viernes, 30 de noviembre de 2018

La Resistencia en Psicología: Cuando el paciente no quiere cambiar

la resistencia en psicología

Un proceso terapéutico está orientado a que las personas que acuden a terapia tengan por objetivo enfrentar la situación que les preocupa para llevarlos a la búsqueda de soluciones.

No obstante, es normal que al pretender enfrentar la situación, asuman una posición de resistencia que los estanca en una posición de insatisfacción muy compleja, porque el tema de asumir cambios puede abrumador por muchas razones:

  • Incertidumbre respecto a los cambios.
  • Las estructuras de pensamiento negativo.
  • Dificultades para romper con procesos que los estancan en zonas de confort.
  • La contradicción propia, que se deriva de albergar la esperanza que ocurra un cambio mágico, que les evite pasar por el cambio.

El cambio asusta pues implica rediseñarse a nivel personal y rediseñar espacios sociales o familiares a los cuáles han estado acostumbrados, aun cuando hay una clara percepción de insatisfacción.

Frente a este marco de resistencia hay que ser empáticos, pero no complacientes, pues la terapia psicológica por definición está orientada a crear la mayor y mejor funcionalidad que le sea posible a la persona.

El reto, que tenemos por delante es procurar un proceso que le permita a la persona estar dispuesta a ser dirigida, para que desarrolle una curva progresiva que derribe sus estructuras afectivas, cognitivas y conductuales, que la mantienen atrapada en una complicación que no ha sido capaz de resolver por sí sola.

Por tanto, el proceso terapéutico requiere de un abordaje inicial que posibilite a la persona visualizarse capaz de ser gestora de este cambio tan deseado y buscado, pero que la asusta y la paraliza.

Ahora, tratemos de entender:

  • ¿Por qué una persona se resiste?
  • ¿Por qué se crea a veces una sensación de estancamiento?
  • ¿Por qué la idea del cambio como satisfacción a veces no le motiva?
  • ¿Que podría estar operando detrás de todos estos procesos?

Dar respuesta a estas inquietudes es un reto para los profesionales en psicología, pero estamos en la obligación de llevar al paciente a comprender cómo se aferra a estructuras de pensamiento, emoción y conducta que le boicotean sus posibilidades de crecimiento.

Llevar a la persona a comprender su resistencia al cambio posibilita que asuma nuevos parámetros mentales para salir del estancamiento en que se encuentra.

Entender el porqué de la situación

Hay personas que llegan a consulta, describen su situación e inmediatamente plantean estas preguntas:

  • ¿Por qué me está pasando esto?
  • ¿Por qué a mí y no a otras personas?
  • ¿Cómo hago para salir de esto?

Pueden parecer preguntas retóricas, pues la persona realmente no esta tan centrada en entender el origen, sino en resolver la situación. La persona debe prestar especial atención a ejes como:

  • Percepción de sí mismo.
  • Conciencia de sus capacidades.
  • Conceptualización de los temas que hacen que la situación se transforme en una crisis.
  • Parámetros distorsionados de pensamiento.
  • Historia personal.
  • Impacto de sus estructuras de socialización en la integración afectiva, cognitiva y conductual.

Esto tan solo por mencionar algunos ejes, claro que podemos abordar el tema que el paciente quiere cambiar, pero ¿por qué no lo ha logrado? Mucho tiene que ver con la estructura emocional y mental que ha desarrollado en etapas previas a esta crisis.

En mi modelo personal de abordaje, procuro tratar de hacer un encuadre en el que el paciente se permita una comprensión del porqué se está dando la situación.

A partir de aquí puede comprender que aquello que viene de afuera, por doloroso que sea, tiene la posibilidad de convertirse en una crisis o en un trampolín de crecimiento personal.

Este otro artículo podría ampliar los conceptos tratados acá: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-fortalecer-imagen-personal/.

Aunque suene sencillo todos los pacientes tienen una clara construcción de su porqué. Por esta razón me gusta desarrollar con ellos una metodología llamada “Análisis Situacional” compuesta por unas seir de preguntas:

  • ¿Cómo se origina la crisis?
  • ¿Qué impacto tiene?
  • ¿Por qué se da una crisis a partir de esta situación?
  • ¿Cómo lo ha enfrentado?
  • ¿Qué estrategias de solución se han utilizado?
  • ¿Cómo está el balance de pros y contras de dicha situación?
  • ¿Cuál es el peor escenario a partir de ese evento?

Estas preguntas tratan de sacar al paciente del tema emocional doloroso y llevarlo a un análisis operativo de aquello que le duele: ¿Tiene que ser una crisis? ¿Vale la pena desorganizarse a nivel general por un área que no está funcionado?

Cuando a partir del análisis situacional, se mide el impacto real, de pronto el paciente tiene una mayor probabilidad de romper la circularidad dramática y crear una percepción más objetiva que le ayuda a comprender, asumir y resolver.

Cuando la guía terapéutica lleva al paciente a que se dé la oportunidad de pensar con calma a fondo, es posible que se dé cuenta que lo que está pasando es el resultado de lo que ha hecho o de lo que ha dejado de hacer.

¿Cuál es el reto para poder comprender, asumir y resolver una situación?

  • Primero romper con el análisis emocional dramático, esto es dar contención, pero no puede ser el eje central de la terapia.
  • Ubicar al paciente como el protagonista del proceso, nada de culpar a los demás.
  • Llevarlo a que desarrolle un sentido de responsabilidad con el manejo de la crisis o la situación que le aqueja.
  • Medir el alcance de las consecuencias negativas de lo que está pasando, operacionalizarlo para definir estrategias de enfrentamiento
  • Desarrollar un plan y ajustarte a la restructuración.
  • Crear un parámetro cognitivo y afectivo, que le haga confiar en su capacidad de aprendizaje, como la base para modificar todos los hábitos y conductas que le pusieron en esa situación.

Modificación inmediata

Siempre les digo a mis pacientes que no tenemos que entender las razones por las que los cítricos nos causan acidez, si tenemos identificado que esto nos causa un efecto negativo en nuestro sistema digestivo, y nos hemos dado cuenta que otras frutas, tiene una mejor respuesta. Por esta razón hay que modificar los hábitos de consumo, descartar lo que nos hace daño, e identificar lo que nos hace bien.

Cuando logramos que nuestros pacientes comprendan:

  • ¿Cómo impacta en la situación su forma de manejar las cosas?
  • ¿Cómo limita su accionar su resistencia al cambio?
  • ¿Cómo afecta sus condiciones de vida?
  • ¿Cómo afecta su conducta?
  • ¿Cómo limita sus procesos de desarrollo?

Si logramos que el paciente se responda a sí mismo estas preguntas, se logra un efecto en el que pasa de una posición confusa a una estructura de comprensión, que lo puede ubicar en un mejor manejo, pues al asumir cambios, empieza a resolver la situación sin divagar en preguntas sin sentido.

En la medida que maneja mejor sus temas problemáticos, deja de tener resistencia, pues experimenta un efecto positivo ante la situación.

La comprensión que se deriva de la modificación de la conducta, nos lleva a la identificación de los efectos positivos del cambio, por tanto, deja de pesar el por qué y se asume una actitud de convicción por el efecto propio del empoderamiento progresivo de enfrentar las cosas asumiendo nuevas conductas, que son las que favorecen para desarrollar a nivel cognitivo y afectivo, una mejor conceptualización de sus capacidades, por tanto hay un mejor ajuste del paciente y esta percepción de ajuste posibilita un margen de recuperación más amplio.

Un reto importante, la sostenibilidad

La terapia podríamos visualizarla como un proceso de capacitación y formación de la persona, para que reconozca una serie de recursos, conceptos, que posee en sí mismo para enfrentar la vida.

Con frecuencia las personas requieren hacer una clarificación respecto a qué modificaciones hacer, cómo enfrentar las cosas, qué hacer en caso de una situación complicada.

Lo cual le da una sensación al paciente de equilibrio, que permite desarrollar un factor motivacional positivo, que le permita enfrentar su mundo, el cuál tiene un conjunto de variables, muchas fuera de nuestro control, que van a crear frustración, agobio, enojo, entre una enorme gama de emociones, que pueden hacerle creer al paciente que no puede y quiera tirar la toalla.

La importancia de trabajar muy de cerca con el paciente, esta movida por el interés de capacitarlo para que integre nuevas estructuras de pensamiento, que le permitan crear criterios de análisis más racionales, asociados a la realidad y no al factor emocional, pues éste, al final es el que perpetúa el estado de estancamiento o de poco crecimiento.

Te invito a revisar este artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/evadir-vs-asumir-compromiso-personal/.

Un elemento importante es la progresividad de la terapia

Hay que tener cuidado con el hecho de que nosotros como terapeutas, podemos visualizar de forma muy simple el origen de la situación, cómo se manifiesta o se ha desarrollado y cómo impacta a la persona.

Por supuesto que desde afuera, podemos tener muy clara la guía de orientación y el ABC que el paciente debería asumir como solución, no obstante este proceso requiere delicadeza.

Porque el paciente está inserto en el mundo de su problemática, desde ahí puede que le resulte muy complejo asumir pequeños pasos y grandes transformaciones. La importancia de la progresividad busca evitar que el paciente circule, pero tampoco puede ser violentado a asumir un lenguaje psicológico, una estructura de pensamiento o estrategias de afrontamiento que nunca le han sido propias.

La progresividad de una terapia, debe de llevar primero a que el paciente comprenda de lo que es capaz, de lo que puede asumir y de lo que puede modificar.

Para luego enfrentar sus decisiones, cuando se presiona demasiado, la terapia se ve como un ente intrusivo, que genera tensión y complicación, esto posiblemente lleve al paciente a abandonar la terapia.

¡Cuidado! La personalización del terapeuta

Para evitar estancamientos y resistencias al cambio, es importante que el terapeuta tenga la capacidad de conocer su mundo personal de creencias, su sentido de vida, para hacerlo a un lado y centrar sus intervenciones en el modelo psicológico que siga, independientemente de la corriente desde la cual trabaje, para poder objetivizar y operacionalizar los cambios en función de la técnica, dejando de lado la subjetividad.

La impresión personal que le causa la situación del paciente, tiene que quedar a un lado, porque recordemos que nuestro trabajo es instrumentalizar al paciente para que asuma nuevas herramientas, conceptos y potencialice sus capacidades, en un lenguaje propio y no como un proceso de imposición que crea un personaje ficticio.

La entrada La Resistencia en Psicología: Cuando el paciente no quiere cambiar aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2AFMMRd
via IFTTT

10 claves para afrontar la ansiedad

controlar la ansiedad

La ansiedad es una de las mayores epidemias de la actualidad. Cada vez más personas la sufren. Según estudios, al menos 4 de cada 100 habitantes padecen de ansiedad. En la Unión Europea (UE) al menos 60 millones de personas sufren de ansiedad anualmente, mientras que en Estados Unidos, el país con el nivel más elevado, 8 de cada 100 norteamericanos padece este trastorno, con un costo anual de hasta 42 millones de dólares.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad surge como una respuesta emocional ante una situación determinada, ya sea real o imaginaria. Los estímulos que desencadenan esta respuesta pueden ser tanto internos (pensamientos, sentimientos, emociones) como externos (cualquier acontecimiento estresante y negativo que pueda acontecer en nuestras vidas).

A lo largo de la historia, la ansiedad ha adquirido una fama muy negativa. Cuando se forma general hablamos ansiedad, nos imaginamos a alguien con muchos miedos, débil e inseguro. Sin embargo la realidad de la ansiedad es muy diferente.

La ansiedad está muy relacionada con nuestro nivel de activación (también llamado arousal). Unos niveles normales de activación nos permiten estar despiertos y preparados ya que el cerebro se encuentra en un estado óptimo para emitir respuestas adaptativas de lucha o huida. Cuando la ansiedad hace aparición, el estado óptimo de activación desaparece y comienzan los comportamientos desadaptativos.

Ejemplos de estos comportamientos son la huida o evitación de situaciones que deberíamos afrontar. En muchas ocasiones la ansiedad aparece al tratar de controlar aquello que por su propia naturaleza es incontrolable. En palabras de Eva Mª Vallejo que ejerce como Psicóloga en Palma de Mallorca:

“Cuando algo se escapa a nuestro control, surge la ansiedad. La realidad es incierta, si tú le exiges certezas, sólo encontrarás ansiedad”.

Por todo esto y porque seguramente tú o alguien cercano a ti la ha padecido en algún momento, hemos preparado una guía práctica para que tengas herramientas para hacer frente a esta enfermedad tan dañina.

Este artículo no sustituye en ningún caso a una terapia personalizada. Si tienes ansiedad y todavía no estás en manos de un psicólogo, deberías actuar cuanto antes.

1. Medita

La meditación es una técnica ancestral que tiene la increíble (y probada científicamente) capacidad de mejorar la vida de las personas. Numerosos estudios demuestran que las técnicas de meditación reducen la ansiedad en la mayoría de pacientes, aumentando su sensación de bienestar tras una práctica de 20 minutos durante 8 semanas.

2. Respira profundo

Inhala y exhala profundamente. Tan simple como eso. Es curioso, pero, a veces olvidamos que el simple hecho de respirar profundamente nos ayuda a relajarnos al instante. Una respiración profunda ha demostrado disminuir los niveles de cortisol, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

3. Visualízate en un lugar tranquilo

Una técnica en la que solo necesitarás tu imaginación. Si te sientes ansioso, ¿Por qué no viajas mentalmente a una playa paradisíaca donde estás contemplando un bonito atardecer?,

Se trata tan sólo de un ejemplo, lo importante es que el sitio que elijas te traiga paz y serenidad. Cuando lo hagas pon toda tu atención en ello. Cuanto más nítida e intensa sea la visualización, más tranquilidad conseguirás.

4. Haz ejercicio

Uno de los consejos más recomendados para las personas que sufren de ansiedad. Uno de los pilares básicos que debemos tener para una mente sana, es un cuerpo sano. Mens sana in corpore sano. La salud mental empieza por la salud física.

Otra de la razones de recomendar el ejercicio físico para la ansiedad, es que oxigena todo el cuerpo, incluido el cerebro.

5. Alimentación equilibrada

Ya lo dice la famosa frase de somos lo que comemos. Una alimentación sana es necesaria para cualquier persona, padezca alguna patología o no. Básate en la dieta mediterránea, la cual está considerada como una de las más saludables del mundo. Evita los azucares, los fritos, los precocinados y por norma general, cuanto menos procesado sea el alimento, mejor será para tu salud.

6. Higiene del sueño

Es recomendable tener horarios fijos. Despertarse y acostarse a las mismas horas contribuirá a regular los neurotransmisores. Además debemos evitar ver la tele en la cama, usar dispositivos móviles y otros aparatos electrónicos.

7. No te escanees

Las personas con ansiedad suelen ser también muy hipocondriacas. Están continuamente comprobando sus constantes vitales… que si palpito, que si estoy pálido, que si tengo ojeras, que si no puedo respirar, que mira cómo tengo la tensión. Aléjate de todo el chequeo. No tienes nada más que la reacción de tu sistema nervioso.

8. Acepta la incertidumbre

Hay ciertas cosas que por mucho que nos esforcemos en controlar, están totalmente fuera de nuestro control. Cosas como las condiciones climatológicas, las actitudes de otras personas, la economía, la política o la suerte. Al centrarnos en lo que no puedes controlar, tus preocupaciones se van haciendo mucho mayores y tu sensación de control disminuirá, lo que hará que nuestra ansiedad e inseguridad aumenten.

9. Deja de evitar

¿En qué momento decidiste dejar de vivir, marchitarte, perder oportunidades para darle valor a una simple emoción? Puedes vivir estando triste, ansioso, frustrado, molesto, impaciente. Las emociones no bloquean tu vida. Lo que te ocurre es que como deseas evitar sentirte mal, evitas situaciones que te hagan sentir incómodo. Pero esas emociones forman parte de la vida, de madurar, de crecer, de tu desarrollo. Aprender a convivir con ellas es lo mejor que puedes hacer. Y esto no es un canto a la infelicidad, ni mucho menos. Es simplemente coger experiencia con ellas, para que cuando lleguen, las sepamos tolerar.

Recuerda que si no te enfrentas a tus temores, seguirán estando ahí y se harán más fuertes cada vez que desistas.

10. No “terribilices”

Este original término es propiedad del psicólogo Rafael Santandreu. Según él, “la terribilitis” es la creencia de que cualquier suceso adverso es terrible, la guerra nuclear, el fin del mundo. Tanto si te ha pasado como si piensas que puedes pasar.  Este pensamiento de ver las cosas negras solo nos conlleva a la infelicidad.

Nada es tan terrible. Todo tiene solución (menos la muerte) y siempre podremos sacar una lectura positiva por más fuerte que sea el revés recibido. Hay una gran escala de grises, que muchas veces no la queremos ver.

La entrada 10 claves para afrontar la ansiedad aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2xmBhvs
via IFTTT

martes, 27 de noviembre de 2018

Apuntes Psicología del Desarrollo II – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Psicología del Desarrollo II del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Psicología del Desarrollo II – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2SfJ0VV
via IFTTT

Apuntes Psicofarmacología – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Psicofarmacología del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Psicofarmacología – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2DZAh7f
via IFTTT

Apuntes Psicología del Pensamiento – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Psicología del Pensamiento del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Psicología del Pensamiento – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2Sf6ACk
via IFTTT

Apuntes Psicología de la Percepción – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Psicología de la Percepción del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Psicología de la Percepción – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2E1vGBG
via IFTTT

Apuntes Psicología de las Diferencias Individuales – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Psicología de las Diferencias Invididuales del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Psicología de las Diferencias Individuales – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2SdSrVZ
via IFTTT

Apuntes Psicología de la Memoria – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Psicología de la Memoria del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Psicología de la Memoria – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2DZEVSX
via IFTTT

Apuntes Psicología Fisiológica – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Psicología Fisiológica del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Psicología Fisiológica – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2Sc9lnQ
via IFTTT

Apuntes Psicopatología – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Psicopatología del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Psicopatología – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2E50QYO
via IFTTT

Apuntes Fundamentos de Investigación – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Fundamentos de Investigación del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Fundamentos de Investigación – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2Sk7X2N
via IFTTT

Apuntes Psicología de la Emoción – Psicología UNED

A continuación puedes descargar en PDF resúmenes de la Asignatura Psicología de la Emoción del Grado de Psicología por la UNED

Descarga el PDF a continuación:



Descargar

La entrada Apuntes Psicología de la Emoción – Psicología UNED aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2DYF0q1
via IFTTT

Cómo mantener un rendimiento elevado tanto físico como mental

rendimiento-elevado

Existen ciertas vitaminas enfocadas a todos los usuarios, ya que aportan vitalidad y pueden ser tomadas por cualquier persona que así lo considere oportuno. Un ejemplo de éstas, según Dosfarma, son las vitaminas Berocca. Sin embargo, este blog explica que otro producto más novedoso acaba de salir al mercado.

Estamos hablando de las vitaminas Berocca Performance, que se destinan principalmente a todas aquellas personas que necesiten mantener un alto rendimiento tanto físico como mental, es decir, está dirigido sobre todo a estudiantes, cuyo cerebro consume energía constantemente y de forma elevada. Además, el estrés aumenta en periodos de mucho trabajo intelectual, o sea, durante las épocas de exámenes, las oposiciones o entregas finales de trabajos y proyectos. Las mencionadas vitaminas actúan de tal forma que no permiten que se baje el rendimiento. Su principal diferencia con las Berocca anteriores son las cantidades diarias recomendadas (CDR)%.

Por otra parte, su alto contenido en magnesio y vitamina C permite que también sean las vitaminas indicadas para aquellas personas que practiquen actividad física regularmente. De esta manera se ayuda al metabolismo energético y al sistema inmune. Además, al contrario de lo que muchos piensan, la práctica deportiva no solo supone una mejora de la condición física, sino que también ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Asimismo, también constribuye al normal funcionamiento de los músculos.

Aunque pueda parecer que no, la actividad física se une a la mental, ya que ambas se complementan. El deporte ayuda a mantener un buen estado físico, que a su vez proporciona equilibrio mental. Además, el ejercicio físico ayuda a evitar ciertas enfermedades. También genera proteínas endógenas, que son un componente esencial para la sensación de relajación y felicidad.

Por todo esto, las vitaminas son clave para empezar a mantener una vida no sedentaria, tanto física como mentalmente. Los complejos vitamínicos básicos ya existentes cubrían ciertas necesidades durante un periodo de tiempo determinado, ya que no podían tomarse de forma contínua. Sin embargo, Berocca Performance es algo que no existía hasta ahora en el mercado.

No solo satisface las necesidades vitamínicas y energéticas de las personas que mantienen un ritmo de vida intenso, sino que también aportan una ayuda extra cada mañana. Las mencionadas vitaminas se recomiendan para personas mayores de 18 años, ya que es a partir de esas edad cuando comenzamos a tener más presión en los diferentes aspectos de la vida (estudio, trabajo, familia…). Se debe tomar un comprimido al día y éste debe disolverse en un vaso.

Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías existen páginas web que ofrecen la posibilidad de comprar online. Así que estas vitaminas pueden adquirirse en un blog virtual de este tipo y, de esta forma, las recibiremos en casa. No será necesario buscar tiempo libre para salir e ir a la farmacia o para coincidir con los horarios de apertura de los establecimientos tradicionales, ya que se podrá hacer un pedido a cualquier hora del día o de la noche y esperarlo en nuestro domicilio. Una forma sencilla y fácil, sin estrés.

La entrada Cómo mantener un rendimiento elevado tanto físico como mental aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2r9c4D8
via IFTTT

lunes, 26 de noviembre de 2018

Los mitos sobre la violencia de género

El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia de Género, pero todos los días nos enfrentamos a este tragedia que perdura día.

La entrada Los mitos sobre la violencia de género aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com https://ift.tt/2iOUFvO
via IFTTT

8 señales de que tu relación de pareja es tóxica

“Cuando hay una relación sana no tiene que haber sufrimiento” según Silvia Congost. Reflexionamos sobre esas 8 señales que indican que tu relación de pareja es.

La entrada 8 señales de que tu relación de pareja es tóxica aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com https://ift.tt/2SeMkRs
via IFTTT

Cómo incrementar la autoestima como consecuencia de la alopecia

hombre mirándose las entradas

Para muchas personas el aspecto físico suele ser un elemento primordial en la sociedad en la que vivimos. Las clínicas estéticas y los tratamientos relacionados con la belleza mueven cada año cifras astronómicas de dinero.

En el caso de los hombres, uno de los principales problemas estéticos a los que se enfrentan es el cabello, concrétamente a la pérdida del mismo. A lo largo de los últimos años han surgido numerosos avances que han dejado atrás el uso del peluquín, como por ejemplo la técnica utilizada por Sanantur en la que el paciente puede recuperar el pelo de forma natural a través de injertos realizados con su propio cabello.

¿Cómo afecta la alopecia a la autoestima?

En muchos casos la alopecia ocasiona un impacto psicológico negativo sobre la persona que la sufre, llegando a producir problemas de autoestima y en casos más graves hasta depresión. En este sentido, algunos estudios indican que la alopecia produce problemas de autoestima y depresión en 3 de cada 5 hombres.

Concretamente, en un estudio realizado en Londres por el departamento de Psicología de la Universidad de Westminster, 214 participantes respondieron a diferentes preguntas relacionadas con la aceptación, las relaciones personales y los sentimientos. Los resultados no ofrecieron lugar a dudas: la pérdida de cabello tiene consecuencias importantes y un gran impacto emocional. Muchas de las respuestas coincidían en remarcar la pérdida de autoestima y confianza junto a sentimientos de enfado, preocupación y estrés que podrían desembocar en problemas de ansiedad y depresión.

Muchas personas consideran la pérdida de pelo como algo inevitable fruto del paso del tiempo y del envejecimiento. Sin embargo otras personas la viven con gran sufrimiento y angustia y hacen todo lo posible por resolver el problema. En estos casos es muy útil combinar una terapia psicológica junto a cualquier tratamiento de recuperación capilar.

¿Cómo puede ayudar la psicología en estos casos?

Es perfectamente normal sentir cierto malestar ante los cambios físicos consecuencia del paso del tiempo. A nadie le agrada el envejecimiento. Sin embargo hay un trecho importante entre un malestar llevadero y aceptable y un impacto psicológico negativo que pueda llegar a afectar a todos los ámbitos de la vida. Independientemente de si se decide resolver el problema de la alopecia mediante un tratamiento capilar, es necesario asistir a terapia psicológica para aprender a aceptar el paso del tiempo y así evitar sufrimientos mayores en el futuro que no estén diréctamente relacionados con el cabello.

Todos conocemos ejemplos de personas famosas (cantantes, actores, actrices) que llegados a cierta edad llevan tantas operaciones estéticas realizadas que han perdido toda su expresión facial y apenas guardan parecido con sus fotos de juventud. El abuso del bisturí no consigue recuperar un aspecto juvenil sino que ocasiona un aspecto ostensíblemente operado.

Existen muchas técnicas orientadas a fortalecer la autoestima de manera general, algunas de ellas son perféctamente útiles cuando el problema está relacionado con la imagen corporal.

No te compares con los demás

Cuando alguien comienza a perder pelo, comienza a fijarse cada vez más en las personas de su alrededor que lo mantienen intacto. En este sentido es importante que se centre en sí mismo y aprenda a valorarse más allá de su imagen corporal.

Acéptate

Es importante que cada persona aprenda a aceptarse a sí misma y esto incluye no sólo su mundo interior sino también su aspecto físico.

Identifica tus creencias limitantes y cámbialas

Algunas personas tienen creencias interiorizadas relacionadas con la pérdida de pelo que son el origen de la falta de autoestima. El problema de estas creencias es que son inconscientes y es muy dificil identificarlas para poder cambiarlas. Ejemplos de estas creencias sería pensar que vas a resultar menos atractivo por quedarte calvo, que no vas a encontrar pareja, etc. Una vez que estas creencias se identifican y se superan, hay grandes probabilidades de aumentar la autoestima.

La entrada Cómo incrementar la autoestima como consecuencia de la alopecia aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2SiVV9V
via IFTTT

viernes, 23 de noviembre de 2018

Comportamiento Pasivo Agresivo: Qué es y Cómo identificarlo

chica con sombra de demonio

Es relativamente fácil identificar cuándo una persona es agresiva por el tipo de comportamiento que tiene: grita, se enfada fácilmente, pierde los nervios, puede usar la violencia física…

Podemos decir que la rabia que siente se manifiesta abiertamente. Detrás de esa rabia hay un malestar psicológico y una frustración provocada por una falta de autoestima, miedo e inseguridad. Es decir, la persona agresiva se siente vulnerable y utiliza esa agresividad para sentir que tiene el poder y para que los demás no se puedan acercar a él.

En Análisis Transaccional, decimos que la persona agresiva está actuando desde su Estado del Yo “Niño Rebelde” porque su miedo no le permite mostrarse tal como es y establecer relaciones auténticas.

Cuando tenemos miedo o nos sentimos inseguros por el motivo que sea, en lugar de mostrarnos tal y como somos, adoptamos una conducta adaptativa para protegernos: la sumisión o la rebeldía.

Desde la sumisión, haremos todo lo que los otros quieran para agradarles, pensando que complaciéndoles, obtendremos su afecto y reconocimiento.  Son personas que no saben decir que no ni poner límites, que adoptan una posición de victimismo y de dependencia emocional ya que piensan que necesitan de la aprobación de los otros.

Desde la rebeldía, nos crearemos una falsa imagen de autoestima y de autoconfianza para generarnos la sensación de poder y de control. Son las personas que necesitan dominar y humillar a los otros para sentirse  mejor consigo mismas. Adoptan un rol de perseguidor y en casos extremos pueden llegar a maltratar física y/o psicológicamente.

Tanto el comportamiento sumiso como el rebelde son relativamente evidentes pues tienen unos patrones relacionales y conductuales bastante definidos y hasta cierto punto predecibles.

Pero, ¿qué pasa con las personas pasivo-agresivas? Son personas que tienen una baja autoestima y una gran inseguridad que les impide mostrar sus verdaderos sentimientos y personalidad. Al igual que la sumisión y la rebledía, es una conducta adaptativa en tanto que la persona utiliza este comportamiento para protegerse.  Por tanto, también está actuando desde un Estado del Yo Niño adaptado oscilando entre la sumisión y la rebeldía.

Es precisamente esta oscilación entre la sumisión y la rebeldía lo que hace que sea más díficil de detectar a una persona pasivo agresiva ya que su  agresividad no es explícita sino que la ejerce a través de la pasividad.

Es la típica persona que se compromete a hacer algo y de manera sistemática no lo hace, poniendo excusas, diciendo que se ha olvidado, que no ha tenido tiempo y asegura que no volverá a pasar.

chico-boca-tapada

Hay una resistencia a pasar a la acción, a implicarse en una relación, a comprometerse realmente con algo. Es una pasividad constante que afecta a las relaciones que establece bien sean de pareja, de amistad o familiares.

Tiene un carácter pesimista y derrotista que le lleva al victimismo y a la manipulación con frases del tipo: «Si ya sabes que yo intento cambiar, pero es que no lo consigo», «No te das cuenta lo mal que lo estoy pasando, es que todo me pasa a mí»,  «Yo te quiero pero no sé qué más puedo hacer». Esta combinación conforma un perfil desafiante que provoca un gran desgaste emocional en las personas con las que se relaciona.

Es difícil detectar a una persona pasivo agresiva porque su personalidad confunde ya que puede ser agradable y al mismo tiempo exasperante tanto por su hostilidad camuflada de ironías y sarcasmos como por su pasividad.

Es una persona que no ejerce una agresividad evidente sino que es precisamente su pasividad y su resistencia al cambio lo que constituye una agresividad encubierta que daña la relación y dificulta la convivencia.

¿Cuáles son las características psicológicas de una persona con comportamiento pasivo agresivo?

Las personas pasivo agresivas se caracterizan por ser personas con una gran inseguridad, baja autoestima y dependientes emocionalmente. Asimismo, tienen mucho miedo de mostrarse tal como son y de ser rechazados, por eso se protegen constantemente, mostrándose distantes. Todo este malestar emocional hace que sientan mucha rabia y frustración que expresan con esa resistencia y pasividad constante que provoca una agresividad encubierta.

Las principales características de una persona pasivo agresiva son:

1. Tienen una doble cara ya que, por un lado, se muestran amables y obedientes y, por otro, están resentidos y enfadados. Esta ambigüedad puede llevar a la persona a comprometerse a hacer alguna cosa y luego no hacerla, poniendo excusas, contando alguna mentira, etc. porque en realidad no tenía una intención real de llevar a cabo lo que había prometido.

2. Procastinan de manera habitual, es decir, no hacen aquello a lo que se habían comprometido, poniendo excusas o culpando a los demás.

3.  Siempre culpan a los demás y no asumen la responsabilidad de sus acciones. Adoptan un rol de víctima para evitar asumir que tienen que cambiar su actitud, echando siempre la culpa de todo cuanto les pasa a los demás, a su pareja, a su família, al trabajo, etc. Por tanto, es una manera de mantenerse en la pasividad y en el perfil desafiante.

4. Para evitar asumir su responsabiidad, tienden a mentir, a inventarse excusas y a responder con ambigüedades para que la otra persona no se enfade con ellas.

chica-concentrada

5. Tienen miedo al rechazo y por ello no entablan relaciones de intimidad con las personas que les rodean; es decir, evitan dar sus opiniones o expresar sus sentimientos. Si se les pregunta de manera directa por ellos, serán ambiguos, desviarán el tema o se mostrarán impenetrables.

6. No expresan su ira ya que consideran que la rabia es una emoción negativa que debe ser reprimida. Por eso, se muestran complacientes y educados, pero como en el fondo, están llenos de rabia, la expresan con desinterés, con sarcasmos e ironías, incumpliendo con las obligaciones a las que se han comprometido y con la pasividad y resistencia al cambio que les caracteriza.

7. No se comprometen con las personas ni con sus obligaciones. Hacen las cosas cuando quieren y como quieren, lo cual les lleva a tener muchos problemas tanto en sus relaciones como en el trabajo. Y cuando se les llama la atención, piensan que son tratados de manera injusta y adoptarán el papel de víctimas.

8. La rabia que sienten y que no se permiten expresar de manera adecuada la manifiestan a través de la pasividad y de la ambigüedad. Por tanto, la persona pasiva agresiva aparentará querer hacer y comprometerse para luego no hacerlo, poniendo excusas, mintiendo o diciendo que se ha olvidado.

Convivir con una persona pasivo agresiva provoca un gran desgaste emocional porque la persona juega con la confusión, la ambigüedad y la resistencia y cuando se le intenta ayudar, no se deja aunque en apariencia muestre cierta predisposición.

El hecho de que la pasividad incluya una resistencia a realizar las obligaciones normales que cualquier persona tiene que asumir en su vida, provoca muchas dificultades en las relaciones familiares y de pareja, pudiendo llegar a provocar la ruptura de dichas relaciones.

¿Qué podemos hacer ante un comportamiento pasivo agresivo?

En primer lugar, tenemos que tener claro que las personas pasivas agresivas tienen una baja autoestima, mucha inseguridad y miedo y una gran dependencia emocional. Su pasividad y estilo desafiante es la manera que tienen de expressar la rabia y el profundo malestar que sienten y que no se atreven o no saben exteriorizar de manera adecuada.

Por tanto, tenemos que ignorar esa agresividad encubierta porque si la persona nota que nos afecta, más la utilizará porque sentirá que así tiene poder sobre nosotros. En cambio, si le restamos importancia, estaremos protegiéndonos del menoscabo psicológico y emocional que conllevan este tipo de relaciones.

Así mismo, es importante que la persona pasivo agresiva busque ayuda profesional para comprender la causa de su rabia y de su profundo malestar para poder canalizarla de manera adecuada y aprender a mantener relaciones auténticas y sinceras.

La entrada Comportamiento Pasivo Agresivo: Qué es y Cómo identificarlo aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2OWsTe5
via IFTTT

jueves, 22 de noviembre de 2018

Los clásicos y la filosofía de la vida

En junio de 1999, el filósofo Loui Marinoff revolucionó a la opinión pública con su libro Más Platón y menos Procaz. El autor, que pertenece a la corriente de los denominados “filósofos prácticos” ofrecía a los lectores una serie de pautas para abordar las cuestiones cotidianas desde una perspectiva filosófica.

La obra de Marinoff, muy próxima a los que conocemos como libros autoayuda, se convirtió en un auténtico bestseller.  El autor acercaba a los lectores al pensamiento de grandes filósofos de la historia, como Sócrates, Platón o Kant, con la finalidad de ayudarlos a alcanzar un mayor equilibrio interior.

Lo cierto es que la filosofía y la vida cotidiana han tenido siempre vínculos estrechos. Los grandes maestros del pensamiento vivieron hace más 2.500 años, pero el sentido de su obras continúa vigente. Es la filosofía de la vida. Por mucho que pasen los años, los interrogantes vitales siguen siendo los mismos.

Sócrates

Este filósofo griego, maestro de Platón, es el autor de la frase “yo solo sé que no sé nada”. Su método de trabajo se basaba en la llamada mayéutica, que consistía en mantener largas conversaciones con jóvenes aristócratas o gente común para intentar demostrar que nadie está en posesión de la verdad.

Pero al margen de este planteamiento, Sócrates también dejó otras teorías muy útiles para la vida diaria. Una de ellas tiene que ver con la austeridad y la contención del gasto y otra habla de la necesidad de respetar las leyes, por muy perjudiciales que nos puedan resultar. Hay que recordar que Sócrates estuvo condenado a muerte y que rechazó un intento de fuga planeado por sus amistades por considerar que la ley estaba por encima de todo.

Platón

En su obra La República, Platón plantea un mundo ideal en el que cada estamento (filósofos, soldados y productores o pueblo llano) cumpla con sus obligaciones y colabore para procurar un bienestar común. En su mundo, los filósofos ejercían el poder, pero no podían acumular posesiones de ningún tipo. Los soldados tampoco tenían derecho a posesiones, lo que garantizaba una actitud ecuánime y evitaba la corrupción.

Otros planteamientos de Platón hablan de la honestidad y de la importancia de trabajar en equipo, asumiendo tareas para las que estemos realmente capacitados.

Heráclito

Damos un salto en el tiempo y nos trasladamos todavía más atrás, al siglo V antes de Cristo. En aquella época Heráclito formuló su teoría del Panta Rei, que en griego clásico quiere decir “todo fluye“. Con estas palabras, el filósofo nos habla de la impermanencia de las cosas: no podemos bañarnos dos veces en el mismo río porque el agua está en continuo movimiento. El pensador nos transmite la importancia de relativizar, de no desesperarnos ante la adversidad porque todo acaba pasando, por duro que parezca.

Y acabamos con algunas frases de Aristóteles, maestro de la lógica. Él acuñó expresiones que pueden sernos útiles, como “la verdadera felicidad es hacer el bien”,  “el ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona” o “lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama”.

La entrada Los clásicos y la filosofía de la vida aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2OYgki8
via IFTTT

miércoles, 21 de noviembre de 2018

El vínculo entre Paciente y Terapeuta: factor clave para la sanación

psicóloga y paciente

En esta oportunidad compartiré algunas reflexiones respecto del vínculo que se establece entre paciente y terapeuta, a partir de mi experiencia de trabajo en la clínica, situación que se convierte en espacio de aprendizaje diario.

Es sabido que dicha relación constituye un elemento fundamental en el inicio y desarrollo del proceso terapéutico ya que interviene de manera relevante en la promoción y consecución de un espacio de a dos; un espacio que permite el despliegue de aquello que convoca a ambos en un hacer, en un pensar, en un interrogarse.

Así, podemos observar que mucho de lo que le ocurre al paciente se manifiesta en su forma de relacionarse con el terapeuta, sirviendo este vínculo como herramienta diagnóstica y de curación, además de proporcionarle un ámbito de escucha, de escucha activa, que permite un “darse cuenta” de aquello que es, de aquello que se da y de aquello que cuenta.

Curar deriva del latín “curare” que significa “cuidar”, y es así, que nos resulta factible pensar la cura que brinda el vínculo terapéutico como un espacio donde se cuida. ¿Qué se cuida? Se cuida al sujeto que demanda la consulta, se lo cuida en su pensar, en su reflexionar, en su decir, en su hacer, en su querer estar bien y ser feliz.

Se cuida aquello que se promueve como posible, es decir, contar con un espacio para verse siendo lo que es y para darle curso a su deseo.

Este modo de pensar la cura nos permite acercarnos a una mirada más amplia de los conceptos de salud y enfermedad, ya que no nos limitamos a entender la misma tan sólo como la ausencia evidente de enfermedad sino más bien como un proceso de aumento de bienestar, de mayor inquietud respecto del conocimiento de uno mismo, de un querer pensarse, de un querer interrogarse y de un momento de reflexión sobre la vida diaria.

¿Cómo este vínculo hace lugar a dicho proceso? El sujeto llega a la consulta a partir de un no saber que lo impulsa y con una serie de elementos en su imaginario respecto de lo que encontrará, tanto en el espacio físico, en relación a la persona del terapeuta que lo recibirá, y también de sí mismo; todo esto le otorga a su demanda características propias y particulares que hablan de él como sujeto y que contiene valiosa información acerca de lo que vendrá en el transcurso del proceso.

El terapeuta toma esta demanda propia y a partir de allí la “cura” adviene en presencia, regida por los tiempos del deseo de cada uno de los participantes. Entonces, en esta trama que otorga el vínculo, el terapeuta sostiene desde lo psíquico a un sujeto que demanda un saber respecto de sí mismo del que cree que el terapeuta sabe algo; y el sujeto sostiene desde su demanda un espacio donde el verse a sí mismo se transforma en una experiencia que puede ocurrir.

Por otro lado, sabemos que este vínculo en cuestión, se encuentra atravesado por la dimensión afectiva, en él aparecen antiguos modos de relación propios de etapas anteriores de la vida del sujeto que consulta.

Esto es lo que le permite colocar las cartas sobre la mesa, dar cuenta de aquello que lo aqueja y le genera malestar, y ocuparse de ello, y en este ocuparse el terapeuta cuenta con un lugar significativo, el de aquel que sabe qué hacer con lo que el paciente trae en la demanda y representa en el proceso, con esos afectos que traslada y deja allí, con aquello sobre lo que quiere saber algo, con lo que no le permite ser feliz, con lo que necesita ser “curado”.

Cada malestar implica imaginariamente y simbólicamente una necesidad de curación, un algo que no anda bien y que debe ser eliminado para poder continuar con la vida, con los proyectos personales, con la realización propia, con el desarrollo laboral y familiar, con una calidad de vida satisfactoria.

Esto se pone en juego en el vínculo terapéutico, así sin más. Se abre un interjuego, un espacio de a dos, donde el saber empieza a circular, donde las preguntas devienen y se sostienen en un dispositivo que cuida y que se retroalimenta de las mismas; un entramado donde se mezcla lo intra-subjetivo y lo inter-subjetivo en un mundo singular y único, donde las palabras comienzan a circular y el decir se hace posible, un decir que implica tanto al paciente como al terapeuta, una palabra que los reúne en un tiempo y en un espacio acordado, y que los trasciende en un trabajo continuo, el de crecer.

Muchos pacientes llegan a la consulta con un pedido de ayuda respecto de algo que creen poder identificar y nombrar, y es así, que a través de la experiencia terapéutica descubren que aquello que creían saber o conocer, no era en realidad lo que requería ser curado; encuentran otras razones, otros motivos que condicionan su ausencia de bienestar y su sufrimiento, y el darse cuenta tiene lugar.

Un proceso sin retorno, y en este punto, es de gran valor independientemente del marco teórico que lo avale y del encuadre que se utilice. Así, comienza  y se acrecienta la experiencia de la “curación”.

¿El vínculo entre paciente y terapeuta cura? Sí, sin dudas. Es una conclusión que se sustenta en la experiencia clínica. Un trabajo de a dos, un trabajo con las diferencias y con las similitudes. Un trabajo con uno mismo y con el otro. Una demanda. Una necesidad. Un deseo que comienza a aparecer.

La entrada El vínculo entre Paciente y Terapeuta: factor clave para la sanación aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2FzyffS
via IFTTT

lunes, 19 de noviembre de 2018

El futuro del presente humano

hombre_pajaros

Lo humano surge del entrelazamiento de la dimensión genética del homo-sapiens-sapiens y la cultura de la sociedad humana, en el devenir humano particular que implica vivir como seres humanos entre seres humanos. Somos concebidos homo-sapiens-sapiens y nos volvemos humanos en el proceso de vivir como seres humanos, al vivir como miembros de una comunidad social humana (Maturana, 1990).

La capacidad para la coexistencia social surge en la medida en que crecemos en la validación de la auto-aceptación – esto es, en la aceptación del otro. Es decir, tenemos capacidad de vivir en el amor si crecemos en amor. Por otra parte, también podemos aprender la indiferencia, la desconfianza y el odio, pero cuando esto tiene lugar la vida social se termina, se acaba la convivencia y se acaba lo humano.

Los seres humanos somos intrínsecamente amorosos y podemos comprobarlo fácilmente observando lo que ocurre cuando nos privamos del amor. El amor es la disposición corporal dinámica que constituye en nosotros la operacionalidad de las acciones de coexistencia en aceptación mutua en cualquier dominio particular de relaciones con otros seres humanos – y no solo. Como seres relacionales, somos animales que tenemos una historia evolutiva centrada en la conservación de nuestra manera de vivir en el amor.

Tal forma de vivir se funda en una coherencia existencial que se centra en la ternura, la caricia, la intimidad sexual prolongada, el compartir y la cooperación.

El vivir en el lenguaje surge en el devenir de esta historia, que no es otra que la de la conversación de la forma homínida de vivir, constituyendo la posibilidad operacional de que las coordinaciones conductuales consensuales del convivir se involucren recursivamente hasta generar coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuales, en cuanto modo de vivir que se conserva generación tras generación.

Es decir, lo hace en el fluir relacional e interaccional que entrelaza las coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuales del lenguajear con el emocionar propio de los primates, constituyendo lo que llamamos el conversar. Es este vivir en el conversar lo que constituye a lo humano, como un modo de vivir que se conserva generación tras generación en el aprendizaje de los niños y que define nuestro linaje presente. Los seres humanos somos, por tanto, el presente de una historia de coexistencia consensual en la que emerge el conversar como consecuencia de la intimidad del vivir en la aceptación mutua.

Es decir, los seres humanos somos hijos del amor. Y esto es tan así que el desarrollo normal  de un niño humano requiere de la mutua aceptación de interacciones corporales con su madre. En la biología del amor lo que cuenta es la operacionalidad de la mutua aceptación (Maturana & Verden-Zöller, 2017).

El cómo interactuamos con otro tiene que ver con nuestro emocionar debido a que nuestras emociones especifican en cada instante el dominio de acciones en que estamos en ese instante. Cuando una madre presta atención al futuro de su hijo o hija o está atenta al resultado de alguna acción al tiempo que interactúa con el niño o la niña, en realidad el encuentro en la interacción no tiene lugar, una vez que su emoción no está en el encuentro sino en algo diferente – el futuro o el resultado de algo.

Cuando estos desencuentros se vuelven norma el fluir de las interacciones se obstaculiza y el niño se vuelve invisible ante su madre. En la media en que el niño o niña es visto y acogido en el presente de un contacto corporal íntimo en total aceptación por la madre, la madre surge como otro Yo en la realización de esa misma aceptación mutua y se abre espacio a una dinámica social de mutua aceptación en la convivencia.

Una epigénesis infantil que conduce a la auto-aceptación, conduce a la aceptación de los otros como seres legítimos en coexistencia cercana. Para que un niño o niña crezca en conciencia social y aceptación del otro, debe crecer en conciencia de la propia corporalidad en la aceptación de sí mismo.

Las conversaciones en las que participamos a lo largo de nuestras vidas y muy particularmente en nuestra infancia constituyen el trasfondo que demarca el curso de nuestros cambios así como el ámbito de posibilidades en que se da nuestro devenir como seres humanos – por tanto, como sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Maturana, H. (1990) ¿Cuándo surge el ser Humano? Reflexiones sobre un artículo de Austin. Arch. Biol. Med. Exp. 23, 273 – 275: Chile

Maturana, H. & Verden-Zöller, G. (2017) Amor y Juego – Fundamentos Olvidados de lo Humano. 7a Edición. JC Sáez Editor Spa: Chile

La entrada El futuro del presente humano aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2Fy8T1N
via IFTTT

sábado, 17 de noviembre de 2018

Motivación Extrínseca: Definición y Consecuencias

Motivación Extrínseca

Motivación extrínseca: Son las características de los estímulos externos lo que determina la dirección de nuestra conducta. La motivación regulada por el ambiente es fruto del aprendizaje.

Motivación extrínseca

Hace referencia a los factores del ambiente que nos llevan a dar una determinada respuesta, a repetirla y a adquirirla. Esta atracción depende de la historia personal con el reforzador y de ciertas características personales. Esto está relacionado con el condicionamiento de segundo orden que veíamos en el condicionamiento clásico.

El proceso es el siguiente:

A) Por condicionamiento clásico, los objetos del ambiente adquieren propiedades hedónicas

B) Por condicionamiento operante el sujeto emite respuestas voluntarias para acceder o huir de estos estímulos La motivación basada en la anticipación de las propiedades del reforzador (ya sean buenas o malas) se denomina motivación de incentivo.

En definitiva: Es la experiencia hedónica producida por las propiedades sensoriales de los reforzadores lo que refuerza la conducta motivada.

Efecto del incentivo en los niveles de motivación

El incentivo facilita la ejecución por las expectativas que crea, y por esta razón el valor del incentivo es aprendido. El valor del objeto no se encuentra en sí mismo, sino en el sujeto que lo percibe e interpreta.

Importante: El valor del incentivo se aprende mediante la experiencia. Y ahora pasamos a distinguir 3 conceptos que pueden liar un poco: Recompensa: Objeto ambiental agradable. Su objetivo es el incremento de una conducta. Castigo: Objeto ambiental desagradable. Su objetivo es reducir una conducta. Incentivo: Objeto ambiental que se conoce de antemano que se va a conseguir si se realiza determinada ejecución y atrae a la persona a realizarla. Es el componente motivacional de la acción.

Un mismo objeto puede actuar como recompensa e incentivo y como castigo e incentivo. Diferencia entre incentivo y reforzador: Incentivo: Se adelanta al comportamiento. Refuerza o debilita el inicio de la conducta. Reforzador: Se da al final de la respuesta. Determina el que se vuelva a dar la respuesta. El incentivo externo afecta a la ejecución porque distrae la atención del proceso de aprendizaje hacia las conductas necesarias para obtener la recompensa cuanto antes.

Consecuencias del incentivo agradable sobre la motivación

Saber que a determinada conducta le siguen consecuencias favorables para el organismo, le va a conducir a repetir la respuesta.

Vamos a estudiar 5 elementos que afectan a la motivación de incentivo cuando se está aprendiendo una conducta que es premiada:

1) Contingencia incentivo-conducta motivada.

Programa de refuerzo continuo: La conducta emitida es reforzada en todos los ensayos. Sin embargo en la vida real esto no sucede, ya que no obtenemos siempre obtenemos los mismos resultados aunque realicemos la misma conducta. Por lo tanto decimos que en la vida real, la ejecución de la conducta motivada no siempre es contingente con el incentivo esperado.

Entonces tenemos un: Programa de refuerzo parcial: La emisión de la respuesta no siempre tiene las consecuencias que se desean. Estos programas se pueden llevar a cabo de 2 maneras:

  • –  A) Programa de refuerzo de razón: Se manipula el número de respuestas que se tiene que emitir para recibir el incentivo. Vendedor de enciclopedias que sólo obtiene la comisión cada 20 unidades vendidas. (en el programa de razón fija, como su propio nombre indica, se da el incentivo después de un número fijo de respuestas. Si el número cambia es programa de razón variable.)
  • –  B) Programa de refuerzo de intervalo: Que el incentivo se dispense después de un tiempo determinado. Durante el intervalo de tiempo el sujeto puede dar la respuesta motivada, pero sólo recibirá el incentivo cuando haya pasado el tiempo preestablecido. Al aproximarse el final del intervalo el sujeto incrementa su número de respuestas. Conforme se acerca la fecha de un examen, el alumno está más motivado para aumentar sus horas de estudio. (igual que antes, aquí también tenemos programas de intervalo fijo en los que la duración del intervalo es siempre la misma, y programas de intervalo variable en los que la tasa de respuestas es más estable ya que al individuo le es difícil hacerse unas expectativas respecto a la situación)

2) Cantidad y calidad del incentivo

La ejecución de la conducta motivada aumenta conforme se incrementa la magnitud o cantidad del estímulo reforzante por las expectativas que conlleva. Y es importante saber la historia previa del individuo con el incentivo para establecer su cantidad óptima.

Efecto de contraste: Los cambios en la cantidad o calidad del incentivo durante la adquisición de una conducta provocan cambios exagerados en la conducta motivada.

Efecto de contraste conductual positivo (o efecto de elación): Si a un sujeto se le entrena con una magnitud de recompensa determinada y luego se incrementa, el sujeto estará más motivado y dará mayor número de respuestas en menos tiempo.

Efecto de contraste conductual negativo (o efecto de depresión): Lo contrario al positivo. Si a lo largo del experimento se disminuye la magnitud de la recompensa, los sujetos responderán peor.

Ambos efectos tienen que ver con las reacciones emocionales que se producen en el sujeto ante el cambio en las expectativas que se crean sobre la situación de incentivo.

Respecto a la calidad el libro habla poco pero más o menos podemos tener la misma consideración que con respecto a la cantidad.

3) Detección de causalidad

Conducta supersticiosa: Se da cuando el sujeto empareja de manera accidental una conducta con un premio cuando en realidad no están relacionados. En este contexto no se da contingencia ya que la respuesta en estas circunstancias no es la causante del incentivo. Aprobar un examen un día que llevabamos calcetines rojos y a partir de ahí ponernos siempre calcetines rojos para ir a los exámenes.

4) Demora del incentivo

Demoras en el acceso al incentivo retardan la ejecución debido a que no se establece claramente una relación conducta motivada-incentivo. Además el sujeto puede seguir realizando otras conductas y cuando aparece el incentivo no saber cuál de ellas ha sido la que lo ha originado (para los que tengan Psicología del Aprendizaje, esto se ve en el tema 5)

Para solucionar este problema aparecen estímulos de marcaje que actúan como incentivos secundarios que sí son contingentes con la conducta motivada. Estos estímulos de marcaje pueden ser simplemente decirle a un niño desordenado “muy bien” cada vez que recoja algo de su habitación. Cuando la habitación esté completamente ordenada se le podrá llevar a la feria que sería el incentivo principal.

Decuento de la demora: La demora del premio produce que se reduzca si valor de incentivo. Aquí se da la curiosidad que cuando un mayor incentivo se demora un largo tiempo, se preferirá un incentivo menor pero antes. Trabajadores a los que por cumplir los objetivos de noviembre se les obsequia con un fin de semana en un parador a final de ese mes u 8 días en un hotel de lujo en las vacaciones de verano. Conforme se acerca el fin de semana muchos comienzan a valorar esta elección.

Margen de vulnerabilidad: Margen de tiempo en el que se cambia el criterio de decisión y se pasa a preferir el reforzador más inmediato. Depende de la magnitud y demora del reforzador y del autocontrol e impulsividad del sujeto.

5) Niveles de motivación y la ejecución

Cuanto más intensa es la motivación en una tarea, mejor es la ejecución del sujeto y más tiempo tarda en dejar de emitir la respuesta aunque no reciba el reforzador durante su ejecución.

Efecto de la retirada del incentivo agradable sobre la conducta

Entrenamiento de omisión: Su objetivo es suprimir una conducta El valor de incentivo determina que no se ejecute la conducta para que no se retire el estímulo agradable. El carnet por puntos es un ejemplo.

Consecuencias del incentivo desagradable sobre la conducta

2 tipos:

1- Situación de escape/evitación: La aparición de la conducta tiene como efecto que desaparezca el estímulo desagradable o que no llegue a presentarse.

2- El castigo: Si un sujeto ejecuta la respuesta aparece el castigo. Se trata de un procedimiento para reducir la aparición de una conducta. A continuación veremos unas variables que afectan a los resultados del castigo:

Intensidad: Cuanta mayor intensidad tenga el incentivo aversivo, mayor efecto tendrá sobre la (omisión) de la conducta.

Duración: Cuanto más prolongado sea el castigo, mayor efecto tendrá sobre la conducta.

Contingencia del castigo: Siempre se debe administrar el castigo ante la conducta inadecuada para que tenga el máximo efecto.

Efecto de la demora: Para que sea eficaz un castigo debe aplicarse de inmediato.

Disponibilidad de una respuesta alternativa: Si a la vez que castigamos una respuesta, premiamos una diferente, la probabilidad de ocurrencia de la respuesta castigada disminuirá.

Otro concepto importante:

Indefensión aprendida: Se produce cuando se expone a un sujeto a estímulos aversivos de los que no se puede escapar.

Resultados de la desaparición del incentivo sobre la conducta motivada

Si una conducta no va seguida de incentivo, su probabilidad decrece hasta que desaparece. Es lo que se conoce como la extinción.

Inicialmente cuando desaparece el incentivo, el sujeto incrementa la magnitud y la intensidad de las respuestas llegando incluso a producir agresividad debido a su frustración de no obtener el incentivo.

¿Cómo podemos medir la extinción?

Mediante la resistencia a la extinción, es decir, midiendo el número de veces que se sigue emitiendo la respuesta aunque el incentivo no esté presente.

Las variables que afectan a la extinción son las siguientes:

Contingencia incentivo-conducta motivada: Con programas de refuerzo parcial la extinción se produce más lentamente que con reforzamiento continuo. Si siempre se da el incentivo tras la conducta y de repente se omite, la extinción ocurrirá rápido. Si por el contrario se ha seguido un refuerzo parcial en el que a veces había incentivo y a veces no, la extinción será más duradera porque a pesar de no obtener incentivo, el sujeto seguirá realizando la conducta ya que anteriormente hubo momentos en que no obtuvo incentivo pero posteriormente volvió a obtenerlo.

Si el aprendizaje se ha efectuado en distintos ambientes: La extinción es más difícil.

El efecto de la magnitud de la recompensa: Cuantas más veces se haya realizado el entrenamiento y obtenido el incentivo, la extinción será más larga.

La demora del incentivo: Cuando se utilizan intervalos diferentes de demora, la extinción es más larga.

La entrada Motivación Extrínseca: Definición y Consecuencias aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2PDNIzZ
via IFTTT

viernes, 16 de noviembre de 2018

Procesos de atribución

procesos de atribución

Introducción

La atribución es la explicación que elaboramos sobre las causas de la conducta de los demás y de uno mismo.

Weiner (1980) señala que las teorías de la atribución se plantean 3 preguntas:

1) ¿Cuálessonlascausaspercibidasdeunhecho?
2) ¿Qué información se tiene en cuenta en la búsqueda de explicaciones de acontecimientos?
3) ¿Quéconsecuenciastienelaatribucióncausal?

En los procesos atributivos la causa no es directamente observable sino inferida por el que realiza el análisis causal. Es lo que se conoce como “psicología ingenua de la vida diaria”.

Desde esta perspectiva los seres humanos se conciben como “científicos ingenuos”, que utilizan reglas de inferencia de sentido común para descubrir la causa de la conducta de las personas.

En todos los dominios de análisis la atribución es social si se considera que:

  1. a)  Suorigenresideenlainformaciónsocialyesinfluidaporlainteracciónsocial
  2. b)  Su objeto es un acontecimiento que tiene que ver con personas o que tiene consecuencias sociales.
  3. c)  Es compartida por los miembros de un grupo o sociedad.

¿Cuándo hacemos atribuciones?

Desde siempre ha habido debate sobre si la atribución es un proceso espontáneo u ocurre en determinadas circunstancias. Muchos estudios demuestran que las atribuciones son espontáneas y los sujetos ni siquiera son conscientes de haber hecho una inferencia causal.

Sin embargo las atribuciones no ocurren en todas las situaciones ya que, no solemos hacer atribuciones de la situación cuando la explicación de lo que sucede es obvia.

Hay ocasiones en las que es más probable que se produzcan atribuciones:

Acontecimientos inesperados: Si un amigo nos niega ayuda buscaremos un porqué. Esto tiene que ver con el motivo motivacional de control. Buscaremos la razón a un acontecimiento inesperado para reducir la incertidumbre en el futuro y por lo tanto aumentar el control.

Objetivos no logrados: Si suspendemos un examen también buscaremos un porqué.

Fallos y éxitos: Cuando fallamos realizamos más atribuciones sobre nuestro comportamiento que cuando acertamos.

Acontecimientos negativos: Como las catástrofes. En general, se buscan explicaciones de estos acontecimientos. Sin embargo, tampoco puede afirmarse que el éxito no sea una experiencia igualmente intensa como para provocar explicaciones causales.

Hewstone también habla de otros aspectos que favorecen el análisis atributivo:

–  Falta de control (realizamos atribuciones para recuperar el control)

–  Estado de ánimo: El mal humor incrementa y complica el análisis causal, en contraste con el buen estado de ánimo.

–  Sentimientos en general

Interesante: Racionalizar la experiencia de una emoción, sobre todo si es negativa, reduce la intensidad de las emociones, aunque se trate de una atribución errónea. Es decir, si estás triste y te preguntas porqué estás triste, automáticamente nos sentiremos mejor. Es importante poder “vernos” a nosotros mismos desde fuera y desvincularnos de nuestras emociones de vez en cuando.

¿Por qué hacemos atribuciones?

Las atribuciones están relacionadas con los motivos. De esta manera las atribuciones nos sirven para percibir:

–  Que manejamos nuestro ambiente (Motivo básico de comprensión).

–  Que salimos airosos de las situaciones (Motivo de control).

–  Que mantenemos una buena imagen ante los demás (Motivo de pertenencia),

–  y ante nosotros mismos (Motivo de potenciación personal).

Funciones de la atribución

Kelley y Michela se refieren a las motivaciones de “creer en un control efectivo”, de “auto ensalzamiento” y de “dar una imagen positiva de nosotros mismos a los demás”. Éstas coinciden con las funciones que se asocian a la atribución:

Función de control: Hay dos funciones dentro de la de control, “explicación” (se apoya en el análisis cognitivo, relacionada con el motivo básica de comprensión) y “predicción” (sirve para la intervención sobre el ambiente, relacionada con el motivo básico de control).

Función de autoestima: Responde a la motivación egocéntrica. Está comprendida en el motivo de potenciación personal. Cuando se compran las atribuciones de éxito y fracaso las personas con el fin de proteger su autoestima, explican los éxitos aludiendo a factores internos y estables mientras que sus fracasos se explican por factores externos.

Función de autopresentación: Las personas tenemos que dar razón, explicar y controlar nuestro comportamiento ante los demás. A través de nuestras explicaciones tratamos de controlar las atribuciones de los demás sobre nosotros y sobre nuestra conducta.

¿Cómo se procesan las atribuciones? Teorías clásicas de la atribución

Teorías de la atribución: Se centran en la influencia que la información, las creencias y la motivación tienen en el proceso de inferencia causal.

Teorías atributivas: Se ocupan de sus consecuencias conductuales, emocionales y cognitivas (expectativas).

Heider (1958): Las personas intentan comprender, controlar y predecir los acontecimientos que les conciernen. Se destacan 3 aspectos fundamentales:

a) El análisis ingenuo de la acción: La localización de la causa (locus de causalidad) es fundamental para comprender porqué una persona se comporta de una determinada manera. La explicación de un comportamiento se puede deber a causas internas (fuerzas personales), externas (fuerzas ambientales) o a una combinación de ambas.

Las relaciones entre estos elementos permiten realizar predicciones sobre el éxito o el fracaso de una acción concreta y también el análisis causal una vez realizada la acción.

b) Atribución de responsabilidad: Responde a, hasta qué punto el actor es responsable de lo ocurrido o si, por el contrario, ha sido un accidente. El nivel de responsabilidad aumentará a medida que la acción sea más atribuible a fuerzas personales que a fuerzas situacionales. Se distinguen 5 niveles de responsabilidad:

b.1 – Asociación: Cuando se atribuye la responsabilidad de un acto a alguien que no lo ha realizado.
b.2 – Causalidad: El actor en sí ha realizado la acción pero no era su intención.
b.3 – Previsibilidad: Igual a la anterior y además el actor podría haber previsto lo ocurrido.

b.4 – Intencionalidad: Añade la atribución de intención al actor.

b.5 – Justificabilidad: La acción es justificada por la situación.

Principio de covariación (Fue la base del modelo de covariación de Kelley)
Puede atribuirse un efecto a una causa que está presente cuando el efecto tiene lugar y que está ausente cuando el efecto no se produce.

Teoría de las inferencias correspondientes

Jones y Davis se basan en la distinción que Heider establece entre causalidad disposicional y situacional. Establecen que una atribución interna es un proceso que consta de dos etapas u objetivos:

  • –  La atribución de intención
  • –  La inferencia correspondiente (atribución de disposición)El objetivo fundamental de perceptor es inferir el antecedente causal que explique el comportamiento del actor.

Atribución de intención

El perceptor observa una acción y alguno de sus efectos, encontrándose con el problema de decidir cuál de estos efectos intentaba conseguir el actor con su conducta. La persona que actúa debe tener conocimiento de los efectos de su acción y la capacidad para conseguir el efecto deseado.

El conocimiento y la capacidad son las precondiciones para la atribución de intención. De igual manera, la intención es una precondición para realizar las inferencias respecto a las características estables subyacentes asociadas a la acción de la persona.

Inferencia correspondiente (atribución de disposición)

La correspondencia es la unión entre un atributo o característica personal (rasgo interno y estable, disposicional) y un efecto, que se ofrece para explicar porqué ocurre un acto.

Realizaremos una atribución interna si el actor se comporta de una forma distinta a como lo haría una persona media y si las consecuencias de su conducta no son socialmente deseables. Si una persona escoge una carrera aburrida o con pocas salidas, pensaremos que lo ha hecho por su gusto por la materia.

Hay 6 antecedentes fundamentales que permiten estimar la magnitud de la correspondencia:

1) Efectos de la acción (coincidencia de los efectos de la acción con los de una acción alternativa).

A la hora de elegir entre 2 posibles acciones se derivarán efectos comunes y efectos distintivos:

–  Los efectos comunes no proporcionan información sobre la intención del actor (aunque el actor hubiera hecho otra acción, los efectos comunes habrían sido los mismos y no podríamos realizar una inferencia en base a estos efectos).

–  Los efectos distintivos son los que proporcionan información necesaria para realizar una inferencia correspondiente. Si los efectos distintivos son varios la información para hacer una inferencia correspondiente se complica, ya que sigue siendo difícil determinar cuál de ellos era el que el actor tenía intención de lograr.

Importante: “La probabilidad de hacer una inferencia correspondiente aumenta según disminuyen los efectos no comunes entre dos alternativas de acción”.

2) Deseabilidad de los efectos

La medida en que los efectos de la acción sean más o menos deseables puede ayudar a resolver situaciones de ambigüedad. Si entre dos opciones una tiene efectos más deseables por la mayoría y a pesar de eso el actor escoge la otra opción, inferiremos una mayor correspondencia.

Importante: “La mayor correspondencia se dará cuando lo efectos no comunes sean pocos y la deseabilidad social baja”

3) Rol Social

Si un médico cura a un herido será más difícil hacer alguna asociación ya que curar forma parte del trabajo del médico. Sin embargo si es un ingeniero el que realiza la cura sí que podremos realizar una atribución interna.

4) Expectativas Previas

La desviación de lo esperado ofrece información que pueda ayudar a asegurar la atribución disposicional. Por ejemplo, si un estudiante llega siempre tarde a clase pero los sábados madruga para asistir a un taller de escultura…también será fácil realizar inferencias correspondientes.

Quizá estos 4 primeros antecedentes sean un poco liosos, pero poniéndonos en situación es muy fácil comprender de que se tratan. Al fin y al cabo se limitan a describir nuestra forma de ver y entender el mundo. A continuación se verán dos aspectos motivacionales que también funcionan como antecedentes de la correspondencia.

5) Relevancia hedónica

La conducta que elige el actor puede tener relevancia hedónica (consecuencias positivas o negativas) para el observador. La relevancia hedónica aumenta la probabilidad de que el observador haga una inferencia correspondiente. Si un alumno decide doctorarse en psicología social en lugar de psicología básica y el observador es profesor de la primera especialidad, el profesor valorará más un efecto como el interés de sus clases.

6) Personalismo

Ocurre cuando el observador percibe que el actor quiere beneficiarle o perjudicarle intencionadamente. En este caso es todavía más probable que el observador haga una inferencia correspondiente, atribuyendo la causa de la acción a características positivas o negativas, según el caso.

El modelo de covariación y los esquemas causales

Modelo de covariación

(Kelley amplía las teorías anteriores de Heider, Jones y Davis, intentando encontrar el origen de la acción)

Kelley lo expresa como a cuál de los factores que están presentes en una situación puede atribuírsele un efecto producido en esa situación. Es decir, cuál de los factores covaría con el efecto. (“El efecto se atribuye a una condición que está presente cuando el efecto está presente y que está ausente cuando el efecto está ausente”)

Kelley distingue 3 factores importantes:

– Persona – Estimulo – Situación

La atribución de la respuesta de una persona a un estímulo en una determinada situación dependerá del grado de las siguientes fuentes de información:

1) Consenso(conlasrespuestasdeotraspersonasenlamismasituación).
2) Consistencia (con la forma en que la persona ha respondido a ese estímulo en el pasado).
3) Distintividad(respectoalamaneraenquelapersonarespondeaotrosestímulos).

Como resultado de la configuración de estas 3 fuentes de información, según su intensidad (alta o baja) se puede realizar una atribución a la persona, al estímulo o a las circunstancias, de esta manera se obtienen 8 configuraciones informativas (2x2x2). (Ver cuadro página 138) Se ejemplifica detalladamente todo esto con dos niños, Alberto y Raúl peleándose en el patio.

La investigación empírica ha confirmado, en general, este modelo, pero también ha puesto de manifiesto sus limitaciones (tiempo, mucha información, describe el proceso de una manera idealizada, etc.).

Los esquemas causales

Un esquema causal es una concepción general que la persona tiene sobre cómo interactúan un determinado tipo de causas para producir un tipo de efecto concreto.

2 tipos principales de esquemas (de los que se desprenden otros más):

  • –  Esquema de causas suficientes múltiples: Cuando un efecto ocurre por la intervención de al menos una de las causas presentes en la situación, o por todas ellas juntas. Puede actuar el principio atributivo de desestimación, y actúa el principio atributivo de aumento.
  • –  Esquema de causas necesarias múltiples: Cuando en una situación en la que se dan varias causas es necesario que actúen conjuntamente todas ellas para que se de el efecto. Actúa el principio atributivo de aumento.

Errores y sesgos atributivos

Las atribuciones que hace la gente pueden ser erróneas y sesgadas

Error fundamental o sesgo de correspondencia

Se refiere a la tendencia a atribuir la conducta exclusivamente a disposiciones del actor e ignorar el poder de los determinantes situacionales de la conducta y sobreestimar el grado de consistencia de la conducta de los individuos, a través de las diferentes situaciones. Es decir, solemos hacer atribuciones más relacionadas con la persona que con la situación. Pensar que una mujer no hace bien su trabajo porque es perezosa cuando quizá se deba a un exceso de cargas familiares.

Este sesgo se puede explicar mediante determinantes cognitivos y socioculturales:

Cognitivos: La saliencia del actor sobre la situación. Lo que observamos es la actitud del actor y los factores situacionales suelen pasar desapercibidos, (a no ser que estudiemos la carrera de psicología y nuestra percepción se expanda).

Socioculturales: Se considera que los errores y sesgos atributivos no son tales, sino elementos indispensables del sistema de una sociedad o cultura determinada. Se alude a la existencia de una norma social de internalidad por la cual las atribuciones internas se perciben más favorablemente que las externas. T ambién se explica este error como una forma de autopresentación: Los directivos de una empresa tienden a dar mayor número de explicaciones internas cuando quieren ofrecer una buena imagen de sí mismos y prefieren a los trabajadores que dan este tipo de explicaciones.

Sesgos atributivos: Universalidad y diversidad cultural. Ejemplo de cómo los sesgos atributivos no se producen por igual en diferentes partes del mundo.

Culturas colectivistas (asiáticos, latinoamericanos): Explicación de las acciones mediante factores situacionales.
Culturas individualistas (occidente, estados unidos): Explicación de las acciones mediante factores personales.

¿El hecho de pertenecer a un tipo u otro de cultura nos hace más proclives a cometer errores atributivos?

Independientemente de la cultura hay una tendencia general universal a atribuir las conductas a rasgos estables internos. Sin embargo, cuando se hacen salientes las claves situacionales, los colectivistas son más sensibles a ellas y tienden a corregir los sesgos, por lo que tienen más posibilidad de evitar caer en éstos; mientras que a los individualistas no les afecta la saliencia de la situación, son más vulnerables a errores.

¿Por qué existe esa tendencia universal a hacer atribuciones disposicionales?

Los seres humanos han desarrollado la capacidad de hacer inferencias sobre las características personales estables de otros, las cuales nos sirven para generalizar a otras situaciones y, aunque a veces son erróneas y sesgadas, nos permiten desenvolvernos satisfactoriamente en el medio social en que vivimos.

Infrautilización de la información de consenso

No nos sirve la información referente a qué habrían hecho otras personas en nuestro lugar, sino que además necesitamos saber qué tipo de personas son. Por ello se dice que infrautilizamos la información de consenso, ya que seguimos buscando otras fuentes de información.

Efecto del falso consenso

Es la tendencia de las personas a considerar que su forma de actuar es la general en una determinada situación y que las otras personas reaccionarán de la misma manera en la misma circunstancia.

Atribución defensiva

Se trata de un deseo por parte de los observadores de hacer cualquier atribución que pueda reducir mejor la amenaza que representa la situación para ellos.

Así, se puede decir que aumentará la atribución interna de la responsabilidad de un accidente cuanto mayor sea la gravedad de sus consecuencias, siempre que el observador se considere personalmente distinto al actor. Si se considera parecido, tenderá a tribuir el accidente a la casualidad. Si el conductor de un coche se parece a nosotros y está involucrado en un accidente en el que la responsabilidad no está clara, tenderemos a culpar a los factores situacionales antes que al conductor, ya que nosotros podríamos vernos en la misma situación.

Atribuciones favorecedoras del yo

Las personas tienden a atribuir sus éxitos a factores internos mientras que sus fracasos los

explican por elementos externos. (influencia de la motivación) Sesgos autoensalzadores: Cuando se asumen los éxitos

Sesgos autoprotectores: Cuando se niega la responsabilidad de un fallo.

La atribución del éxito aumenta la autoestima personal, mientras que la negación de un fracaso atribuyéndolo a factores externos protege la autoestima reduciendo la sensación de estrés y malestar. Sin embargo, el sesgo de autoensalzamiento parece tener efectos positivos para la  persona, pero solo a corto plazo, ya que se asocia con baja autoestima y falta de implicación en la tarea en contextos académicos y laborales.

La persona percibe la covariación entre su comportamiento y el éxito pero no entre su comportamiento y el fracaso (influencia de los procesos cognitivos).

Por lo tanto, la base de estos sesgos es una mezcla de procesos cognitivos y motivacionales

Efecto actor/observador (Muy próximo al error fundamental)

Se define como la tendencia persistente del actor a atribuir sus acciones a las exigencias ambientales, mientras que el observador hace atribuciones a la persona. Podemos atribuir nuestra timidez cuando tenemos que hablar en otro idioma a las deficiencias de las clases que hemos recibido, mientras que explicamos la misma timidez en otra persona aludiendo a su torpeza para los idiomas.

Hay distintas explicaciones para este sesgo:

– Nivel de información: El actor conoce sus propios sentimientos, experiencia e intenciones mientras que cuando actúa como observador, desconoce los sentimientos del actor.

– Explicación perceptiva: Cuando las personas perciben una situación desde un ángulo distinto al mostrado en primer lugar, pueden cambiar sus atribuciones.

– Aspectos motivacionales: Es probable que la autoatribución del actor esté más motivada por el deseo de mantener la propia autoestima que las heteroatribuciones del observador. El actor estará más dispuesto a hacer atribuciones disposicionales o internas ante el elogio y atribuciones situacionales por algo de lo que se considera culpable.

En resumen: Tanto actor como observador pueden caer en errores a la hora de hacer atribuciones. Si bien, el actor conoce mejor que el observador, las razones de sus propias acciones, las distorsiones motivacionales pueden ponerle en peor situación que la del observador como persona imparcial.

Limitaciones y problemas: Se debilita cuando están implicados resultados positivos y negativos en vez de neutros, existen diferencias culturales.

¿Qué consecuencias tienen las atribuciones?

La teorías de la atribución explican la forma en que llegamos a hacer las atribuciones de la acción. (ya visto)

Las teorías atributivas permiten ver la manera en la que las atribuciones producen consecuencias negativas o afectivas que influyen en las expectativas y conducta de las personas. (lo que veremos ahora)

Autoatribución: Atribución que hacemos de nuestro propio comportamiento Heteroatribución: Atribución que realizamos del comportamiento de otra persona.

Esto se explica mediante el modelo atributivo de la motivación y la emoción de Weiner.

Teoría de la motivación de logro de Weiner

Modelo basado en las teorías de expectativa-valor en el sentido de que considera que las expectativas sobre las posibilidades de éxito y la importancia del objetivo de logro determinan conjuntamente la decisión de realizar una acción. (figura 4.4 pág 150)

La atribución como mediación cognitiva entre el estímulo y la respuesta

Las respuestas afectivas y las expectativas dependen de:

–  Dimensión de locus de causalidad (factores internos o externos) – Afecto

–  Dimensión de estabilidad (permanencia en el tiempo de la causa) – Expectativa Cuando la atribución es interna se estimulan reacciones emocionales relacionadas con la autoestima, tales como el orgullo y la vergüenza. (figura 4.5 pág 151)

Dimensiones causales

Las dimensiones causales son propiedades que resaltan los aspectos en los que se parecen y en los que se diferencian las causas.

Incluye las dimensiones de locus de causalidad y de estabilidad (ya vistas).
La capacidad y el esfuerzo son atribuciones internas mientras que la dificultad de la tarea y la suerte son externas.
La capacidad y la dificultad de la tardea son estables, el esfuerzo y la suerte son inestables.

Aparte de las dos dimensiones anteriores, aquí se añade la dimensión de controlabilidad: Dimensión de controlabilidad: Se refiere a la medida en la que la persona puede ejercer algún

tipo de influencia sobre los resultados de la acción. (figura 4.6 pág 152)
Así, se clasifican teóricamente en 8 celdas.
Relación entre cognición y emoción (Weiner, proceso cognitivo-emocional)

Los sentimientos surgen de la forma en la que se evalúa o construye un resultado. Si un estudiante saca una inesperada buena nota en un examen, buscará información de porqué ha sacado tan buena nota, si concluye que se debe a sus capacidades, experimentará felicidad por el resultado, competencia por la atribución específica y autoestima positiva por la localización en las dimensiones de la atribución. (figura 4.7 pág 153)

El éxito se asocia a sentimientos de bienestar y felicidad
El fracaso provoca emociones de insatisfacción e infelicidad.

Las dimensiones también se asocian con determinadas emociones:

–  La dimensión de locus de causalidad se relaciona con los sentimientos de autoestima y orgullo o vergüenza.

–  La dimensión de estabilidad se asocia con el mantenimiento de las expectativas de logro futuro. (esperanza o desesperanza)

– La dimensión de controlabilidad se relaciona con las emociones que tiene que ver con la relación social, como la culpabilidad, la vergüenza y el orgullo.

La entrada Procesos de atribución aparece primero en Psicocode.



from Psicocode https://ift.tt/2QLKQgV
via IFTTT