martes, 31 de mayo de 2016

Cerebro y azúcar: Una inseparable pareja

cerebro y azúcar

Aproximadamente la mitad del aporte total de nuestra dieta diaria (50-60%) debe proceder de la ingesta de los hidratos de carbono complejos (nutrientes que nos proporcionan energía y se encuentran en alimentos como cereales y derivados, tubérculos, legumbres…).

De este aporte nutricional, según las recomendaciones dietéticas más actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS; 2015), se aconseja que como máximo el 10% de nuestra ingesta total diaria (o idealmente inferior a este porcentaje) sea en forma de hidrato de carbono simple o lo que se conoce comúnmente como azúcares libres.

Esta denominación de azucares libres contempla aquellos que están presentes en los alimentos fabricados o procesados (snacks, chocolates, dulces, pasteles, bollería, etc), excluyendo las frutas y las verduras enteras frescas y la leche y derivados que contienen azucares contemplados como azucares intrínsecos y por tanto, no catalogados de la misma manera que los azucares libres en cuanto a consecuencias sobre nuestra salud.

El consumo de azúcar en España

Entorno a estos antecedentes teóricos, la realidad que reflejan los estudios científicos recientes es que las cifras del consumo medio diario de azúcares libres en adultos en España son de alrededor de 90g, ¡cantidad que representa más del 15% de la ingesta total diaria! Es decir, la realidad que indica este dato es que los españoles seguimos patrones de consumo muy superiores a las recomendaciones descritas por la OMS.

¿Qué está sucediendo o qué motivos pueden explicar este elevado consumo de azúcar? ¿Por qué el azúcar está tan presente en la dieta de los españoles? Para dar respuesta a estas u otras cuestiones, podemos decir que:

  • los españoles tenemos una tendencia al abuso de alimentos ricos en azúcares por su fácil disponibilidad.
  • las industrias alimentarias y campañas comerciales se encargan de inducir este elevado consumo entre la población, especialmente aquella que es más vulnerable como los niños y adolescentes.
  • la presencia de los profesionales en los centros sanitarios para luchar contra esta realidad no es suficiente.

Pero ¿Y nuestro cerebro? hoy nos centraremos en la idea que da lugar al titular de este artículo y que desde hace miles de años es más que archiconocida: nuestro órgano más complejo es bien sabido que es una unidad única glucodependiente, es decir, necesita el azúcar como sustrato energético para su correcto funcionamiento en nuestro organismo.

¿Qué provoca en nuestro cerebro el azúcar?

Cuando consumimos un alimento rico en azucares simples como por ejemplo una bebida azucarada, un dulce o bollería o bien un snack de chocolate, nuestro cerebro genera o libera unas sustancias llamadas endorfinas que son capaces de hacernos sentir una sensación de placer permanente.

Así pues, algunos alimentos con alta palatabilidad, altos en calorías y ricos en azúcares se ha visto que pueden tener un potencial adictivo hasta el punto de aparecer una dependencia psicológica muy distinta a la dependencia fisiológica conocida por todos.

Conducta adictiva

La presencia de una adicción se caracteriza por la conducta o comportamiento de la persona adicta totalmente condicionado o subrogado a la dependencia por aquello que le reporta un “enganche”, ya sea el azúcar, la comida, el alcohol o las drogas.

Conductas de pérdida de control en el acto de comer o en determinados alimentos ricos en azucares o bien, comportamientos alimentarios de ingesta compulsiva que tienden a cronificarse pueden ser indicadores de un patrón similar a la adicción o de representar un paralelismo con la dependencia de sustancias.

Es en estos casos cuando conviene reflexionar y pararse a pensar qué causas explican esta realidad para valorar si existen áreas vitales que no marchan bien o qué focos existen que nos generan malestar y una relación poco sana con la comida y poco equilibrada.

La importancia del contexto psicológico

Sea de un modo u otro, a día de hoy no podemos afirmar quizás que en estas situaciones exista una adicción al azúcar libre pero sí que podemos manifestar el riesgo de salud que comporta la ingesta excesiva de azucares en la ganancia de peso o en la salud de nuestros dientes.

Pero aún más a tener en cuenta es la importancia de identificar y detectar aquellos procesos psicológicos ligados a cada persona que también pueden explicar causas o motivos muy valiosos de estas situaciones que comportan el elevado consumo de alimentos ricos en azúcares libres que se está haciendo.

Así pues, a modo concluyente, es de vital transcendencia conocer tanto los factores sociales, culturales como los factores dietéticos y psicológicos ligados al consumo de algunos alimentos concretos, en este caso, a los alimentos azucarados.

Photo Credit: John Wilhem

La entrada Cerebro y azúcar: Una inseparable pareja aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/1Pf28AB
via IFTTT

lunes, 30 de mayo de 2016

El lenguaje corporal en situaciones de la atracción entre dos personas

¿Sabrías diferenciar cuándo una persona se siente atraída por ti a través de su lenguaje corporal? Os hablamos del papel que juega la expresión corporal en situaciones de atracción de dos personas.

Lenguaje-corporal-atraccion

Las revelaciones del lenguaje corporal

Si uno sabe leer el lenguaje corporal o es muy observador, sabrá que este tipo de comunicación puede transmitir muchísima información consciente e inconsciente de una persona. El lenguaje oral es mucho más fácil de controlar, es más consciente (salvo los lapsus) pero lo que tiene que ver con el cuerpo suele escapar del control.

Por esta razón, es importante conocer cuál es el lenguaje corporal entre dos personas cuando una de ellas se siente atraída hacia el otro, porque ¿a quién no le gustaría saber si una persona por la que se siente interés también se siente atraída hacia uno?

El lenguaje corporal en la atracción

atracción

El lenguaje no verbal revela nuestros sentimientos más íntimos, de forma menos intencionada y más verídica que el lenguaje verbal, ya que las defensas psíquicas no suelen ser tan eficaces de una forma prolongada.

A veces no es fácil interpretar el lenguaje de los gestos, pero hay algunos patrones que tienen un papel clave en situaciones de atracción:

  • El contacto visual: no debe ser excesivo, porque puede resultar intimidante pero sí mostrar interés con un pequeño juego de miradas.
  • La sonrisa es un signo de interés y suele atraer a la otra persona pues muestra cercanía y felicidad. Hay muchos tipos de sonrisa, algunas son incitadoras mientras que otras son más tirantes ¡aprende a diferenciarlas!
  • El contacto físico: éste aumenta cuanto mayor es la cercanía hacia la persona que tocamos. Un contacto físico suave, a veces espontáneo o incluso sin ser buscado puede convertirse en el inicio de algo más.
  • La conversación: mostrar interés por la otra persona, por lo que piensa, por sus hobbies… En seguida se nota cuando hay puntos en común porque todo fluye, la conversación es cómoda y el tiempo parece que pasa demasiado rápido.
  • Otros gestos: juguetear con el pelo, humedecerse los labios, abrir la boca… Son gestos muy femeninos, mientras que estar bien erguido, y tocarse el pelo y la ropa son más bien masculinos.
  • Posición de los brazos y las piernas, si están relajados y sueltos, o bien tensos y pegados al cuerpo. Cuando una persona cruza los brazos sobre el pecho puede ser que tenga frío o que se esté protegiendo de manera inconsciente, también puede generar la sensación de que está cerrado y poco predispuesto.
gestos-femeninos

Cuando se hace referencia al lenguaje corporal de la atracción hay que diferenciar entre dos factores importantes: la postura eco, que es cuando la otra persona adopta la misma posición que uno y, el movimiento eco, es cuando el otro copia el movimiento de uno.

Estos dos aspectos serían importantes ya que los investigadores sugieren que no son importantes los movimientos individuales sino los patrones de movimiento, ya que serían estos los que nos cuentan la historia de atracción entre dos personas.

Estudio: Análisis de lenguaje corporal de la atracción

Se han realizado múltiples estudios sobre el lenguaje corporal relacionado con la atracción para saber cuáles son los signos que pueden mostrarlo.

En esta ocasión, nos centraremos en el estudio publicado en la revista Journal of Nonverbal Behavior en el que se analizó el comportamiento de dos personas que sentían atracción mutua, fijándose concretamente en el lenguaje corporal de ambas personas. Para poder analizarlo con mayor comodidad y fiabilidad se grabaron a ambas personas tras una pantalla cuando se conocieron por primera vez y, a continuación, se les preguntaba si verían factible el tener una cita con la persona a la cual acababan de conocer.

modelo masculino

Si nos centramos en el material que se obtuvo para analizar el lenguaje corporal, en concreto se analizaron los movimientos de la cabeza, hombros, brazos, manos, tronco y piernas. Toda esta información se pasó a un programa de ordenador para determinar con mayor rapidez y seguridad cuáles eran los patrones que se daban entre las parejas y para sorpresas de muchos, fueron encontrados aproximadamente 4000 patrones de comportamiento no verbal.

Contrariamente a lo que se había visto en estudios anteriores, la atracción fue predicha por patrones de sincronización y no por simples imitaciones de lenguaje corporal. Lo que surgió de los resultados fueron estructuras rítmicas de movimientos sincrónicos, patrones de movimiento corporal que la gente adoptaba.

En común con estudios anteriores, esta investigación descubrió que era la mujer la que tendía a comenzar y controlar esos patrones. Y ciertamente mientras más interesada estaba una mujer por un hombre, más complicados se volvían los patrones de movimientos de su lenguaje corporal.

Así que en conclusión las parejas potenciales prueban su compatibilidad de forma no verbal construyendo sinfonías de lenguaje corporal, con las mujeres como principales conductores. Considerando la complejidad de esta descripción, es bastante claro por qué la sincronía de movimiento nunca es comentada en las revistas de modas, a pesar que es probablemente lo más cercano a la verdad de cómo la atracción no verbal es negociada.

Artículos de interés

Si quieres saber más sobre la comunicación no verbal, te animamos a leer los artículos:

 

La entrada El lenguaje corporal en situaciones de la atracción entre dos personas aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com http://ift.tt/1ahMj9k
via IFTTT

El peligro de la “moda” en los trastornos mentales infantiles

Trastornos Mentales Infantiles

Imagina la escena. El especialista –llámese psicólogo o psiquiatra-, te suelta un contundente:

“Su hijo tiene indicios de Asperger” (cámbiese aquí hace 5 años por TDAH, hace diez años por esquizofrenia, hace 15 por bipolaridad… etc.). “Es probable que necesite ser medicado”. Y todas las alarmas en tu cabeza de padre empiezan a sonar.

La sobrediagnosis (overdiagnosis, por su nombre original) ha resultado un negocio increíblemente lucrativo para muchos, pero de forma especial para los laboratorios farmacéuticos que mantienen una encarnizada batalla por posicionar en la mente de los consumidores las “ventajas” de usar sus productos para ofrecer una mejor calidad de vida a ellos y –particularmente-, a sus hijos.

Creando futuros adictos

Tomemos por ejemplo el auge –casi pandémico-, del aumento en el número de diagnósticos de pequeños con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En realidad y pese a estar incluido en la “biblia” psiquiátrica (el DSM o Manual Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales), es un padecimiento de causas poco claras y en el cual se cree intervienen factores ambientales así como genéticos. Es decir, se sabe mucho pero a la vez poco.

El riesgo de esto último es la celeridad con la que se puede llegar a establecer su diagnóstico y –consecuentemente-, tratamiento. La mayoría de los especialistas coinciden en que el tratamiento farmacológico es imprescindible y que un 70% de los niños diagnosticados con el padecimiento tendrán que usar dosis de medicamentos destinados a su control. Esto quiere decir que 7 de cada 10 niños estará usando Ritalin, Focalin o cualquier derivado del metilfenidato, inmediatamente después del diagnóstico. Por supuesto que esto está muy bien, ¿no es así?

Desde luego que no estoy diciendo –que conste-, que no sería inadmisible que un pequeño certeramente diagnosticado con TDAH no reciba su dosis del fármaco apropiado. Sería una estupidez de mi parte. Sin embargo, lo que ya me empieza a sonar digno de consideración asimismo es que hay que tomar en cuenta la otra cara de la moneda: que una buena parte de las drogas aprobadas para el uso en el TDAH poseen un elevado potencial adictivo.

No estoy en contra del uso de fármacos, de hecho en mi consulta trabajo conjuntamente a psiquiatras porque en ocasiones es evidente que el simple uso de la psicoterapia no basta. No obstante, lo que sí sostengo es que el uso de estos debe ser tomado con mucho cuidado y esto empieza con el diagnóstico de los especialistas.

Ética, conocimiento y preparación

Hace unos diez o quince años alcanzó su cúspide el Trastorno Bipolar, íntimamente ligado al TDAH y que ahora en el nuevo DSM-V es llamado Trastorno de Regulación Disruptiva del Humor. Este padecimiento –que al igual que el TDAH posee origen poco claro-, se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo y que en términos generales provoca que se pase de la felicidad excesiva a la depresión más absoluta sin causas adecuadas (si es que puede haber causas adecuadas para ambas).

Por tanto, muchos niños son ahora diagnosticados con este reciente Trastorno de Regulación Disruptiva del Humor y por tanto también empiezan a ser medicados con antipsicóticos nada recomendados para ellos (un caso muy sonado se dio en Noviembre de 2013 cuando en España, específicamente en Aragón, unos padres se negaron a someter a su hijo a estos fármacos porque se lo exigía el Ministerio de Educación como “garantía psiquiátrica” para no ser excluido de la escuela. El caso llegó a tribunales y falló en favor de la familia).

Decía que todo empieza con el diagnóstico de los profesionales y esto guarda una cercanía directamente proporcional y, por tanto, inquietante con la ética de los mismos. Cifras recabadas en escuelas de Estados Unidos indicaban hasta finales del año pasado que un 11% de los niños en edad escolar eran diagnosticados con algún tipo de trastorno mental, particularmente TDAH. Esto quiere decir que 6.4 millones de niños han recibido este diagnóstico durante la última década por lo menos. Y la cifra sigue creciendo.

Presión por todos lados

La pregunta que surge –al menos me surge a mí-, es ¿estas cifras a la alza son debidas a una emergencia real o tiene que ver con una urgencia de los médicos y profesionales de la salud mental por salir al paso rápidamente? Se tiene que tomar en cuenta algo que puede resultar aterrador y que no es muy conocido: en el caso del TDAH o la bipolaridad, el diagnóstico es discrecional, es decir, depende de la evaluación personal y por tanto subjetiva del profesional que está tratando al niño.

Esto quiere decir que no hay una medición exacta del mismo y su diagnóstico depende de diversos factores presentes o no en el profesional: conocimiento actualizado, capacidad de análisis, experiencia terapéutica, ética profesional y especialización en el padecimiento. Son muchos y cada vez más frecuentes los casos en los que profesionales de la salud no especializados en el trastorno se animan a sacar lapidarias conclusiones que estrujan –y como no-, el corazón de cualquier padre.

Entonces la cosa debe ir con cuidado. Y si además a esto se suma que ni siquiera los padres se salvan de influir en la diagnosis, todo puede llegar a complicarse. Por ejemplo, el doctor Jerome Groppman, de la universidad de Harvard y reconocido articulista de medicina para el New York Times, declaró en una entrevista algo muy revelador: “Lo cierto es que existe una tremenda presión si el comportamiento de un niño se percibe como, por decirlo así, anormal: si no se sienta calladamente en la escuela se piensa que tiene alguna patología en lugar de pensar que puede ser solamente eso, un niño”.

Esto puede generar que los padres e incluso los maestros deseen internamente (aunque esto no será reconocido abiertamente y desde luego es entendible), que el niño sea diagnosticado y tratado con fármacos que permitan tenerlo más controlado de manera que sea más adecuado para el control de los adultos.

El clavo final en el ataúd mental

Un último pero decisivo factor es el que tiene que ver con la publicidad y mercadotecnia acerca de los productos farmacológicos y su poder en tal o cual trastorno. Las compañías farmacéuticas gastan billones de dólares al año para que su producto se posicione en la mente del padre de familia como la mejor opción para el padecimiento de su hijo. Y uno de los mejores medios para lograr esto es convenciendo de su eficacia –y a veces sin ello-, a los profesionales para que usen su medicamento por encima de otro.

También lo hacen a través de los medios masivos de comunicación, especialmente la televisión.

Para ir finalizando, es evidente el rol determinante de los medios masivos de comunicación, especialmente la televisión, juegan en todo este asunto. El último “hit” de esta moda es el Síndrome de Asperger o como lo nombró ahora el DSM-V (ya sabes lo que les gustan los nombres rimbombantes) al incluirlo con otros trastornos autistas: Espectro de Desórdenes de Autismo. Básicamente el Asperger es una forma leve de autismo caracterizado por torpeza social, incapacidad para identificar emociones –particularmente ajenas-, y un cierto grado de falla en el autocontrol motriz.

Y no es para nada gratuito que el aumento en el uso indiscriminado del diagnóstico Asperger, vaya de la mano con una alza en la cantidad de los personajes en cine y televisión que representan ficticiamente este síndrome, siendo probablemente el más identificable de todos el Dr. Sheldon Cooper, interpretado por Jim Parsons en la serie de comedia más exitosa de la última década en la televisión estadounidense: The Big Bang Theory (La teoría del Big Bang). De ahí el término “moda”.

Para finalizar es importante establecer claramente que –como dije líneas arriba-, el asunto de la “moda de los trastornos” sea tomado más seriamente por los profesionales, pero particularmente por los padres de estos niños. No se trata de negarse sistemáticamente a la opción farmacológica pero sí de detenerse un momento antes de dar la razón a ciegas a los diagnósticos emitidos. Mi recomendación es la más vieja del mundo: haz algo hasta después de tener varias y diversas opiniones profesionales al respecto, constata y compara los diagnósticos de psicólogos y psiquiatras pero también crúzalas con la de neurólogos y profesionales en el estudio del comportamiento humano. Tal vez así logres ayudar también a tu hijo de forma responsable. Hasta la próxima.

Photo Credit: John Wilhem

La entrada El peligro de la “moda” en los trastornos mentales infantiles aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/1VqcHSD
via IFTTT

domingo, 29 de mayo de 2016

Pirámide de Maslow

¿Qué es la pirámide de Maslow? Esta pirámide nos muestra una teoría sobre la jerarquía de las necesidades humanas escrita por Abraham Maslow de 1943.

400px-Pirámide_de_Maslow.svg

En este artículo hablaremos de:

  1. ¿Qué es la pirámide de Maslow?
  2. Aplicaciones de la Pirámide de Maslow
  3. La piramide de Maslow a prueba en un estudio mundial

¿Qué es la pirámide de Maslow?

Abraham Harold Maslow fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría como procesos continuos de búsqueda de autoactualización y autorrealización.

La Pirámide de Maslow o Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana.  En esta teoría (1943), Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas, y su teoría es que cuando las necesidades básicas se ven satisfechas los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos más altos.

Esta jerarquía se suele graficar como una pirámide de cinco niveles: en los cuatro inferiores se pueden ver agrupadas las necesidades del déficit, y en el nivel superior está coronado por las necesidades del ser. La idea principal de esta teoría es que sólo prestamos atención a las necesidades más altas cuando las básicas han sido satisfechas.

necesidades_basicas

La teoría también contempla que, dependiendo de los estados de la persona puede subir o bajar en la pirámide de las necesidades: pueden estar satisfechas las básicas en un momento, y por eso buscar las más altas, pero en otros momentos tal vez se de una regresión y las básicas queden insatisfechas, por lo que ahora sólo ellas importarán.

Ciclo del conflicto

Maslow definió en el ciclo de conflicto, su pirámide, las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las más primordiales o simples en la base de la pirámide y las más importantes o fundamentales en lo alto de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas, según Maslow, surgen otras de un nivel superior o mejor. Y en la ultima fase se encuentra con la “auto-realización” que no es mas que un nivel de plena felicidad o armonía:

  1. Respirar, alimentarse, dormir, sexo, la tendencia a la adaptación del organismo.
  2. Luego buscamos la seguridad, familiar, física, de recursos.
  3. En el nivel siguiente buscamos el amor, la amistad, la intimidad sexual.
  4. El reconocimiento. Donde nos preocupa el éxito, el respeto, el reconocimiento de los demás, la confianza.
  5. La autorrealización. Donde buscamos la resolución de problemas, liberarnos de prejuicios, la aceptación de los hechos, fomentar la creatividad etcétera.

Aplicaciones de la Pirámide de Maslow

friends-having-dinner-outside

Hay quienes dudan que esta teoría sea aplicable a la vida real, pero casos como éste logran, sino probarla, darle una buena utilización. Por ejemplo, lo podemos aplicar al entorno laboral, y en el sentido de que los  empleados de una empresa si se sienten  seguros en cuanto a su situación laboral, dejarán de preocuparse por el sueldo para aspirar a otras cosas, o sea una vez que estaban satisfechas las necesidades básicas, empezaban a aparecer otras motivaciones.

De hecho a la hora de reclutar a trabajadores algunas empresas siguen la pauta de que :

Quizás uno de los trabajos más importantes e interesantes de las evaluaciones psicotécnicas o de los procesos de selección de personal es descubrir qué motiva al candidato a trabajar y si lo que la empresa ofrece “encaja” con lo que espera el candidato. Cualquier competencia, skill o potencial no es un hecho aislado sino que tiene una dirección, apunta a satisfacer alguna necesidad”.

En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas para la mayoría de los miembros.

La pirámide de Maslow a prueba

cmoserfeliz_thumb

La Pirámide de Maslow, puesta a prueba por un nuevo estudio a nivel Mundial en un nuevo estudio con datos de 121 países, ha sido El Dr. Ed Diener de la Universidad de Illinois quien ha dirigido el estudio.

Los investigadores para determinar cual era la percepción actual usaron los datos de la Encuesta Mundial Gallup, que realizó encuestas en 155 países desde 2005 al 2010 donde se incluían preguntas sobre alimentos, vivienda, dinero, seguridad, apoyo social, el sentirse respetado, el ser autodirigido, las emociones positivas o negativas.

Los investigadores encontraron que el cumplimiento de una diversidad de necesidades según lo defendido por Maslow parece ser universal e importante para la felicidad individual. Lo que varía es el orden en que estas necesidades al ser satisfechas contribuyan al mayor disfrute y felicidad en la vida.

También encontraron que la gente identifica vida satisfactoria (el camino de una persona, el lugar que piensa ocupa en una escala de peor a mejor) con satisfacción de las necesidades básicas de la vida.

felicidad

En cambio la satisfacción de las necesidades superiores como el respeto, el reconocimiento estaba más fuertemente relacionado con lo que se llama disfrutar de la vida, tener menos negatividad y más sentimientos positivos en la vida.

Las personas que tienen una mejor opinión de los demás en la sociedad, también correlaciona con tener sus necesidades satisfechas. Por lo tanto la satisfacción en la vida no es solo un tema individual sino que afecta de forma sustancial a la vida de las personas.

Otro aspecto hallado en este estudio es que una persona puede tener buenas relaciones sociales, amor y realización personal aún cuando sus necesidades básicas o de seguridad no estén completamente satisfechas. Es decir no tener completamente cubierta las primeras etapas en cuento a necesidades, no impide tener cubiertas otras necesidades catalogadas de superiores.

Otros artículos de interés

A continuación, os dejamos algunos artículos más que os pueden resultar interesantes para seguir leyendo sobre la psicología y sus diferentes vertientes:

La entrada Pirámide de Maslow aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com http://ift.tt/1CfZMnX
via IFTTT

sábado, 28 de mayo de 2016

Test “Persona bajo la lluvia”

El test “Persona bajo la lluvia” está clasificado como un test proyectivo – gráfico, ya que consiste en dibujar y contar la historia de la persona que esta bajo la lluvia. Os contamos más detalles importantes sobre este test.

persona-bajo-la-lluvia

El test Persona bajo la lluvia también suele denominarse como El hombre bajo la lluvia pero, tenemos que tener cuidado, pues ya estaríamos determinando en la consigna, si así se lo explicamos, que dibuje un hombre en vez de darle la posibilidad (tan rica para nosotros en información) de escoger a qué persona quiere dibujar.

Administración del test

Como en otros artículos hemos comentado sobre los gráficos, si vemos que el paciente muestra mucha ansiedad, podemos indicarle que no se preocupe por la calidad del dibujo, lo que nos interesa es poder conocerlo y no una evaluación de sus destrezas gráficas.

test

Este test puede hacerse de forma individual o global y lo único que se requiere es de una hoja en blanco junto con un lápiz. Puede aplicarse a todas las edades y a ambos sexos ya que puede ofrecer información importante sobre el individuo.

Le entregamos al paciente una hoja en blanco colocada en posición vertical, si el paciente modifica la posición del papel se le permite y tomamos nota de este cambio.

La consigna es clara y sencilla: “Dibuje una persona bajo la lluvia“. Los pacientes pueden hacer preguntas muy diversas antes de lanzarse a dibujar, desde dónde lo dibuja, si le tiene que poner un paraguas, si le hace un paisaje… En estas cuestiones, el psicólogo no debe adentrarse pues estaríamos dirigiéndole en lugar de dejar que se exprese, así que le instamos a que lo haga como desee.

persona bajo la lluvia

Al igual que en otros test gráficos, el psicólogo debe de tomar nota de los comentarios que el paciente realice mientras dibuja, si lo hace rápidamente o se toma su tiempo, todo aquello que resulte llamativo para después estudiarlo e interpretarlo.

¿Qué información puede aportar este test gráfico?

En este tipo de test proyectivos son tan importantes los elementos que el paciente dibuja o no dibuja en la hoja como la historia que va a contar a continuación sobre la persona bajo la lluvia.

A su vez, este test permite evaluar la ansiedad y el temor del paciente en determinados ámbitos; se pueden ver cuales son sus defensas y si se adapta de forma patológica a los cambios o en qué grado, si hay una organización o desorganización psíquica.

Recomendaciones, para poder interpretar el dibujo os recomendamos el libro “Test de la persona bajo la lluvia” de Silvia M. Querol y María I. Chaves Paz que podéis encontrarlo online.

test persona bajo la lluvia

Como en anteriores artículos hemos comentado, para hacer un buen psicodiagnóstico es ideal que se realice una batería de test, como puede ser el que hoy hemos descrito junto con el CAT, más test gráficos como el test de la familia, el HTP, un dibujo libre, etc.

Más test proyectivos:

A continuación, os mostramos otros test proyectivos que os pueden resultar muy interesantes para continuar estudiando la mente y los conflictos:

La entrada Test “Persona bajo la lluvia” aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com http://ift.tt/1yaXbjl
via IFTTT

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson

Dentro de la psicología evolutiva o la psicología del desarrollo, la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson es una de las más conocidas y aceptadas.

depsicologia22062009.png

Índice del artículo:

  1. La teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
  2. La discrepancia de Erikson-Freud
  3. Características de la teoría de Erikson
  4. 8 estadios psicosociales
  5. Video de la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson

erik-erikson

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson:

La teoría del desarrollo psicosocial fue desarrollada por Erik Homburger Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales elaboradas por Freud y de las que enfatizó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos principales:

  1. Incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa, vital y positiva. Como una capacidad organizadora del individuo que reconcilia las fuerzas sintónicas y las distónicas, así como soluciona las crisis que surgen del contexto genético, cultural e histórico de cada individuo.
  2. Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial. 
  3. Extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de la vida, de la infancia a la vejez.
  4. Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una presentación de historias de personas importantes.

La discrepancia entre Erikson y Freud:

En lo que discrepa Erikson con respecto a Freud es en la importancia que este último daba al desarrollo sexual para explicar el desarrollo evolutivo del individuo.

Erikson contempla que es el individuo, a medida que va pasando por diferentes etapas. el que va desarrollando su conciencia por mediación de la interacción social.

erikson

Características de la teoría de Erikson

La de Erikson también es una teoría de la competencia. Para él, en cada una de las etapas por las que pasa la vida, el ser humano desarrolla una serie de competencias determinadas; es decir, para el crecimiento emocional de los niños estos deben desarrollarse en un orden determinado, siendo fundamental la socialización de los niños para que estos puedan desarrollar su propia identidad personal de una manera sana.

Si en esa etapa de la vida la persona ha adquirido la competencia que corresponde, esa persona sentirá una sensación de dominio que denominó como fuerza del ego. Entonces, la persona que ha adquirido la competencia, saldrá con una sensación de suficiencia que le ayudará a resolver los retos que tendrá que superar en la siguiente etapa de su vida.

Otra de las características fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas de la vida se ve marcada por un conflicto, que es lo que permite el desarrollo del individuo. Cuando la persona resuelve cada uno de los conflictos esto le hace crecer psicológicamente.

En la resolución de estos conflictos, el ser humano encuentra un gran potencial para el crecimiento, pero como toda moneda tiene su cara y su envés también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso.

Los 8 estadios psicosociales

1.- Confianza – Desconfianza

Este estadio se da desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida del bebé y depende de la relación o vínculo que se establezca con la madre.

El vínculo que se establezca con la madre será el que determine los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida; es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad… la que puede predeterminar cómo se relacione.

abuela y niño

2.- Autonomía vs Vergüenza y duda

Este estadio comienza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.

En este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando empieza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las eliminaciones del cuerpo. Este proceso de aprendizaje puede llevar momentos de duda y vergüenza porque es progresivo pero, también le provoca una sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente al de los padres.

3.- Iniciativa vs Culpa

Este estadio se da desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente.

El niño comienza a desarrollarse rápidamente tanto física como intelectualmente, comienza a tener interés por relacionarse con otros niños, probando sus habilidades y capacidades. Los niños tienen curiosidad y es bueno que se les motive para desarrollarse creativamente.

En el caso de que los padres respondan de forma negativa a las preguntas de los niños o a la iniciativa de estos, es probable que les genere culpabilidad.

niño interior

4.- Laboriosidad vs Inferioridad

Este estadio se da entre los 6-7 años hasta los 12 años.

Los niños suelen mostrar un interés genuino por el funcionamiento de las cosas y tienden a intentar hacerlo todo por ellos mismos, con su propio esfuerzo. De ahí, es tan importante la estimulación positiva que pueda recibir en la escuela, en casa por parte de sus padres como por el grupo de iguales que empieza a tener una relevancia importantísima para ellos.

En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.

5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad

Este estadio se da durante la adolescencia, es el momento en que una pregunta ronda constantemente por su cabeza ¿quién soy?

Comienzan a mostrarse más independientes y a separarse de los padres, quieren pasar más tiempo con sus amigos y empiezan a pensar en el futuro como lo que quieren estudiar, en qué trabajar, la independencia física, etc.

En esta etapa comienzan a explorar sus propias posibilidades y comienzan a desarrollar su propia identidad basándose en el resultado de estas experiencias. Esta búsqueda va a provocar que muchas veces se sientan confusos por su propia identidad, pues estarán constantemente probando pero también les provocará crisis en las anteriores etapas.

adolescentes.jpg

6. Intimidad frente a aislamiento

Este estadio suele darse desde los 21 años hasta los 40 años, aproximadamente.

La forma de relacionarse cambia, uno comienza a buscar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso por ambas partes, una intimidad que produzca una sensación de seguridad, de no estar solo, de confianza.

Cuando se evita este tipo de intimidad, el amor que puede desplegarse en estas relaciones más cercanas, uno puede estar bordeando la soledad o aislamiento que puede derivar en depresión.

7. Generatividad frente a estancamiento

familia_etapas

Este estadio comienza desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente.

Es un momento en el que la persona se dedica a su familia, una búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está ligada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda ser y sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.

El estancamiento sería ese momento en el que uno se pregunta qué es lo que hace aquí sino sirve para nada, se siente estancado sino poder ofrecer nada al mundo.

8. Integridad del yo frente a desesperación

abuelo2.jpg

Este estadio se da desde los 60 años hasta la muerte.

Es un momento en el que uno ya deja de ser productivo, o al menos no como lo fue entonces. Un momento en el que la vida y la forma de vivir cambian completamente, los amigos y familiares se van muriendo, uno tiene que afrontar los duelos que provoca la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.

Vídeo de la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson:

En el vídeo que os mostramos a continuación podréis continuar aprendiendo sobre la teoría del desarollo psicosocial de Erikson, otra lectura que os puede facilitar el conocimiento de dicha teoría y desarrollo infantil.

Otros artículos de interés en De Psicología:

A continuación, os mostramos dos artículos más que creemos que os pueden resultar interesantes para seguir conociendo más aspectos de la psicología:

La entrada La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com http://ift.tt/27WWTvM
via IFTTT

viernes, 27 de mayo de 2016

Decálogo de buenas prácticas para padres separados

padres separados

Por mi profesión trato muy frecuentemente con hijos de padres separados. Por desgracia los niños a menudo me cuentan cómo su padre o su madre intentan separarles física o emocionalmente del otro progenitor. Le descalifican, le interrogan cuando vienen de verle, les hablan de gastos y de dinero, de la nueva vida o la nueva pareja del otro….

Ante este panorama, los niños se sienten utilizados, dolidos, engañados. Sienten que tienen que “elegir” entre ser leales a uno o al otro.

Sufren mucho. Y hay una parte de ese sufrimiento que tiene que ver con la manera en que afrontamos la relación con nuestra ex pareja.

A continuación he elaborado una lista de buenas prácticas para padres separados. Todas parecen de sentido común y muy obvias. Sin embargo, os aseguro que en la práctica no deben ser tan sencillas de cumplir…

Decálogo de buenas prácticas para padres separados

1. No hablar mal del otro progenitor al niño.

Ni delante de él. Ni aunque creamos que “no se entera”. Se enteran de todo.

No descalificarle, ni insultarle. No criticar lo que hace, su nueva vida, su nueva pareja…etc.

No hablar mal de la familia del otro progenitor. Son sus abuelos, tíos, primos…etc. Y el niño merece que sean tratados con respeto.

2. Respetar el derecho del niño a disfrutar y ser educado por ambos progenitores.

Asumir que no solo nosotros somos necesarios y vamos a aportar cosas buenas al niño. El otro progenitor también tiene mucho que aportarle y derecho a formar parte de la educación integral del niño. 

3. No interrogar al niño sobre los detalles de su estancia en casa del otro progenitor.

Le convertimos en un chivo expiatorio. Y le generamos un conflicto de lealtades.

4. Respetar el estilo educativo del otro progenitor aunque sea distinto del nuestro.

No criticarlo ni cuestionarlo delante del niño. Por ser diferente no es mejor ni peor. Aceptar que no solo nuestro estilo educativo es bueno.

5. La familia extensa del niño también es su familia.

Nuestro hijo tiene el derecho a tener relaciones cercanas con todos sus abuelos, tíos, primos etc. Es conveniente que pase tiempo con ellos, o que ayuden en la crianza. Un error muy común es pensar que en el tiempo de visita el niño solo tiene que estar con el progenitor. 

6. No hablar de dinero a los hijos.

De lo que paga uno o el otro, de si ha pasado la pensión o no. El tema económico forma parte del ámbito de los adultos, no de los niños, y debemos resolverlo entre adultos.

7. No usar al niño de “mensajero”.

No enviarle con recados o mensajes, directos o indirectos, al otro progenitor. Si tenemos algo que decir, asumamos la responsabilidad de decirlo nosotros mismo. No instrumentalicemos al niño.

8. Respetar las estancias en casa del otro progenitor.

No llamar por teléfono cada cinco minutos. No boicotearlas de ninguna forma.

9. Que el otro lo haga mal no justifique que tú lo hagas.

Es la excusa del millón. “Es que cómo el otro le habla de dinero, yo también”. “Es que como el otro me critica, yo también.” Da igual lo que el otro progenitor haga. Tú hazlo bien.

10. Ser conscientes del daño que hacemos a nuestro hijo al negarle al otro.

Un niño, para crecer sano emocionalmente, necesita a su padre y a su madre. Las secuelas psicológicas que deja el no haber tenido cubiertas esas necesidades son importantes. Tengámoslo muy presente y seamos responsables.

La entrada Decálogo de buenas prácticas para padres separados aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/20JNQc6
via IFTTT

jueves, 26 de mayo de 2016

¿Coaching o Terapia? ¿Qué necesito?

Coaching o Terapia

¿Necesito hacer coaching?, ¿me ayudará más hacer psicoterapia?, me siento mal, estoy liado, necesito aclararme, enfocarme, entenderme, avanzar, tomar decisiones, moverme, ponerme objetivos… muchas de las personas que vienen a verme suelen decirme estas cosas.

En el siguiente artículo hago una reflexión sobre ambas disciplinas, coaching, psicología y psicoterapia que pueda servir de ayuda si alguno de los lectores se está planteando comenzar un proceso de crecimiento personal.

En este artículo, hago una reflexión sobre afirmaciones que algunos profesionales realizan sobre el coaching, la psicoterapia y los psicólogos.

El coaching está de moda

El coaching está de moda, en EEUU todo el que tiene un coach lo cuenta, como el que tiene un personal shopper, mola y todo lo que mola, se publica, se hace público, y más ahora, en la era de la tecnología y las redes sociales. Parece que nos falta tiempo para hacer público lo que nos pasa y lo que hacemos.

A veces me pregunto, ¿nuestra sociedad está más preparada para el coaching que para la psicoterapia?, ¿seguimos teniendo miedo o pudor a acudir a terapia y más a la consulta del psicólogo?.

Desde el ámbito de la salud, todos los psicólogos y psicoterapeutas tendríamos que hacer un esfuerzo para que la sociedad no nos vea como los “loqueros”, o quizás el esfuerzo tendría que ir encaminado, como dice una compañera de profesión, a no “psicologizarlo” todo. Por todo ello, es importante atender la demanda verbal del cliente, ¿qué es lo que quiere? y ser honestos con nuestra forma de trabajo. Hay situaciones corrientes de la vida que no requieren ni terapia ni medicación

No todos los psicólogos somos psicoterapeutas, en la carrera de Psicología aprendemos teorías, pero no se aprende la práctica, no se aprende sobre uno mismo, esto se aprende en la formación como Terapeuta.

Hay muchos coaches y terapeutas que no son psicólogos.

Hacer psicoterapia es tabú

¿Quién cuenta a sus conocidos que acude a sesiones de psicoterapia?. Hoy en día hacer psicoterapia todavía sigue siendo un tabú, está mal visto, no se comparte, no hablamos de ello. Parece que si cuentas que haces psicoterapia es que estás “para encerrarte”, todavía hay personas que creen que la psicoterapia es para cuando estoy enfermo, Perls decía que la terapia es demasiado beneficiosa para limitarla a los enfermos.

La psicoterapia no es sólo para personas con problemas arraigados o crónicos. La psicoterapia es un espacio de exploración, de creatividad, de encuentro con uno mismo, con su esencia, un espacio para reflexionar sin juicio y para abrir nuevas perspectivas.

El coaching está orientado a la acción

Desde mi punto de vista, el coaching es un proceso muy valioso de crecimiento personal, es una herramienta para tomar conciencia, para movilizarse, para tomar decisiones. Sin embargo y desde mi opinión, no se pueden abordar todas las “demandas” de los clientes desde el coaching. El coaching está orientado a la acción, a conseguir objetivos, si una persona te dice que está perdida, primero necesita encontrarse y luego ponerse en movimiento.

No se puede ir hacia un lugar si no sé dónde quiero ir. Un proceso de coaching se queda en la superficie del SER, no hay una profundización porque para el coaching no es necesaria una revisión de la biografía ni del pasado.

El coaching ayuda a las personas a definir metas claras, y a establecer un plazo específico para alcanzarlas. Y las metas pueden ser desde superar un problema de interacción personal, hasta alcanzar objetivos profesionales.

La psicoterapia está orientada a que la persona se conozca en profundidad y se acepte

Para mí es innegable que un proceso de psicoterapia es un proceso más complejo que uno de coaching, con todo lo que ello conlleva, revisar el pasado, remover en acontecimientos dolorosos, hablar sobre la biografía,…y a veces no estamos preparados o no queremos ir hacia el pasado. El coaching trabaja hacia el futuro, no se revisa el pasado.

quiero triunfar, quiero saber porque me siento tan mal, quiero dejar de sentirme fracasado, quiero tener pareja, quiero dejar de sufrir, quiero descubrir lo que me gusta… son demandas habituales entre mis clientes y pacientes.

Hay personas que no quieren remover en el pasado, que siente que si hablan de su familia están juzgado a sus padres, y no quieren mirar hacia atrás. Hay que respetar las demandas de los pacientes y clientes.

La psicoterapia remueve el pasado, conlleva cambios internos. El coaching implica cambios externos

En psicoterapia Gestalt trabajamos con el mundo emocional de la persona, que pueda identificar sus necesidades, expresarlas, favorecer el autoapoyo, la responsabilidad en la vida, centrarse en el presente, más que en el futuro o el pasado. Reflexionar sobre la esencia de uno mismo y el sentido de la vida.

En terapia Gestalt se trabaja desde el presente, desde el presente se visita el pasado, si un paciente te cuenta sobre la dificultad con los jefes, una manera de trabajarlo sería preguntar por la primera autoridad, los progenitores ¿cómo se daba esto que cuentas con tu padre y con tu madre?

El fin de la psicoterapia está cuando una persona ha conseguido movilizarse y salir de donde se encontraba, a veces éste movimiento es prácticamente interno y externamente no hay diferencias, por ejemplo, la persona sigue en su trabajo, pero como se ha generado un cambio interno, se relaciona de otra manera con sus compañeros y no necesita dejar su trabajo.

El coaching siempre implica movimientos externos, visibles, por tanto objetivables y medibles, por ello algunas personas le dan más valor, creen que haciendo cambios externos (cambiar de trabajo, de pareja, de casa…) consiguen estar mejor. Es cierto que los cambios externos ayudan, pero son pasajeros, claro que nos hace sentirnos mejor, perder unos kilos, si éste es nuestro objetivo o vivir en una casa más grande…pero si no se produce un cambio interno, tarde o temprano, la insatifacción, la queja y la necesidad de más, llegará a la vida de la persona.

La formación como coach es limitada

Cada vez hay más “escuelas” que forman coaches, para mí un profesional no se forma en tres meses, un buen coach necesita un amplio conocimiento sobre sí mismo. ¿Cuántos años lleva formarse como médico o como arquitecto o como administrativo?. Es imposible entender y acompañar a una persona si uno no ha hecho un proceso de autoconocimiento y no sabe quién es y qué espera de su vida.

He visto a muchos profesionales reorientarse hacia el coaching por el lucro y la reputación que conlleva. También a muchos psicoterapeutas formarse como coach, y darse cuenta de que llevaban usando ciertas herramientas del coaching, sin ponerle el nombre de coaching.

Detrás de esta palabra COACH, tiene que habitar un profesional con amplios conocimientos sobre el SER humano, sobre psicología, también ser un profesional con habilidades como la empatía, la valentía, honestidad, capacidad crítica, capacidad para sostener emocionalmente, capacidad de comunicación, y lo más importante, una persona con un alto conocimiento sobre sí mismo, que haya experimentado consigo mismo, es decir, que haya realizado un proceso de psicoterapia, que le haya proporcionado desarrollo y crecimiento interno.

Aunque muchos puedan echarse las manos a la cabeza, yo creo que un buen coach necesita trabajo personal propio, igual que un terapeuta. Todos los psicoterapeutas humanistas, los Gestalticos y también los psicoanalistas hemos realizado terapia. Cuando uno ha bajado a sus infiernos, ha visto su sombra, le ha plantado cara a su ego, se encuentra en más disposición de acompañar a otro ser humano en su proceso.

El coaching está muy bien remunerado

Como el coaching está de moda, en algunos casos se abusa con los precios, siendo en muchas ocasiones bastante más elevados los precios de las sesiones de coaching que las sesiones de psicoterapia.

Con el coaching no se puede conseguir todo lo que uno se propone

En la filosofía del coaching está ir hacia el futuro, hacia nuestros objetivos. Hay Coaches que siguiendo de manera literal dicha filosofía, transmiten a los clientes que en su vida pueden conseguir todo lo que se propongan, eso es casi como afirmar, que la vida se puede controlar y planificar, lo importante no es el qué, sino el para qué. Creo que todos podemos pensar en multitud de ejemplos de ponernos “locos” persiguiendo algo que cuando lo conseguimos no nos llena, nos deja fríos, inertes, desconectados y nos ponemos otra vez hacia el siguiente “objetivo”.

Es bueno aprender a diferenciar, los objetivos egoicos, los que el ego exige y las auténticas necesidades y deseos. El ego todo lo hace para compensar carencias.

Un coach tiene que saber distinguir entre los objetivos de realización y los de compensación. Claro que es importante tener metas, objetivos, y atrevernos a desear, ya que es el motor de la vida, también lo es aprender a gestionar nuestras emociones cuando no se hacen realidad nuestros sueños.
Entonces, ¿coaching o terapia?, pues depende, depende de varios factores, de la demanda del cliente, de la prisa del cliente, de la profundidad a la que quiera llegar, de los objetivos que quiera conseguir, de su carácter, de su “salud mental”, de su capacidad de introspección… y de un largo etcétera.

La psicoterapia no consiste en culpar a tus padres

Los padres dañan a sus hijos por propia inconsciencia, si uno supiese que decir a un hijo ciertas cosas le pueden dañar, no las diría o no haría ciertas cosas. La terapia es para poder aceptar el pasado, lo que pasó, pasó. En terapia no hablamos de culpas, sino de responsabilidades. Sentir culpa no sirve para nada. 

El terapeuta no es el experto

El psicoterapeuta no es experto en la vida de su paciente, igual que el coach. El psicoterapeuta es un experto en su vida, y como se ha trabajado interiormente en su propio proceso de terapia resuena con su paciente.

Los terapeutas Gestalt no diagnostican ni planifican ningún tratamiento. La responsabilidad del contenido de las sesiones es el paciente. El terapeuta en sesión acompaña, ayuda a reflexionar, señala incoherencias, anima, confronta, reconoce,…El terapeuta Gestalt y el paciente están a la misma altura.

La terapia requiere tiempo

Hay muchas psicoterapias, y unas son más largas que otras. Desde luego que un proceso de terapia lleva más tiempo que un proceso de coaching, un proceso de autoconocimiento requiere tiempo y capacidad de observación. Cada persona está dispuesta a hacer una inversión X en su proceso, tanto económica como de tiempo y esfuerzo. La terapia es un lugar para valientes, esto siempre se lo digo a mis pacientes, es valiente mirarse la sombra, respirarla y ver que no pasa nada. Todos nos hemos construido una idea de cómo somos y en terapia darte cuenta que te has contado una “mentira” es duro. Si uno se considera muy generoso y esa es la autoimagen, cuando se ve su parte egoísta oh!, que feo, que mal…pues no, no pasa nada. Somos seres con imperfecciones.

La terapia no sólo es para personas con problemas o conductas disfuncionales

Tanto el coaching como la psicoterapia Gestalt son herramientas enfocadas en el presente, en lo que ocurre. En terapia, observamos el para qué ocurre y el coaching se centra en las soluciones y en tu aprendizaje. La psicoterapia es eficaz y útil no sólo para aquellos que luchan con problemas clínicos graves, sino para cualquiera que se sienta atrapado o necesite un cambio de perspectiva.

Los deportistas profesionales que  son excepcionales en su campo poseen entrenadores y preparadores físicos quienes señalan pequeños o grandes ajustes que el deportista puede realizar para ayudarle a alcanzar su potencial.  Con la psicoterapia ocurre algo similar, en ocasiones la gente puede acudir estando bien o excelentemente.

Las herramientas, herramientas son. El profesional y la relación que se crea entre profesional y cliente es lo más importante

Bueno, ¿entonces?, ¿coaching o terapia?, pues depende de lo que uno busque, si se quiere algo orientado a la acción, con un principio y fin marcados, y más puntual que un proceso largo en el tiempo, claramente el coaching. Si la persona busca cambios internos más que externos, está abierta a revisar su biografía, su pasado, necesita colocar las relaciones de su vida, entender ciertos sucesos del pasado , etc, entonces recomendaría un proceso terapéutico.

Muchos profesionales lo que hacemos es poner las herramientas que somos coaches y también terapeutas nos ponemos al servicio del proceso y del cambio del cliente o paciente. Yo suelo afirmar: “sin poner etiquetas”, “voy usar lo que sé y cómo lo sé hacer, y además lo que crea que puede ayudarte, pero no lo voy a etiquetar”.

Uno de los elementos esenciales en un proceso de crecimiento personal, donde el cliente o paciente nos abre su intimidad, su corazón, se muestra vulnerable, es la evolución del terapeuta o coach, la evolución como persona, por eso antes comentaba sobre la importancia de que tanto el terapeuta como el coach hagan proceso personal.

Termino con unas palabras de palabras de Guillermo Borja Memo que reflejan muy bien lo que quiero decir:

“Si uno no tiene un mínimo de diez años en el camino personal, va a deformar cualquier técnica que reciba. Las técnicas han sido elaboradas por quienes han culminado un desarrollo personal. Un terapeuta que no haya avanzado en ese camino, entre más se entrene, peor. Terminará subdesarrollándose, poco crecimiento interior y megalomanía de desarrollo exterior. El crecimiento tiene que ser simultáneo, coherente, si no las técnicas van a ser asimiladas de forma mecánica. La técnica es insensible, lo que la vivifica es el desarrollo personal del terapeuta. La técnica funciona si el terapeuta está plenamente vivo”.

La entrada ¿Coaching o Terapia? ¿Qué necesito? aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/20FVCDS
via IFTTT

miércoles, 25 de mayo de 2016

La importancia de la comunicación en los problemas de pareja

problemas de pareja

En las relaciones de pareja es normal que se pase por momentos o etapas en las que surgen problemas. La diferencia entre las parejas que sobreviven a los problemas y las que no, suele estar en el estilo comunicativo que utilizan. Es decir, las parejas que son felices no son las que no tienen problemas, sino las que saben cómo hacer frente a esos problemas.

Uno de los problemas más frecuentes que tienen las parejas está en los hábitos de comunicación.

Si se habla con la pareja de un tema pero no se está comunicando, ¿qué es lo que ocurre? Hablar no es igual a comunicar. En la comunicación participan elementos físicos, ambientales, gestuales y emocionales, que facilitan o impiden que el mensaje sea asimilado.

Las parejas que tienen problemas, no suelen comunicarse de manera correcta. Y en cierto modo, entienden que hablar es igual a comunicar, y este suele ser un error. La comunicación efectiva es un requisito básico para que la pareja funcione como un equipo y se encuentre satisfecha con la relación.

Hay muchas maneras de trabajar la comunicación en la pareja. Ésta suele ser una tarea complicada si se tiene un alto nivel de conflicto, pero no es una tarea imposible. Para mejorar la comunicación con tu pareja puedes tener en cuenta varios aspectos.

El primero está relacionado con el emisor (quién expresa el mensaje). Quien emite el mensaje tiene que tener muy claro: qué quiere decir y para qué va a servir tratar ese tema. Si no tenemos claro qué nos ocurre es más difícil que nuestra pareja nos entienda.

Los mensajes que demos tienen que empezar con un tono positivo y constructivo. Y sobre todo, se tiene que hablar en primera persona: “Yo siento que….”; “Me siento …..”, “Esto que ha ocurrido me ha afectado….”. Si iniciamos el mensaje en un tono negativo de crítica y reproche, o lo enfocamos a cosas que ha hecho el otro, tenemos muchas probabilidades de no ser escuchados.

Es decir, es bastante difícil que la otra persona nos entienda si iniciamos la conversación con un tono negativo y lo enfocamos hacia su persona.

El lenguaje gestual es muy importante, lo mismo que la proximidad física que tenemos con la persona que estamos hablando (el receptor). P

ara mejorar la comunicación en la pareja es necesario que cuidemos nuestro lenguaje gestual. No exaltarnos con gestos que puedan parecer agresivos, aunque ésta no sea nuestra intención, tenemos que ser conscientes de que hay gestos que pueden interpretarse incorrectamente. Movernos mucho, levantar los brazos, señalar con el dedo, suelen ser gestos que provocan un cierto rechazo en el receptor. La comunicación tiene que ser una experiencia lo más tranquila posible para que sea efectiva.

Tratar los temas cuando sea el momento adecuado e intentar siempre acabar las conversaciones preguntándole al otro: ¿De todo lo que hemos hablado, qué has entendido?. No es aconsejable extender las conversaciones hasta que una de las dos personas se canse de hablar. Es mejor que los mensajes sean breves, concretos y concisos.

Mejorar la comunicación es una de las tareas clave que se trabaja en terapia de pareja. Las personas que tienen buenas habilidades comunicativas suelen tener más éxito en las relaciones interpersonales y muestran una mayor satisfacción con su pareja.

La clave también está en trabajar cada día la comunicación con la pareja y ser constante con las pautas que se han de tener en cuenta. Y ante todo, entenderse a uno mismo es un paso previo necesario para mejorar la comunicación.

La entrada La importancia de la comunicación en los problemas de pareja aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://ift.tt/20AYp18
via IFTTT

martes, 24 de mayo de 2016

Vive sin ansiedad. Que se esconde detrás de este curso y mi opinión sobre el método

En el post de hoy voy a contarte mi opinión sobre el curso online “vive sin ansiedad” que se oferta en internet.

Desde hace algún tiempo, vengo recibiendo en mi email  un correo que me oferta el método Vive sin ansiedad.

Son ya unos cuantos años recibiendo correos con SPAM y este, sin lugar a dudas, lo es. No proviene de ningún lugar al que me haya suscrito ni puedo darme de baja.

En WebPsicólogos son muchos los pacientes que atendemos por problemas ansiedad y estrés. Y la formación continua es una necesidad para ofrecer los mejores métodos a nuestros pacientes.

Aunque el método vivir sin ansiedad me daba mala espina (cuando algo llega por SPAM es un mal principio), decidí dedicar un rato a ver de qué se trataba.

En el post de hoy voy a contarte lo que he aprendido sobre el método vivir sin ansiedad y mi opinión sobre él.

Buscar en Google: vive sin ansiedad

Mi investigación comenzó buscando en google “vive sin ansiedad”

De inmediato, empecé a abrir los diversos enlaces que me arrojaban los resultados.

Todas las webs (tanto los anuncios como los resultados orgánicos), llevaban a diversas landing page (paginas destinadas a vender un producto).

En esas páginas aprendí que el método vivir sin ansiedad está escrito por Erick Gutiérrez, el cual, después de sufrir durante mucho tiempo ansiedad y malgastar mucho dinero en libros, medicamentos y psicólogos, ha ideado un método que funciona (garantizado 100%), barato y que asegura que te llevará a aprender a vivir sin ansiedad.

También descubrí que es curso vendido en ClickBank, pero de esto te hablaré más adelante.

El siguiente paso para saber más sobre este fantástico método era investigar un poco más sobre Eric Gutiérrez.

Buscando en google: Eric Gutiérrez

Al buscar Eric Gutiérrez en Google, de nuevo sólo consigo encontrar diversas páginas que venden el curso vive sin ansiedad.

Ninguna información sobre Eric Gutiérrez ni ninguna página cuyo objetivo no sea vender el curso.

Viendo que no consigo ninguna información sobre en qué consiste el método ni de qué manera te enseña a superar la ansiedad, vuelvo de nuevo a google a realizar una nueva búsqueda.

Buscando: vive sin ansiedad opiniones

Siempre me he fiado más de las opiniones de los usuarios de un producto que lo que dice el vendedor del mismo.

Se me empieza a quedar cara de tonto al descubrir que, al buscar opiniones sobre vive sin ansiedad, de nuevo, lo único que encuentró son páginas dedicadas a vender el curso.

De repente me fijo en el título de una página:

Vive Sin Ansiedad Opiniones: Realmente Funciona? Entérate!

Pero mi gozo en un pozo. Tras hacer click en la página me encuentro de nuevo una landing page destinada a venderte el curso y una serie de testimonios de personas que aseguran que el método les salvo la vida y que tienen pinta de ser más falsos que un billete de 30 euros.

Por supuesto, información sobre en que consiste exactamente el método, cero patatero.

El vídeo que lo explica todo

En una de las web (parecen todas iguales) encuentro un video explicativo sobre cómo funciona vive sin ansiedad y donde el propio Eric Gutiérrez te explica todo.

Me pongo cómo en la silla y me dispongo a aprender de que va esto.

En el vídeo, el propio Eric te cuenta:

  • Lo mal que lo ha pasado con la ansiedad.
  • Lo inútil y caro de los tratamientos farmacológicos que ha realizado.
  • Lo inútil y caro de los tratamientos psicológicos que ha recibido.
  • Una buena lista de síntomas y miedos típicos de las personas que sufren ansiedad.
  • Cómo fue desarrollando su propio método con la ayuda del Dr. Richard.
  • Alguna estadística del tipo el 98% de… sin citar ni fuentes del estudio ni origen de la estadística.
  • La promesa de que el método funciona (sin ninguna explicación de cuál es ese método)
  • Que psicólogos y médicos quieren tu dinero, en vez de ayudarte a superar la ansiedad.

Y unas cuantas perlas más.

El dr. Richard

Al ver el vídeo y oír nombrar al Dr. Richard, pensé que quizás por ahí podría encontrar información sobre el método de vive sin ansiedad.

Tras una nueva búsqueda en Google, de nuevo no encontré nada que me indicara de que doctor Richard se trataba ni ningún dato relacionado con el Dr. Richard ni el tratamiento de la ansiedad.

A estas alturas empiezo a tener algunas cosas claras sobre el método. Y cómo te dije arriba, voy a explicarte que es Clickbanck

Que es Clickbanck

Ya nombre arriba que el método vive sin ansiedad se ofrece a través de clickbank.

Clickbank es una plataforma para vender libros, cursos y demás bienes digitales a través de internet.

Cualquier persona puede escribir un curso, videos, lecturas sobre un tema y subirlas a clickbank para que quien quiera, pueda venderlo por internet.

Pero la peculiaridad de clickbank es que ofrece comisiones al vendedor de hasta el 70%-90%, por lo que, es un lugar donde profesionales del marketing buscan cursos para vender por internet (sin conocer el contenido en la mayoría de ocasiones).

Esto quiere decir que, la mayoría de webs que ofrecen el curso vive sin ansiedad son webs redactadas por profesionales del marketing, expertos en vender pero que de ansiedad saben bien poco.

¿Vive sin ansiedad es un buen método para superar la ansiedad?

Pues la verdad es que no lo sé. Si me lo pedís compraré el curso y os daré mi opinión sobre los contenidos.

Pero lo que si se es que pinta bastante mal. Pinta mal porque:

  • En ningún momento te explican en que consiste el método.
  • No es posible encontrar referencias sobre sus creadores.
  • No es posible conocer las bases metodológicas del método.

Incluso te ofrecen asesoramiento ilimitado por teléfono mientras realices el curso pero, en ningún momento, te dicen quienes son esas personas que te asesorarán (¿psicólogos, otras personas como Eric, el propio Eric?)

¿Cómo encontrar un buen tratamiento para tratar la ansiedad?

Si tienes problemas de ansiedad y estás buscando un tratamiento que pueda ayudarte, me permito hacerte varias recomendaciones:

Investiga quien ofrece el tratamiento

Antes de contratar ningún servicio, investiga quien lo ofrece, su formación, en que se basa y cuáles son sus bases metodológicas.

Desconfía de quien te garantice resultados.

Tratar la ansiedad es difícil y requiere mucho esfuerzo por tu parte. Las promesas de que todo va a ir bien y que va a ser fácil suelen esconder a vendemotos y cuentistas.

Busca profesionales

Hay diversos enfoques profesionales para tratar la ansiedad. Desde las distintas corrientes psicológicas se ofrecen alternativas.

Desde la psiquiatría ofrecen terapia complementada con psicofármacos.

Hay varios métodos y modelos para tratar la ansiedad, pero siempre busca a profesionales contrastados.

¿Que ofrece WebPsicólogos para tratar la ansiedad?

Desde WebPsicólogos ofrecemos varias opciones para ayudarte si estás sufriendo problemas de ansiedad.

Todos los tratamientos, cursos y materiales que ofrecemos están realizados psicólogos colegiados y especialistas en el tratamiento de la ansiedad, y contrastados por la comunidad científica internacional.

Podemos ayudarte de diversas maneras:

Post y artículos sobre ansiedad

En nuestro blog hemos publicado multitud de artículos con explicaciones sobre cómo te afecta la ansiedad y técnicas para gestionar la ansiedad en distintos entornos.

Puedes buscar en nuestra web sobre ansiedad y encontrar todos los artículos o suscribirte a nuestro canal de ansiedad y descargarte un ebook con todos los artículos relacionados.

Nunca cederemos tu email a terceros ni te enviaremos spam. Recibirás como mucho un email trimestral informándote de las novedades que ofrecemos respecto a tratamientos de ansiedad y, en cualquier momento, puedes darte de baja del boletín.

 

Curso aprende a vencer la ansiedad.

También ofrecemos un curso para aprender a gestionar la ansiedad. Dicho curso consiste en vídeos y ejercicios prácticos y termina con la posibilidad de realizar una sesión por videoconferencia.

El curso está realizado por el equipo de psicólogos de WebPsicólogos (en los videos me verás a mí, pero en el desarrollo de los materiales y ejercicios ha trabajado todo el equipo psicológico de nuestro gabinete).

El curso explica en que consiste la ansiedad y te propone ejercicios para trabajar desde el modelo cognitivo conductual.

No te prometo que vayas a solucionar todos tus problemas de ansiedad y estrés, pero seguro que aprendes cosas útiles sobre cómo funciona la ansiedad y por dónde empezar a afrontar el problema.

 

Aprende a combatir la ansiedaddescuento curso ansiedad

¿Qué aprenderás?

  • Qué es el estrés y la ansiedad
  • Cómo te está afectando
  • Herramientas conductuales
  • Herramientas cognitivas
  • Estrategias para gestionarlo
  • Un modelo de comportamiento saludable
  • A vivir sin ansiedad

Más información

Terapia individual online

Desde WebPsicólogos ofrecemos terapia individual a través de videoconferencia.

Si sufres problemas de ansiedad y quieres trabajar duro para solucionarlos, la mejor opción es realizar una terapia psicológica.

Puedes enviarnos tu consulta a través del siguiente enlace y un psicólogo especialista te atenderá, te propondrá un plan de intervención y te aclarará todas las dudas que tengas antes de iniciar el tratamiento

Realizar consulta y solicitar plan de intervención 

La entrada Vive sin ansiedad. Que se esconde detrás de este curso y mi opinión sobre el método aparece primero en WebPsicólogos.



from WebPsicólogos http://ift.tt/25dFEDY
via IFTTT

lunes, 23 de mayo de 2016

Bullying o acoso escolar

Cuando hablamos de acoso escolar o bullying estamos haciendo referencia al maltrato psicológico y, a veces, físico que sufren estudiantes de distintas edades por parte de otros compañeros. En algunas ocasiones, se cuenta también con la complicidad del profesor.

patada

Son muchos los aspectos a tratar sobre el acoso escolar, nos podría llevar todo un blog tratar esta temática y profundizar sobre ella, por lo que vamos a ser más concisos y centrarnos en estos temas de forma concreta:

  • ¿Qué es el bullying?
  • Datos sobre el acoso escolar
  • Perfiles de las víctimas y agresores
  • ¿Cómo se produce el Bullying?
  • Nuestra experiencia en el trabajo directo con adolescentes, víctimas y agresores
  • Teléfonos y páginas web si necesitas ayuda

¿Qué es el Bullying?

acoso escolar o Bullying

El Bullying o acoso escolar es un problema creciente en las aulas que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico  producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El objetivo mayoritario del bullying es el de someter y asustar a las víctimas.

Hay diferentes tipos de acoso escolar, a veces puede darse uno de forma aislada pero en la mayoría de los casos suelen compaginarse y un mismo niño es víctima de varios tipos de acoso escolar. Hay varias clasificaciones:

  • Físico: Pegar Patadas, puñetazos, mordiscos, empujones, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
  • Verbal: Poner motes, insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima, sacarle fotos mientras se le pega y ponerlas en Internet, etc. Es el más habitual.
  • Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
  • Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Save the Children - El Pais

Save the Children – El Pais

Por otra parte, también encontraríamos otra clasificación que puede resultaros más concreta: bloqueo social, hostigamiento, manipulación, exclusión social, intimidación, agresiones, amenazas contra su integridad, coacción.

Datos sobre el Bulliyng

CyberBullyREX_468x366

En España el 1,6% de los niños y jóvenes sufren bullying de forma constante y un 5,7% lo vive de forma esporádica. En el año 2015, 1 de cada 10 niños afirmó haber sufrido acoso escolar.

Una encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de víctimas de violencia física o psicológica habitual al 3% de los alumnos. A su vez, ésta revela que un 16% de niños y jóvenes encuestados reconoce haber participado en burlas o agresiones psicológicas a otros compañeros. El Defensor del pueblo señala que en un 5% los alumnos que reconoce que algún compañero le pega.

El Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA), indica que un 49% de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio y que un 13,4% reconoce haber pegado a sus compañeros.

En el estudio realizado por la ONG Save the Children, los resultados de 2015 muestran cifras que deberían resultarnos escandalosas (estas tablas pertenecen al artículo “Las cifras del acoso escolar en España” de El País):

Save the children - El País

Save the children – El País

Una de las preguntas que, tanto padres como niños que han sufrido acoso, se hacen es ¿Por qué? Esta pregunta también se ha generado a lo largo del estudio y los resultados los tenéis en esta tabla.

acoso-escolar-razones-agresion

Perfiles de las víctimas y agresores

Acosado: Suele ser una persona solitaria, que siente vergüenza y culpa, aislado con muy pocos amigos ya que no es popular en el grupo, suele pasar desapercibido, se le considera tímido y temeroso, nervioso y preocupado, una persona que no sabe poner el límite.

Acosador: Es una persona agresiva, dominante, desconfianza y sin la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, con poco control emocional y que necesita llamar la atención constantemente, no sabe resolver los conflictos sin violencia e incluso sigue la ley del “ojo por ojo”.

bullying

¿Cómo se produce el Bullying?

El Bullying como cualquier acoso implica la repetición continuada de agresiones, burlas para aislar a la víctima y hacerla sentir mal consigo misma hasta el punto de no soportarse en su propia piel.

Suele estar provocado por un alumno que se apoya en un grupo contra la víctima que se encuentra en minoría e indefensa, en la mayoría de los casos es una persona que acaba quedándose sola o que los amigos / conocidos no suelen hacer nada ante las agresiones que sufre por miedo a que les ocurra lo mismo.

Como suele suceder con los acosos, éste se mantiene por la pasividad y la ignorancia de las personas que rodean tanto a la víctima como a los agresores.

En el acoso escolar o Bullying los agresores ven disminuida su capacidad de empatía, actúan sin ponerse en el lugar de la victima a la que atacan. Se produce una conducta inadaptada violenta de agresión y rabia hacia otra persona. En las personas que observando los acosos y la violencia hacia las víctimas no hacen nada se da una falta de sensibilidad, apatía y solidaridad, hoy es otro el acosado pero mañana puedes ser tú. ¡No te calles contra el acoso escolar pide ayuda!

bulling

Trabajo con adolescentes: Víctimas y agresores

En charlas sobre prevención del acoso escolar en adolescentes pude obtener datos relevantes que pueden servirnos como un claro ejemplo de la problemática actual, de la forma que piensan acerca del acoso escolar.

Estos adolescentes en concreto, consideraban que los agresores suelen sufrir malos tratos en casa o han visto como sus padres pegaban a sus madres, aceptan y validan el pegar a un hijo como la única manera en la que tienen los padres de hacerse entender, otros consideraban que era una manera de llamar la atención ante los demás y ser el guay.

Por otra parte, en trabajos que he realizado con adolescentes he comprobado como ellos mismos califican al agresor como una persona que por dentro está vacía, alguien que se cree superior y que debe de tener algún tipo de problema para actuar de esa manera.

cobardes

Realizamos un role playing con los alumnos y aquellos que hacían de agresores decían sentirse con más poder cuando veían a la víctima sola, pero que cuando éste contaba con amigos que le apoyaban toda esa sensación de grandeza desaparecía ¿Podría ser esto el síntoma y la consecuencia de que se mantenga el acoso escolar, la soledad de la víctima?

Una de las preguntas que nos parecía más interesante era preguntarles qué características creían que tenían los niños para convertirse en víctimas de acoso. No hubo dudas al respecto, “ser diferente a los demás”, la timidez, tener algún defecto físico, creerse inferior, estar solo y no tener amigos, mostrar miedo ante los demás.

Un aspecto que quisimos trabajar con ellos y que consideramos que era fundamental, ya que se podía intuir en los resultados y en lo comentado con los profesores que habían casos de acoso escolar en determinadas aulas, la importancia que mantenían los “observadores” del acoso escolar y el papel tan importante que ellos ocupaban. Si se unían todos ellos, si apoyaban a la víctima estaban salvando una vida, podían ayudarle a seguir creciendo y detener el acoso escolar.

Desde el equipo que nos reunimos en esta formación, nos parece un aspecto fundamental a trabajar en todas las edades. El silencio no es la solución, mirar hacia otro lado es permitir que siga ocurriendo y sobre todo, darles a conocer que las secuelas pueden ser terribles como ya hemos visto en muchos casos de acoso escolar. Tienen que comprender que no es un juego y que pueden destrozar la vida de una persona, tanto los agresores como los observadores.

Para terminar y ver todo lo trabajado en estas sesiones con los adolescentes les pusimos este vídeo musical “Cobardes” que acabó dándoles otra perspectiva al acoso escolar y, no hemos querido dejar de compartirlo con vosotros para que también podáis verlo de otra manera ¿Quién es el verdadero cobarde?

Ayuda contra el Acoso Escolar o Bullying

Si sufres acoso escolar o sabes de casos de acoso en tu colegio no te quedes callado. Habla con tus profesores, tus padres o un adulto de tu confianza. Si no sabes donde acudir tienes el teléfono gratuito y confidencial de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) que sabrán ayudarte!

acoso-escolar

Teléfonos para niños 900 20 20 10 y para adultos 600 50 51 52

  • Asociación contra el acoso escolar. Ayuda y asesoramiento a las familias y personas que se vean envueltas en estos conflictos. Teléfono 636625312 . Email contacto maricanet@hotmail.es
  • Asociación contra el acoso escolar de Catalunya- ACAECAT Teléfono: 600672077 – email acaecat@jfrauca.jazztel.es
  • Defensor del Menor Comunidad de Madrid. Teléfono 915.634.411. Línea de ayuda anti-bullying del DEFENSOR DEL MENOR y de la Asociación “Protégeles” – Atención personalizada: e-mail contacto@protegeles.com. La Web de ayuda contra el acoso escolar

 

Fotos|hablemos1poco.blogspot.com,dede.blogspot.es,.psicopedagoga.es,

paraninosconcabeza.blogspot.com,http://ift.tt/244xewe

La entrada Bullying o acoso escolar aparece primero en depsicologia.com.



from depsicologia.com http://ift.tt/1HsfIZ4
via IFTTT