lunes, 29 de febrero de 2016

5 señales que te dicen si eres una persona tóxica

persona tóxica

Ya he escrito anteriormente para este espacio, artículos que tienen que ver con la toxicidad en la pareja y como investigador de estos procesos resultaba imprescindible llegar a la pregunta que abre el tema del día de hoy.

Casi siempre –prácticamente siempre-, cuando una persona acude a sesiones de terapia por estar viviendo una relación (de pareja, familiar o laboral) con tintes de nocividad, la idea que la lleva al sillón del consultorio es la de estar firmemente convencida de que es el otro quien es el miembro tóxico de dicha relación.

He de admitir que en muchos de los casos esto resulta cierto, aunque también cabe aclarar que en una relación nociva ambos participantes tienen su grado de virulencia. Y es precisamente en este punto en que quiero hacer una anotación importante para el tema: la toxicidad del individuo se mide –básicamente-, de acuerdo al grado en que lleva a cabo sus actitudes nocivas hacia los demás.

Desde luego que hay personas que resultan tóxicas para ellas mismas, sin embargo debido a la naturaleza de este artículo, me centraré exclusivamente en las conductas y actitudes que permiten que los demás tomen conciencia de que hay algo en tu personalidad que no les resulta –al menos-, del todo agradable y tienden a evitarte o a confrontar contigo.

¿Qué ocurre cuando somos nosotros la persona tóxica?

En primer lugar debes saber que todos, en algún momento de la vida, hemos resultado tóxicos para otros; la razón de ello es que somos entes individuales y por tanto poseemos diferentes personalidades. Algunas veces nuestra personalidad diferirá bastante de la de otra persona y –si nos aferrarnos a ciertas actitudes-, podemos terminar convirtiéndonos en fuente de displacer constante para ella.

En segundo lugar, la buena noticia es que este tipo de comportamiento puede controlarse. En este sentido, soy un convencido (y esto –admito-, me ha granjeado ciertos enconos con algunos colegas), de que las personas no cambiamos, sino que nos controlamos.

Y este control puede verse como cambio porque algunos individuos son capaces de ejercer el control sobre actitudes no convenientes para ellos y los demás (violencia, infidelidad, celos, etc.) por mucho tiempo, incluso por el resto de su vida. Pero si en algún momento, las circunstancias confluyen, es bastante posible que esa actitud aparezca de nuevo (la teoría del queso gruyere).

Pero la actitud tóxica puede ser controlada y eso es positivo.

Ahora, para acceder a este control es absolutamente necesario dar el primer paso que es reconocer y aceptar que soy una persona tóxica para los demás. Y esta es la parte más difícil porque aquí entra el compañero inseparable de la personalidad nociva: el ego.

El ego –en términos psicológicos-, es la instancia de la psique por medio de la cual, la persona se reconoce a sí misma (Yo) y toma conciencia de su identidad. Esto quiere decir que es lo que nos ayuda a separarnos del resto de las personas, al menos en nuestro interior. Pero también es importante hacer alusión a la utilización coloquial de ego, que se refiere a jactancioso, egoísta y por tanto desagradable.

Entre ambas definiciones y a grandes rasgos, se oculta el corazón del ego inmerso en la personalidad tóxica: la inseguridad.

Por medio del ego, las personas toman conciencia de sí mismas y eso es sumamente importante y beneficioso, pero también puede ocurrir que se convierta en un refugio en el cual el individuo proteja celosamente sus más profundos miedos, quejas e inseguridades. Y créeme que las va a defender a capa y espada. Aquí, cuando ocurre esto, es que se gesta la personalidad tóxica.

La idea subyacente en lo anterior es: “Me ha costado tanto trabajo ocultar los monstruos que me asustan, que bajo ninguna circunstancia permitiré que alguien me los haga traer a la superficie, antes haré lo que sea para que eso no ocurra”.

persona tóxica

Y lo hará en contra de quien sea. Si esta persona se da cuenta o tan solo “sospecha” o “siente” que alguien quiere acceder a esa instancia, reaccionará violentamente. Por eso es tan difícil comenzar a dar el primer paso: aceptar que tengo una personalidad tóxica.

Pero supongamos que lo has hecho, que te armaste de coraje, de humildad, de necesidad y decidiste transitar el camino que te llevará a la superación de tu actitud tóxica y que afecta tu entorno. ¿De qué forma puedes establecer que eres una persona con estas características?

¿Cómo identifico si soy una persona tóxica?

Desde luego siempre se presentan señales que nos avisan de la posibilidad de ser una personalidad tendiente a la nocividad. Estos signos los podemos leer con suma facilidad en los demás pero hacerlo en nosotros mismos es otro boleto.

A continuación te daré solamente cinco de estas señales (aunque hay muchas más). Por favor recuerda que estos puntos son referenciales y no determinantes, lo que quiere decir que mientras más señales se presenten en ti, más posibilidades hay de que te digan algo. Si solamente tienes uno, tal vez sólo seas caprichoso o vanidosa.

1. Siento constantemente que la vida es “mala” o “injusta” conmigo

Detrás de esto se oculta el ego antes mencionado, en donde íntimamente tienes la firme creencia de que te mereces sólo lo mejor y nunca los reveses de la vida. Pero olvidas que la vida se trata de subidas o bajadas y que la aceptación y adaptación a unas u otras es lo que nos permite vivirla adecuadamente.

2. Cuando alguien me da una opinión, en automático la impido, la rechazo o me la tomo como agresión

Esta actitud enmascara la seguridad mermada en la persona, lo que quiere decir que tiene que encontrar rápidamente una defensa en contra de lo que siente como un peligro (desde luego sentir le impide pensar), lo que significa, a su vez, que percibe las opiniones del otro como negativas. Y esto se traduce en desvalorización, resentimiento o abierta belicosidad.

3. Cuando alguien tiene éxito soy incapaz de reconocer su mérito

Cuando ocurre que alguien en tu entorno ha logrado obtener algo por lo que seguramente luchó y que le ha costado trabajo, la minimización que haces es algo así como achacarlo a la “suerte” de esa persona. O para ponerlo en dos palabras: sientes envidia. (Esta será una de las más difíciles de aceptar y asumir).

4. Establecerte en el papel de víctima

Básicamente este punto se resume en algo como: “Sé totalmente quien tiene la culpa de mis problemas y ése no soy yo”. Siempre es el otro el que por alguna razón afecta tu propia vida. La víctima es incapaz de pararse en la responsabilidad de sus propias acciones, porque desde luego es mucho más fácil encontrar excusas o culpables externos.

5. Llegar a las agresiones verbales y/o físicas

A ver, trataré de ser lo más claro posible al decirte que esta es la señal número uno de que estás desplegando una toxicidad y virulencia letal. El primer y máximo derecho inalienable de cualquier ser humano, es el derecho a mantener su propia integridad (física, mental, emocional), a buen resguardo. Cuando alguien, en este caso tú, rompe o violenta ese principio, es que algo va terriblemente pervertido.

Una vez más: usa tu sentido común al decidir si estos puntos realmente se adecuan a tu situación. Es muy importante que si ha sido así, tomes cartas en el asunto, porque si has podido en base a este rápido ejercicio notarlos, casi con seguridad los demás a tu alrededor lo perciben también.

¿Te has preguntado por qué tus relaciones fracasan? ¿Por qué la gente no se la pasa bien contigo? ¿Por qué tiendes a terminar en conflicto con los demás? ¿Por qué no estás siendo feliz? Bueno, tal vez esto te acerque un poco a las respuestas.

Mi recomendación es que busques ayuda profesional para que puedas ser guiado en el trabajo que requiere salir de este tipo de actitudes. Recuerda que si ya decidiste aceptar y asumir que puedes tener una personalidad nociva es momento de hacer algo al respecto en concreto y en acciones. Deja de buscar excusas. Y si no quieres reconocerlo o salir de ello, al menos al leer este artículo tendrás un motivo más para mantenerte en lo mismo. Hasta la próxima.

La entrada 5 señales que te dicen si eres una persona tóxica aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/1VN51ao
via IFTTT

Las psicólogas más famosas de la historia

Las psicólogas más famosas de la historia y sus aportaciones a la psicología tal y como hoy la conocemos.

psicologia

En el mundo de la psicología, las mujeres también han tenido un papel importante pero, en demasiadas ocasiones, ha pasado desapercibido bajo el papel tan representativo que se le ha dado al hombre. Hoy hemos querido rescatar los nombres de algunas de ellas para poder contaros brevemente cuáles han sidos sus aportaciones a esta rama y como se puede hablar de papeles determinantes en la psicología.

También tenemos que tener en cuenta las condiciones sociales de la época de finales del siglo XIX para entender que el mundo universitario estaba configurado para el hombre, puesto que a la mujer todavía no se la permitía acceder a estos estudios superiores.

Mary Whiton Calkins

psicologas-faomsas-Mary_Whiton_Calkins

Filósofa y psicóloga estadounidense, Mary Whiton (1863-1930), llegó a convertirse en la primera mujer presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología y luchó por crear el primer Laboratorio de Psicología del Wellesley College.

Margaret Floy Washburn

psicologas-famosas-Margaret_Floy_Washburn

Margaret (1871 – 1939) ha pasado a ser una de las psicólogas más importantes de la historia por donde aspectos significativos.

Por una parte, esta psicóloga estadounidense fue la primera mujer que recibió un doctorado en psicología, concretamente en el año 1894. Por otra parte, hizo una de las investigaciones más amplias acerca del comportamiento animal, donde realizó un trabajo experimental con multitud de especies en las que se ponían en juego los sentidos (oído, visión, cinestesia y sensación táctil) y la percepción, enfocado desde los procesos mentales superiores.

El libro se publicó en 1098 The Animal Mind: A Textbook of Comparative Psychology (La Mente Animal: Un libro de texto de Psicología Comparada) y contó con cuatro ediciones más republicaciones posteriores.

Karen Horney

psicologas-famosas-karen-horney

Nos trasladamos hasta el comienzo del psicoanálisis en el siglo XX y nos topamos con Karen Horney (1885 – 1952), psicóloga y psicoanalista alemana afincada en Estados Unidos.

Esta psicoanalista planteaba que la verdadera naturaleza de las diferencias psicólogas entre el hombre y la mujer se debían a factores culturales y sociales, no a la biología humana como había planteado Sigmund Freud.

Algunos de los conceptos plateados también fueron utilizados para elaborar los trastornos de la personalidad en el Manual Diagnóstico y Estadístico, DSM.

Su obra más célebre fue La personalidad neurótica de nuestro tiempo (1937) que llegó a constituirse como un bestseller.

Sabine Spielrein

psicologas-famosas-Sabina_Spielrein

Psiquiatra y psicoanalista rusa de origen judío, Sabina (1885 – 1942) elaboró  el concepto pulsión destructiva y sádica que sería la base sobre la que Sigmund Freud después elaboraría su concepto de pulsión de muerte. Pero no fue la única influencia que ejerció sobre los grandes nombres del psicoanálisis, como paciente de Carl Gustav Jung también dicen que influenció su teoría sobre el ánima.

Fue la primera mujer miembro de una asociación de psicoanálisis, pues fue elegida para formar parte de la Wiener Psychoanalytische Vereinigung. Hizo grandes trabajos de observación sobre el desarrollo infantil, fue la psicoanalista de Jean Piaget y, otro de sus grandes hitos, trabajó en una institución de jardín de infancia que tenía como objetivo el crecimiento de niños como personas libres lo más pronto posible.

Melanie Klein

psicologas-famosas-Melanie_Klein

Psicoanalista austriaca (1882 – 1960) y fundadora de la escuela inglesa de psicoanálisis, fue una gran pensadora del psicoanálisis que llegó a crear su propia teoría acerca del psicoanálisis infantil (las teorías kleinianas).

Psicoanalizada por Ferenczi, éste le señaló su interés y facilidad con la comprensión infantil, lo que hizo que influenció en su dedicación por esta rama. Escribió multitud de obras acerca de cómo se debía de trabajar con niños y cómo entender su funcionamiento psíquico: “La técnica del análisis de niños pequeños”, Principios psicológicos del análisis infantil”, “Una neurosis obsesiva en una niña de 6 años”, “Amor, Odio y reparación”…

Hay una clara oposición entre la forma de entender el análisis con niños desde Klein a A. Freud, lo que las llevará a discusiones y disputas teóricas. Por ejemplo, Klein habla de la posición esquizo-paranoide, de cómo se produce la integración de objetos parciales que pueden ser vividos como amorosos o amenazantes, hasta llegar a un objeto global o completo.

Anna Freud

psicologas_famosas_Anna_Freud

Psicoanalista austriaca de origen judío, Anna Freud (1895 – 1982) hija de Sigmund Freud, se centró en el estudio de la psicología infantil y dedicó su vida a la teoría psicoanalítica, tanto a su estudio como a su defensa de otras ramas neopsicoanalíticas.

Anna fue psicoanalizada por su padre durante 4 años aproximadamente a razón de 6 sesiones semanales y, le regaló a éste la primera edición de su obra El Yo y los mecanismos de defensa (1936). Esta obra formaría parte de la Psicología del Yo, puesto que Anna consideraba muy importante comprender los métodos del Yo.

Impulsó la formación del Kinderseminar, consistía en un seminario de investigación sobre psicoanálisis aplicado a la pedagogía y que estaba abierto tanto a psicoanalistas como otras profesiones “profanas” como educadores y trabajadores sociales. Desde aquí, también fue la impulsora de la creación de centros de reeducación y escuelas que se basaban en dichos principios psicoanalíticos.

Elizabeth Loftus

psicologas_famosas_Elizabeth-Loftus

En la actualidad nos encontramos con la psicóloga norteamericana Elizabeth Loftus (1944) que ha dirigido numerosas investigaciones con éxito sobre la memoria humana y cómo ésta puede ser modificada, lo que le ha llevado al término “la falsa memoria”.

Éstas investigaciones han estado dirigidas a la influencia que se puede ejercer sobre los testigos de un juicio y cómo hay experiencias que pueden provocar que dichos recuerdos se vean alterados.

Barbara Fredrickson

Barbara Fredrickson, psychology at the University of North Carolina

Psicóloga norteamericana que investiga en el campo de la psicología positiva y cómo las emociones denominadas “positivas” pueden producir ciertos patrones o derivar en recursos significativos a largo plazo, de aquí surge su teoría “ampliación y construcción de las emociones positivas”.

Algunos libros que pueden resultaros interesantes son “Amor 2.0” o “Positivity”.

 

Fuente:

2013: Luchando contra la historia: las mujeres en la psicología. En Revista Wimblu, vol. 8, num 1

La entrada Las psicólogas más famosas de la historia aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com http://ift.tt/1QGdUy1
via IFTTT

sábado, 27 de febrero de 2016

Y la llamaron anorexia: Historia de un trastorno alimentario

anorexia

Cuenta la leyenda que Catalina de Siena pudo ser el primer caso documentado de anorexia nerviosa. Rondaba el siglo XIV, cuando a esta enfermedad se la denominaba ‘Anorexia Santa’.

La joven fallecía a los 28 años, dos años después de dejar de comer voluntariamente. Catalina logró así evitar que su padre la casara y consiguió ingresar en la orden de las dominicas, aunque con la mitad de peso.

En aquella época y durante la Edad Media, las religiosas eran un gran ejemplo para muchas otras mujeres. Gracias al ayuno conseguían que se les retirara el período y con ello demostrar que el espíritu estaba por encima de la carne.

Pero no fue hasta 300 años más tarde cuando se descubrió la anorexia, tal como la conocemos. Una enfermedad que diagnosticó el médico inglés Richard Morton a dos pacientes que se negaban a comer. ‘Consumición nerviosa’, la llamó.

Otros trescientos años fueron necesarios para que el término anorexia se acuñara definitivamente. Fue el Doctor Gordon, hace sólo 26 años,  el primero que usó esta palabra prestada de la terminología griega  (an-: negación y –orexis: apetito, hambre o deseo).

La anorexia del siglo XXI en cifras

Desde entonces, miles de casos se han diagnosticado y tratado en las consultas médicas de todo el mundo. De hecho, se calcula que la anorexia afectaría entre el 0.5 y el 3% de la población adolescente mundial y al 1,5% de las mujeres entre 16 y 40 años.

A pesar de que actualmente en torno al 55% de enfermos logran curarse, el tiempo no ha jugado a favor de la enfermedad. Hoy en día, la anorexia está considerada uno de los trastornos mentales con mayor mortalidad (3-5%) y la tercera enfermedad crónica en la población de 15 a 29 años, con una tasa de cronificación del 25%.

¿Por qué hablo de anorexia?

No soy historiadora, ni médico, ni psicóloga. Tampoco los datos que cuento los he descubierto yo. Nada desvelo entonces que no se encuentre entre manuales o en la red.

Y ¿entonces? Mejor, me presento:

Me llamo M. Ángeles Pastor, tengo 43 años y soy periodista. No entiendo de estadísticas, ni de psiquiatría. Pero sí puedo hablar de esta enfermedad en primera persona (por suerte).

Durante más de 20 años he sufrido un trastorno alimentario. Anorexia, para ser más precisa. Empecé a los 15 y creo que logré terminar con ella a los 39 años (hace 4).

He vivido junto a una enfermedad mental que me ha quitado todo y me ha causado dolor, mucho. A la vez, me ha hecho crecer y madurar, hasta decir basta.

¿Por qué contarlo? ¿Mejor callar?

Como en la mayoría de los casos, he pasado años silenciando mi problema. Básicamente por vergüenza. Hasta que una decide contar al mundo, en contra de algunas opiniones,  que esta enfermedad no se escoge.

Compartir experiencias torna la enfermedad en algo más compresible, más accesible y con menos tabús. Silenciar es dar pábulo a un trastorno que muere cuanto más se airea y más se expone a la luz.

No ser cómplice, no vivirlo como una lacra, demostrar que es posible salir y aprender, es mi objetivo. Y en lo más alto de mis deseos: la ilusión que mis palabras puedan ayudar a quien pase por esto. De cerca o lejos, no importa.

Todo aquello que inquieta a una persona enferma, en tratamiento o ya recuperada es lo que plasmo negro sobre blanco, en cada uno de mis artículos.

No perder de vista una enfermedad que lo puede arrancar todo y ponerle límites a diario es lo que impulsa a contar y no callar.

Quizás lo mismo que hubieran deseado muchas de aquellas personas que en plena Edad Media tropezaron con un trastorno que no entendieron y sufrieron en silencio, hasta morir.

Photo Credit: Silvia Travieso

La entrada Y la llamaron anorexia: Historia de un trastorno alimentario aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/1WQMSJa
via IFTTT

viernes, 26 de febrero de 2016

¿Examen al día siguiente? Utiliza la técnica del modo enfocado y difuso

examen al día siguiente

Desde pequeños nos han enseñado que la mejor forma de resolver un problema es concentrarte en él y usar de manera consciente todos tus recursos para resolverlo. Prepararse un examen consiste en sentarse delante del libro. Para tener una idea innovadora hay que pararse a explorar todas las alternativas.

Pero, ¿es esta la única alternativa para aprender y hacerlo de manera eficaz y satisfactoria?

Existen dos modos de pensamiento, el modo enfocado y el difuso. Ambos no pueden estar activos al mismo tiempo.

Modo Enfocado

Para simplificar, el modo enfocado es aquel que todos estamos acostumbrados a utilizar cuando queremos aprender algo: concentrarnos plenamente en ello. Un ejemplo sería pararte a resolver un problema con ecuaciones y de esto se encarga nuestra corteza prefrontal.

Modo Difuso

Sin embargo, cuando estás relajado –por ejemplo cuando haces ejercicio, cocinas o duermes – tu mente sigue funcionando y aunque no nos demos cuenta, está conectando todas las ideas y consolidándolas.

Es aquí cuando puedes tener una perspectiva más global de lo ocurrido, cuando surgen las ideas más brillantes y encuentras de manera accidental la solución a un problema. Por eso se dice que, si por más que te empeñes no das con la respuesta (estando en modo enfocado) es mejor salir a despejarte para aclararte la mente (y pasar a modo difuso)

Ahora la cuestión es, ¿cómo podemos aplicar la teoría del modo focal y el modo difuso al aprendizaje?

Hay que tener una cosa muy clara y que no os engañen. No basta solo con el modo enfocado, ya que no podrás consolidar de manera correcta lo que aprendas; ni con el modo difuso, pues sin haberte concentrado antes no tendrás nada que trabajar.

¿Cuál es el secreto? Combinarlos

Los científicos utilizan la analogía de una mesa de ping pong: la mente es como una pelota que tiene que pasar constantemente de un lado del tablero al otro para poder funcionar.

Situémonos en un caso práctico. Imagínate que tienes que preparar un examen para el día siguiente. ¿Qué debes hacer según esta teoría?

A) En primer lugar, coger la materia del examen y centrarte en ella para aprendértela sin distracciones (modo enfocado).

B) A continuación, pasar del modo enfocado al modo difuso, y hacer algo para relajarte o disfrutar, por ejemplo salir a correr.

C) Mientras que estás corriendo y no piensas en nada, tu mente está repasando toda la información que ha aprendido y conectándola con otras áreas del cerebro. Es aquí cuando pueden venir a tu mente ideas para hacer un examen mejor.

D) vuelta a casa, vuelves al modo enfocado, repasas la información e incorporas a tu trabajo lo que has descubierto.

E) Y de nuevo, pasamos al modo difuso hasta realizar el examen y entrar en modo enfocado. Así de simple y efectivo.

Todo el mundo ha oído hablar de que hay que hacer descansos en el estudio, pero conociendo mejor cómo funciona nuestra mente en sus dos modos, sabremos aprovechar y entender mejor esta técnica.

Photo Credit: Scott MacBride

La entrada ¿Examen al día siguiente? Utiliza la técnica del modo enfocado y difuso aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/1OAwW7P
via IFTTT

jueves, 25 de febrero de 2016

5 curiosidades sorprendentes sobre la memoria

curiosidades memoria

Seguro que si te pregunto por aquella cita especial que viviste hace años recuerdas todos los detalles que la acompañaron: cómo ibas vestido, olores especiales incluso sabores. Sin embargo seguro que si te pregunto ¿qué cenaste ayer? te cuesta un poquito más recordar, incluso tu discurso será bastante más escueto y limitado en detalles.

Esto ocurre porque nuestra memoria no almacena información de forma azarosa, sino que es creativa y se adapta. Por eso me empeño tanto en que te enfoques en el lado positivo de la vida porque la forma de trabajo de la memoria hace que el ser humano sea optimista por naturaleza.

5 curiosidades sobre la memoria

1. Recordamos mejor aquello que nos emociona y nos soprende

Gazzaniga (psicólogo de la Universidad de California) define dos características para que una experiencia cualquiera sea almacenada en nuestra memoria: recordamos aquellos hechos que nos emocionan y también aquellos que nos sorprenden, de modo que aquello que nos ha conmovido y nos ha resultado inesperado estarán presentes cuando pretendamos evocar nuestro pasado.

Si echas la vista atrás para hacer una lista de las cosas que más y mejor recordamos de nuestra vida, probablemente todas estarán relacionadas con experiencias que nos han conmovido emocionalmente. Recordamos momentos especiales tanto positivos como dolorosos.

Por otra parte, seguro que si te pregunto ¿Dónde estabas el día que cayeron las Torres Gemelas de Nueva York? tampoco te costará mucho recordarlo.

Es cierto que no tuvieron una repercusión personal en la vida de la mayoría pero fue tan sorprendente y nos dejó tan afectados a nivel psicológico que dejó huella en nuestra memoria.

2. Cuanto más estimulante resulta una experiencia, mayor es la huella que deja en la memoria.

La intensidad de lo que vivimos es, por tanto, lo que perdura en el tiempo. Cuanto más intensa es nuestra experiencia, más probable será que podamos rememorarla posteriormente.

Este hecho explica porqué con el paso de toda una vida, los ancianos incluso  los que padecen algún tipo de demencia relatan con gran lujo de detalles recuerdos de su infancia y su adolescencia, años en los que todo era experimentado por primera vez y por tanto vivido muy intensamente.

3. Nuestra mente recuerda los hechos principales e inventa, inconscientemente, los detalles.

Schacter, psicólogo de la Universidad de Harvard, descubrió que, cada vez que recordamos, modificamos nuestro recuerdo, es decir, creamos variaciones del recuerdo inicial.

Parece ser que nuestro cerebro esta “programado” para recordar solamente los hechos principales y que, en cambio, los detalles no los recuerda tan bien, por lo que nos lo inventamos de forma inconsciente cada vez que recordamos.

Te contaré algunos hallazgos derivados:

  • Se ha demostrado que una de las tendencias más habituales es asignar un recuerdo a una fuente incorrecta, por ejemplo pensar que un amigo nos contó algo cuando en realidad es algo que vimos por la televisión.
  • También ocurre que construimos recuerdos a partir de influencias externas, como si fueran nuestras propias experiencias pero realmente no lo son, seguro que te ha pasado que alguien te ha contado algo y al cabo de un tiempo, cuando evocas ese recuerdo lo relatas como si fuera algo que te sucedió a ti.

Es cierto que existen recuerdos recurrentes que no podemos olvidar y que somos capaces de explicar con todo lujo de detalles, como los de acontecimientos desagradables, en realidad nuestro cerebro sí que olvida muchas de estas experiencias, lo que sucede es que nos permite conservar el recuerdo de aquellas vivencias que nos han permitido aprender algo y nos han resultado útiles.

Esta forma de recordar muy bien los datos importantes y ser “más perezosa” para los detalles tiene una finalidad adaptativa: la de almacenar únicamente lo esencial de una experiencia vivida, economizando así energía y evitando abarrotar la memoria con detalles triviales. Precisamente estos son los detalles que nos inventamos inconscientemente cuando recordamos.

recuerdos

4. La memoria nos ayuda a imaginar el futuro

Esta capacidad de añadir detalles, también tiene una función práctica, ya que nos ejercita para imaginar el futuro. Y gracias a esta capacidad podemos también ser optimistas.

Schacter afirma que la mayoría de las personas somos optimistas, ya que cuando nos preguntan sobre nuestras expectativas de vida, solemos pensar que nos van a pasar más acontecimientos positivos que negativos. 

La mayoría de nosotros solemos pensar en relación con nuestra vida la máxima de que “lo bueno está por llegar” de hecho hay investigaciones a nivel biológico que han demostrado que hay mecanismos que nos incitan a pensar de este modo.

Quizá los estudios más destacados sean los Tali Sharot:

Uno de sus estudios se basó en  medir la actividad cerebral de adolescentes, con el fin de determinar hasta que punto eran optimistas y qué zonas de la mente estaban implicadas en esta cualidad.

Se pidió a los adolescentes que imaginaran que les pasarían cosas buenas y cosas malas en el futuro. Posteriormente, tenían que indicar el agrado de emoción con el que vivían estas situaciones hipotéticas.

Concluyó que la mayoría de los chicos creían que los acontecimientos positivos estaban mucho más próximos en el tiempo que los negativos, que eran visualizados como menos importantes y desdibujados, localizados en un futuro lejano y poco relevante. 

Además los estudiantes se mostraban convencidos de que los acontecimientos positivos que estaban por llegar eran mucho más importantes que los que ya habían vivido y recordaban agradablemente, el futuro resultaba para ellos mejor que el pasado.

5. Cuando tenemos pensamientos positivos el cerebro se encarga de generar emociones positivas

Cuando los adolescentes del estudio pensaban en experiencias negativas, las zonas del cerebro encargadas de regular las emociones se inhibían, es decir, la mente se ocupaba de eliminar ese tipo de pensamientos pesimista.

Por el contrario, cuando esos mismos jóvenes se imaginaban acontecimientos positivos, esas mismas áreas cerebrales se coordinaban y se activaban para generar emociones agradables.

En definitiva, estos estudios nos aportan datos para concluir que nuestra memoria nos induce a ser optimistas.

Así que deberíamos estar agradecidos a nuestro cerebro optimista por ser capaz de imaginar futuros prometedores para nosotros, pero también por recordar mejor aquello bueno que ha habido en nuestro pasado, dejando de lado las malas experiencias que, seguro, todos hemos vivido.

Desde un punto de vista evolutivo creo que sin este cerebro inventor, creativo y optimista muy probablemente no habríamos llegado donde hemos llegado como especie.

Photo Credit: Scott Macbride 

La entrada 5 curiosidades sorprendentes sobre la memoria aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/1Q3WP43
via IFTTT

miércoles, 24 de febrero de 2016

Terapia de Reminiscencia: Estimular a partir de los recuerdos

reminiscencia

¿Por qué es importante ayudar a las personas mayores a recordar hechos y vivencias de su pasado?

Una de las razones estriba en que favorece la integración del pasado al presente de las personas mayores, especialmente en aquellas que manifiestan algún tipo de demencia.

Recordar es un proceso del ciclo vital que es saludable y normal, sobre todo en la etapa de envejecimiento donde se evalúa la satisfacción de la vida. Además, podemos comprobar la tendencia de nuestras personas mayores a hablar continuamente de su pasado.

Existe un mito social bastante generalizado que consiste en creer que recordar el pasado es algo nocivo en personas mayores. Sin embargo, es preciso romper con esa creencia errónea ya que gracias a los recuerdos,  las personas mantienen su propia identidad personal y reafirman la confianza y seguridad para afrontar cambios relacionados con este período evolutivo, la vejez.

Otra razón es que el proceso de recordar se ejercita a través de la memoria. Con el envejecimiento se puede ver deteriorada la memoria inmediata quedando preservada, en la mayoría de ocasiones, la memoria remota donde se almacenan los recuerdos pasados.

No obstante, en personas mayores que presentan demencia y, por ende, deterioro cognitivo donde la memoria se ve afectada, pueden presentar más dificultad para evocar experiencias vitales pasadas. Partiendo de esto, se torna útil la aplicación de la Terapia de Reminiscencia.

La Terapia de Reminiscencia

La Reminiscencia es una técnica que favorece la evocación de recuerdos y sucesos del pasado de la persona conectándolos con el presente, y estimula la expresión de vivencias pasadas así como la capacidad de autorreconocimiento.

La finalidad que persigue esta técnica es conseguir  fortalecer y consolidar la propia identidad de cada uno, frente a los cambios que supone el proceso de envejecimiento (y más importante aún en personas con demencia).

terapia de reminiscencia

Para ello, se centra en  potenciar, principalmente, a través de la narración y/o materiales asociados a hechos del pasado, la memoria episódica o autobiográfica (los recuerdos personales) y la memoria semántica (contiene los conocimientos sobre datos históricos relevantes) e intervienen procesos como: la atención focalizada, el lenguaje expresivo y comprensivo, la orientación, la memoria semántica y las gnosias.

Además se trata de que la persona experimente emociones vinculadas a esos recuerdos, resaltando aquellos que resultan gratificantes para la persona.

De este modo, las personas desarrollan su revisión de vida con la intención de que puedan resolver los conflictos no resueltos, se sientan satisfechos de sus éxitos y, en definitiva, se perciban como personas autorrealizadas con una vida completa aportándoles un estado de tranquilidad y paz interior.

La reminiscencia utiliza la estimulación, la comunicación, la socialización y el entrenamiento como herramientas, por lo que se trata de una técnica muy completa.

Funciones de la Reminiscencia

El proceso de reminiscencia cumple una serie de funciones que permiten la consecución de metas personales, teniendo en cuenta las particularidades de cada persona.

Además, es necesario hacer hincapié en que la reminiscencia es apropiada en fases leves y moderadas de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, así como en el caso de personas con deterioro cognoscitivo leve o problemas de memoria asociados al envejecimiento normal.

Entre las funciones de la reminiscencia, las más destacadas son las siguientes:

  • Preservar y reforzar la identidad personal
  • Mantener o aumentar la autoestima, enfocándonos en elementos y aspectos positivos de los recuerdos autobiográficos
  • Estimular el lenguaje y la participación social mediante la conversación
  • Permitir la resignificación, es decir, recordar un acontecimiento ya sea positivo o negativo y darles un nuevo significado. En caso de hechos conflictivos, se efectúa una nueva lectura que permite reubicarlos de manera menos dolorosa
  • Resolver problemas
  • Reducir el aburrimiento
  • Conservar la intimidad
  • Manifestar el logro de la longevidad, es decir, haber llegado hasta la vejez con una vida llena de vivencias
  • Estimular los duelos y preparar a la persona para la muerte
  • Ayudar a mantener la memoria colectiva de dos maneras:

A) Ofreciendo oportunidades para compartir experiencias y sabiduría con otras personas mayores

B) Transmitiendo conocimientos de acontecimientos del pasado a las nuevas generaciones

Beneficios de la Reminiscencia

Asimismo, la técnica de la reminiscencia aporta una serie de beneficios tanto a nivel psicológico como social a las personas de tercera edad, ya que la recuperación de recuerdos autobiográficos ayuda a que se desarrollen y encuentren un sentido de continuidad en su vida.

beneficios reminiscencia

Al recordar, también se promueve que la persona se conecte con los demás y se sienta bien consigo misma. Por otro lado, el hecho de conocer el pasado de la persona implica un mayor entendimiento acerca de determinadas conductas o reacciones que presenta en un momento dado.

Algunos de los beneficios que se obtienen con la reminiscencia son:

  • Incremento de la sensación de bienestar
  • Significado y satisfacción con la vida
  • Superación de las emociones negativas
  • Aumento de relaciones interpersonales
  • Reducción de conductas problemáticas
  • Consolidación de las relaciones familiares
  • Reducción de sintomatología depresiva
  • Adaptación a las actividades de la vida diaria
  • Aceptación de la muerte
  • Mejora o enlentecimiento de deterioros cognitivos: lenguaje, memoria, orientación…

Ejercicios de Reminiscencia

A la hora de realizar ejercicios de reminiscencia, hay que tener en cuenta que los recuerdos se sitúan dentro de un contexto sociocultural y familiar que marcan las directrices a la hora de narrar las historias y vivencias personales de la vida.

Con estos ejercicios se intenta provocar una evocación de situaciones del pasado (infancia, juventud, adultez…), resaltando las emociones que les suscita el recuerdo. Por otro lado, es conveniente hacer partícipes a los familiares ya que nos pueden aportar material e información útiles para facilitar el desencadenamiento de recuerdos.

Además, si los familiares o cuidadores incluyen la reminiscencia en las actividades de la vida cotidiana, puede convertirse en una herramienta útil para potenciar sentimientos positivos.

La estructura general de la reminiscencia consiste principalmente en: mostrar a la persona un material (ejemplo: una fotografía), vinculado con su propia experiencia o con hechos históricos de su generación.

ejercicio reminiscencia

Tras esto, la persona evoca recuerdos y relata diversos aspectos del mismo. Las actividades o ejercicios tienen que tener sentido para la persona y estar adaptados a sus capacidades.

La reminiscencia también se puede aplicar de manera grupal fortaleciendo, a su vez, las relaciones interpersonales al compartir sus vivencias con otros, e incluso comentar hechos históricos generales comunes a su generación.

Materiales necesarios para realizar ejercicios de Reminiscencia

Los materiales que se emplean en estos ejercicios tienen que ser, ante todo, significativos para la persona con el fin de que pueda relacionarlos con los recuerdos y experiencias personales.

Estos materiales actúan como estímulos y son muy diversos, siendo los más comunes en las sesiones de reminiscencia los siguientes:

  • Visuales: fotografías, vídeos y películas, libros, revistas, artículos de periódicos (de diferentes etapas de su vida, de famosos, políticos o escenas históricas…)
  • Auditivos: música, grabaciones, canciones
  • Olfativos: flores, aromas, perfumes
  • Gustativos: saborear antiguos platos
  • Táctiles: manipulación de objetos (por ejemplo: domésticos) y texturas

Ejemplos de ejercicios de Reminiscencia

  • Caja de recuerdos. Se recopilan objetos personales o materiales significativos de épocas pasadas (fotografías, ropas, música, documentos…).
  • Elaborar un Libro de Memorias o Recuerdos Autobiográficos (historia de vida) con cartas, fotografías, recortes de periódicos, trozos de telas…que plasmen las vivencias más importantes de la vida de la persona. Se puede hacer separando los acontecimientos por décadas.
  • Realizar preguntas específicas sobre hechos anteriores, por ejemplo:
    • ¿Recuerda algún juego de su infancia?
    • ¿Dónde solía jugar?
    • ¿Con quién jugaba?
    • ¿Cuáles eran las reglas de ese juego? ¿Cómo de jugaba?

Otras preguntas pueden centrarse en aspectos como: la alimentación, la educación, su primer amor, el nacimiento de su primer hijo, el vestido de su boda, sus fiestas preferidas, alguna receta de cocina, el trabajo, vacaciones y viajes, entre muchos otros.

  • Realizar actividades de la vida diaria como: poner la mesa, doblar la ropa, hacer la cama, ordenar la habitación, etc.
  • Recordando Historia. Consiste en recopilar información o datos sobre sucesos históricos, sociales y culturales más importantes de la generación de la persona, y leer estas informaciones provocando comentarios sobre su experiencia ante determinados acontecimientos.
  • Actividades de dibujo, pintura y collage sobre algún recuerdo del pasado

materiales reminiscencia

En conclusión, la reminiscencia tiene gran utilidad en la evocación de recuerdos de hechos y vivencias pasadas de la persona llevándolas al momento presente, realizando relecturas de cada uno de los acontecimientos vividos, centrándose en provocar emociones positivas y solucionar conflictos del pasado, con la finalidad de dar valor y sentido a su propia identidad y conseguir una mayor satisfacción con su vida.

Además, gracias a la reminiscencia se estimula la memoria que es una de las áreas cognitivas más afectadas en el envejecimiento, sobre todo en personas con demencias.

“El recuerdo es el diario que todos cargamos con nosotros”, -Oscar Wilde-.

Photo Credit: Silvia Travieso G. Tom Caio Braga Linda Goodhue vALeRiA MoRRoNE

La entrada Terapia de Reminiscencia: Estimular a partir de los recuerdos aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/1R0WxJ1
via IFTTT

lunes, 22 de febrero de 2016

Menores infractores e inteligencia emocional

Menores infractores

La adolescencia es una realidad psicológica altamente sometida a los avatares de la cultura, y por ello una realidad cambiante que necesita ser referida a un tiempo actual y a un espacio presente dentro de este mundo de cambios acelerados. Dichos cambios han provocado multitud de factores ambientales adversos de difícil asimilación.

En este encuadre no resultaría difícil toparnos con adolescentes que no puedan contenerse dentro de este mundo de ansiedad y necesiten actuarla, convirtiéndose para los ojos de la sociedad en delincuentes. La misma sociedad que crea un caldo de cultivo idóneo para la aparición de conductas antisociales en un porcentaje alto de sujetos, los cuales se ven incapaces de elaborar su propia historia.

Su característica principal es que acuden al servicio, tras la decisión de un entremado judicial. Los motivos aunque difieren, inciden en dificultades, falta de intereses, pasividad con respecto al tratamiento y angustia.

En el análisis clínico de estos sujetos destacan problemas de conducta, hitos evolutivos desoladores caracterizados por su impulsividad o agresividad. Estos se presentan más desesperanzados que hostiles y con frecuencia asumen un cierto discurso social acerca de la adolescencia.

Pero con el paso del tiempo, en un contexto controlador y validante como son los centros de justicia juvenil, el adolescente peleón nos deja paso a un adolescente resentido, en una lucha larvada contra un enemigo del que no se puede desprender.
A la mayoría de estos chicos les cuesta hablar de sí mismos, y de lo que les pasa, con frecuencia invalidan sus emociones y les cuesta discernir entre lo que sienten y como lo expresan.

Usan términos vagos que aplican indiferenciadamente a sus estados de ánimo como agobiarse, rallarse… y actúan con indiferencia a lo que ocurre a su alrededor “pasan del tema” lo único que parece importarle es su capacidad para y por estar encima de las cosas que conforman su realidad.

En los extremos, nos encontramos a quienes no consultan casi nunca, a los que se mantienen a la expectativa de cuanto ocurre, intentando hacer ruido. Aquellos que buscan en su identidad los actos violentos y la transgresión de derechos. No encontraron límites en su infancia, ni en su familia, ni en la escuela, son el eslabón perdido de una cadena que acaba encontrada por la policía o la justicia.

Así, la intervención con estos adolescentes es la clínica de la actuación en multitud de variables intermedias, en el cada uno de ellos es un sujeto único e irrepetible. Lo importante no es el acto de descarga en el que daña o es dañado a sí mismo, si no un patrón común de escasa motivación al cambio, hecho que conforma la incapacidad para decir mucho de sus actos o de sí mismos.

Los actos por los que son tenidos en cuenta desde afuera, no son egodistónicos para ellos. Lo importante no es el acto en sí que conforma el delito sino el cómo y el porqué, lo reprimido que ha retomado en el síntoma.

Esta es la historia de Juan, Olga, Susana… y la de cientos de adolescentes que habitan hoy en nuestra sociedad. No es nada más que la realidad que disfraza un perfil psicológico creado a partir de etiquetas que sus iguales o progenitores, se han encargado de proyectar.

Menores infractores: Ausencia de valores y autoestima

Todo esto, unido a su creencia de ser un don nadie en un mundo tan inmenso, termina por construir el perfil psicológico de adolescentes, que se caracterizan por la ausencia de valores sólidos de autoestima, y escasa esperanza de futuro, lo que pueden ser factores integrantes de no pocas acciones violentas. Motivando conductas que lesionan grave o muy gravemente a personas o bienes de la sociedad, siendo estos los delitos predominantes en nuestros jóvenes insertos en un sistema de justicia juvenil.

Partimos pues, de la premisa, que una pobre inteligencia emocional en los adolescentes, les lleva a un desconocimiento de sus emociones, y una incapacidad de control. Este hecho, puede convertirlos en victimas, llevándoles a emociones negativas, como la ira sin control. Por lo que finalmente esta ausencia de bagaje emocional les puede incluir en conductas sin valorar sus consecuencias.

Menores infractores: Importancia de la educación

No es aventurado pensar que la educación, es clave en estos aspectos, pues gracias a ella se crece y se erradican problemas de ignorancia deshumanizadora.

Se ha de educar la voluntad, haciendo atractiva la responsabilidad, el deber, las exigencias concretas, fomentando la motivación, los objetivos claros, estables; aprendiendo a decir no, a ser austero, no dejándose llevar por el estímulo inmediato; educar en la tenacidad, la disciplina, la alegría, la búsqueda de hábitos positivos, el disfrute de lo que se posee; erradicar la filosofía del “ése no es mi problema”, abandonar el autismo moral. (Urra, 2004)

Para Goleman, existe una clara evidencia de que, las personas emocionalmente desarrolladas, es decir las que gobiernan adecuadamente sus sentimientos, y al mismo tiempo saben interpretar y relacionarse efectivamente con los sentimientos de los demás, son más eficaces, capaces y productivas. (1989:3)

A través de su experiencia el sujeto va construyendo la representación mental de las distintas emociones que va sintiendo y descubriendo las posibles relaciones entre ellas. Son los procesos cognitivos y sociales los que la moldean y la determinan, adaptándola a cada situación de acuerdo a las necesidades del sujeto.

Saber controlar la vida emocional y dirigirla hacia un objetivo, es esencial para mantener la atención, la motivación y desarrollar creatividad. El entrenamiento y reconocimiento de su mundo interno no compartido, se va adquiriendo paulatinamente con el trascurso del tiempo, a través del lenguaje y la constante exposición a situaciones que le suscitan reacciones emocionales. Adaptándolos a su bagaje personal.

Estas particularidades, deberían tener sus correlatos en los programas de intervención, ya que la mejora de las capacidades emocionales discurre al mismo tiempo y de la misma forma que la consolidación del carácter, el desarrollo moral y el civismo.
Y después de esto… ¿Aún sigues pensando que no se puede hacer nada para intervenir de forma eficaz?

Photo Credit: Alan Dejecacion

La entrada Menores infractores e inteligencia emocional aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/1XJLVTQ
via IFTTT

5 MENTIRAS SOBRE EL AMOR

principal

“Y vivieron felices para siempre”. ¿Cuántas veces nos habrán terminado de leer un cuento con esta sentencia?

Venimos al mundo como un libro en blanco y vamos escribiendo sus páginas tras cada aprendizaje y experiencia vivida. Por ello, elaboramos, sin darnos cuenta, poderosas creencias con el paso del tiempo, que nos sitúan en nuestra realidad. Con estas creencias, que están profundamente arraigadas en nuestra psique, intentamos dar respuesta a cuestiones básicas como ¿qué es el mundo?, ¿quiénes son los demás?, ¿quién soy yo?…

Las creencias pueden construirse desde nuestra experiencia personal o bien nos las pueden transmitir por cultura o aprendizaje vicario. Por ejemplo, puedo experimentar una serie de rupturas amorosas y formarme la creencia de que el amor implica dolor o mis padres pueden haberme repetido tantas veces de pequeño que los hombres no lloran que acabo por creerlo.

Por otro lado, hay creencias racionales, sujetas a evidencias y que puedo contrastar con la realidad: el sol sale por el este y se pone por el oeste.

Y hay creencias irracionales, que jamás he sometido a juicio de realidad y que si me parara a reflexionar sobre las mismas quizás comprobaría que no tienen por qué ser ciertas: todos los hombres son iguales.

En este post vamos a describir las 5 mentiras sobre el amor más extendidas; fruto de creencias irracionales.

 

11ª MENTIRA: El amor es para siempre

Como decía al principio del post, los cuentos de princesas y las comedias románticas transmiten una idea de amor ficticia e irracional como es el “y fueron felices para siempre”. Si cuidas a la persona que tienes al lado, estableces determinados límites a la hora de convivir, expresas tus necesidades abiertamente y pides sin exigir. Si procuráis que la comunicación sea fluida, intentáis modificar conductas cuando éstas os generan malestar y os marcáis un proyecto de vida con objetivos comunes. Si evitáis las faltas de respeto entre vosotros y os reforzáis los aspectos positivos entre ambos. En definitiva, si trabajáis la pareja a lo largo de vuestra etapa juntos, puede ser que no se rompa nunca. Pero aún así, el amor se puede acabar. No hay una fórmula mágica (o por lo menos conocida) que os asegure que el sentimiento perdure hasta que la muerte nos separe.

 

22ª MENTIRA: El amor no se busca, se encuentra

Nada más lejos de la realidad. Puede ocurrir que cuando deseamos tener pareja nos mostremos más ansiosos al relacionarnos con los demás, con lo que perdemos naturalidad y poder de atracción. Pero también es cierto que cuantas más ocasiones tengamos de conocer a gente y busquemos situaciones de intercambio social, más probabilidades tendremos de encontrar a alguien al que podamos gustarle y nos guste. La probabilidad es clara: a mayor número de contactos con otros, más opciones de encontrar a alguien. Si me quedo en casa encerrado viendo la tele es poco probable que pueda enamorarme de alguien.

 

33ª MENTIRA: No se puede amar a dos personas a la vez

La monogamia no es una cuestión genética, sino cultural. En nuestro mundo “desarrollado” y en los países donde por tradición, imperan los cánones de la Iglesia católica (entre otras), albergamos la creencia de que ésta es la opción correcta y además, la única válida.

Pero si miramos un poco más allá, podremos comprobar que en otras culturas e ideologías se entiende y acepta el amor como algo que puede compartirse con más de dos personas.

 

44ª MENTIRA: El amor de mi vida

Cuando estamos enamorados y nos dejan de repente, tendemos a idealizar a esa persona y con frecuencia pensamos que es imposible que lleguemos a sentir lo mismo por otro. Pero no hay que aspirar a sentirnos exactamente igual. Pues conforme crecemos y maduramos nuestra manera de sentir y nuestros gustos pueden cambiar. A mí de pequeña me encantaban las chucherías y ahora, con 38 años, no las puedo ni probar. Además, lo que sentimos hacia otra persona, como he expuesto en un punto anterior, puede variar con el tiempo e incluso puedo enamorarme varias veces y sentirme diferente, dependiendo de a quién amo y lo que necesito en cada momento de mi vida.

Somos 7000 millones de personas en el mundo. ¿Sigues pensando que sólo una de esas personas es “el amor de tu vida”?

 

55ª MENTIRA: Amar es no tener que decir nunca lo siento

A pesar de que amemos a alguien con todas nuestras fuerzas, seguiremos cometiendo errores. Amar no te exime de tu humanidad. Y podemos hacer daño a la persona amada sin querer (o queriendo, en algunas ocasiones). ¿No hay que disculparse? ¿Qué regla es esa?

Si le hago daño a la persona que quiero (y me quiere), y ni siquiera me disculpo, lo más probable es que el conflicto entre ambos se agrave. Si además lo tomo por costumbre, tengo muchas papeletas para que se canse de mí o se genere una dinámica de conductas destructivas, reproches y malestar entre ambos.

Yo reconvertiría esta creencia en la siguiente: si me equivoco y te hago daño te pediré perdón. Pero además intentaré aprender de ese error para no repetirlo en el futuro. Intentaré cambiar.

 

Mentiras sobre el amor hay muchas más. Mentiras sujetas a creencias irracionales: los polos opuestos se atraen, si te quiere te hará sufrir, el amor todo lo puede… podría estar hablando de ellas mucho más tiempo pero prefiero que , lector o lectora, nos envíes un comentario diciéndonos qué piensas sobre el amor. ¿Te animas?

La entrada 5 MENTIRAS SOBRE EL AMOR aparece primero en WebPsicólogos.



from WebPsicólogos http://ift.tt/1QcSJrz
via IFTTT

¿Por qué no puedo dejar ir a mi ex?

dejar ir a mi ex

Mucho de lo que se ha escrito e investigado en torno a la experiencia del duelo amoroso, es decir, a la experiencia posterior a una ruptura de pareja, tiene que ver específicamente con la forma en que podemos superar el no tener más a esa persona en nuestra vida.

Probablemente esta sea la parte más terrible de todas las que se enfrentan cuando una relación llega a su fin.

También es posible que el sufrimiento se alargue por un hecho sencillo pero demoledor: la incapacidad de dejar ir al ex.

Todos hemos conocido a personas que parecen estar sumergidas en una espiral de conductas que les llevan a tratar de regresar una y otra vez con su antigua pareja, pese a que claramente en muchas ocasiones esto no es lo más benéfico para ellas.

La pregunta que aparece entonces es ¿por qué se da esta, casi pareciera, necedad por aferrarse a una persona que ya no está con uno? ¿Acaso el amor es tan grande que impide tomar una decisión personal sana? O ¿hay algo más en juego?

Particularmente si eres un romántico a ultranza, quizás este artículo te deje un mal sabor de boca, puede ser que hasta te enojes y no compartas mi opinión acerca de las causas por las que alguien no deja ir a su ex pareja, pero te aseguro que si reflexionas un poco más en profundidad es posible que puedas hallar algo de lógica en estas líneas.

Tres razones para no dejar ir a tu ex

Para comenzar te diré que soy un pleno convencido que una persona que no deja ir a su ex está muy lejos de hacerlo por amor.

Creo que hay causas mucho más escondidas que se ponen en juego en esta conducta. A lo largo del trabajo con gente que está superando su pérdida romántica y apenas comienza a vivir su duelo amoroso, he podido percibir que de todas las razones que impiden que superen su relación terminada, hay tres de ellas que se repiten de forma constante. Estas razones son:

1. Ego

Seamos honestos y aceptemos que a nadie le gusta perder. Particularmente en cuestiones de amor romántico esta idea –la de que esta vez hemos perdido-, es un dardo disparado al corazón de la persona.

La búsqueda del ex por ego herido tiene que ver con el sentido de pertenencia que otorgamos a la pareja.

Desde que somos pequeños solemos mantener una visión con respecto a personas consideradas importantes que gira en torno a la creencia de posesión: “mi mamá”, “mi maestra”, “mi novia/o”.  

Esta idea de posesión es natural y adecuada para crear un sentido de aceptación social para el niño, sin embargo cuando transcurre el tiempo y el pequeño crece sin ser corregido en el entendido de que los demás no son suyos sino que son entes individuales y por tanto, independientes con respecto a él en sus tomas de decisiones, conductas y sentimientos, no hay una separación entre su propio yo y el ajeno.

Por otro lado, es importante aclarar que esta vez estoy hablándote del ego desde un punto de vista coloquial y no psicológico. Lo que quiere decir que hago referencia a él como un exceso en la autoestima.

La idea subyacente para no dejar ir al ex por ego es que estamos convencidos de ser tan perfectos que no hay manera alguna de que esa persona deje de estar con nosotros. Esto tiene que ver directamente con la definición de ególatra, que es aquél que siente un excesivo amor por sí mismo.

2. Miedo a la soledad

La segunda causa que he visto en estos casos es la de sentir un temor incontrolable ante la perspectiva de quedarse en soledad. Cuando esto ocurre, la persona que siente ese miedo busca la manera de regresar a lo conocido, es decir, mantener la zona de comodidad que le prodigaba estar con su ex pareja para sentirse segura. 

La trampa aquí es que casi nunca ocurre que esa “zona cómoda” sea algo positivo para la persona, aunque esta asegure que así es. Por ponerte un ejemplo, aquella persona que no deja ir a su ex porque él o ella le solucionan la vida de manera económica o en cuidados y se aferra a ello, pese a que esa persona pudiera llegar a ser nociva (violenta, infiel, celosa, etc.).

El miedo a la soledad tras una separación proviene de nuestro ser neurótico. La mayoría de las personas confunden neurosis con enojo (“¡Ay, no seas neurótico!”, nos dicen), pero esto es equivocado. Neurosis –de acuerdo a Karen Horney-, es básicamente la sensación de estar solos e indefensos ante un mundo hostil. En ese sentido todos hemos sentido alguna vez ese miedo, pero en el caso de la persona que no deja ir a su ex este temor es aún mayor.

3. Apego confundido con amor

El asunto con el apego es muy interesante. En su libro No se obsesione con el amor, los psicoterapeutas Susan Forward y Craig Buck, mencionan una frase de uno de sus pacientes que –palabras más, palabras menos-, todos los profesionales de la salud mental y emocional hemos escuchado alguna vez: “¡Qué quiere decir con que no es el amor lo que me mueve! Si no es amor, ¿qué demonios es?”.

El apego nos sirve para sobrevivir cuando somos niños. Cuando somos adultos es fuente de muchos sufrimientos. La diferencia estriba en que cuando estamos en infancia necesitamos apegarnos a alguien que nos brinde protección porque somos absolutamente vulnerables.

Sin embargo, las personas que crecen y llegan a la adultez creyendo que aún necesitan apegarse a alguien para poder vivir mejor su vida, se siguen viendo a sí mismos como niños pequeños e indefensos y olvidan que ahora son adultos que pueden –perfectamente-, hacerse cargo de ellos en las situaciones tanto fáciles como complicadas de su vida.

Esto genera una desconfianza en sus capacidades y la manera de solucionar (por el camino corto) ese dilema es apegándose a su pareja o ex pareja a quien consideran –de forma inconsciente-, su base de apego seguro. Aquí entra el mecanismo en donde ellos suelen decir que aún aman a esa persona, cuando en realidad lo que quieren expresar es que aún la necesitan. Eso es lo que llamo confundir apego con amor. Porque, para empezar, si una pareja realmente se ama, ¿cabe la posibilidad de separación?

Ahora y por último, cuando escribí líneas arriba que era un convencido de que las personas que no dejan ir a su ex creyendo que es por amor se equivocan, es porque creo que para darte auténticamente cuenta de que amas todavía a un ex, debes de tomar un tiempo lejos de él para que tus sentimientos tengan una perspectiva clara, cosa que no puede ocurrir si estás pendiente de él o ella todo el tiempo.

Si después de un tiempo sin saber ni ver a tu ex (y estoy hablando de no menos de un año), aún sientes que es amor, probablemente lo sea.

Desde luego que a todos nos duelen las rupturas, sin embargo es necesario y sano admitir que estas forman parte natural de la vida en pareja.

Desde que empezamos una relación con alguien debemos ser conscientes de que eventualmente puede terminar. No quiero decir con esto, desde luego, que entremos a las relaciones con la idea de que terminarán, sino que las disfrutemos al máximo en su brutal y bella experiencia, pero que aceptemos que de acuerdo a la lógica de la vida nada es para siempre y que si nos llega a ocurrir, honremos su vivencia pero sigamos adelante dignamente con nuestra vida. Hasta la próxima.

Photo Credit: Laura Makabresku

La entrada ¿Por qué no puedo dejar ir a mi ex? aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/1UhVpGj
via IFTTT

domingo, 21 de febrero de 2016

Test de las dos personas o test de la pareja

El test proyectivo gráfico de las dos personas o test de la pareja es una prueba muy interesante para conocer cómo es el vínculo que establece la persona con la que estamos trabajando.

test-pareja

El test de las dos personas o test de la pareja parte del test proyectivo de la figura humana de Machover. En esta ocasión, Bernstein cree que el test de las dos personas es capaz de mostrar la pareja interna o el vínculo con el que fantasea el sujeto, ya sea a nivel consciente o inconsciente.

Lo más frecuente es que se dibuje así mismo junto a la persona que es más importante para él en ese momento, aunque también uno se puede encontrar que se dibujan de forma especular y en la interpretación tendrá que encontrar la razón al porqué o qué es lo que está intentando mostrar.

Además del vínculo, este test explora diferentes áreas como la imagen que tiene de sí mismo, la imagen del otro, quién ocupa determinado rol y por qué, etcétera.

test-dos-personas

Administración:

Se le da al sujeto una hoja en blanco, un lápiz nº 2 y una goma de borrar.

Hay diferentes consignas que se pueden utilizar “Dibuje dos personas cualesquiera” o “Dibuje una pareja“, en ninguno de las consignas se le ofrece ningún dato más, todo debe ser ambiguo pero, sí que se toma nota de si hace algún tipo de pregunta o comentario, como el tiempo que tarda en comenzar a dibujar cada una de las figuras y la secuencia que utiliza (por dónde empieza, por donde continúa, etc.).

En el caso de que se utilice la segunda cosigna, si dibuja una pareja de otra cosa que no sean personas, se le deja que termine el dibujo y explique la historia. Se le retira la hoja y se le ofrece otra especificando que dibuje a dos personas.

Una vez que se termina el dibujo se le pide que ponga nombre y edad a cada una de las figuras.

A continuación, se le pide que cuente o que escriba una historia inventada sobre esta pareja; según Bernstein “Escriba una historia que relate qué les ocurre,  qué piensan y sienten los personajes”. Para terminar, una vez que ha escrito la historia se le pide que le ponga un título a su historia.

Aspectos descriptivos y dinámicos

Aspectos que debemos de conocer:

  • Composición de la pareja: es homosexual o heterosexual; adulta, infantil o mixta; la edad de los sujetos es adecuada para el examinado.
  • Naturaleza del vínculo: ¿Sexual, materno-filial- paterno, educacional, profesional, etc…?
  • Nivel de realidad: ¿Pareja real o fantaseada? ; ¿relaciones a nivel verbal, motor?
  • Situación de la pareja ¿Paseo, trabajo, lucha, etc…?

Aspectos dinámicos a tener en cuenta son la rivalidad fraterna, los conflictos edípicos, las manifestaciones de la fuerza del Ello o del Superyo, la familia sin hijos. qué representa la imagen sí mismo y del otro, qué afectos están puestos.

test-dos-personas

Interpretación:

Como siempre, la interpretación de este test tiene que hacerse en función de las asociaciones realizadas en la historia, los datos obtenidos en la batería de test y en las entrevistas iniciales. De esta manera, podremos darle una significación individual a los resultados obtenidos.

En este test, nos fijaremos en todos los aspectos descriptivos que hemos mencionado anteriormente, preguntándonos en qué figura es en la que se ha proyectado el sujeto y qué representa realmente la otra figura para él.

No se utilizan todos los mecanismos de interpretación gráfica del test de la figura humana, pero sí nos podemos fijar en los gestos faciales, qué figura es la primera que se ha dibujado o cuál de ellas es la más detallada puesto que nos mostrará en dónde pone más su deseo.

Leer más:

Como antes os comentábamos, es importante pasar una batería de test para poder obtener unos datos más concretos y realizar un buen diagnóstico. Algunos artículos que pueden ayudaros para conocer más test proyectivos, tanto gráficos como temáticos son:

La entrada Test de las dos personas o test de la pareja aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com http://ift.tt/1ERyZEZ
via IFTTT

Test de la familia: Administración e interpretación

El test de la familia sigue siendo uno de los test proyectivos más utilizados en el psicodiagnóstico, tanto en la clínica infantil como en la adulta.

test familia

A pesar de que muchas personas consideran que las técnicas proyectivas podrían estar desfasadas o no tienen ningún tipo de validez, la información que brindan nos permite conocer más detalles sobre la historia del sujeto que tenemos frente a nosotros, sobre aquello que aún no ha podido poner en palabras o ha podido compartir en las entrevistas.

El dibujo y la hora de juego son dos técnicas fundamentales en el psicodiagnóstico infantil, porque a través de los dibujos y el juego los niños nos hablan de su historia y de aquello que les preocupa, cómo ven las cosas, cómo las sienten sin saber que verdaderamente nos están mostrando tanto de sí mismos.

Respecto al test de la familia, este test nos permite conocer cuáles son sus lazos afectivos, cómo es su relación con cada uno de los familiares que representa y también con aquellos que nos dibuja, pues la ausencia de alguien de la familia puede decirnos tanto como la presencia. A su vez, también nos habla de cómo el percibe las relaciones entre sus familiares y la historia que hay detrás de ellos.

En el caso de los adultos, este test nos permite conocer los mismos datos que cuando lo realizamos a un adulto pero sin las defensas que suelen cubrir todos los conflictos, pudiendo ver dónde están las resistencias y sus preocupaciones familiares.

test proyectivo famila

Administración del test de la familia:

La administración de esta prueba es muy sencilla. En primer lugar, se pone a disposición del paciente las herramientas necesarias para poder llevar a cabo el dibujo (un lápiz o lápices de colores, una goma y un folio). A continuación, se le indica que “dibuja una familia“, sin necesidad de concretar más datos (Corman).

El hecho de que se indique al niño que dibuje una familia cualquiera, la que él elija, le permite que él pueda trazar sobre el papel todo aquello que puede no querer o no ser capaz de poner en palabras ya que son sus sentimientos más íntimos, sería mostrar a una persona, que no es del todo un desconocido pero casi, sus secretos y su realidad subjetiva sobre su familia.

Algunos profesionales prefieren indicarle al niño de forma directa que dibuje a su propia familia con total libertad, de la forma que prefiera. Desde mi punto de vista, creo que perdemos una gran riqueza con esto.

Personalmente, considero que es importante indicarle al sujeto que no se va evaluar su trabajo sobre la calidad del dibujo, es decir, que no le vamos a poner nota. Cuando se trata de niños esto suele inquietarles y, si se pasa esta prueba a una persona más mayor, la vergüenza puede estar presente por lo que nunca está de más aclarar estos aspectos.

test-dibujo-familia-ninos

Para realizar esta prueba no hay límite de tiempo, pero mientras el sujeto dibuja y hace la prueba, el psicólogo debe de estar tomando nota o memorizando sobre los detalles del dibujo mientras lo va trazando.

Personalmente, creo que es preferible tomar nota para poder estudiarlo luego con detalle y contrastarlo con las hipótesis que vayamos creando junto con la interpretación del dibujo. Por ejemplo, anotar en qué lugar de la hoja comienza a dibujar, de qué figura se trata, si borra con mucha frecuencia y en qué zona, el orden de las figuras que traza, si hay espacios entre figuras de inactividad, etc.

Una vez que ha terminado el dibujo llega el momento de felicitarle por el dibujo sin extralimitarnos y pedirle que nos cuente la historia de esa familia, nos indique quiénes son cada uno de los personajes (nombre, edades…). En un principio es mejor dejarle hablar para que pueda expresarse libremente, pero tenemos que tener en cuenta que hay algunas preguntas que necesitamos que sean resultas.

Por ejemplo, preguntas que los situarán en un espacio y en un tiempo: dónde están y qué es lo que hacen ahí. Después, empezaremos con preguntas afectivas como:

  • ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?
  • ¿Cuál es el menos bueno de todos?
  • ¿Cuál es el más feliz?
  • ¿Cuál es el menos feliz?
  • ¿Y tú, en esta familia, a quién prefieres?
Drawing Happy family, pencil in hand closeup

También será el momento de esclarecer las dudas e hipótesis que hayamos ido creando a lo largo de las entrevistas iniciales, podemos preguntarle acerca de esos sentimientos o historias que hayamos captado mediante el dibujo y los personajes representados. A su vez, también intentaremos aclarar sobre las preguntas que nos vayan surgiendo con sus contestaciones para poder acercarnos más a su realidad psíquica y su inconsciente.

Tras esto, es importante que le situemos dentro del dibujo preguntándole directamente “Suponiendo que formases parte de esta familia, ¿quién serías tú?”. También nos interesaríamos por saber porqué habría escogido ser ese personaje y, siempre observando cuáles y cómo son sus respuestas, tanto verbales como no verbales.

Una pregunta interesante para finalizar con la parte de la administración, sería saber si está contento con el dibujo que ha hecho, si tuviera que hacerlo de nuevo lo haría parecido y si cambiaría alguna cosa (si la respuesta es afirmativa, escuchar qué cambiaría).

Test de la familia

Interpretación del test de la familia

La interpretación del test de la familia debe de tener en cuenta la edad del niño y debe analizarse en diferentes niveles:

  • Interpretación global: En qué lugar del folio ha situado a los personajes y el tamaño que tienen respecto al espacio, la forma de los personajes, el tipo de trazo la distancia que hay entre ellos, si falta algún personaje o hay objetos que nos resultan “extras”.
  • Interpretación individual: Hay que observar cada una de las figuras comparándolas con las demás en tamaños y formas, podemos ver si hay diferenciación sexual, la situación respecto a los otros, etc.

Podéis encontrar información más específica de cada uno de los rasgos en el libro de Corman “El test del dibujo de la familia“. Por supuesto, siempre tenemos que tener en cuenta todas las notas que hemos tomado mientras lo dibujaba como en la historia.

interpretación test de la familia

A su vez, os comparto este cuadro de la Universidad Chilena que me ha parecido muy completo en cuanto a una interpretación gráfica que podemos tener en cuenta a la hora de interpretar un dibujo. Después, la interpretación analítica dependerá de la unión de los detalles globales e individuales que hayamos visto en el punto anterior junto con los datos recogidos de la historia y, es imprescindible la formación psicoanalítica para una buena interpretación.

Importante: Toda la información que obtengamos a través de este test no es válida en sí misma sino como un complemento con las entrevistas diagnósticas y el resto de las pruebas que se le hagan al paciente. No por ello deja de ser una prueba fundamental e interesante, pero hay que tenerla en cuenta junto con las demás para poder realizar un diagnóstico.

Leer más:

A continuación, os dejamos otros artículos sobre test proyectivos que os pueden aportar más información sobre técnicas proyectivas:

Imágenes: experienciasdeunafuturapedagoga.blogspot.com,

La entrada Test de la familia: Administración e interpretación aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com http://ift.tt/1KR0dQF
via IFTTT

Bulimia y anorexia, trastornos alimentarios más frecuentes en adolescentes

Los trastornos alimentarios, como la bulimia y anorexia, pueden afectar a personas de cualquier edad, pero son mucho más frecuentes en los adolescentes.

trastornos-alimenticios

La adolescencia es un momento de gran vulnerabilidad emocional, ya que se producen grandes cambios físicos y psíquicos. Es la etapa en la que comienzan a hacerse preguntas sobre quién soy y quién quiero ser, se comparan con los grupos sociales y a veces luchan contra su propia imagen. A su vez, se empieza a salir de la exclusividad de la vida familiar para introducirse en un mundo social mucho más amplio, incluyendo lo externo.

Muchos profesionales consideran que la sociedad en la que vivimos es muy difícil para las nuevas generaciones, ya que los medios de comunicación imponen modelos imposibles de alcanzar, las dificultades sociales hacen que se pregunten si podrán tener un trabajo asalariado y si les compensa intentar luchar por sus sueños, a lo que tenemos que sumar también los posibles problemas familiares que pueda haber.

bulimia-anorexia

Todo esto pueden ser las bases de que pueden provocar una mayor sensibilidad o vulnerabilidad a que haya un posible desencadenamiento de un trastorno de la alimentación.

Diferencias entre anorexia y bulimia

La anorexia y la bulimia son dos diagnósticos distintos que se engloban bajo los desórdenes alimenticios. En la imagen que os mostramos a continuación, podréis ver qué aspectos son los que caracterizan y diferencian de la otra, para que tengáis una visión un poco más amplia de a qué nos estamos enfrentando.

Anorexia-bulimia_CLAIMA20101126_0085_22.jpg

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa se caracteriza por sufrir un temor exagerado a aumentar de peso, lo que provoca que la persona que lo sufre cada vez como menos; esto también puede aparecer acompañado por realizar ejercicio de manera excesiva o mantenerse a dieta de forma constante.

Algunas de las características que definen esta patología son:

  • Rechazo a comer
  • Importante perdida de peso, alcanzando valores muy inferiores a los normales.
  • Miedo desmedido a aumentar de peso o volverse obeso
  • Distorsión de la imagen corporal y negación del problema
  • Falta de ciclo menstrual
anorexia2.jpg

Bulimia

Por otra parte, la bulimia se caracteriza por episodios regulares de una ingesta excesiva de alimentos en los que hay una sensación de pérdida de control. Hay veces que la bulimia puede venir acompañada de otro tipo de conductas como provocarse el vómito o el consumo de laxantes para evitar el aumento de peso.

A grandes rasgos, para diferenciar la bulimia de otro tipo de desorden alimenticio éstas son las características principales:

  • Atracones de comida seguidos por periodos de ayuno
  • Utilización de métodos purgativos: vómitos auto-inducidos, laxantes, pastillas.
  • Sensación de perdida de control: Impulsividad
  • Extrema preocupación por la imagen del cuerpo

Una característica común en ambas afecciones es la distorsión de la imagen corporal, es decir, la persona suele verse gorda aunque esté extremadamente delgada. Otra característica común es el uso de ropas grandes que ocultan el cuerpo y el deterioro de los vínculos sociales, el aislamiento y  falta de interés sexual.

trastornos_alimentacion

Señales de desórdenes alimenticios

Las personas que sufren este tipo de trastorno suelen ocultarlo a los demás, es un acto y un pensamiento muy íntimo de la persona.

Hay una serie de signos o señales que pueden indicarnos que una persona puede estar sufriendo un problema alimenticio, algunos de ellos son:

  • Presenta un cambio general de actitud: depresión, retraimiento, falta de interés.
  • Usa ropa de tallas más grandes
  • Suele sentir frío todo el tiempo
  • Puede presentar episodios de agitación
  • Empieza a jugar con la comida, cortándola en trozos muy pequeños, dejando gran cantidad de desperdicio en el plato
  • Controla los ingredientes y calorías de cada comida.
  • Hay personas que suelen ir al baño después de comer

Otro apunte que creo que es importante señalar es que hay que tener cuidado con las páginas web que aparecen en la red, pues nos podemos encontrar todo tipo de páginas que fomentan, sirven de guía o dan el último empujón a adolescentes que se encuentran ante desórdenes como estos.

Cuando el entorno sospecha de la existencia de un trastorno alimenticio es conveniente realizar la consulta con un psicólogo para que pueda llevar a cabo la evaluación pertinente y, si es necesario, llevar a cabo el tratamiento adecuado para esa persona.

Hay diferentes tipos de tratamientos puestos en marcha y que funcionan: tratamientos psicoanalíticos, internación en una institución especializada, tratamientos grupales, etc. Si bien los tratamientos en instituciones son altamente efectivos en el momento, no lo son a la hora de las recaídas. Por eso es aconsejable que si hay un entorno familiar y social dispuesto a ayudar, se realice tratamiento ambulatorio (sin internación) acompañando la psicoterapia individual con terapia grupal o familiar.

anorexia-bulimia

Artículos de interés

Los artículos que os compartimos a continuación pueden resultaros de interés para completar la información compartida sobre los desórdenes alimenticios:

La entrada Bulimia y anorexia, trastornos alimentarios más frecuentes en adolescentes aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com http://ift.tt/1IqY0Yv
via IFTTT