarte a tomar tu decisión.

Te sugiero que:

  • Si has tenido relaciones amorosas estables y duraderas, aunque no has encontrado aún la definitiva.
  • Crees que tienen más peso las ventajas que los inconvenientes de usar las páginas de citas.
  • Te sientes cómodo moviéndote en ese mundo virtual…

Entonces te lances a probar las páginas de citas para encontrar pareja ya mismo. Como mínimo aprenderás mucho sobre ti. Y si consigues tu objetivo, mejor que mejor.

Sin embargo:

  • Si sientes que la historia de tus relaciones amorosas ha sido difícil y especialmente dolorosa.
  • Crees que estás bloqueado en algún aspecto que te impide implicarte a nivel emocional.
  • O incluso sientes que eso de encontrar pareja va a ser especialmente difícil para ti…

Te aconsejo que hagas una parada previa. Quizás sea interesante que trabajes esos aspectos antes para no seguir repitiendo errores del pasado. Podrás prepararte bien para rechazar posibles relaciones tóxicas. Dedicarte un tiempo a valorarte y aceptarte. Recuperar tu salud emocional para poder ir seguro al encuentro de una persona que, como tú, anhele compartir un bonito proyecto de vida.

¿Qué te parece?

Después del recorrido que hemos hecho entre ventajas, inconvenientes y circunstancias personales. Llega tu turno:

¿Has sacado ya a tus propias conclusiones? ¿Crees que podrías encontrar pareja en las páginas de citas de Internet? ¿O todo lo contrario?

La entrada Encontrar pareja por Internet: Ventajas e Inconvenientes aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2HRkV6b
via IFTTT

lunes, 18 de marzo de 2019

Nomofobia: La adicción al teléfono móvil

nomofobia

¿De dónde proviene el término Nomofobia?

El término que define la adicción a un teléfono móvil es Nomofobia, que proviene de la nomenclatura “NoMobile-Phobia” que viene a representar el miedo que sienten algunas personas por salir de casa sin su teléfono móvil.

Se caracteriza por un nerviosismo creciente, angustia, sensación de soledad y de estar ilocalizable cuando no se lleva un móvil. Aunque aún no es considerada una enfermedad, es una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad, que retrata una relación de dependencia patológica con el objeto tecnológico.

La irrupción de las nuevas tecnologías

Con la llegada de las nuevas tecnologías, nos encontramos con los teléfonos móviles, aparatos de gran funcionalidad para el día a día por su capacidad de comunicación, que irrumpen desmesuradamente en nuestra sociedad hasta tal punto que nos sería muy difícil imaginarnos una vida sin ellos ahora mismo.

Queda atrás tanto el recurrir a las bibliotecas, libros y enciclopedias para consultar una duda, como el formato de carta escrita para comunicarnos con nuestros seres queridos, las cuales suponían una gran inversión de tiempo, ya que desde que se enviaba hasta que se recibía pasaba un periodo de tiempo que hoy día seria inconcebible.

Está claro que nuestra relación con el mundo ha cambiado y nuestro comportamiento también, ya que hemos tenido que irnos adaptando a todos estos cambios.

Como ya hemos visto cualquier comportamiento reforzante puede provocar una adicción tenga o no sustancias químicas. El uso de los Smartphone puede ser muy gratificante y reforzante pero un uso inadecuado de ellos podría desembocar en una adicción, aunque aún hay una incógnita por saber si las nuevas tecnologías generan un trastorno adictivo de la misma manera que las adicciones conductuales.

En lo que sí hay un acuerdo es que los Smartphone se crearon con un fin de uso adaptativo, pero en muchas ocasiones derivan en un uso adictivo, aquel uso que la persona hace de forma abusiva provocando consecuencias negativas en su vida.

Este uso adictivo depende mucho de la vulnerabilidad personal, siendo los adolescentes la población de mayor riesgo de uso adictivo a los teléfonos móviles. La adolescencia es la etapa en la que comienza a formarse nuestro autoconcepto, de tal manera que no tenemos muy definidos nuestros valores, nuestras creencias, ni nuestra personalidad.

Somos vulnerables, tenemos la necesidad de establecer un grupo social de iguales con los que desarrollarnos en armonía. Ya no preguntamos a nuestros padres si podemos o no podemos hacer una u otra cosa, si tenemos dudas sobre algún tema, etc. Nuestro punto de referencia comienza a ser nuestro grupo social que puede ejercer cierta presión en nuestras decisiones. Por eso es tan importante que en la adolescencia tengamos la aprobación de los demás.

Las modas juegan un papel importante en la adolescencia. Como ya he mencionado antes, los adolescentes necesitan sentirse parte de un grupo de iguales para formar su autoconcepto. En muchas ocasiones este sentimiento de integridad depende de las modas, es decir, de sí se tiene o no el ultimo videojuego, pantalón, o teléfono móvil. La adquisición de los Smartphones cada vez es a una edad más temprana, generando mayor vulnerabilidad a las personas a desarrollar una adicción.

Características de las personas con Nomofobia (adicción al teléfono móvil)

A diferencia de las personas que usan el móvil de manera adecuada, cabe destacar ciertos comportamientos de aquellos que desarrollan Nomofobia:

El tiempo invertido

Las personas adictas a los Smartphones pasan prácticamente todo el día pegados a su teléfono móvil, llegan incluso a desarrollar síntomas de ansiedad, sudoración y palpitaciones cuando no lo tienen. Podríamos decir que desarrollan sintomatología parecida a la del síndrome de abstinencia.

Aislamiento

Ésta es otra de las principales características de estas personas. Cuanta más dependencia generan del móvil, más se aíslan, llegando incluso a estar en un grupo de jóvenes todos con el teléfono móvil sin hablarse, comunicándose a través de las redes sociales.

Uso compulsivo

Las personas con adicción pueden mirar el móvil repetidas veces para no perderse ninguna noticia.

Abandono de otras actividades gratificantes

Llegan a pasar tanto tiempo con el móvil que dejan de realizar aquellas actividades que les resultaban placenteras. Esto puede llegar a ser peligroso, porque cuando una persona pierde reforzadores como jugar al baloncesto o cocinar, su autoestima va a notar esa perdida y probablemente disminuya.

Dificultades de comunicación y lenguaje

No olvidemos que para una buena escritura y expresión oral y escrita es necesaria la lectura. ¿Qué pasa con los smartphones? Nos acostumbramos a teclados inteligentes que incluso nos llegan a acabar las palabras que queremos escribir sin darnos la opción de equivocarnos. En otras ocasiones leemos mensajes que recibimos con un lenguaje creado para comunicarnos por el móvil, olvidándonos de la correcta ortografía.

Alteraciones del estado de ánimo

La comunicación a través del móvil no supone ningún coste, es inmediata. Si nos paramos a pensar, esta inmediatez lo que está haciendo es crear personas con dificultades para demorar las respuestas y con la necesidad de reforzamiento inmediato. Hasta tal punto que generan frustración si el móvil va más lento, o la persona con la que quieren comunicarse no les contesta al mensaje.

Consecuencias del uso abusivo del móvil

Llegados a este punto, es de especial relevancia que el lector conozca algunas de las consecuencias en las que deriva un mal uso de los teléfonos móviles en los adolescentes y en la población adulta

Conflictos: con la pareja, padres, o amigos

Los problemas con los padres suelen ser los más frecuentes, normalmente porque se dejan de atender tareas de la casa para pasar más tiempo con el móvil o porque se reduce la interacción entre los miembros de la familia. Entre las parejas los problemas mas abundantes son de celos y control.

Bajo rendimiento escolar

En el caso de los adolescentes hay una disminución de su rendimiento escolar porque invierten mas tiempo en el teléfono movil que en las clases

Pérdida de reforzadores

Como conversaciones con los amigos, actividades gratificantes; lectura, deporte, pintura, etc.

Saltarse comidas o falta de sueño por estar conectado

Todo esto conlleva: fatiga, cansancio, desatención, irritabilidad, etc. Hay estudios que nos muestran cómo el uso del teléfono móvil antes de irse a dormir es perjudicial para conciliar el sueño ya que la pantalla genera una luz azul de onda corta, de tal manera que el cebero interpreta que aún es de día y no genera la melatonina suficiente para conciliar el sueño

Aislamiento

Normalmente el aislamiento afecta más a los adolescentes

Además de todo lo anterior también pueden llegar a darse trastornos de depresión, ansiedad, estrés, falta de intimidad y seguridad.

En conclusión

Me gustaría acabar este artículo concluyendo que las nuevas tecnologías como internet o los Smartphones son herramientas de las que el ser humano gozamos para ampliar nuestros conocimientos y comunicaciones. Aún habiéndose creado con fines adaptativos, un mal uso de estos puede llevarnos a serios problemas en nuestra vida tanto profesional como personal.

Debemos de tener consciencia de las señales que nos pueden estar indicando una adicción a nuestro Smartphones. Probablemente muchos de nosotros sintamos ese malestar, aunque sea pequeño, cuando no tenemos nuestro teléfono móvil encima, o cuando se nos ha olvidado en casa. Propongo al lector que durante un día contabilice el numero de veces que mira la pantalla de su teléfono sin ningún fin.

Los adolescentes son el colectivo mas vulnerable para desarrollar adicción a las nuevas tecnologías y particularmente la Nomofobia, debido a la etapa evolutiva del desarrollo en la que se encuentran, pero también a la accesibilidad a éstas.

Recordemos que las nuevas tecnologías nos deberían aportar mejoras en la calidad de vida, deberían hacernos ganar en flexibilidad y en muchas otras cosas. En ocasiones, sin embargo, cada vez más nos invaden momentos de descanso y ocio, restando libertad al individuo, que vive con la sensación de tener que estar permanentemente conectado y disponible.

Acabamos estando muy conectados y poco comunicados. Realizamos comunicaciones superficiales “de cara a la galería” con muchos conocidos, pero con pocos amigos. Nos acercamos a los que están más lejos y nos alejamos de los que tenemos cerca.

La entrada Nomofobia: La adicción al teléfono móvil aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2ug70hQ
via IFTTT

¿Cuál es el Objeto de Estudio de la Psicología?

El objeto de estudio de la psicología en la actualidad, es el comportamiento humano propiamente dicho, pero, ¿Siempre fue así? La respuesta es NO o por lo menos no informalmente.

A continuación daremos un vistazo rápido a la historia y actualidad de los objetos de estudio en la psicología teniendo en cuenta el método de abordaje.

Aunque aparentemente el estudio en psicología es una rama del saber bastante contemporánea. Realmente no es así, los estudios en psicología se vienen dando desde hace mucho tiempo.

La palabra psicología aparece por primera vez en las academias a mediados del siglo XVIII. Poco a poco se fue popularizando gracias a sus llamativas formas de abordar la conducta, el pensamiento y la forma de relacionarse de los seres humanos.

Vale la pena advertir que no fue hasta finales del siglo XIX que aparecen los primeros estudiosos formales de la psicología, y cobra relevancia académica con la creación del primer laboratorio de psicología en 1879.

En principio, el comportamiento y la mente humana fueron ampliamente estudiados por filósofos y especialistas en el campo de la medicina. Y a partir de estos estudios se fue caldeando esta nueva rama del conocimiento.

Tanto es así que, de hecho, estas son las dos ramas complementarias que deconstruyen el  objeto de estudio de la psicología. Mente y cuerpo dictan la forma en que un ser humano percibe el mundo y se comporta con respecto a este.

El objeto de estudio de la psicología en la historia

Objeto de estudio de la psicología

Teniendo en cuenta el carácter filosófico de la psicología debemos buscar la pregunta a la que se buscaba dar respuesta en cuanto a la existencia y razón de ser del hombre.

Inicialmente, la vida no se podía separar de la pregunta existencial, y a esta, la respuesta era Dios. Debido a esto, las enfermedades mentales si bien se entendían como locura, eran catalogadas como provenientes de la divinidad, y como es comprensible, nada que venga de Dios es modificable o siquiera cuestionable. Por esto la mente humana era relegada al estudio de la pregunta sobre Dios.

El hombre como objeto de estudio de la psicología

En este sentido, el primer momento de la psicología se da gracias a un cambio de paradigma. En este se evita, el hasta ahora inevitable destino y se pone al hombre en el centro de los estudios.

Ahora no es una pregunta del hombre sobre Dios o el mundo. Sino, una pregunta del hombre por el hombre. Lo que nos deja con la mente humana como objeto de estudio de la psicología.

Poco a poco las reflexiones sobre el ser y la mente se transfieren al campo de lo observable. Ahora, menos tácito, comienza a tomar forma a través de la observación directa del comportamiento de los seres humanos.

Para esto, como lo advertimos anteriormente, la psicología se vale de dos fuentes de información. Ambas son el combustible de su naciente academia.

Los estudiosos se dedican por un lado a conocer las generalidades objetivas del cuerpo y sus reacciones, y por otro lado, a estudiar las particularidades subjetivas del pensamiento.

Escuelas psicológicas con distintos objetos de estudio

Los estudios en psicología posteriores a la creación del primer laboratorio, se extendieron rápidamente por el mundo. Grandes pensadores comenzaron a reflexionar sobre el comportamiento humano.

Los estudios en psicología se propagaron por todos los continentes y llegaron a Estados unidos para posteriormente extenderse por todo el mundo.

A raíz de la popularidad de los estudios psicológicos, nacen gran cantidad de teorías y propuestas para abordar el estudio de la mente, la mayoría pasando sin pena ni gloria.

Algunas teorías lograron calar a tal punto en la academia que se configuraron como ramas o escuelas en el estudio de la psicología.

Así pues, el objeto de estudio de la psicología, siendo el mismo en las diferentes escuelas, recibe un enfoque muy diferente en cada una, por lo que veremos rápidamente cómo se configuran los estudios en las principales escuelas psicológicas.

Estructuralismo

El estructuralismo trata de abordar el comportamiento humano. Por un lado mediante el estudio de la mente a partir del relato de las emociones y sentimientos, generados a una persona por un estimulo controlado en el laboratorio. El análisis de esta información por parte del psicólogo es llamado introspección y depende directamente de la capacidad del profesional.

Y por otro lado, aborda el comportamiento del cuerpo humano a través de un método llamado “Cronometria mental” que mide la capacidad refleja del cuerpo.

Funcionalismo

En contraposición indirecta al estructuralismo, nace el funcionalismo cuya principal sentencia versa sobre la capacidad funcional de la mente en cuanto a su capacidad adaptativa más allá de los simples reflejos.

Sin embargo, el método y el objeto de estudio de la psicología funcionalista sigue siendo el mismo del estructuralismo, es decir, la introspección como forma de entender el comportamiento humano.

Conductismo

En paralelo a las corrientes anteriores se desarrolla el conductismo. Este, gracias a los estudios sobre reflejos condicionados de Pavlov adelantados en Rusia, afirma que el método de introspección es un error.

El conductismo introduce todo un esquema del comportamiento basado en la configuración fisiología y del sistema nervioso humano. En este sentido logran adelantar el “condicionamiento” técnica terapéutica con gran vigencia actualmente.

Psicología cognitiva

En esta rama de la psicología se le presta principal atención a los sentidos. Pero no para hacer cronometria mental refleja, sino para tratar de acercarse a la forma en que el individuo entiende el mundo.

El objeto de estudio del cognitivismo se aborda a raíz de la forma en que se percibe el mundo, y de cómo es esta percepción la que dicta el comportamiento humano.

Gestalt

La Gestalt afirma que “El todo es más que la suma de sus partes”. En este sentido, se da una inflexión frente a los demás discursos que buscaban la respuesta absoluta desde alguna particularidad.

Así, propende al estudio de la mente y el entendimiento como una unidad compleja y evita dividir la experiencia en sus particularidades. Esto resulta contrapuesto a las anteriores teorías aquí expuestas.

Humanismo

Otra corriente que vale la pena resaltar son los estudios humanistas de la mente humana. En estos se resalta la individualidad de la experiencia y propende al fortalecimiento de habilidades subjetivas como: el amor, la autoestima y la espiritualidad.

Las corrientes humanistas han perdido fuerza en las últimas décadas debido a su baja taza de comprobación en cuanto a la terapia, o tal vez a su método de estudio que se aleja longitudinalmente del método científico de estudio.

Objeto de estudio de la psicología en la actualidad

Actualmente el objeto de estudio de la psicología es el comportamiento de los seres humanos. Esto teniendo en cuenta cómo se percibe el mundo y las estructuras fisiológicas que pueden afectar la conducta.

Las mejores academias brindan a sus estudiosos la posibilidad de formarse en las distintas escuelas. Pero siempre con una visión integradora.

Integradora pero no ecléctica, pues puede resultar en un sinsabor y error de método. Corrientes complementarias se dan la mano y logran grandes avances terapéuticos que a fin de cuentas son la meta de una psicología aplicada.

La psicología sigue avanzando y cada vez más se puntualizan observaciones que antes serían imposibles, bien por la falta de teoría o bien por la falta de instrumentación tecnológica.

El comportamiento humano como objeto de estudio de la psicología ha brindado grandes avances sociales con respecto a la aplicación clínica y al ritmo cultural y social que se lleva actualmente.

En cierto sentido, la psicología ha tenido que ver con todo. El mundo actual versa sobre la aplicación de conocimientos sobre el comportamiento en factores determinantes como el aprendizaje y el comercio.

Esperamos que este breve contexto del objeto de estudio de la psicología te sirva para iniciar y aclar algunas dudas con respecto al tema. Te invitamos a dejar en los comentarios tus dudas o aportes al tema.

Recuerda que la construcción del conocimiento libre depende de todos. Si tienes algo que compartir deja tu comentario o contacta con nosotros para lograr su difusión.

La entrada ¿Cuál es el Objeto de Estudio de la Psicología? aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2FamyZp
via IFTTT

La Activación Conductual como Tratamiento para la Depresión

¿En qué consiste la Depresión?

La depresión es la enfermedad psiquiátrica más frecuente y una de las patologías que más incapacidad provoca a nivel mundial.

Todos nos hemos sentido tristes alguna vez, especialmente en los momentos en los que la vida nos da un giro inesperado. No obstante, las personas que padecen depresión no solo están tristes durante un largo período de tiempo, sino que, además, se sienten incapaces de afrontar con éxito su día a día, les aquejan constantemente pensamientos negativos que merman su autoestima y acaban por creerse inútiles e incapaces de seguir con su vida, sufriendo a menudo pensamientos de muerte e incluso ideas de suicidio.

Su estado de ánimo decaído y la desesperanza los empuja a quedarse postrados en la cama, ya que no tienen ganas de nada, su vida carece de sentido y no hay nada que les motive a cambiar su situación.

“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde dentro” Frida Kahlo

¿Cómo podemos tratar la Depresión?

El tratamiento para la depresión es de dos tipos, mediante fármacos antidepresivos o psicoterapia, que pueden usarse juntos o separados.

Entre todas las psicoterapias, la que se usa más frecuentemente en el caso de la depresión es la Terapia Cognitivo Conductual, a través de la cual se modifican los pensamientos devastadores y las percepciones tan negativas que tienen de la vida.

Las personas con depresión suelen interpretar la realidad en términos de todo o nada, culpabilizándose a menudo de todo lo que les sucede e interpretándolo de manera catastrofista. Mediante la Terapia Cognitivo Conductual se intenta modificar todas esas creencias por otras más positivas y adaptativas.

Por ejemplo, si un paciente deprimido es rechazado en una oferta laboral, pensará que no sirve para nada, que es inútil y que todo lo hace mal; una manera más adecuada y realista de afrontar la situación sería pensando que habrá otras oportunidades, que de todo se aprende, que quizás ese trabajo no era para él y que hay que seguir intentándolo.

A partir de la modificación de la manera de concebir el mundo, se espera que se produzca también un cambio en las emociones y, por ende, en el estado de ánimo.

Nuevas terapias para la Depresión: La Activación Conductual

Además de la Relajación Progresiva propuesta por Jacobson para la depresión, este mismo autor estableció en 1996 un nuevo tipo de terapia; es la denominada Activación Conductual, e incide en un síntoma en particular, el de la inactividad.

Esta terapia concibe la depresión desde el contexto y la atribuye a una situación o a una serie de circunstancias desencadenantes que, de manera puntual o paulatina, se producen en la vida del paciente y que, en ese momento, resultan demasiado difíciles de afrontar, de manera que el paciente las evita.

Se centra, por tanto, en la modificación del ambiente y de las conductas de evitación que adquiere el paciente.

Estos pacientes pierden el interés por realizar cualquier tipo de actividad, afectando incluso en ocasiones a las actividades más básicas, dado que pierden el apetito y dejan de asearse. Todo aquello que antes despertaba su interés ha perdido su valor. La Activación Conductual pretende recuperar la ilusión olvidada de estos pacientes por todos sus hobbies y actividades cotidianas que daban sentido a su existencia.

La inactividad como fuente de la depresión

Postula que la inactividad alimenta su infelicidad y desesperación, de manera que, rompiendo esta dinámica, lograremos sacar al paciente del círculo vicioso en el que vive inmerso.

Se trata, por lo tanto, de que el paciente vuelva a hacer, de manera progresiva, todas aquellas actividades que le hacían disfrutar: ir de picnic a la playa, realizar una excursión a la montaña, disfrutar de un paseo por el parque, quedar con esa persona que hacía tanto que no veías, tomar algo en una terraza en primavera, disfrutar de los primeros rayos de sol de primavera…

Las actividades que se llevarán a cabo en la terapia se pautan entre paciente y terapeuta en función de los gustos y las preferencias del paciente, haciéndolo partícipe desde el momento inicial de la elección de las actividades que se llevaran a cabo. En este sentido la labor del psicólogo en un caso de depresión es muy importante.

De esta manera, se le convierte en agente activo para el cambio, responsabilizándolo e implicándole en todas las fases. Una vez decididas las tareas, éstas se jerarquizan, en función de lo apetecibles que le resulten y del nivel de dificultad que supongan, empezando siempre por aquellas que resulten más sencillas e incrementando su exigencia de manera paulatina en función de los avances.

Se trata, por tanto, de una terapia individualizada que se amolda a cada paciente en particular.

Por ejemplo, un paciente puede decir que en su día a día, lo que más hacía y disfrutaba era: cocinar, salir a tomar un café con algún amigo e ir a jugar al futbol. Dado su estado actual, puede que el simple hecho de salir de casa le resulte demasiado esfuerzo, lo que una buena manera de empezar sería cocinando, dado que es una actividad que puede realizar sin tener que salir de casa.

El proceso debe de ser progresivo

Gradualmente, y conforme el paciente vaya incorporando poco a poco ésta y otras actividades domésticas, el paciente debería empezar a salir de casa. La primera salida podría ser de un tiempo limitado que se iría incrementando conforme avance la terapia, al igual que la frecuencia de las salidas, en cada una de las cuales podría realizar diferentes actividades, como serían ir a tomar algo con alguien o ir a ver o a jugar algún partido.

El proceso debe ser progresivo, respetando los tiempos de cada persona y ajustándose a las dificultades e imprevistos que vayan surgiendo. No se trata de avasallar al paciente con un montón de planes placenteros, sino de incorporar a su rutina diaria pequeñas actividades que realizaba antes de sufrir la depresión que puedan reconectarle con sus motivaciones y promuevan un estilo de vida más activo, atractivo y apetecible que le permitan volver a encontrarle sentido a la vida.

Reinventar su vida recordando qué era lo que le movía y redescubriendo nuevos motivos por los que luchar y vivir. Reinventarse y revivir.

“Una historia no tiene ni comienzo ni fin: arbitrariamente uno elige el momento de la experiencia desde el cual mira hacia atrás o hacia delante.” Graham Greene

Referencias bibliográficas

Álvarez, M. P. (2006). La terapia de conducta de tercera generación. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía5(2), 159-172.

Barraca, J. (2009). La Activación Conductual (AC) y la Terapia de Activación Conductual para la Depresión (TACD): Dos protocolos de tratamiento desde el modelo de la activación conductual.

Barraca Mairal, J. (2010). Aplicación de la Activación Conductual en un paciente con sintomatología depresiva. Clínica y Salud21(2), 183-197.

Barraca, J., & Pérez Álvarez, M. (2015). Activación Conductual para el tratamiento de la depresión. Editorial Síntesis.

Barraca, J. (2016). La activación conductual en la práctica: técnicas, organización de la intervención, dificultades y variantes.

Bianchi, J., & Henao, Á. (2015). Activación conductual y depresión: conceptualización, evidencia y aplicaciones en Iberoamérica. Terapia psicológica33(2), 69-80.

Pérez Álvarez, M. (2007). La activación conductual y la desmedicalización de la depresión. Papeles del Psicólogo, 28 (2).

Salguero, J. M. B., & Martínez, A. M. M. (2014). Activación Conductual: revisión histórica, conceptual y empírica. Psychologia8(2), 83-93.

Vázquez, F. L., Torres, Á., Blanco, V., Otero, P., & Hermida, E. (2015). Intervenciones psicológicas administradas por teléfono para la depresión: una revisión sistemática y meta-análisis. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud6(1), 39-52.

La entrada La Activación Conductual como Tratamiento para la Depresión aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2UJ1yzI
via IFTTT