martes, 24 de abril de 2018

Como disminuir el miedo al fracaso dando 4 pasos de gigante

Si quieres superar el miedo al fracaso, habrás visto que hay infinidad de libros y videos sobre cómo hacerlo.

El gran miedo al fracaso.

Este temor es tan grande porque cuando queremos hacer las cosas bien, fusionamos lo que somos con lo que hacemos.

Entonces si sale mal somos menos válidos.

Nuestra autoestima se ve muy tocada y comenzamos a machacarnos diciéndonos “soy un desastre”

En este post quiero darte 4 claves que te ayuden a dar grandes pasos contra el miedo al fracaso.

1.Decir no a las valoraciones globales o como no convertirse en una etiqueta con piernas

como superar el miedo ante un fracasoMe gustaría que imagines algo. Vas en el tren y de repente justo al lado de ti, se sienta una chica o un chico que te gusta.

Os estáis mirando y realmente querrías decirle algo. Pero no das con las palabras adecuadas.

De repente el chico o la chica se baja una estación antes que tú. Y sigues pensando en ello, hasta llegar a tu destino.

“Si le hubiese dicho algo, tal vez tendría su número de teléfono” piensas, y continuas “soy un total fracaso, nunca tendré novio/a, no sé cómo dirigirme a una chico/a sin fastidiarla”

Ahora me gustaría que te fijes bien, en lo que ocurre aquí. La persona de nuestra historia acaba de perder una ocasión para decir algo que quería decir, y no se ha llegado a atrever.

Podría decir “acabo de perder una oportunidad de hablar con este chico/a, ha sido molesto no haberlo hecho”

En lugar de eso ha dicho, soy un total fracaso, nunca encontrare pareja, no se dirigirme a una chico/a sin fastidiarla.

Al decir que es un total fracaso, está diciendo algo como, nada en mi vida vale la pena. No os lo he contado, pero esta persona, la semana pasada consiguio un nuevo trabajo en la radio e hizo una nueva amistad en la ciudad a la que se dirige en el tren.

Es un total fracaso… ¿tú qué opinas?

En realidad, nadie es un total fracaso, pero son palabras que nos decimos o nos dicen y solo causan malestar en nosotros, minando nuestra autoestima.

Por eso es tan importante dejar de valorarse globalmente (como una etiqueta) y empezar a valorarse en situaciones concretas.

Por ejemplo,en esta ocasión a nuestro o nuestra protagonista, le ha sido difícil hablar con una persona con la que le apetecía hablar. En una nueva ocasión esto puede cambiar.

2.Hacer las cosas sin pensarlas dos veces (o tres, o cuatro o hacia el infinito y mas allá)

Quizás en este punto ya intuyáis por donde voy a ir.

¿Que le ha pasado al personaje de nuestra historia?

Deseaba hablar con la chica o el chico que tanto le había interesado, pero se repetía constantemente un pensamiento en su mente.

Algo así como :“Si lo intentas seguro que se ríe de ti, no sabes hablar bien, lo más seguro es que se cambie de asiento mientras me mira con cara de asco”

Os imagináis que se dijo esto todo el camino, a cada frase ocurrente que se le ocurría, saltaba este pensamiento en su mente.

Si identificas este tipo de pensamientos,  podrás comenzar a dejarlos a un lado y el miedo al fracaso disminuira.

Terapia psicológica basada en el modelo congnitivo conductual

Es importante identificarlos,  si no se detectan tampoco se pueden dejar a un lado y te quedaras pegado a ellos.

No es tarea fácil. No siempre se consigue, pero ocurren cosas diferentes cuando se logra.

3.Saber que algo va a salir mal, pero probarlo de todos modos

Esto es una estrategia mental (ahora lo llaman hacking mental o arte de burlar las trampas de tu cerebro).

En realidad, nunca se puede saber con total certeza que algo va a salir mal.

Se puede preveer, intuir.

Entonces, sabiendo que no puedes adivinar que algo saldrá mal con total certeza. Cuando la ocasión lo merezca, es interesante que pruebes a hacer aquello que intuyes que no dará buenos resultados.

El campo de las cosas que podrían salir mal, y terminan saliendo bien es muy fértil.

Te puedes dar un batacazo eso también es probable, pero estas dispuesto a aprender ¿no?

4.Reírse de uno mismo

El humor es una llave maestra contra el miedo al fracaso.

Fracasar con humor es un arte, y no siempre se consigue. Al igual que dejar a un lado ciertos pensamientos es una práctica que merece la pena cultivar.

No todos tenemos el mismo humor, es algo que habrás podido observar.

En mi caso mientras estoy ahora escribiendo este post, me viene a la mente Woody Allen y quiero poneros un ejemplo en este post.

Aquí podéis ver una escena en las que hace comedia del fracaso.

Podríamos decir que el humor es como una especie de vacuna contra la frustración que provoca fracasar.

O diciéndolo de otra forma –cuando te ríes de tus derrotas ya estas aceptándolas de algún modo-

Aceptar el fracaso, ya  es parte de la perdida del miedo.

Hemos llegado al final, si te apetece comentarme algo aquí abajo estaré encantado de responderte y como en todos los post lo puedes compartir con quien te apetezca.

La entrada Como disminuir el miedo al fracaso dando 4 pasos de gigante aparece primero en WebPsicólogos.



from WebPsicólogos https://ift.tt/2qXFnrN
via IFTTT

sábado, 21 de abril de 2018

Síndrome de Capgras o creer que tus seres queridos son impostores

El Síndrome de Capgras es un trastorno poco común en el cual la persona que lo sufre cree que la gente de su entorno, su.

La entrada Síndrome de Capgras o creer que tus seres queridos son impostores aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com https://ift.tt/2JgGBWJ
via IFTTT

Regala libros, enriquece tu vida

Con motivo del día de libro, presentamos un post de Mariano Ruiz Guasch.

Mariano es una de esas personas incatalogables. Desarrolla diversas facetas artísticas y en todas ellas lo hace desde su visión personal y estilo propio.

Como escritor, me he leído tres de sus novelas. Tromso, el colegio de Doña Nico y La primera Catedral y cada una de ellas me ha hecho disfrutar del placer de la lectura.

Sin más, os dejo con sus palabras que espero que sirvan como homenaje al día del libro.

El día del libro

Un año más se celebra el Día del Libro. La fecha escogida es la de la muerte de Cervantes y Shakespeare, lo cual no deja de ser curioso: aunque ambos murieron un 23 de abril, no lo hicieron el mismo día. Aunque extraño, la explicación es bien sencilla: Inglaterra no utilizaba el mismo calendario que España, habiendo una diferencia de diez días. Así, aunque para ambos países sus autores murieron un día como hoy, para España Shakespeare murió el 3 de mayo.

Contada y aclarada esta anécdota, esta fiesta, por qué no decirlo, también de carácter comercial se separa de sus homologas de los meses anteriores y posteriores (día de reyes, san Valentín, día del padre, día de la madre…) en que tiene un carácter cultural intrínseco: anima a lectura y reivindica los derechos de autor.

Regalar un libro es regalar cultura

Cuando un día como hoy estamos regalando un libro, estamos regalando cultura, y regalar cultura enriquece tu vida. Será por esto que es la única fiesta comercial que apoyo abiertamente y con la que más disfruto regalando.

Obsequiar a una persona querida con un libro es también regalarle un pequeño viaje. Gracias a él, esta persona vivirá una pequeña o gran aventura que le hará evadirse de sus preocupaciones diarias: un mundo mágico que descubrir, un misterio que resolver, el romance de una noche de verano… Cualquiera que sea la temática, le habrás enriquecido su vida.

Pero en el Día del Libro no todo es del color de rosa, como las rosas que se regalan con motivo de San Jordi.

En la sociedad de las nuevas tecnologías incluso a los que nos gusta leer cada vez nos cuesta más trabajo encontrar un hueco para disfrutar de la lectura.

Por eso hoy, es una fecha perfecta para comenzar a tratar de cambiar nuestros hábitos y recuperar aquellos que tanto nos gustaban pero hemos perdido: como leer en el autobús o el metro en vez de escuchar el ultimo podcast que nos hemos bajado, después del café a la hora de la siesta (para los que puedan disfrutar de ella), o acostados en la cama antes de dormir, en vez de ver por última vez Facebook y Twitter.

Julia Navarro, Pérez Reverte, Dolores Redondo, Javier Sierra… hay muchos autores nacionales bestseller pero en un día como hoy, invitaría al lector que ha llegado hasta esta línea a descubrir nuevos autores que están dando sus primeros pasos.

La primera catedral

La Primera Catedral es mi debut como novelista. De género de aventuras y misterio, transcurre en Cartagena, ciudad que conozco bien porque crecí y pasé mi infancia allí. Un profesor universitario junto a una joven mujer deberá descubrir un secreto oculto durante siglos y luchar contra las fuerzas que quieren evitar que salga a la luz.

Si te gustan autores como Dan Brown o el mencionado Javier Sierra, quizás deberías darle una oportunidad a este libro. Si lo hacéis estaréis haciéndome el mayor regalo que una persona puede hacer: leyendo La Primera Catedral estaréis regalándome vuestro tiempo: lo más valioso que tenemos y algo que no podemos recuperar.

Con esa responsabilidad como escritor ante sus lectores me tomo con la mayor seriedad y profesionalidad el ejercicio de escribir. Y por eso, hoy, el Día del Libro animo a todo el mundo a leer. Detrás de cada novela, no solo hay aventuras que descubrir, sino el esfuerzo y dedicación de escritores y editores, quienes trabajan conjuntamente para hacer llegar al público todas las historias que un día solo soñamos.

COMPRA LA PRIMERA CATEDRAL DESDE ESTE ENLACE Y CONSIGUE GASTOS DE ENVÍOS GRATUITOS

http://www.laprimeracatedral.es/p/abril-el-mes-del-libro.html

La entrada Regala libros, enriquece tu vida aparece primero en WebPsicólogos.



from WebPsicólogos https://ift.tt/2HQaOMM
via IFTTT

viernes, 20 de abril de 2018

Psicología Educativa: Definición y Autores

psicologia-educativa

Concepto de Psicología de la Educación: Perspectiva Diacrónica

Introducción

La Psicología de la Educación desde sus comienzos ha sido un saber desarrollado entre la psicología y la pedagogía. Por un lado surge del interés de los primeros de buscar una fundamentación psicológica a la teoría y a la práctica educativa; por otro, del interés de los segundos de aplicar los principios psicológicos al campo de la educación.

Antecedentes de la psicología de la educación

Los autores que se han ocupado del estudio de la Psicología de la Educación desde un enfoque diacrónico están de acuerdo en señalar dos etapas. Una, la de sus antecedentes o raíces, que coinciden en sus comienzos con las mismas raíces de la Psicología y de la Pedagogía y se prolongan hasta finales del siglo XX, y otra, la de su constitución y desarrollo, que es desde finales del XIX hasta nuestros días. En esta etapa la Psicología de la Educación se perfila como un área definida de investigación.

EL TEMA DE LA EDUCACIÓN EN LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL

La cumbre del pensamiento en la filosofía antigua está representada por Platón y Aristóteles. Platón critica la práctica educativa de los sofistas y saber. Establece así las bases de la concepción cognitivista de que lo determinante en la conducta humana es lo cognitivo. Para él la ciencia es la base de la virtud, y por tanto, el ideal último de la moral y de la educación del ciudadano. El objetivo de la educación consiste en el paso de la ignorancia a la sabiduría.

Aristóteles considera la educación un deber del Estado con respecto a sus ciudadanos. Distingue entre el conocimiento de lo necesario y de lo posible y abre la consideración no sólo de la ciencia, sino de la ética y la virtud. La educación para Aristóteles, apoyado en las dos facultades racionales del hombre, la inteligencia y la voluntad, asume dos tareas: el cultivo de la inteligencia y la adquisición de hábitos.

Santo Tomás de Aquino entiende el aprendizaje como un proceso gradual de adquisición intelectual del conocimiento, junto a una actualización progresiva de las potencias implicadas. Concibe al maestro como una causa coadyuvante en ese proceso educativo, cuya tarea principal consiste en provocar y dirigir la actividad del  alumno para conseguir el paso de la potencia al acto. El alumno es el que adquiere el conocimiento con el ejercicio de su propia inteligencia. Dice que la ciencia es un hábito que consiste en un solo acto: comprensión del objeto.

LA EDUCACIÓN EN EL RENACIMIENTO Y HUMANISMO

La educación adopta un enfoque práctico que tiene en cuenta todos los aspectos de la persona. Los educadores del Renacimiento propugnan una enseñanza apoyada en la experiencia.

Luis Vives es considerado el padre de la psicología moderna. Sus ideas psicoeducativas sobre el aprendizaje y la motivación, su requerimiento de que el ritmo de la enseñanza y sus contenidos se adapten a las diferentes cualidades de los individuos y su propuesta de que los maestros observen y deliberen sobre sus alumnos y así puedan orientarlos con acierto para que se dediquen a aquello para lo que tienen mejores cualidades, lo configuran como un antecedente de la Psicología de la Educación.

Juan Huarte de San Juan fue el precursor de la psicología diferencial y de los estudios de orientación escolar y profesional. Aporta 3 observaciones principales:

1) que los hombres manifiestan grandes diferencias en sus habilidades,

2) que el fundamento de esas diferencias radica en las distintas variedades de temperamento

3) que a cada hombre le corresponde un tipo particular de actividad en la artes o en las letras en función de sus diferentes habilidades.

Propugna que se estudie el temperamento de cada individuo, que se determine el tipo de habilidades mentales que le corresponden y que se le oriente hacia la ciencia que le convenga de acuerdo con sus habilidades.

El renacimiento establece una separación entre la psicología y la metafísica, abriendo el camino a la Psicología de la Educación.

LA NUEVA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN

Se abandona el criterio de autoridad y se acepta la razón y la experiencia como fuentes de conocimiento. Aparece una doble corriente metodológica: racionalismo y empirismo.

Descartes representará el polo racionalista. Su exigencia metodológica es el conocimiento claro y distinto. Trata de conocer la naturaleza por el análisis, y en eso reside la base de la validez del conocimiento. Empieza por dudar de todo y sólo admite aquello que de lo que tiene una intuición inmediata.

La evidencia de la idea clara es el único criterio de verdad. Existen dos modos de entendimiento para conseguir la ciencia sin errar: la intuición, que no evita que tomemos lo falso por verdadero: nos da ideas simples; y la deducción, operación que nos permite obtener un conocimiento cierto porque la concibe como una serie de intuiciones. Es importante su teoría de las ideas innatas, que constituyen el fundamento del conocimiento del hombre.

Comenius nos ofrece a partir de las leyes de la naturaleza, sugerencias y principios educativos relativos al método, la finalidad y la organización de la enseñanza.

Se extraen cuatro características fundamentales:

1) naturalismo: en las leyes de la naturaleza se encuentran los principios educativos que tienen que adaptarse a las sucesivas fases del desarrollo humano;

2) orden cíclico de la enseñanza, en cada etapa de la educación se enseñan los mismos contenidos aunque de diferente manera. En cada etapa se desarrollan con más amplitud que en la etapa precedente;

3) método inductivo: la observación e inducción son la base de la instrucción;

4) enseñanza activa y pragmática: se aprende mediante práctica.

Locke representa el polo empirista. Considera que todo conocimiento tiene su origen en la experiencia , que tiene doble vertiente: sensación y reflexión, que proporcionan las ideas simples que constituyen el punto de partida de todo el pensamiento. Según Locke, es inútil que la educación se dirija a conseguir la asimilación de conocimientos que no son necesarios para la vida. Deberá orientarse a aquellas disciplinas que realmente “forman” la mente. El propósito de la educación es que el muchacho sea capaz de asimilar cualquier ciencia a la que quiera dedicarse.

Del castigo opina que solo conviene hacer uso del mismo en casos excepcionales, pues de él se derivan consecuencias negativas. En cuanto a las recompensas, rechaza las de tipo material y señala que es preferible el llamamiento al honor. Respecto a la educación física tiene por objeto la disciplina y el endurecimiento corporal como medio para la formación del carácter.

Rousseau introduce la corriente naturalista en la educación. Con su obra Emilio realiza una exhortación para volver al sentimiento natural y al estado más puro del hombre. Se refiere a una educación que tenga en la naturaleza su verdadera guía y maestra. La educación negativa: el educador debe abstenerse de interferir el desarrollo natural del niño y debe dejar que la naturaleza obre por sí misma. Para que el desarrollo natural pueda tener lugar se debe permitir al niño ser libre de expresar sus impulsos naturales y sentimientos sin restricciones.

La educación debe apoyarse en la naturaleza psicológica del niño insistiendo que para educar hay que tener antes un profundo conocimiento de la misma. Reconoce 2 principios fundamentales: la sustantividad, el niño es un ser cualitativa y cuantitativamente distinto al adulto, y el desarrollo infantil sigue un orden secuencial que la educación debe respetar.

DESDE JJ ROUSSEAU A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

Pestalozzi es considerado el padre de la pedagogía moderna. Llevó a la práctica los principios del naturalismo: lo único que se debe poner delante del alumno es el libro de la naturaleza. Pero por otra parte necesita la sociedad para el desarrollo del hombre.

Herbart afirmó que lo primero que debe conocer el maestro es cuál es el fin de la educación (lo filosófico) y cómo debe proceder para conseguirlo (lo psicológico). Defendió que la acción educativa debe basarse en la psicología, a la vez que era uno de los principales oponentes a la psicología de las facultadas, pues para él la mente era una tabla rasa, privada de ideas innatas y de facultades activas. La mente era algo pasivo y receptivo. Y la experiencia externa y los contenidos son los encargados de construirla. El núcleo de la actividad mental es la base aperceptiva.

La actividad  mental es el resultado de la acción e interacción entre las ideas; las más fuertes emergerán y las más débiles quedaran inhibidas hasta que puedan asociarse con otras y adquirir la fuerza suficiente para traspasar el umbral de la conciencia. Su principio es que no existe la educación como algo distinto de la instrucción. El eje sobre el que se apoya toda la tarea instructiva es el interés.

El movimiento de renovación educativa, escuela nueva, escuela activa o educación progresiva coincide con los comienzos de la Psicología de la Educación, y surge como reacción al idealismo y positivismo filosóficos y a la escuela tradicional. El desarrollo de los sentimientos comunitarios y la formación para la democracia figuran en primer rango de los ideales educativos de la “escuela nueva”. La figura principal es Dewey.

Hay 3 aspectos importantes de la escuela nueva:

1. Actitud hacia el niño: la infancia es concebida como una edad que tiene su funcionalidad y finalidad en sí misma, regida por sus propias leyes y con necesidades particulares. La educación debe ser la vida misma de los niños. Insiste en la fundamentación psicológica de la educación.

2. Alumno como eje de la actividad educativa: la relación autoridad- sumisión de la escuela tradicional es sustituida por una relación de afecto dentro de un clima de democracia y libertad. El papel del maestro es el de orientación y guía del aprendizaje.

3. El contenido de la enseñanza: las experiencias cotidianas son las únicas que pueden motivar al alumno. Aprender es aprender a resolver problemas vitales y no mera acumulación de conocimientos

Aparición y Desarrollo

COMIENZOS (1880-1990)

Los comienzos de la Psicología de la Educación se sitúan en los últimos años del s. XIX. Galton contribuye a la Psicología de la Educación por trabajos en los que subyace su interés por la herencia y por las diferencias individuales. A él se debe la utilización por primera vez de los términos nature (naturaleza o herencia) y nurture (influencia del medio y la educación).

Se ocupó también del estudio de las diferencias individuales que requieren dos clases de instrumentos: pruebas, con las que se puedan obtener datos cuantitativos de las capacidades de los individuos y estadísticos, para analizar los datos obtenidos. Galton ideó el índice de correlación y fundó el laboratorio antropométrico donde realizó estudios acerca de las diferencias individuales.

Hall fue el iniciador de los estudios de Psicología en EEUU. Su mayor mérito fue llamar la atención sobre la importancia de la psicología genética y los cambios que sufre el psiquismo del niño a lo largo del desarrollo, por lo que es pionero de la psicología infantil.

Cattell introdujo la Psicología experimental en Norteamérica y orientó sus trabajos al estudio de las diferencias individuales. Destaca por sus trabajos en los tiempos de reacción, la percepción y la lectura, las diferencias individuales, y sobre todo su contribución al desarrollo de los test mentales. Acuñó el término test mental y fue su promotor como instrumento adecuado para medir las diferencias individuales.

Binet introdujo en Francia los estudios de psicología del niño por la vía experimental, verificando sus investigaciones sobre diferencias individuales en escuelas. Elaboró la Escala de Inteligencia, que elaboró con Simon.

James es la figura más sobresaliente dentro de este periodo. Fue el iniciador de la corriente funcionalista norteamericana. Su psicología se caracteriza por la acentuación del carácter global del psiquismo y por considerar la conciencia como una corriente y como un instrumento de aceptación al medio. Su obra fundamental fue Principles of Psychology.

Concibió la psicología de la Educación como un campo intermedio entre la psicología y la pedagogía y fue el iniciador de la corriente pragmatista en educación. La Psicología de la Educación no debe consistir en aplicar solamente los principios de la psicología de la educación.

El estudio de la Psicología de la Educación capacita a los maestros para ejercer la tarea educativa con mayor competencia, tarea que consiste en la creación de hábitos prácticos, emocionales e intelectuales que preparen al hombre para la libertad y los valores morales. Dewey, junto a su mujer, Alicia Chapman, creó la Escuela experimental de Chicago.

Fue junto con James uno de los iniciadores de la psicología funcionalista. Sus ideas educativas se apoyan en un concepto de hombre cuyo elemento más importante es el pensamiento, que utiliza como instrumento para mejorar su vida y resolver sus problemas.

De aquí deriva su concepción pragmatista de la educación y su idea de enseñar por la acción, pues solo la acción manual e intelectual promueve la experiencia. Su doctrina educativa se puede resumir así: toda la educación se realiza por la participación del individuo en la conciencia social, La escuela es una institución social, las materias escolares no son las ciencias, sino las propias actividades del niño, el método se reduce a desarrollar las capacidades e intereses del niño, y la educación es el camino del progreso y de la reforma social. Una de las aportaciones a la Psicología de la Educación es el pensamiento crítico.

La Psicología de la Educación comienza a dar sus primeros pasos, que van a caracterizarse por la objetividad y la medida.

CONSTITUCIÓN (1900–1918)

La Psicología de la Educación se constituye como disciplina independiente de la pedagogía y de la psicología del niño e inicia una etapa significativa por 2 razones: por los temas que van a ser objeto de investigación (aprendizaje, lectura, inteligencia y tests de rendimiento) y porque la Psicología de la Educación se va a ir configurando como un saber con personalidad propia y diferenciada.

Thorndike es la figura más relevante en estos momentos iniciales. Con él aparece por primera vez la expresión de Psicología de la Educación. Sus trabajos se pueden agrupar en tres grandes temas:

1. Problema del aprendizaje: lo explica en función de conexiones estímulo– respuesta, destacando el papel de las consecuencias en la fuerza de la conexión.

2. Problema de la transferencia de los aprendizajes: rechazando la explicación clásica de la disciplina formal y en su lugar propuso la teoría de los elementos idénticos

3. Su contribución al desarrollo de los test mentales

En cuanto a Judd, sus investigaciones y trabajos se centraron en 4 líneas principales: el análisis de la lectura, la formulación y discusión de los problemas de la educación superior, sus trabajos experimentales sobre el tema de la conciencia y sus trabajos sobre psicología social.

En esta etapa cobra importancia los trabajos sobre las pruebas psicométricas. La Psicología de la Educación pretendió suministrar instrumentos científicos al estudio de las diferencias individuales.

CONSOLIDACIÓN (1918–1941)

Los hechos más relevantes que contribuyeron a la consolidación de la Psicología de la Educación fueron:

1. Las investigaciones sobre lectura, superdotados, las discusiones sobre la nature – nurture, y la influencia de estos estudios en relación con la inteligencia y rendimiento.

2. Los trabajos en el campo del Intelligence Testing y su influencia en la Psicología de la Educación

3. La influencia que reciben de las Escuelas de Psicología, fundamentalmente conductismo, la Gestalt y el Psicoanálisis.

Durante los años 20 y 30 la influencia del Conductismo de Watson se centra en:

1. La Psicología ya no es ciencia de la conciencia, sino ciencia de la conducta, una ciencia objetiva los métodos utilizados serían la observación externa y la experimentación.

2. Watson desarrolló muchos aspectos educativos implicados en su esquema del aprendizaje. Las diferencias interindividuales no son debidas a la herencia, sino a las fuerzas ambientales.

3. Al igual que Dewey, pensaba que la educación y la escuela eran el mejor medio para la renovación y el cambio de la sociedad.

La Psicología de la Gestalt, encabezada por Wertheimer, Köhler y Koffka surge como reacción contra el atomismo del estructuralismo de Wundt y Titchener y contra el conexionismo de Thorndike y el conductismo de Watson. Defienden que la mente no puede ser explicada como un mero agregado de elementos aislados y que la conducta compleja no puede ser explicada como meras asociaciones entres E-R.

Las aportaciones a la Psicología de la Educación se centran en dos puntos. En primer lugar, en el tema del aprendizaje la Gestalt defiende un modelo basado en el insight: compresión interna de las relaciones entre las partes que constituyen e integran cualquier situación. El aprendizaje está interrelacionado con la percepción. En segundo lugar, con su concepción molar y unitaria de la actividad mental y de las experiencias perceptivas coincidió con algunos de los planteamientos de la “escuela nueva”. Hizo otras aportaciones en temas como la motivación, la transferencia, la creatividad, la interacción personal y la dinámica de grupo.

El Psicoanálisis nos presenta una concepción que sostiene que en la vida mental del hombre hay niveles no conscientes y la conducta de los individuos está determinada principalmente por impulsos que residen por debajo de los niveles conscientes. Explica la conducta en función del mundo interior inconsciente. Su influencia en el campo de la educación:

1. La importancia que concede a las experiencias de los primeros años de vida del niño en la formación y desarrollo de la personalidad.

2. Importancia en la educación no represiva en la que se respete la individualización e identidad del alumno.

3. La importancia en la relación educador – educando en el proceso educativo.

DESARROLLO

A partir de los 50 empieza una etapa de florecimiento a la que han contribuido el condicionamiento operante, la psicología cognitiva, la psicología humanística, la Psicología de la Instrucción y la psicología ecológica.

a) Aportaciones del Condicionamiento Operante

Skinner considera que la educación es función del reforzamiento. Becker comprobó en trabajos sobre los programas reforzamiento que las conductas que se refuerzan se fijan e incrementan, mientras las no reforzadas acaban por debilitarse o extinguirse. Puso especial atención en las contingencias de reforzamiento, es decir, en las relaciones que predominan entre la conducta y las consecuencias.

Los planteamientos skinnerianos impulsaron una nueva concepción y organización de las actividades educativas dentro del aula y la aparición de trabajos aplicados a la enseñanza. Entre estos, el desarrollo de la enseñanza programada y el de la modificación de conducta.

b) La Psicología Cognitiva

Estudia los procesos cognitivos del ser humano. Se explica el funcionamiento cognitivo considerando que su papel debe consistir en recibir información, registrarla, elaborarla y producir la respuesta. Surge en los 50 con Miller, Bruner, Goodnow, Austin… Influyeron también Piaget y la Psicología Cognitiva Soviética. Engloba todas las corrientes psicológicas que estudian el comportamiento humano desde la perspectiva de los procesos cognitivos, pudiendo ser estudiado en sus capacidades (competencia) o en sus realizaciones (actuación).

Por eso, incluye un conjunto de subparadigmas entre los que hay que citar el cognitivismo tradicional de los primeros psicólogos de la Gestalt, el cognitivismo epistemológico de Piaget, la psicolingüística de Chomsky, la teoría del procesamiento de la información, el constructivismo y la psicología de la instrucción.

La aportación básica a la Psicología de la Educación es que el alumno cobra un papel activo al ser él el que planifica y dirige su propio comportamiento. El aprendizaje es asimilación de conceptos, elaboración de informaciones y solución de problemas.

c) La Psicología Humanística

Surge en Norteamérica y sus principales representantes son Allport, Rogers y Maslow. Ofrecen una alternativa frente conductismo y al psicoanálisis freudiano. Frente al conductismo rechazan la reducción de la psicología al estudio de la conducta externa y observable y que prescinda del método introspectivo. La psicología es para los humanistas el estudio interior de la persona, de su personalidad, a la que se accede sólo por introspección. Frente al psicoanálisis freudiano los humanistas reemplazan los instintos por las necesidades básicas.

Centran la atención en el hombre particular que resume su esencia en su personalidad, que se caracteriza por poseer una fuerza motivacional y dinámica que le impulsa a la búsqueda y desarrollo de su propia personalidad. Maslow y Rogers entienden que el objetivo general de la educación es el de ayudar al alumno a descubrir su propia personalidad y desarrollarla con la mayor plenitud dentro de un clima de libertad, de seguridad, de aceptación y de respeto.

d) La Psicología Ecológica

Sus influencias en el campo de la educación han desplazado la atención desde las características individuales a la consideración del escenario de la conducta escolar. Se busca interpretar la conducta humana y escolar en función de la interacción individuo-ambiente y de investigar esa conducta en un contexto natural. Tiene en cuenta las diferencias individuales y la diversidad de situaciones en las que interactúan los individuos. Bronfenbrenner habla de una ecología de la educación que estudie la relación entre las características de los alumnos y los ambientes en que viven y la relación entre los diversos ambientes.

Concepto de Psicología de la Educación: Perspectiva Sincrónica

Coll afirma que quien se aproxima por primera vez a la Psicología de la Educación se encuentra con dos evidencias. Por una parte, que existe un acuerdo sobre que es un conocimiento que tiene que ver con la aplicación de los principios y explicaciones de la psicología a la teoría y a la práctica educativa, y que existe un desacuerdo en casi todo lo demás: en qué consiste la aplicación, en los contenidos que incluye…

La nota más característica que envuelve a la Psicología de la Educación es su falta de identidad, y cuyas razones se pueden concretar, principalmente, en los siguientes aspectos:

1) que su nacimiento tiene lugar como una disciplina puente entre la psicología y la educación,

2) que no hay coincidencia entre los principales especialistas respecto a si es un saber básico o aplicado,

3) en la variedad de modelos en los que se ha fundamentado a la hora de construir sus conocimientos

4) en la complejidad y ambigüedad de su objeto y de sus contenidos.

Situación disciplinar

LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: UNA DISCIPLINA PUENTE

La posición intermedia entre la psicología y la educación es uno de los obstáculos para su conceptualización. Nos encontramos con un problema para delimitar su campo y frontera, lo que supone un problema importante a la hora de buscar su identidad. El hecho de haberse configurado como una disciplina puente ha dado lugar a que participe al mismo tiempo de las características de ambas.

La aparición de la Psicología de la Educación como una disciplina puente hace que se configure como un saber que tiene como objeto la educación, y que para ello se sirva de principios y explicaciones pertinentes extraídos de la psicología.

LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: ¿DISCIPLINA BÁSICA O DISCIPLINA APLICADA?

Uno de los problemas más importantes de nuestra disciplina es si es una disciplina básica o aplicada. La tendencia más generalizada consideraba que la Psicología de la Educación es una rama de la psicología que se ocupa en aplicar los principios de la psicología a la situación educativa.

Su tarea consiste en extraer de la Psicología General aquellos conocimientos que son más pertinentes para la comprensión del fenómeno educativo y en aplicar sus principios, en especial los relativos al aprendizaje. Este punto de vista tiene su raíz en Thorndike.

Dentro de este enfoque se incluyen todas las concepciones que señalan que la misión de la Psicología de la Educación es extraer los conocimientos que son potencialmente relevantes para una mejor comprensión y una planificación más eficaz de los procesos educativos. Un ej de esta posición es Lindgren, quien dice que la Psicología de la Educación consiste en la aplicación de los principios y técnicas psicológicas en la elaboración de técnicas y programas educativos y en la solución de problemas educacionales.

Otras posiciones defienden su carácter independiente, apoyados en la tesis de que la Psicología de la Educación es una psicología que tiene su origen en las propias situaciones educativas: escuela, familia u otros ambientes educativos, y que se delimita como una disciplina puente entre la psicología y la pedagogía.

Según esta posición, la Psicología de la Educación sería una disciplina diferenciada y distinta de la psicología, con unas teorías, unos problemas propios y una investigación orientada a dar respuestas a los interrogantes principales acerca de la esencia del aprendizaje y la enseñanza dentro del aula. Ej son Bruner, para quien el campo de la Psicología de la Educación es la teoría de la instrucción por lo que reclama su independencia de otras áreas, o Wittrock que alienta a que se configure como un estudio científico del comportamiento humano en ambientes educativos.

La solución es considerar estas posiciones como complementarias. La Psicología de la Educación es dependiente de la Psicología General en su fundamentación y autónoma en su desarrollo y realización. Éste es el punto de vista actual. Defienden esta posición:

– Travers: la Psicología de la Educación debe aplicar los hallazgos de la Psicología General a la educación, iniciar la experimentación diseñada con propósitos exclusivamente educativos y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

– Glaser: la psicología de la educación sería una psicología aplicada, que aunque su desarrollo lo fundamente la ciencia básica no se reduce ni se confunde con él.

– Ausubel: La Psicología de la Educación es una disciplina aplicada, pero no es una psicología general aplicada a los problemas educativos

VARIEDAD DE MODELOS

Genovard distingue los siguientes modelos: el modelo clásico de Thorndike, el modelo social, el modelo comportamental, el modelo interaccionista, el modelo cognitivo y el modelo funcionalista ecológico. En opinión de Beltrán los que se han impuesto en los últimos años son:

1. El modelo comportamental, que surge a partir del condicionamiento operante de Skinner, que señala que está basado en dos principios fundamentales: la frecuencia de una respuesta depende de sus consecuencias y el orden de la conducta consiste en una serie de relaciones funcionales entre la conducta de un organismo y su ambiente, por lo que el conocimiento de las relaciones estímulo-respuesta permitirá predecir y controlar la conducta.

2. El modelo cognitivo señala que entre los estímulos y las respuestas hay unas estructuras y unos procesos cognitivos responsables de la actividad del individuo. Va a ser el conocimiento de esos procesos y de cómo se procesa la información el fundamento para explicar cómo aprenden los alumnos y para el diseño de su instrucción.

3. El modelo interactivo, del que Glaser es el principal exponente, aboga por una interacción continua entre aplicación, tecnología e investigación básica como modo de proceder en Psicología de la Educación. El papel del psicólogo es contribuir a aumentar el conocimiento y a mejorar la práctica.

Para Trespalacios lo característico de la psicología de hoy es el crecimiento de ramas o especialidades de la psicología y su desarrollo profesional. Con una característica común: fundamentación en la psicología experimental.

OBJETO Y CONTENIDO DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Esta disciplina se ve debilitada en su eficacia práctica debido a la complejidad, heterogeneidad y ambigüedad de su objeto. Desde un principio, el núcleo central de esta disciplina ha sido el aprendizaje.

A partir de la incidencia del conductismo, el tema del aprendizaje fue ampliando cada vez más el área de sus investigaciones, sobrepasando los límites que corresponderían a las exigencias de las actividades educativas.

Consecuencia de ello ha sido que la Psicología de la Educación ha centrado y limitado su campo de estudio al aprendizaje que acontece en el aula. Ausubel, Gage y Berliner son ej de esta postura.

Pero la restricción de la psicología de la educación al estudio del aprendizaje en el aula también presenta problemas. También podemos observar esfuerzos que se dirigen a estudiar algunos tipos de prácticas educativas no escolares como las que tienen lugar en el marco de la familia.

La contrapartida es que las fronteras de la disciplina se diluyen al ampliar su foco de interés y se hace más difícil precisar su identidad.

La cuestión de los contenidos es otro problema. Una manera de conceptualizar la Psicología de la Educación ha sido la de considerarla como una psicología aplicada a la educación.

Según este enfoque la tarea de la Psicología de la Educación consiste en extraer de la psicología los conocimientos más relevantes para una mejor comprensión y una planificación más eficaz del proceso educativo.

James siguió una estrategia muy selectiva, escogiendo sólo las ideas que le parecían pertinentes para la educación, seleccionando la atención, memoria, interés, voluntad, hábito y la conciencia.

En la actualidad hay cuatro campos que tienen una mayor importancia para la práctica educativa: la psicología del aprendizaje, la psicología del desarrollo, la psicología de la personalidad y la psicología social.

La solución ya la hemos mencionado: considerar la Psicología de la Educación como una disciplina que se fundamenta en la psicología general y cuyo desarrollo es autónomo e independiente.

Ausubel señala que el objeto de la Psicología de la Educación es la naturaleza, las condiciones, los resultados y evaluación del aprendizaje que se realiza en aula, y, al mismo tiempo rechaza que sea una amalgama de temas como el desarrollo infantil, la psicología del adolescente, la psicología de la personalidad, la dinámica de grupos…, que deben ser considerados sólo en la medida en que afectan y son relevantes para el aprendizaje en el aula.

Sprinthall y Oja señalan que una de las principales dificultades que encontramos para comprender esta disciplina es su naturaleza híbrida entre la psicología y la educación. Una posibilidad para avanzar es saber cuál es el verdadero problema que intenta resolver la Psicología de la Educación. La respuesta es el proceso enseñanza-aprendizaje.

Si examinamos libros, revistas… que se publican bajo el titulo de Psicología de la Educación nos aproximaríamos también a los contenidos que consideran relevantes por los especialistas. Beltrán examinando artículos y Navas analizan distintos manuales, y han llegado a dos conclusiones: que no es una disciplina unificada y que bajo el rótulo de Psicología de la Educación se incluyen contenidos que proceden de distintas áreas: aprendizaje, motivación, pensamiento, personalidad…

Un tercer hecho es claro: la tendencia a estructurar los contenidos en torno al proceso enseñanza–aprendizaje, y en torno a él los contenidos se ocupan del estudio de la naturaleza, de los principios, de las condiciones, de las variables y de la evaluación de dicho proceso. No obstante, se mantiene un desacuerdo importante: si el estudio debe restringirse al aprendizaje en el aula o debe ocuparse del aprendizaje en ambientes extraescolares. La Psicología de la Educación debe ocuparse preferentemente del proceso en el aula, pero no se debe cerrar las puertas a un enfoque más abierto que recoja otros ambientes extraescolares donde también se produce.

Psicología de la educación y disciplinas afines

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN

Se cuestiona la eficacia de la aplicación de las teorías del aprendizaje a la enseñanza en las aulas, defendiendo el abandono de las teorías del aprendizaje por la sustitución de teorías de la enseñanza. Smith fue uno de los primeros en defender que el aprendizaje y la enseñanza son procesos totalmente diferentes.

Bruner distingue entre teorías de la instrucción y teorías del aprendizaje y opinaba que las primeras son descriptivas, mientras que las segundas son prescriptivas, es decir, proporcionan orientaciones sobre la forma en que se puede enseñar con eficacia.

Estos son los comienzos de la Psicología de la Instrucción, donde el término instrucción se utiliza como sinónimo de enseñanza, aunque con un matiz: se trata de la enseñanza de algo específico y en situaciones específicas y definidas con claridad, con objeto de inducir el aprendizaje de los alumnos. En 1969 aparece por primera vez un capitulo con el titulo de Psicología de la Instrucción.

En 1977 hay una novedad para la configuración de la Psicología de la Instrucción a partir de la revisión de Wittrock y Lumsdaine, en la que la concepción del aprendizaje basado en el conductismo deja paso a una concepción cognitiva en la que el estudiante es visto como un procesador activo de información que utiliza procesos cognitivos.

Desde entonces el sello cognitivo de la Psicología de la Instrucción va a ser uno de sus rasgos principales e irá olvidando sus comienzos conductistas y se irá configurando como una disciplina cognitiva interesada en el desarrollo de los procesos mentales a través de la instrucción, e interesada, cada vez más, en el diseño de una enseñanza eficaz de las materias escolares.

La Psicología de la Instrucción empieza a germinar con la distinción entre aprendizaje y enseñanza como procesos diferentes e independientes. Pero esta separación tan radical no es acertada, pues, aunque son dos procesos distintos, son al mismo tiempo dos procesos relacionados.

Para Ausubel una teoría del aprendizaje es el punto de partida para descubrir los principios generales de la enseñanza, ya que existe una relación íntima entre saber cómo aprenden los alumnos y cuáles son las variables del aprendizaje y saber qué debe hacer el maestro para ayudar a los alumnos en su proceso de aprendizaje.

La Psicología de la Instrucción no es una alternativa a una Psicología de la Educación, sino una rama o una especialidad de la Psicología de la Educación que se ocupa de las aplicaciones de esta última disciplina al desarrollo de la instrucción en todos los niveles educativos.

Esta opinión es compartida por autores. Según Coll, la Psicología de la Instrucción debe ser considerada como parte de la Psicología de la Educación, que se ocupa específicamente de los procesos de cambio provocados por las situaciones escolares de enseñanza y aprendizaje.

Según Genovard y Gotzens la Psicología de la Instrucción es una disciplina científica y aplicada desarrollada a partir de la Psicología de la Educación que estudia las variables psicológicas y su interacción con los componentes de los procesos de enseñanza–aprendizaje.

Para Beltrán la Psicología de la Instrucción es una rama de la Psicología de la Educación que estudia los procesos de enseñanza–aprendizaje relacionados con el currículo, en un nivel más bien molecular y en situaciones deliberadas. Ambas disciplinas tienen el mismo objeto de estudio, y esto es lo que las une, pero la Psicología de la Instrucción considera ese objeto de manera distinta. Señala los siguientes criterios que pueden servir de base para establecer las diferencias:

• Amplitud del objeto de estudio: el objeto de la Psicología de la Instrucción es más restringido, pues se limita a los procesos enseñanza-aprendizaje relacionados con los contenidos curriculares.

• Contexto: la Psicología de la Instrucción aborda los procesos de enseñanza-aprendizaje en un contexto más restringido y específico que la Psicología de la Educación.

• Perspectiva: la de la Psicología de la Instrucción es molecular y microscópica, y la de la Psicología de la Educación es molar y macroscópica.

• Enfoque: la Psicología de la Instrucción adopta un enfoque cognitivo, mientras que la Psicología de la Educación se inscribe también dentro de otros enfoques, como el conductista, el ecológico y el observacional.

Beltrán señala 3 diferencias entre Psicología de la Instrucción y Didáctica: 1) el foco de atención: la psicología de la Instrucción se preocupa más del sujeto que aprende, mientras que la didáctica se preocupa más del sujeto que enseña, 2) el objeto de estudio: la Psicología de la Instrucción estudia más la teoría del aprendizaje, y la didáctica la teoría de la enseñanza, 3) los contenidos: la Psicología de la Instrucción se preocupa de los procesos del aprendizaje y la Didáctica de los contenidos curriculares.

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA ESCOLAR Y PSICOPEDAGOGÍA

Las tres son intermedias a la psicología y la pedagogía o educación. La distinción entre la Psicología de la Educación y Psicología Escolar se presenta clara en EEUU.

Allí el psicólogo de la educación es el psicólogo cuya actividad consiste en investigar, diseñar, elaborar y evaluar métodos, procedimientos y técnicas para el aprendizaje en el aula, mientras que la actividad del psicólogo escolar es más práctica y consiste en el diagnóstico, orientación y ayuda a los escolares. En otros países como Inglaterra o España no existe esta diferenciación.

La Psicología escolar nace como una actividad de diagnóstico y orientación limitada a los alumnos inadaptadas y/o fracaso escolar. Este modo de entender la orientación fue superado por una concepción más amplia y educativa.

Ahora el objetivo general de la orientación se dirige a todos los alumnos, a todo el proceso educativo: aspectos de organización y funcionamiento del centro, función principal de asesorar y colaborar con el profesorado en el diseño y desarrollo del proceso enseñanza–aprendizaje.

La Psicología Escolar se nos presenta como una psicología aplicada, rama instrumental de la psicología de la Educación. Se ocupa de aspectos directamente aplicados al ámbito escolar. La función del psicólogo escolar es práctica, y consistirá en asesorar y colaborar con el profesorado en el diseño y desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

La labor de la Psicología de la Educación consiste en identificar, analizar y describir los procesos y variables psicológicas que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y diseñar, desarrollar y evaluar procedimientos para la instrucción. Su función es investigadora. La actividad del psicólogo escolar se desarrolla en la escuela y se resume en 3 objetivos:

1. Conocimiento de las características intelectuales, emocionales y sociales del alumno, de manera que pueda emitir un diagnóstico de sus características personales y de sus necesidades y posibilidades educativas.

2. Ayudar a los alumnos a que tomen conciencia de ellas para que éstos, de un modo consciente y responsable, consigan un progreso escolar satisfactorio, un desarrollo constructivo de su personalidad y un ajuste escolar, familiar y social.

3. Cooperar, mediante el asesoramiento y consejo, con los demás estamentos de la institución escolar, para conseguir la mayor eficacia posible en la consecución de los objetivos educativos

Esta concepción no ha llegado a ser asumida por los psicólogos escolares en nuestro país, que se limitan a la identificación, diagnóstico y asesoramiento de los alumnos con necesidades educativas especiales.

La formación básica del psicopedagogo debe tener 2 pilares:

  • conocimientos procedentes de la psicología de la educación y de la instrucción, del aprendizaje, del desarrollo, de la psicología social y de la psicología clínica infantil,
  • conocimientos procedentes de la didáctica, de la orientación vocacional y profesional y de la sociología de la educación y de la organización escolar. Las aportaciones de estas disciplinas deben articularse en torno a 4 núcleos de contenidos: los procesos educativos escolares, asesoramiento, características y funcionamiento de la institución escolar y del sistema educativo y la atención a la diversidad.

La entrada Psicología Educativa: Definición y Autores aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2qNvuwL
via IFTTT

Organización de Datos Estadísticos: Variables y Distribuciones

organizacion-datos-estadisticos

Introducción

Debemos diferenciar entre dos tipos de estadísticas:

Estadística teórica: Se ocupa de los aspectos formales y normativos
Estadística aplicada: Constituye la aplicación a un campo concreto. Ha tenido distintos nombres, entre ellos “Análisis de Datos”

La investigación en Psicología

S.XVII: El método científico se convierte en la fuente de conocimiento más utilizada. La Psicología utiliza el método científico para acercarse a su objeto de estudio: La conducta

El método científico

Definición: Consiste en dar razón sistemática, empírica y experimental de los fenómenos. Características

Sistemático: Tiene etapas definidas (sigue un sistema)
Replicable: Los datos obtenidos pueden ser utilizados por otro investigador

Fases

  1. Definición del Problema
  2. Deducción de hipótesis contrastables
  3. Establecimiento de un procedimiento de recogida de datos
  4. Análisis de resultados obtenidos (de este punto se ocupa la asignatura)
  5. Discusión de dichos resultados y búsqueda de soluciones
  6. Elaboración de un informe de investigación
  1. Posible influencia de las estrategias sobre el control del estrés en la hipertensión
  2. El grupo que recibe terapia tendrá unos niveles menores en la hipertensión
  3. Escoger 40 pacientes y dividirlos en 2 grupos de manera aleatoria
  4. Se analizan los niveles de los 2 grupos para comprobar si realmente el grupo que ha recibido tratamiento tiene los niveles más bajos que el grupo que no lo ha recibido.
  5.  Elaboramos un informe para difundir los resultados.

Concepto y Funciones de la estadística. Descriptiva e inferencial

La estadística se ocupa de la sistematización, recogida, ordenación, y presentación de los datos referentes a un fenómeno que presenta variabilidad o incertidumbre para su estudio metódico, con objeto de hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.

A partir de aquí obtenemos dos grandes áreas:

Estadística descriptiva

Se organizan y resumen conjuntos de observaciones procedentes de una muestra o de la población total, en forma cuantitativa.

Procedimientos

Para una variable

  • Indices de tendencia central
  • Estadísticos de variabilidad
  • Estadísticos de asimetría

Para dos variables

  • Coeficientes de correlación
  • Ecuaciones de regresión

Estadística Inferencial

Se realizan inferencias acerca de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra.

Procedimientos : El cálculo de probabilidades

Conceptos importantes

Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica objeto de estudio.(según el ejemplo de antes, la población serían todas las personas que padecen hipertensión)

Muestra: Es un subconjunto cualquiera de una población (las 40 personas escogidas)

Parámetro: Es una propiedad descriptiva (una medida) de una población. (para una encuesta electoral queremos conocer el porcentaje de la población que respondería “Sí” a favor de una ley; ese “sí” sería el parámetro en este caso)

Estadístico: Es una propiedad descriptiva (una medida) de una muestra. (es el porcentaje de la muestra que responde sí).

Las conclusiones obtenidas de una muestra solo servirán para el total de una población si la muestra es representativa. Para asegurarnos que la muestra es representativa se utilizan métodos de muestreo probabilístico.

Si queremos saber qué porcentaje de hombres españoles se declaran seguidores del Real Madrid y la muestra que escogemos está formada por mujeres, los resultados que obtengamos no van a ser representativos.

También existen las muestras no probabilísticas como por ejemplo la muestra de conveniencia o incidental (personas cercanas al investigador, por lo cual acceder a ellas es mucho más fácil)

Medición y Escalas de Medida

Medir la altura de una persona es algo sencillo, sin embargo en ocasiones la Psicología debe medir cosas más complicadas, como por ejemplo la timidez de una persona. Para ello existen numerosas herramientas que nos ayudan.

Medición: Es el proceso por el cual se asignan números a objetos o características según determinadas reglas.

Característica: Cualquier propiedad de objetos o personas que deseamos estudiar.

Modalidad: Distintas formas de presentarse esta característica.

Por lo tanto…

Se asigna un número a cada una de las modalidades de una característica.

Ejemplo: A las dos modalidades de la característica sexo (hombre y mujer) le asignamos los números 1 y 2.

Tipos de escala de medida

Según las relaciones que puedan verificarse empíricamente entre las modalidades de las características, distinguimos 4 tipos de escalas:

1) Escala Nominal

Asignación de números o símbolos. Por lo tanto la única relación que obtenemos es la de igualdad o desigualdad.

Ejemplo: Católicos practicantes (1) frente a católicos no practicantes (2). No tiene sentido hacer relaciones como 1+1=2. Esta escala solo nos dice si un sujeto es diferente o igual a otro.

2) Escala Ordinal

Como su propio nombre indica, aparte de decirnos la igualdad o la diferenciación, también nos indica el orden de las posiciones de lo que está clasificado. Nos permite establecer relaciones del tipo “mayor que” o “menor que”.

Ejemplo: Estatus socioconómico, bajo (1), medio (2), alto (3). Los números no solo indican diferencia de modalidades sino también orden entre ellas.

3) Escala de intervalo

Además de las características de la escala nominal (igualdad o desigualdad) y de la escala ordinal (orden), la escala de intervalo se identifica porque cada número es una unidad de medición, podemos sumarlos o restarlos obteniendo resultados coherentes (a diferencia de la escala nominal).

Es importante señalar que en la escala de intervalo el origen es arbitrario.

Ejemplo: En el conocido test de inteligencia, la escala comienza en 0, pero este 0 es arbitrario ya que si alguien lo obtiene no significa que no tenga absolutamente nada de inteligencia. Esta arbitrariedad indica que aunque una persona obtenga un coeficiente de 80 y otra 160, no significa que la segunda persona sea el doble de inteligente que la primera.

4) Escala de razón

Además de todas las características de las 3 escalas diferentes, supera a las demás en que se puede establecer un punto de origen verdadero de valor 0 (a diferencia del 0 arbitrario de la escala de intervalo). Es lo que se conoce como valor absoluto.

Ejemplo: La altura y el peso..

Variables: Clasificación y Notación 

Variable: Representación numérica de una característica que presenta más de una modalidad (valor) de un conjunto determinado. Si una característica tiene una única modalidad se llama constante.

Según el nivel de medición tenemos tantas variables como escalas (variable nominal, ordinal, de intervalo, de razón).

A)Nominal (Cualitativa)

  • Dicotómica: 2 categorías (sexo)
  • Politómica: + de 2 categorías (nacionalidad)

B) Ordinal (Cuasicuantitativa)

C) De intervalos, razón (cuantitativa)

  • Discreta: Valores fijos (número de hijos). Entre 1 y 2 hijos no pueden haber 1,5 hijos.
  • Continua: Puede haber medidas intermedias entre los valores. Por ejemplo el peso(entre 89 y 90 podemos tener 89,5.

Aparte de esta clasificación existen más clasificaciones:

  • Variable independiente: Cualquier suceso que sospechamos es la causa de otro
  • Variable dependiente: Medida utilizada para estudiar la variable independiente

Variable extraña: Aquellas que pueden influir sobre la variable dependiente pero no nos interesa estudiar sus efectos.)

Ejemplo de la hipertensión visto anteriormente:

– Variable independiente: Tipo de tratamiento
– Valor 1 de la variable independiente: Tratamiento estándar
– Valor 2 de la variable independiente: Tratamiento estándar más terapia
– Variable dependiente: Hipertensión arterial
– Variable extraña: Obesidad (sabemos que la obesidad puede influir en la hipertensión arterial pero no nos interesa estudiarla en este caso)

Para referirnos a un valor cualquiera de la variable X se utiliza el subindice i (Xi ), siendo n el número de elementos que componen la muestra:

Xi siendo i = 1,2,3 …n

Distribución de Frecuencias

Una distribución de frecuencias es una representación de la relación entre un conjunto de medidas exhaustivas y mutuamente influyentes y la frecuencia de cada una de ellas.

Funciones:

–  Ofrecer la información necesaria para realizar representaciones gráficas

–  Facilitar los datos para obtener los estadísticos muestrales

En este punto es necesario leer y comprender los gráficos de las páginas 29 y 30. Son tan sencillos que ni siquiera es necesario sacar la calculadora. De momento lo que explica se comprende con la sola lectura. Ya tendremos tiempo de que todo se complique.

Conceptos

Frecuencia absoluta (ni): Número de veces que se repite cada uno de los valores de una variable. La suma de todas las frecuencias absolutas representa el total de la muestra (n)

Proporción o frecuencia relativa (pi): Cociente entre la frecuencia absoluta de cada valor de la variable (ni) y el número total de observaciones (n). pi = ni /n

Porcentaje (Pi): Valor de la frecuencia relativa (pi) multiplicado por cien: Pi = pi x 100

Frecuencia absoluta acumulada (na): Número de veces que se repita cada modalidad o cualquiera de las modalidades inferiores.

Proporción acumulada o frecuencia relativa acumulada (pa): Cociente entre la frecuencia absoluta acumulada de cada clase y el total de observaciones. pa = na / n

Porcentaje acumulado (Pa): Valor de la frecuencia relativa acumulada multiplicado por cien. Pa= pax 100

Más conceptos

Si la variable cuantitativa es reducida (número de hijos) no hay problema, la utilizamos tal cual. Pero si ocurre que puede ser muy amplia (edad) debemos recurrir a la agrupación en intervalos.

La amplitud de los intervalos representa al número de unidades que tenemos dentro de cada intervalo. No es lo mismo tener una amplitud de intervalos de 10 en 10 (11-20) (21- 30) (31-40) que de 5 en 5 (15-19) (20-24) (25-29).

Obviamente al establecer intervalos siempre se pierde información. Por lo tanto hay que buscar equilibrio entre la precisión que buscamos y lo cómodo que sea trabajar con esos datos (si no estableciésemos intervalos podríamos encontrarnos con tablas de 100 filas)

Aunque tengamos un intervalo de edad (25-35) (36-45) no significa que no pueda haber personas con 35,5 años. Por lo tanto los intervalos (25-35) y (36-45) reciben el nombre de limites informados o aparentes. (aparentan ser lo que no son) ya que en realidad los límites verdaderos son (25,5-35,5) y (35,5-45,5). El límite superior exacto del primer intervalo (35,5) coincide con el límite inferior exacto del siguiente (35,5)

Cálculo de límites exactos

Límite exacto = Valor informado (el que nos han dado) +- 0,5 x I

I = Instrumento de medida. (en el caso de las edades I = 1)

Punto Medio: Es la semisuma del límite superior e inferior del intervalo. Se calcula a través de los límites informados o de los límites exactos.

Intervalo abierto: Son los intervalos finales que se utilizan para no tener frecuencia nula. Ejemplo de edad: (76 años o más)

Representaciones Gráficas

Un gráfico es una forma rápida de visualizar un conjunto de datos o distribución de frecuencias. El sistema de coordenadas más habitual está formado por:

Eje vertical (ordenada o eje Y)
Eje horizontal (abscisa o eje X)
Origen: Punto donde se juntan ambos ejes

Representación gráfica de una variable

a) Diagrama de barras

Se utiliza para variables nominales, ordinales y cuantitativas discretas.

– En el eje X se colocan los valores y en el Y las frecuencias.
Sobre cada valor de la variable se dibuja un rectángulo o barra perpendicular cuya altura debe ser igual a la frecuencia.

Diagrama de barras acumulativo
Variedad del diagrama de barras que se utiliza en variables ordinales y cuantitativas discretas. En el eje X se sitúan los valores de la variable y en el eje Y las frecuencias acumuladas.

b) Diagrama de sectores

Se utiliza para variables cualitativas y cuasicuantitativas

– Representación en forma de círculo. El círculo se divide en secciones cuya superficie es proporcional a la frecuencia de la modalidad correspondiente. Para determinar el ángulo de los sectores de cada modalidad se multiplica la frecuencia relativa por 360, que es el número de grados de una circunferencia.

c) Pictograma

Se utiliza para variables cualitativas

– Son dibujos alusivos al objeto de estudio. Son escalas que deben ser proporcionales al valor que representan.

d) Histograma (parecido al diagrama de barras pero no hay espacio entre los rectángulos) Se utiliza para variables cuantitativas continuas con datos agrupados en intervalos

– En el eje X se colocan los límites exactos de los intervalos y en el eje Y la frecuencia.

e) Polígono de frecuencias

Se utiliza para variables discretas

–  La forma que obtenemos es una línea poligonal cuya figura se obtiene a partir de una diagrama de barras o de un histograma.

–  También se puede utilizar en frecuencias acumuladas (figura página 41)

Representación gráfica de dos variables

a) Diagrama de barras conjunto

Se utiliza cuando al menos una de las dos variables es cualitativa

–  Los datos se organizan en una tabla de doble entrada. Se sitúan los valores de una variable en las filas y los valores de la otra variable en las columnas.

–  Una vez construida la tabla, se procede a dibujar los gráficos por columnas

b) Diagrama de dispersión o nube de puntos

Se utiliza en el caso de dos variables cuantitativas

– Una variable se sitúa en el eje X y la otra en el eje Y. Para cada par de datos se localiza la intersección entre ambas variables y se marca con un punto.

– Es una manera rápida de hallar relaciones lineales entre las dos variables.

Propiedades de la distribución de Frecuencias

a) Tendencia central

Se refiere al lugar donde se centra una distribución particular en la escala de valores.

b) Variabilidad

Se refiere al grado de concentración de las observaciones en torno al promedio.

Una distribución de frecuencias será:

Homogénea (tiene poca variabilidad). Si los valores de distribución están cercanos al promedio. (cuando hay pocos rectángulos alrededor del central)

Heterogénea (tiene mucha variabilidad). Si los valores se dispersan mucho en torno al promedio. (cuando hay muchos rectángulos alrededor del central)

c) Asimetría o sesgo (con calma que es muy fácil pero cuesta un poco de entender al principio)

Se refiere al grado en que los datos se reparten equilibradamente por encima y por debajo de la tendencia central.

Diremos que una distribución será simétrica cuando al dividirla en dos a la altura de la media, las dos mitades se superponen. Si esto no ocurre decimos que se produce asimetría. Hay dos tipos de asimetría:

Asimetría positiva: Cuando la mayor concentración de puntuaciones se produce en la parte baja de la escala.

Asimetría negativa: Cuando la mayor parte de puntuaciones se sitúa en la parte alta de la escala

La entrada Organización de Datos Estadísticos: Variables y Distribuciones aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2Jciica
via IFTTT

Ruptura de pareja: ¿qué va a ocurrir?

 

Uno de los acontecimientos más estresantes y que deja una profunda huella en la vida de una persona es la ruptura de pareja. Es imposible encontrar la persona que en el transcurso de su vida no experimenta una pérdida afectiva, al menos una sola vez, ya sea a causa de un fallecimiento, de un divorcio o de la ruptura de una relación sentimental.

El amor es una de las experiencias humanas más profundas, y cortar el vínculo amoroso es una de las tareas más dolorosas de la vida.

3 causas de la ruptura de pareja

Etapas y Procesos de la Separación Afectiva 

  • Sentimientos y emociones encontrados y enfrentados

Frecuentemente las personas que atraviesan por la experiencia de una ruptura de pareja la suelen vivir de una manera muy angustiosa y traumática, apareciendo numerosos sentimientos de rabia, impotencia, frustración, desaliento, vacío, vergüenza...

Tras un período de enamoramiento, de amor y de entrega, donde fluyen grandes ilusiones, esperanzas y proyectos, la ruptura de la relación pesa tanto que a la persona le cuesta enormemente retomar las riendas de su vida. Cuando esta situación aparece a veces de repente, a veces, tras un largo y tortuoso deterioro de la relación, la persona queda atrapada en un torbellino de sentimientos, preocupaciones e interrogantes que a menudo la sumergen en una profunda crisis de la que debe salir equipada con las mejores herramientas para restablecer de nuevo el equilibrio y la serenidad en esta nueva andadura.

Duelo por ruptura de pareja: 5 fases

  • Afectación en el ámbito personal

Cuando una relación de pareja se rompe, se rompen también con ella muchas cosas más. Desde el ámbito familiar, donde toda la estructura y unidad familiar queda truncada, pasando por las relaciones sociales y de amistad que la pareja ha creado, hasta el área económica donde surgen grandes inconvenientes y conflictos con la división y el reparto de los bienes que se tenían en común.

La ruptura de pareja es una experiencia muy fuerte, y por lo tanto es muy frecuente que en este periodo aparezcan profundos sentimientos de desesperación, decepción, venganza, ira, impotencia, tristeza, miedo, soledad, culpa, rechazo, etc. y que todo esto haga sufrir a la persona, pues sin lugar a dudas donde realmente repercute y hace estragos la ruptura con la pareja es en el ámbito personal.

Sentimientos tras una ruptura sentimental

En esta área aparecen multitud de pensamientos destructivos que influyen directamente en la autoestima de la persona, quedando ésta fuertemente mermada y dejando a la persona con sentimientos de infravaloración e incapacidad para establecer nuevas relaciones de pareja.

  • Periodo de reconstrucción

Ahora todo parece nuevo y necesitaremos desarrollar una orientación completamente nueva para la vida que nos viene y se necesita un tiempo para guardar luto por nuestras esperanzas rotas y para darnos cuenta de que la esperanza hemos de reconstruirla con esfuerzo, ya que por si sola no vendrá.

La ruptura de pareja puede ser un periodo de reconstrucción en el que uno puede aprender del pasado y llegar a conocerse mejor; puede ayudarnos a desarrollar partes nuevas de nosotros mismos que antes tal vez no conocíamos o puede ser, por el contrario, una experiencia que nos bloquee y nos obstaculice para seguir con nuestra vida. De cada uno de nosotros depende iniciar un recorrido que termine con la superación de la ruptura de pareja y le prepare para entablar nuevas y mejores relaciones.

¿Cómo afrontar un proceso de duelo?

 

La entrada Ruptura de pareja: ¿qué va a ocurrir? aparece primero en WebPsicólogos.



from WebPsicólogos https://ift.tt/2JZ85Bg
via IFTTT

jueves, 19 de abril de 2018

Extinción de la Conducta Condicionada: Concepto y Teorías

extincion-conducta-condicionada

La extinción implica la omisión del EI o reforzador.

  • Extinción en el condicionamiento clásico: incluye presentaciones repetidas del estímulo condicionado por sí solo.
  • Extinción en el condicionamiento instrumental: Implica no volver a presentar el reforzador como una consecuencia de la respuesta instrumental.

El resultado es que la respuesta condicionada (ya sea clásica o instrumental) disminuye. Por ello se piensa que la extinción es lo contrario a la adquisición (como en el Modelo de Rescorla y Wagner) sin embargo esto es incorrecto.

Diferencia entre extinción y olvido

Extinción: Se produce por la omisión del EI que sigue a las presentaciones del EC o la  omisión del reforzador que sigue a la respuesta instrumental.
Olvido: Disminución de la respuesta condicionada que se da con el paso del tiempo.

Efecto de los Procedimientos de Extinción

  • La respuesta disminuye cuando no vuelve a producir reforzamiento
  • Además la variabilidad de la respuesta aumenta (si la llave de mi casa un día no abre la puerta intentaré introducirle de distintas maneras a ver si lo consigo)

Estos efectos se muestran en un experimento con ratas en el que la extinción produjo una disminución en el número de secuencias de respuesta que los sujetos realizaban pero aumentó la variabilidad de esas secuencias.

Sin embargo es importante señalar que aparte de la variabilidad de respuestas también seguía dándose la respuesta inicial previa a la extinción, por lo tanto podemos decir que la estructura básica de la conducta instrumental se altera muy poco por el hecho de introducir la extinción.

Por lo tanto: La extinción disminuye la tasa de respuesta e incrementa la variabilidad de respuesta, pero no altera de otro modo la estructura de la conducta.

Además de estos efectos podemos encontrar otros efectos emocionales como consecuencia de la extinción:

Frustración: Reacción emocional inducida por la falta de un reforzador esperado. Puede derivar en agresión.

Extinción y Aprendizaje Original

Aquí vamos a ver varios ejemplos que explican porqué la extinción no elimina por completo lo que se aprendió originalmente:

Recuperación espontánea

Recuperación espontánea tras el condicionamiento pavloviano: El efecto de la extinción se pierde con el tiempo. Por lo tanto la respuesta condicionada volverá a estar presente si el sujeto se pone a prueba tras una demora que siga al procedimiento de extinción.

Recuperación espontánea tras el condicionamiento instrumental: (la explicación es más o menos la misma que en el ejemplo pavloviano anterior). En un experimento con ratas se demostró que la respuesta cuya recuperación se comprobó tras un período de descanso posterior a la extinción (R-Descanso) se dio a una tasa mucho más alta que la respuesta cuya recuperación se midió sin un período de descanso posterior a la extinción (R-No descanso).

Por lo tanto: La introducción de un período de descanso tras la extinción produjo una recuperación sustancial en la respuesta.

Renovación del condicionamiento excitatorio original

Renovación: Se refiere a la recuperación de la ejecución propia de la adquisición que se da cuando se cambian las claves contextuales que estaban presentes durante la extinción.

En un experimento con ratas se comprobó que un miedo condicionado y posteriormente extinguido se renovava cuando se retiraba al grupo de ratas del nuevo contexto y se volvía a introducir en el contexto original de aprendizaje.

Por lo tanto: El hecho de que el miedo condicionado se renovara, indica que la pérdida de supresión durante la fase de extinción no refleja desaprendizaje de la respuesta de miedo condicionado. Es decir, a pesar de la extinción y de que las ratas han dejado de dar la respuesta, al cambiarlas de contexto la recuperan, por lo tanto nunca la desaprendieron.

La renovación también puede darse si el sujeto se retira del contexto de adquisición a un contexto alternativo que no es el de la adquisición original. Sin embargo en este caso la renovación no es tan sólida como cuando se lleva al contexto original.

Otra explicación de la renovación: propiedades excitatorias condicionadas del contexto de renovación:

1) Contexto A: Adquisición original
2) Contexto B. Extinción
3) Vuelta al contexto A que tiene propiedades excitatorias ya que es ahí donde se produjo la adquisición.

Implicación en la terapia de conducta: Aunque un procedimiento terapéutico sea efectivo extinguiendo una fobia en la seguridad de una sala de consulta del terapeuta, el miedo condicionado puede volver a presentarse cuando el paciente se enfrente con un EC de miedo en un contexto diferente.

Para reducir el efecto de renovación, investigadores han llevado a cabo la extinción en distintos contextos.

Restauración de la ejecución propia de la extinción

Como ya hemos visto antes: La renovación implica la reactivación de la memoria del condicionamiento original mediante la retirada del sujeto de las claves contextuales presentes durante la extinción. Y ahora lo mismo dicho de otra manera: La renovación reactiva una conducta aprendida previamente mediante el cambio del contexto a condiciones más aproximadas a las presentes cuando la conducta se adquirió con anterioridad.

De la misma forma que recuperamos la respuesta original, también podemos recuperar la respuesta de la extinción, (osea la “no respuesta”) Esto tiene mucho que ver con la recuperación espontánea ya que la conducta propia de la extinción puede restaurarse (contrarrestando la recuperación espontánea) presentando las claves que estaban presentes durante la fase de extinción.

Recuperación espontánea: Implica la recuperación de la conducta condicionada originalmente que sigue a la extinción si transcurre un período suficiente de tiempo tras la fase de extinción.

Restablecimiento de la excitación condicionada

Restablecimiento: Procedimiento que sirve para restaurar la respuesta a un estímulo condicionado extinguido.

Ejemplo con patatas fritas: Si cojo aversión a las patatas fritas porque me puse enfermo en un viaje tras comerlas, la aversión se extinguirá comiendo patatas fritas en varias ocasiones sin caer enfermo. Sin embargo, el fenómeno del restablecimiento sugiere que si se cae enfermo otra vez por alguna razón, la aversión a las patatas fritas podría reaparecer aunque la enfermedad no tuviera nada que ver con ellas.

Al igual que ocurría con el efecto de renovación, es importante considerar si el efecto del restablecimiento puede ser un resultado del condicionamiento contextual. El condicionamiento contextual es un posible factor contribuyente debido a que las presentaciones del EI que se dan durante la fase de restablecimiento pueden producir un condicionamiento de las claves contextuales de la situación experimental.

Diversos estudios han demostrado que el papel del contexto en estos casos es suprimir la ambigüedad de significado de un estímulo que tiene una historia mezclada de condicionamiento y extinción. El contexto tiene un efecto pequeño en los estímulos que tienen una historia sólo de condicionamiento.

En realidad se considera el restablecimiento como una forma de renovación: las claves contextuales condicionadas proporcionan algunas de las claves contextuales para la respuesta excitatoria en circunstancias normales. Estas claves contextuales se extinguen cuando se presenta el EC por sí solo durante la extinción.

Sensibilidad a la devaluación del reforzador

En una contingencia operante (instrumental), el procedimiento de devaluación de un reforzador consiste en asociar de forma pavloviana el estímulo que se está usando para reforzar una conducta (comida, por ejemplo) con algún otro estímulo de naturaleza inversa, es decir, aversivo (cloruro de litio, por ejemplo).

El efecto resultante es una disminución de la respuesta operante que ha sido reforzada con el reforzador devaluado aunque ésta respuesta nunca haya sido contingente con el estímulo aversivo, ni siquiera con el reforzador tras el proceso de devaluación.

En una contingencia clásica (pavloviana, respondiente), el procedimiento es muy similar y consiste en asociar el EI (con el que se estaba condicionando el EC) con otro EI de naturaleza inversa. De nuevo, el efecto encontrado es una disminución de la RC ante el EC, aunque el EC nunca se haya relacionado directamente con el EI aversivo.

Lo relevante para el capítulo que nos ocupa (Extinción de la conducta condicionada) es que este efecto (el de la devaluación del reforzador) se observa también en estímulos (en el caso del condicionamiento clásico) y respuestas (en el caso del condicionamiento operante) que han sido sometidas a procedimientos de extinción. Es decir, que después de extinguir un EC, por ejemplo, si devaluamos el EI con el que se condicionó, la RC ante ese EC será todavía menor que si simplemente lo hubiésemos extinguido.

Este fenómeno se usa como evidencia para defender que los procesos de extinción no eliminan las asociaciones realizadas durante el condicionamiento. Es decir, que las asociaciones establecidas (EC-EI o R-Er) durante el aprendizaje no desaparecen durante la extinción, aunque el sujeto no emita la RC o la R.

¿Qué se aprende en la extinción?

Asociaciones E-R inhibitorias

La falta de reforzamiento produce una asociación E-R inhibitoria.

¿porqué ocurre esto?

En realidad la extinción implica un tipo especial de ausencia de reforzamiento, es decir, se trata de ausencia de reforzamiento tras una historia de reforzamiento. La ausencia de reforzamiento sin esta historia previa no es extinción, sino más bien habituación. La ausencia de reforzamiento resulta aversiva sólo después de darse una historia de reforzamiento.

Por lo tanto los efectos emocionales de la ausencia de reforzamiento dependen de forma crítica de la historia previa del sujeto. Si tu pareja nunca te ha hecho café por la mañana, no te sentirás desilusionado cuando te despiertes y veas que no hay café.

Los efectos de la extinción son tanto conductuales como emocionales. Los efectos emocionales se originan en la frustración que se desencadena cuando un reforzador esperado no llega. Se supone que la ausencia de reforzamiento cuando se espera recompensa desencadena una reacción frustrante aversiva incondicionada.

Esta emoción aversiva sirve para que se deje de responder durante el curso de la extinción mediante el establecimiento de una asociación E-R inhibitoria.

Efectos paradójicos de la recompensa

Cuanto más entrenamiento con reforzamiento se proporciona, más fuerte será la expectativa de recompensa, y en consecuencia más fuerte será la frustración que se da cuando se introduce la extinción.

Efecto de sobreentrenamiento en la extinción: Si la disminución en la respuesta se debe a los efectos frustrantes de la ausencia de recompensa, un entrenamiento más extenso debería producir una extinción más rápida. Es paradójico ya que el sentido común nos diría que un entrenamiento más extenso debería crear una respuesta más fuerte y más resistente a la extinción, pero sucede lo contrario.

Efecto de la magnitud del reforzamiento en la extinción: La respuesta disminuye más rápido durante la extinción que sigue a un reforzamiento con un reforzador mayor. La ausencia de reforzamiento resulta más frustrante si el individuo espera una gran recompensa que si espera una pequeña.

Efecto del reforzamiento parcial en la extinción (ERPE): (es el efecto más estudiado). Los efectos de la extinción serán diferentes dependiendo del programa de reforzamiento usado. La extinción es más lenta y produce menos reacciones de frustración si había un programa de reforzamiento parcial (o intermitente) en lugar de uno continuo.

Un buen ejemplo de esto es el caso de los jugadores habituales ya que están a merced del reforzamiento intermitente. Las ganancias ocasionales les animan a seguir jugando a pesar de largos períodos de pérdidas.

Mecanismos del efecto de reforzamiento parcial en la extinción

Hipótesis de la discriminación: La ausencia de reforzamiento es mucho más fácil de detectar tras el reforzamiento continuo. El reforzamiento parcial parece enseñar a los sujetos a no rendirse ante la ausencia del reforzador, y esta persistencia aprendida se mantiene aun cuando los sujetos posteriormente experimenten una cadena ininterrumpida de sucesos.

¿Qué aprenden los sujetos durante el reforzamiento parcial que les hace más persistentes al enfrentarse a una racha de mala suerte o de fracasos?: 2 teorías que vamos a ver a continuación:

Teoría de la frustración: Los sujetos aprenden sobre los efectos emocionales de la ausencia de recompensa durante el entrenamiento en reforzamiento parcial

Teoría secuencial: Está basada en lo que los sujetos aprenden sobre la memoria de la ausencia de recompensa.

Y ahora vamos a ver estas teorías con más profundidad:

Teoría de la frustración (Abraham Amsel): La persistencia en la extinción es resultado del aprendizaje de algo paradójico, es decir, continuar respondiendo cuando se espera no ser reforzado o ser frustrado. La teoría de la frustración asume que el reforzamiento  intermitente da como resultado aprender a responder a pesar de esperar la ausencia de reforzamiento.

El reforzamiento intermitente da como resultado el aprendizaje de realizar la respuesta instrumental como reacción a la expectativa de ausencia de recompensa. Por el contrario, no existe nada en la experiencia del reforzamiento continuo que motive a los sujetos a responder cuando esperan ausencia de recompensa. El reforzamiento continuo no produce persistencia en la extinción.

Teoría secuencial: (Capaldi) Esta teoría está formulada en términos de conceptos de memoria. Asume que los sujetos pueden recordar si fueron reforzador por realizar la respuesta instrumental en el pasado reciente. El sujeto aprende a responder siempre y cuando recuerde no haber sido reforzado en los ensayos precedentes.

Resistencia al Cambio y Momento Conductual

Momento conductual: Este concepto se basa en el concepto de momento de la física newtoniana. El momento de un objeto físico es el producto de su peso (o masa) por su velocidad. Esta hipótesis dice que la conducta que posee un momento elevado también será difícil de “parar” o interrumpir por las manipulaciones.

La investigación sobre el momento conductual se ha llevado a cabo utilizando programas múltiples de reforzamiento ya que capacitan a los investigadores para comparar la susceptibilidad de la conducta a la interrupción bajo dos condiciones diferentes en la misma sesión.

Diversos experimentos concluyen que:

  • El modelo conductual está relacionado directamente con la tasa de reforzamiento. Una tasa más alta de reforzamiento produce una conducta que tiene un mayor momento y que es menos susceptible a la interrupción.
  • El momento conductual no está relacionado con la tasa de respuesta, es decir, do conductas que se dan a tasas semejantes no es preciso que tengan grados similares de momento conductual.
  • Los programas que proporcionan tasas similares de reforzamiento pero tasas diferentes de respuesta tienen similares momentos o resistencias al cambio.

La idea del momento conductual resulta intrigante porque intenta captar en un único concepto la resistencia de la conducta a diversas posibilidades de cambio. El concepto “fuerza de la respuesta” está relacionado con esto.

La entrada Extinción de la Conducta Condicionada: Concepto y Teorías aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2HgQzqB
via IFTTT