martes, 30 de abril de 2019

Relaciones Duraderas: 10 maneras de triunfar en el amor

pareja-corazon

Es muy frecuente consultar con un psicólogo o psicoterapeuta por motivos del amor. Ay! El amor….! La mayoría de personas quieren amar y sentirse amadas, quieren vivir en pareja y mantener una relación duradera implicada y comprometida.

Comparto algunas reflexiones, a modo de recomendación, apoyadas en mi experiencia como terapeuta de parejas.

Cómo tener una relación duradera: 10 consejos útiles

Aprender a diferenciar enamoramiento de amor

El enamoramiento dura poco tiempo, ronda aproximadamente 2 años. El amor, sin embargo, puede durar toda la vida. Las personas tenemos capacidad para amar, piensa en el amor de un padre a sus hijos, el amor que sientes por tus amigos del alma, por algún familiar al que aprecies.

El amor es infinito y se puede desarrollar. Para los budistas, el amor está alimentado principalmente por la compasión. Cuanto más compasivos  más amorosos.

Cuidar la relación: tiempo, presencia y atención

Nos pasamos mucho tiempo intentando tener pareja y ¿qué nos pasa cuándo la tenemos? ¿cuidamos de nuestra pareja como cuidamos de nuestros hijos? ¿la respetamos? ¿la escuchamos? ¿nos divertimos con ella? ¿invertimos en nuestra pareja como invertimos en nuestro trabajo?

Quizás hayamos contestado a muchas preguntas de manera negativa. Cuando queremos lucir delgados nos ocupamos de nuestra alimentación, si queremos tener un perro sano, lo cuidamos y sacamos a pasear; lo mismo con la pareja.

Pretender tener pasión, ilusión, una buena comunicación en la pareja, si no me ilusiono, no me comunico y no me apasiono un poco cada día, es una idealización, pero nada más que eso.

Distinguir mis expectativas de la persona real

Muchas personas quieren que sus parejas les colmen todas sus expectativas: que sean amigos, amantes, colegas, personal trainer, abogados, psicólogos, gestores, informáticos… Esto es imposible, es una ilusión, un ideal, pero no es algo dentro del orden real.

Hay parejas más completas que otras. Las parejas que comparten valores, formas de entender la vida, aficiones, intereses culturales, sociales, etc. y sus miembros se sienten más satisfechos y completos, pero ten en cuenta que hasta la pareja más completa tiene sus carencias.

Construir un modelo de pareja que satisfaga a ambas partes.

Existen muchos modelos de pareja: parejas casadas, parejas homosexuales, parejas que viven separados geográficamente, parejas de hecho, parejas con hijos, parejas sin hijos, parejas con hijos adoptados, parejas que viven en casas diferentes, parejas que comparten las finanzas…

No existe una manera mejor que otra de estar en pareja y conseguir una relación duradera, por tanto, no existe un modelo de pareja que nos garantice el éxito para mantener la pareja y el amor. El modelo elegido tiene que hacer feliz a las dos partes, aunque algunos modelos de pareja son más fáciles para la convivencia que otros.

Trabajar para que el amor crezca día a día

La comunicación sincera, emocional y empática es la única vía para cuidar de la pareja y hacer que el amor crezca cada día. Mantener el interés mutuo, el cuidado y el respeto para que el amor perdure y la convivencia no se convierta en un campo de batalla que acabe hasta con el amor más puro.

Aprender a converger y divergir

Saber respetar la libertad individual, no vemos las cosas de la misma manera, y quizás no haga falta, esto es lo que yo llamo, aprender a divergir. Hace falta poder negociar para llegar a puntos comunes y que la relación pueda ser duradera, es lo que yo llamo, converger.

Saber negociar para llegar a acuerdos. Para poder negociar adecuadamente, necesito saber expresar de manera asertiva lo que quiero y necesito. Establecer límites, donde terminan mis derechos y dónde comienzan los suyos.

El amor no es dependencia

Hay personas que exigen que todo se haga en pareja, al principio puede gustar, pero termina asfixiando a cualquier pareja, todos necesitamos sentirnos libres para poder expresar: “esto lo quiero hacer sólo” y que no pase.

Seguir teniendo momentos en soledad es saludable y cada uno verá en qué necesita invertir (aficiones, trabajo, amigos…) Estar en pareja no significa estar fusionados, ya que, asfixia a cualquiera. Hay personas que confunden el amor con dependencia.

Aprender a flexibilizar y madurar

Es necesario ser flexible con los cambios naturales de la pareja y de la vida. La pareja no es un ente estático, es decir, evoluciona con el paso de los años.

Es normal que se produzcan transformaciones en la pareja. Una pareja no es igual a los 30 que esa misma pareja a los 50 (hijos, hipoteca, algún progenitor enfermo, problemas laborales o de desempleo)

Las parejas necesitan transformarse y cambiar y a veces no estamos abiertos a cambiar y afirmamos: “me conociste así y así me tienes que aguantar”, este tipo de afirmaciones llevan al fracaso del amor y de la pareja. Necesitamos aprender a expresar las necesidades y saber poner límites claros a lo que no queremos, esta es una de las claves para conseguir una relación duradera.

Ver al otro como un igual

Los dos miembros de la pareja están a la misma altura, ¿qué significa esto?, que uno no es más que el otro. Uno puede tener más ingresos que el otro, pero no es más, no tiene más valor, ni más poder dentro de la pareja. Aceptar al otro tal y como es sin “peros”.

Aceptar no es tratar de cambiar, transformar, ni manipular. El otro es un igual, no es ni mejor ni peor. Cada miembro de la pareja llega con sus creencias sobre cómo deben ser y hacerse las cosas en la pareja, a veces, nos creemos que lo nuestro es lo mejor, sin pararnos a pensar que a lo mejor no estamos tan acertados.

Estar abierto al amor es estar abierto al dolor

En la pareja es donde tenemos más intimidad. Hay personas que creen que estar en pareja es para estar siempre felices y enamorados, como en el final de los cuentos: “fueron felices y comieron perdices”.

A veces hay crisis muy fuertes. Las crisis se pueden vivir como una oportunidad para crecer, para evolucionar, y siempre recordar que son temporales, que una crisis no dura 100 años, y que las crisis bien llevadas siempre nos hacen crecer y estrechar lazos. Las relaciones duraderas se caracterizan por la apertura al amor.

La entrada Relaciones Duraderas: 10 maneras de triunfar en el amor aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2IQfOnW
via IFTTT

domingo, 28 de abril de 2019

¿Qué es el Antipositivismo y cuál es su relación con la Psicología?

cerebro-neuronas

Antipositivismo, Positivismo y Humanismo Científico

Los enfoques epistemológicos fundamentales son el Positivismo, el Antipositivismo (denominación ofrecida por algunos autores, y que comprende la fenomenología) y el Humanismo científico.

Cada uno de ellos se manifiesta en diferentes escuelas psicológicas, cuya manera de entender la psicología ha dado lugar a irreconciliables diferencias hasta nuestros días.

Para el Positivismo no existe más verdad que la objetiva, la verificable en el comportamiento, la que procede de lo observado, lo sensorialmente experimentado o lo expresado verbalmente. De esta forma, todo lo que provenga de la subjetividad del individuo es rechazado, ya que no puede ser demostrable.

La teoría es una descripción generalizada de los hechos objetivos y se subordinada a estos; prefiriendo así la investigación cuantitativa, con alto contenido experimental objetivo y estadístico. Esta corriente se ha manifestado en el Conductismo de Watson, Hull, Tolman y Skinner y también en la Psicología Cognitiva.

¿Qué es el Antipositivismo?

El Antipositivismo considera solo la verdad subjetivada, interpretada por un sujeto en particular, un grupo o el investigador. Muchos de sus seguidores niegan que el conocimiento sea un reflejo o copia de la realidad objetiva, esa que existe fuera de la conciencia; la elaboración teórica o interpretación a partir de los hechos resulta fundamental y es la que confiere sentido a los hechos.

Considera más importante y prefiere la investigación cualitativa. Es un enfoque que se ha expresado en la fenomenología del humanismo, Psicología de la Gestalt, Piaget, Lewin, además en la  hermenéutica psicoanalítica de Freud, Jung, entre los fundamentales.

En cambio el Humanismo científico presta atención a la verdad subjetivada, condicionada por una realidad objetiva más allá de la conciencia. Para este enfoque lo objetivo y lo subjetivo se interrelacionan mutuamente.

El ser humano como ser social, integra a su sistema de valores, de creencias, lo que viene de fuera, y en esa asimilación activa que hace de la realidad, se forman sus actitudes, todo lo que va conformando su personalidad. A su vez, ese individuo actúa sobre esa realidad de alguna manera.

Es un enfoque partidario de la unidad dialéctica entre teoría y práctica, apoyándose necesariamente en la investigación tanto cuantitativa como cualitativa. Se ha expresado fundamentalmente en el enfoque histórico cultural de Vigotsky, Rubinstein y otros.

Ambos enfoques, positivismo y antipositivismo, dejan fuera de su objeto científico una parte de la verdad, parcelando la realidad entre lo que se ve: la verificación objetiva, y lo que motiva eso que se ve: la interpretación subjetiva.

Bajo esta perspectiva, la psicología solo investigaría lo conveniente según la escuela de que se trate, solo lo que entiende, negando todo aquello que escapa a su comprensión. El positivismo niega que cada persona tiene su parte de verdad, y que eso condiciona prácticamente todo lo que hace.

No existe una verdad más allá de la percepción

Por su parte el antipositivismo niega que haya una verdad más allá de lo que el individuo pueda percibir o sentir, y que lo influye tanto como él influye en esa realidad. Tanto para el positivismo como para muchos antipositivistas, el conocimiento no es un reflejo de la realidad objetiva que existe fuera del investigador. Este no reconocimiento del mundo material, es un modo eficaz de separar la realidad de la moral, y con ello, continuar ignorando el choque negativo que la realidad tiene para la felicidad humana.

Por ello el Humanismo científico es el enfoque más adecuado, no solo porque logra la integración armónica y dialéctica de la verificación objetiva con la interpretación objetiva; sino porque aboga por una ciencia que no sea amoral, y que contribuya al bienestar humano.

La pertinencia de este enfoque, también pudiéramos fundamentarla con las respuestas  a algunas de estas interrogantes:

¿Cuál es el criterio de la verdad?

¿Es posible conocer la realidad objetiva?

 Lo más importante ¿teoría o hechos?

¿Investigación cuantitativa o cualitativa?

El Humanismo científico es el enfoque que nos brinda la posibilidad de hacer realmente ciencia, teniendo en cuenta la aspiración de que la ciencia psicológica sirva para estudiar, investigar y entender los problemas humanos y además los resuelva.

Mediante este enfoque el investigador tiene una especie de plataforma que le permite situarse en una teoría, en una verdad relativa con ciertos elementos absolutos que se cumplen en el presente, en el aquí y ahora de un espacio determinado; al individuo como parte de un grupo humano y como parte de una  sociedad. Luego corroborar esa teoría o alguna de sus partes, o falsear las hipótesis que ya se traían.

Esto solo puede lograrse mediante la práctica, “que es el criterio valorativo de la verdad”, como expresó Marx. Una teoría que no pueda demostrarse, verificarse, es como un eterno compendio de hipótesis que no sirven para caracterizar o entender a ninguna población social, solo sirven para dar explicaciones sobre un proceso humano en un individuo particular, o en dos, o en un grupo, pero esto no puede ser generalizable a otros.

Al contrario, una verificación empírica sin una teoría que la sustente, es como un barco sin timonel, constituye un montón de datos con los que nada puede hacerse desde el punto de vista resolutivo, ya que niegan ese pedacito de verdad que cada uno tiene, y que solo puede abordarse bajo una perspectiva cualitativa, entonces tampoco tendría un impacto positivo en el bienestar de las personas.

Desde el Humanismo científico podemos entender cómo todo se influye constantemente de forma dialéctica. En el mismo proceso salud- enfermedad, el ambiente donde se desarrolla el individuo lo afecta, ya sea positiva o negativamente, y condiciona su salud y su bienestar; pero además, el propio individuo tiene una manera de entender esa influencia, que marca en muchos casos su bienestar subjetivo y por supuesto, su salud.

Es el caso de las ideas irracionales, los pensamientos perturbadores; moverse desde lo ideal y no desde lo real, todos focos importante de ansiedad, de estrés. El individuo sufre al no ver satisfechas sus necesidades, sus expectativas, y esto no depende de lo que objetivamente pueda lograr, de los éxitos tangibles que pueda tener en su profesión, como integrante de una familia o de una sociedad, depende fundamentalmente de su percepción, de su interpretación subjetiva.

Centrarse solo en el comportamiento, en lo observable, es como atender nada más que al síntoma, a la manifestación de lo problemático, pero no a sus causas. Una psicología positivista niega lo esencialmente humano, y así, es muy poco probable que pueda resolver algún problema.

Por otra parte quedarse solo con esa interpretación que hace el sujeto de lo que le sucede, pasaría por alto la posibilidad de que el sujeto engañe al investigador, o se autoengañe, a la vez que limita las posibilidades del individuo de actuar sobre su medio para transformar la realidad de que forma parte.

Además, quizás podría tratarse y lograr una mejoría en su caso particular, pero esto no puede generalizarse a determinado grupo poblacional, ya que es un conocimiento no verificable, no demostrable.

Abogamos por una ciencia psicológica que no parcele el conocimiento, que una la teoría y la práctica, que tenga como objeto la realidad objetiva, fuera de la conciencia, y también la subjetiva, en esa relación dialéctica, interrelacionada y interdependiente que sostienen.

Una psicología que no se centre solamente en el ámbito académico, que utilice, según los objetivos que persiga, todas las herramientas cuantitativas y cualitativas a su disposición, para una mayor y más abarcadora comprensión de los problemas humanos, que  los verifique y empodere al individuo para resolverlos.

Esto justifica la pertinencia del Humanismo Científico como enfoque epistemológico abarcador y más humano. Y desde ese posicionamiento, puede cumplirse con la primera y más sublime misión de la psicología: contribuir al logro de la tan ansiada felicidad.

Referencias:

Corral R. Historia de la Psicología. 2003. Universidad de la Habana, Cuba.

La entrada ¿Qué es el Antipositivismo y cuál es su relación con la Psicología? aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2XP0Ba1
via IFTTT

90 Preguntas para Conocer Mejor a una Persona

Estas preguntas para conocer mejor a una persona pueden ser un instrumento muy muy valioso para entender mejor a quienes te rodean. Muchas veces optamos por juzgar a primera vista, o simplemente no nos damos la oportunidad de conocer a alguien simplemente porque no sabemos nada de su vida.

Para evitar perder personas que pueden ser muy valiosas para tu vida, puedes poner en práctica algunas de estas preguntas para conocer mejor a una persona y tener claro con quién estas tratando, asímismo con este interrogatorio podrás saber sus gustos, preferencias y darte cuenta de si en realidad es una persona que vale la pena seguir conociendo, o si definitivamente la amistad debe parar ahí.

¡No tengas miedo! No hay nada mejor que ser claros, no tiene nada de malo hacer preguntas, investigar de una forma respetuosa qué clase de personas tenemos al lado.

Sin más preámbulos comencemos con estas interesantes y muy prácticas preguntas para que no te quedes sin tema de conversación la próxima vez que quieras conocer mejor a una persona.

Preguntas para conocer mejor a una persona

Preguntas para conocer mejor a una persona

Hemos decidido centrar las preguntas según los entornos más frecuentes en los que nos rodeamos, por ejemplo el trabajo, la universidad, una fiesta, una cena, una biblioteca… en fin, tenemos varias “situaciones” y las respectivas preguntas que puedes hacer a las personas que quieres conocer mejor y conectarte con ellas.

Recuerda que la base de todo este ejercicio es el respeto, saber hasta dónde puedes preguntar, el tono en que lo hacemos también dependerá demasiado para recibir una respuesta positiva o un rotundo no a tus preguntas.

  1. ¿Cuál es la pregunta más molesta que te han hecho?
  2. ¿te gustan los animales?
  3. ¿tienes mascotas?
  4. ¿Cuál es tu película favorita?
  5. ¿Cuál es tu género cinematográfico favorito?
  6. ¿Cuál es tu serie favorita?
  7. ¿Cuál es tu mayor miedo?
  8. ¿Cuál es tu color favorito?
  9. Si pudieras vivir en alguna parte del mundo ¿Dónde sería?
  10. ¿Cuál ha sido tu viaje más emocionante?
  11. ¿Te gusta viajar?
  12. ¿Crees en Dios? ¿O en qué prefieres creer?
  13. ¿Cambiarías algo de ti mismo si pudieras?
  14. ¿Cuál es tu mayor miedo?
  15. ¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora?
  16. ¿Quién es tu héroe?
  17. ¿Te gusta leer?
  18. ¿Cuál es tu libro favorito?
  19. ¿Qué es lo que más amas de tu trabajo? (o de tu carrera universitaria)
  20. ¿Tienes pareja?
  21. ¿Tienes hijos? en caso de que no ¿Te gustaría tenerlos?
  22. ¿Qué es lo que más te molesta de alguien?
  23. ¿Qué es lo que más te gusta de alguien?
  24. ¿Cuál es tu mayor sueño?
  25. ¿Qué querías ser cuando eras niño?
  26. ¿Quién es la persona que más amas en el mundo?
  27. ¿Cuándo fue la última vez que fuiste a cine?
  28. ¿Te gusta la carne?
  29. ¿Amas lo que estudiaste o piensas estudiar algo más?
  30. ¿Cuál es tu juego o deporte favorito?
  31. ¿Qué amas hacer en tus días libres?
  32. ¿Cuál es tu estación del año favorita?
  33. ¿Te gusta el karaoke?
  34. ¿Qué canciones cantarías en una noche de karaoke?
  35. Si pudieras conocer a una celebridad ¿A quién sería?
  36. Si solo pudieras comer una comida por el resto de tu vida ¿Cuál sería?
  37. Que prefieres: ¿Cerveza, vino, cocteles, vodka, u otro?
  38. ¿Fumas?
  39. ¿Alguna vez has tenido o tienes un apodo? ¿Cuál es?
  40. ¿Cómo te describirían tus compañeros de trabajo o estudio?
  41. ¿Te gustan los tatuajes? ¿tienes alguno?
  42. ¿Te gustan o no las sorpresas?
  43. ¿Te arrepientes de algo que hayas hecho?
  44. Dónde preferirías unas vacaciones ¿Europa, Asia o Estados Unidos?
  45. Si no necesitáramos el dinero ¿Qué estarías haciendo con tu vida?
  46. ¿Te gusta salir de fiesta?
  47. Cuál es el objeto, animal o persona sin el que no podrías vivir.
  48. ¿Consumes drogas o alguna sustancia psicoactiva?
  49. ¿Qué piensas de quienes las consumen?
  50. ¿Cuál es tu fruta favorita?
  51. ¿Qué clase de música escuchas?
  52. ¿Tienes algún género musical que rechaces?
  53. ¿Con que animal te identificas? ¿por qué?
  54. ¿Vives solo, con tus padres o con alguien más?
  55. ¿Cuál es la cosa más vergonzosa que te ha pasado en la vida?
  56. ¿Dónde te ves en 5 años?
  57. Qué prefieres ¿comida chatarra o comida Fitness?
  58. ¿Cuál es tu comida extranjera favorita?
  59. ¿Te gustan los parques de diversiones?
  60. ¿Cuáles eran tus asignaturas favoritas en la escuela?
  61. ¿Cuál es el recuerdo más feliz de tu infancia?
  62. ¿Coleccionas algo?
  63. ¿A qué edad te enamoraste por primera vez?
  64. ¿Cuál es la canción que mejor te define?
  65. ¿Qué es en lo que más piensas todo el día?
  66. ¿Te gustan los mandatarios de tu país?
  67. ¿Cuántos idiomas hablas?
  68. ¿Estás enamorado de alguien en este momento?
  69. ¿Cuándo fue tu última relación y cuánto duro?
  70. ¿Crees realmente en la fidelidad?
  71. ¿Quién es la persona que mejor te conoce?
  72. Si pudieras repetir un momento de tu vida ¿Cuál sería?
  73. ¿Eres alérgico a algo?
  74. ¿En qué trabajo serías el mejor?
  75. Qué prefieres ¿playa, montañas o lugares nevados?
  76. ¿Eres puntual o impuntual?
  77. ¿Si pudieras cambiar algo del mundo qué sería?
  78. ¿En qué película o videojuego vivirías?
  79. Si pudieras tener un súperpoder ¿Cuál sería?
  80. ¿En qué edad quisieras quedarte para siempre?
  81. ¿Te da miedo envejecer?
  82. ¿Para ti cuál es la mejor forma de pasar un fin de semana?
  83. ¿Crees en el amor a primera vista?
  84. ¿Te gusta cumplir años?
  85. ¿Cuál es tu día favorito del año?
  86. ¿Crees en lo sobrenatural?
  87. ¿Qué cambiarías de ti mismo? Y ¿Qué cambiarías de las personas?
  88. De 1 a 10 ¿Cómo te calificarías?
  89. ¿Te gustan las redes sociales?
  90. ¿Qué quisieras saber de mí?

Además de preguntas de cultura general, también existen preguntas equivocadas que puden definir futuras relaciones afectivas (de amistad, amorosas, de convivencia en el trabajo etc.). Como ejemplo tenemos las creencias religiosas, o el tema de las mascotas, pues hoy en día, estas son casi sagradas para muchas personas y una respuesta negativa hacia el interés por ellas podría hacer una gran diferencia, o cosas tan simples como su color favorito, el modo en que juzga a los demás, si consume drogas o alcohol o si le gusta viajar.

En realidad este ejercicio de preguntas para conocer mejor a una persona es una base de datos excelente y muy interesante para entender mejor a quien nos rodea, para ver qué tan afines somos con los demás y qué clase de personas tenemos cerca.

La entrada 90 Preguntas para Conocer Mejor a una Persona aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2GQNFLq
via IFTTT

viernes, 26 de abril de 2019

La Teoría del Apego de John Bowlby

madre-y-bebe

Cuando escuchamos hablar sobre el apego, a menudo pensamos en el concepto del que suelen hablar algunos autores y filósofos: depender de forma obsesiva de otras personas, no estar preparados para asumir la pérdida y depositar nuestra felicidad en manos de la presencia de personas u objetos determinados.

Sin embargo, los psicólogos, cuando hablamos de apego, nos referimos principalmente a la Teoría del Apego, formulada por el psicólogo inglés John Bowlby. Él, dedicó su carrera profesional a intentar explicar cómo los seres humanos nos vinculamos entre nosotros y le concedió especial importancia a la relación que establecemos siendo bebés con nuestros cuidadores principales (que suelen ser nuestros padres), dándole un papel protagonista en la formación de los patrones afectivos que desarrollaremos como adultos.

En este artículo, vamos a hacer un recorrido a lo largo de la teoría del apego. Es importante que la conozcamos ya que puede cambiar nuestra perspectiva a la hora de vincularnos con nuestros hijos. También nos servirá para promover su desarrollo emocional y para entender incluso quiénes somos a nivel afectivo y por qué nos relacionamos como lo hacemos.

¿Qué es el apego?

El apego es el vínculo que se establece entre el bebé y las personas que lo cuidan. Es el resultado de la interacción entre el niño (como buscador de contacto y vinculación) y los padres (como sistema de cuidados ofrecidos).

Está pre-programado biológicamente y es fundamental a la hora de garantizar la supervivencia de nuestras crías y su desarrollo a todos los niveles.

En este vínculo, el adulto que cuida, puede convertirse en una figura que proporciona apoyo y seguridad al bebé, para que se desarrolle de forma plena, explore el ambiente y sienta que el mundo es un lugar seguro. O bien todo lo contrario, en una figura que transmite inseguridad, ambivalencia o rechazo, transmitiéndole al bebé una visión del mundo como lugar inseguro e inhóspito.

En función de cómo sea la relación con sus cuidadores y con el contexto que lo rodea, el bebé irá desarrollando un estilo de apego y una forma de ver y relacionarse con el mundo que va a perdurar en la edad adulta, afectando a múltiples áreas de su vida.

¿Cuáles son las funciones del apego desde la teoría de John Bowlby?

El apego tiene funciones fundamentales relacionadas con el desarrollo del bebé:

  • Favorece la supervivencia, ya que mantiene en contacto a las crías y los padres. De hecho, cuando mamá o papá se alejan del bebé, éste reacciona con conductas que promueven la cercanía de quien lo cuida, como la queja, el llanto o vocalizaciones. A esas conductas, las llamamos conductas de apego.
  • Aporta seguridad al bebé para explorar el ambiente. Sabiendo que el adulto está disponible a todos los niveles, el bebé se atreve a investigar, a ampliar sus horizontes.
  • Aporta la estimulación necesaria para desarrollarse a todos los niveles (físico, emocional, mental).
  • Fomenta la salud física y psíquica del bebé a través de todo tipo de cuidados.
  • Ayuda a que el bebé se desarrolle a nivel afectivo y social y aprenda cómo relacionarse con las personas que lo rodean.

Fases de formación del apego

El apego se va desarrollando a lo largo del tiempo, a medida que se va produciendo la adaptación entre bebé y cuidador. No se limita sólo a la infancia, sino que es un proceso que varía a lo largo de nuestro ciclo vital.

Siguiendo con la teoría de Bowlby, el apego se desarrolla a lo largo de 4 fases:

Fase de Pre-apego (0-2 meses). En esta fase, las personas ocupan un lugar muy importante para el bebé, pero no podemos hablar aún de apego, ya que no puede aún diferenciar entre sus figuras familiares y los desconocidos. Puede reconocer el olor y la voz de la persona que lo cuida, pero no podrá discriminarla visualmente hasta los 3 o 4 meses.

Fase de formación del apego (2-7 meses). El bebé reconoce ya a las figuras que lo cuidan y desarrolla conductas diferenciales (sonríe más a sus padres que a los demás, deja de llorar cuando ellos lo consuelan, llora cuando sus padres se alejan y no cuando lo hacen otras personas).

Fase de apego (7-24-30 meses). Se consolida el lazo afectivo con su cuidador principal. Uno de los criterios que se utiliza para saber  si se ha formado el vínculo afectivo es la “ansiedad por separación”. Ante la ausencia de su cuidador, el niño llora, protesta, intenta seguirlo, deja de explorar el ambiente. Aparece en esta fase también el miedo a los extraños.

Fase de relaciones recíprocas (de 30 meses en adelante). El niño ya entiende que la ausencia de los padres no es para siempre. Ya ha desarrollado el lenguaje y además tiene la suficiente capacidad mental como para predecir que, aunque se vayan, volverán. El niño puede seguir sintiéndose seguro siempre y cuando sepa dónde están sus padres y cuándo van a regresar.

¿Qué influye en la formación del estilo de apego?

En la formación del vínculo de apego intervienen las características y el comportamiento del cuidador principal (madre, padre o quien asuma la crianza). Son importantes: su sensibilidad hacia las necesidades del bebé, si disfruta de sus cuidados, si respeta o no la autonomía del niño y si está pendiente de él.

Pero no se trata de hacer recaer toda la responsabilidad sobre los padres o cuidadores. Hay otros factores que también influyen:

  • El temperamento del bebé (es más fácil crear un vínculo cercano si el bebé es tranquilo y apacible).
  • Las condiciones favorables de la persona que cuida.
  • El menor número de horas que el bebé pasa con un cuidador no parental.

La interacción de los factores anteriores, dará lugar a la formación del estilo de apego en el niño.

Te cuento a continuación cuáles son los estilos de apego y qué consecuencias tienen en nuestra vida.

Tipos de Apego

Los vínculos que desarrollan los niños con sus figuras cuidadoras se diferencian en su calidad. Por eso, hablamos de que existen diferentes patrones o estilos de apego, basados en un comportamiento diferencial que permanece estable a lo largo del tiempo.

Para discriminar cada estilo de apego, Mary Ainsworth desarrolló un procedimiento breve, que evaluaba la calidad del vínculo y que llamó “La situación extraña”.

A través de esta situación experimental permitió situar a los niños en tres patrones básicos, a los que se añadió con posterioridad un cuarto patrón.

Apego seguro. Tener un estilo de apego seguro se relaciona con haber sido cuidado por personas que están disponibles, que son coherentes, emocionalmente estables y mantienen formas de relacionarse con su hijo armónicas y cercanas.  La historia familiar a la que da lugar es satisfactoria, con un estilo educativo cálido a la vez que exigente y favorecedor de autonomía.

Apego Ansioso. Este tipo de apego se relaciona con tener cuidadores inconsistentes, incoherentes en su conducta con los hijos, inestables emocionalmente, con formas de relacionarse cambiantes. La historia familiar es más probable que sea insatisfactoria, con inestabilidad y estilos educativos sobreprotectores o incoherentes.

Apego Evitativo. Se ha relacionado con figuras hostiles hacia los niños o con dificultades para manifestar afecto. La historia familiar suele ser muy poco satisfactoria y las relaciones educativas son frías y hostiles, que pueden oscilar entre el autoritarismo y el abandono.

Apego Desorganizado. Se identifica con posterioridad. Es el menos frecuente y se relaciona con una posible psicopatología de los cuidadores. La historia familiar en este patrón abarca la desatención e incluso el maltrato. En consecuencia, los niños, desarrollan un patrón de sumisión para evitar la agresividad de los progenitores. La historia familiar resultante es muy insatisfactoria.

Consecuencias del apego en la edad adulta

Nuestros primeros vínculos afectivos condicionan cómo vamos a relacionarnos en la edad adulta y también cuál va a ser la forma en que veremos el mundo y nuestro futuro.

Haber tenido una base de seguridad en nuestra infancia, un contexto incondicional, disponible, eficaz y seguro, genera la expectativa de que nuestras necesidades van a estar cubiertas y de que tendremos a disposición los recursos necesarios para enfrentarnos a cualquier situación con éxito. Sobre esta base de seguridad y positividad, construiremos además nuestras relaciones sociales y afectivas.

Por el contrario, tener un contexto de cuidado inconsistente, genera desconfianza sobre si recibiremos o no los cuidados y el apoyo que necesitamos. Nos percibiremos como incapaces de promover protección y cariño y eso afectará a nuestro sentimiento de merecer amor y cuidados y por lo tanto a nuestra autoestima y a nuestra futura identidad como adulto.

Las personas con apego seguro, tienen, por lo tanto, más éxito en sus relaciones y más claridad en las decisiones que van tomando a lo largo de su vida.

Teniendo en cuenta lo anterior, creo que es de gran utilidad conocer esta teoría ¿Verdad?

Ventajas de conocer la teoría del Apego

Conocer la teoría del Apego nos proporciona grandes ventajas:

  • Ser más conscientes a la hora de vincularnos con nuestros hijos, teniendo la posibilidad de crear un vínculo seguro con ellos.
  • Identificar cuál es nuestro estilo de apego y saber cómo ha afectado a quiénes somos como adultos.
  • Comprender nuestro comportamiento a nivel relacional y poder tomar la decisión de trabajar en él para mejorarlo.
  • Entender mejor el comportamiento de las personas que nos rodean y su forma de relacionarse.
  • Decidir profundizar más sobre la teoría para poder discriminar el estilo de apego de las personas que nos rodean e incluso elegir compañeros de vida más compatibles con nosotros.

Como conclusión, te animo a que profundices en el tema si el artículo te ha resultado interesante. Encontrarás que esta teoría se puede aplicar a la crianza de los hijos y también a la formación de los vínculos de pareja, dos áreas fundamentales en nuestra vida que podemos mejorar y trabajar y que afectarán de forma notable a nuestra satisfacción vital.

La entrada La Teoría del Apego de John Bowlby aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2ILIvT2
via IFTTT

Tratamientos para el bienestar psicológico de las personas

cerebro-y-corazon

El bienestar psicológico se puede relacionar con variables de condiciones de vida, aspecto económico, sentirse bien el plano estético, subjetividad personal, prácticas saludables personales, comportamientos de salud general y dimensiones sociales.

Un rol fundamental frente al bienestar, es el funcionamiento psicológico pleno para el desarrollo del potencial personal. Es por ello que se ha especificado como primordial en la recuperación y prevención de condiciones físicas. Por lo que gozar e incrementar este bienestar es muy importante, así como satisfacer las necesidades físicas, para tener un equilibrio entre mente y cuerpo.

Para disfrutar de la vida con fortaleza se debe ser consciente de las capacidades al conocerse como individuo, disfrutar de la salud mental, desarrollar hábitos de organización y prácticas saludables para no caer en la ansiedad, saber priorizar, establecer límites, ser flexible para evitar el estrés, entre otros.

La importancia de la estética dental para el bienestar psicológico

Para algunos, el no gozar de una dentadura bonita y recta puede afectar el bienestar emocional y psicológico. Esta es una de las principales características, que muchos consideran que es importante para tener una buena presencia. Las soluciones de ortodoncia invisible, son la mejor manera de corregir la maloclusión, y trastornos difíciles de la posición de los dientes, la mordida y de la mandíbula.

Aunque los metálicos son los más populares existen otras alternativas para hacer el proceso más estético, como los brackets cerámicos con un tono parecido al esmalte del diente. Pero una de las mejores opciones son los alineadores Invisalign o la ortodoncia invisible que permite tener una mejor estética dental.

Estos son completamente transparentes y se pueden retirar de ser necesario sin problema. Para realizarlos el especialista efectúa un escáner 3D para obtener un modelo digital tridimensional, a partir del cual se harán las férulas. Para que funcione adecuadamente para persona debe recordar llevarlos en todo momento.

La ansiedad y cómo combatirla

En la vida actual se ha vuelto muy común la ansiedad, pero se deben encontrar formas de controlarla para impedir que altere la vida. En internet se pueden localizar muchas técnicas de vida saludable como el portal de Manuel Sánchez Hernández, en donde se encuentran de la mano de un especialista las mejores maneras de llevar una existencia más plena.

Las personas pueden presentar ansiedad social, por la preocupación sobre la percepción ante los demás, o ansiedad general por la inquietud a cuestiones de la vida como la salud, la profesión o el dinero. Para gestionarla se pueden realizar ciertos pasos poco a poco.

La respiración honda ayuda a la relajación, para ello se debe respirar lenta y de manera profunda y frecuente. Otro factor que puede ayudar es la práctica de ejercicio, ya que a través de este se liberan endorfinas, también es recomendable dormir adecuadamente, hacer declaraciones positivas, desafiar el pensamiento irracional que aumenta la ansiedad y obtener apoyo social.  

¿Por qué asistir a un centro especializado en tratamiento psiquiátrico?

El bienestar mental y el buen funcionamiento de los aspectos conductuales, cognoscitivos y afectivos, pueden verse afectados por factores biológicos o médicos. Existen tratamientos desarrollados en una clínica psiquiátrica que ofrecen apoyo e intervención, para que el paciente pueda adquirir o recuperar capacidades.

La rehabilitación o tratamiento tiene presente las particularidades únicas de cada paciente, junto a una atención integral. Entre las patologías psiquiátricas que se pueden tratar se encuentra los trastornos de personalidad graves, esquizofrenias de distinto tipo, trastornos generalizados del desarrollo, trastornos del estado de ánimo, fobia escolar, trastornos de conducta, patología fóbica severa, trastornos de ansiedad, de la actividad y de la atención, y de la conducta alimentaria.

Asistir a una rehabilitación psiquiátrica permitirá al paciente asumir la responsabilidad, reintegrarse en la sociedad, manejarse con mayor independencia, recibir el soporte requerido y podrá tener mejores expectativas sobre su condición y posibilidades.

El bruxismo causado por estrés

Conocido como el rechinamiento de los dientes, esta es una parafunción mandibular constante; bruxísmo: causas y consecuencias, el primordial desencadenante está en el plano psicológico extendiéndose al odontológico. Se puede generar en el día o en la noche, siendo el vinculado al sueño el más complicado de controlar.

Se piensa que una de las principales razones que causan el bruxismo es el estrés. Y se efectúa cuando la persona aprieta los dientes inferiores con los superiores y mueve de atrás hacia adelante, haciendo que las piezas se desgasten. Si no se controla a tiempo puede producir también inconvenientes en la articulación temporomandibular.

Entre los principales síntomas que se pueden encontrar además del estrés son la ansiedad, dolor de oído, sensibilidad muscular, depresión, dolor de cabeza, trastornos alimentarios, inflamación de la mandíbula, insomnio o sensibilidad a lo frío, caliente o dulces. También pueden intervenir en el bruxismo la postura, los hábitos del sueño o la alineación de los dientes.

La entrada Tratamientos para el bienestar psicológico de las personas aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2IG8X08
via IFTTT

jueves, 25 de abril de 2019

Cómo mejorar tu capacidad de memoria

cerebro-abierto

Cuando es época de estudios se vienen a la mente muchas dudas sobre la estructura neurológica del ser humano y su funcionamiento a la hora de recabar información, separarla y almacenarla.

En términos más simples, nos preguntamos cómo maximizar nuestra memoria ante grandes cantidades de información.

Está claro que tanto la concentración como el grado de esfuerzo e interés presentados tienen un valor innombrable en el desarrollo de los estudios, o de cualquier otra actividad en la que se ejercite la memoria.

Sin embargo, los estudios muestran que esta no es la única pieza del puzzle, dado que nuestros cerebros funcionan por medio de muchos procesos químicos diferentes.

Por ejemplo, la hora del día a la que se lleven a cabo los estudios es esencial porque nuestros cerebros funcionan mejor a ciertas horas determinadas, y esto es un hecho fijo e inamovible, fruto de la química interna de nuestros cerebros.

Del mismo modo, otros factores como podrían ser la temperatura, el cansancio, el desgaste mental al que nos hayamos visto dispuestos o incluso nuestro estado de ánimo en el momento en el que toma lugar el estudio, son puntos claves de nuestra eficiencia cognitiva en ese momento, marcando si retendremos mucha o poca de la información que estemos memorizando.

De todos estos factores, uno sobre los que más control tenemos es la alimentación, pues muchas veces no podemos elegir cómo de cansados estamos a la hora de estudiar, pero siempre podemos elegir cambiar nuestra dieta.

Suplementos

Cuando hablamos de suplementos para mejorar la memoria normalmente estamos hablando de cápsulas o unidades de aceite de pescado, que es rico en omega-3 , de pastillas de fósforo, el cual ayuda al buen mantenimiento del sistema nervioso y vitamina B9 (ácido fólico) el cual no es beneficioso únicamente para la memoria, sino para la mayoría de procesos.

Estos suplementos funcionan porque, como su nombre indica, suplen a nuestro cuerpo de aquellos nutrientes que les pueden estar faltando, mejorando algunos de los procesos neurológicos previamente mencionados.

También cumplen la labor de cuidar adecuadamente de nuestro sistema nervioso, que ha de ser entrenado y tonificado al igual que el resto de nuestro cuerpo.

Han de ser acompañados con una dieta saludable y rica en el resto de nutrientes necesarios, tanto para nuestro cuerpo como para procesar aquellas sustancias que estemos añadiendo a nuestro sistema por medio de suplementos. Esto es esencial si buscamos el mejor resultado posible, tanto para nuestra salud física como para la de nuestra mente.

Dieta de la memoria

Es un hecho que hay alimentos con más fama de ser buenos para la memoria o el cerebro, como por ejemplo, todos sabemos que el pescado es una fuente de fósforo natural, pero es que además mantiene las células del cerebro sanas y resistentes.

Las frutas silvestres hacen de prevención a fallos cerebrales y mantienen su salud a largo plazo debido a lo ricas que son en antioxidantes, buenos para mantener enfermedades cognitivas lejos de nosotros.

Son importantes las grasas sin apenas proteínas como podrían ser las nueces, que favorecen el mantenimiento de la mielina, el recubrimiento graso de los axones de nuestras neuronas.

Pero aun así es buena idea no caer en mitos o engañabobos y recordar que lo más importante para nuestros cerebros no son los suplementos, sino una dieta equilibrada que nos surta con todos los nutrientes que necesitamos en primer lugar.

Estaríamos buscando alimentos como los maníes, las patatas o el pescado, que son ricos en fósforo, frutas como la banana o el kiwi que tienen potasio y cualquier alimento rico en magnesio, yodo o zinc, pues estos minerales juegan un papel verdaderamente importante en nuestros cerebros, pero también una dieta rica en fibra y alimentos integrales, puesto que mantienen el nivel de azúcar de la sangre a raya y el único combustible del cerebro es la glucosa, aportandonos mayor salud cerebral.

Eliminar nuestras malas costumbres

La realidad es que las malas costumbres para nuestra salud no nos afectan solo a los músculos, y que una mala postura, falta de sueño o mala circulación pueden llegar a tener un efecto verdaderamente terrible en nuestra memoria, transformándonos en algo así como coladores de información incapaces de concentrarse en nada que no sea sencillo.

La tensión y el estrés tienen un efecto parecido, emborronando la información aprendida en nuestras mentes con preocupaciones y malos ánimos.

Es bueno conocer unos cuantos ejercicios de respiración que nos permitan abrirnos y liberarnos en la medida de lo posible de estas malas tensiones que muy a menudo pueblan nuestras cabezas, pues sólo crean reflujos de frustración que nos hacen la vida más difícil y nos encierran en un bucle de amargura por este mismo motivo.

Por último pero no menos importante, el consumo de estupefacientes o incluso de drogas recreativas como el tabaco o  el alcohol, por legales que sean nos nublan la percepción y nos complican tremendamente el proceso de retención de datos.

La entrada Cómo mejorar tu capacidad de memoria aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2Dv8n0X
via IFTTT

miércoles, 24 de abril de 2019

67 Preguntas de Cultura General con sus respectivas respuestas

Las preguntas de cultura general no solo te ayudan a saber en qué nivel están tus conocimientos, sino que además pueden salvarte la vida en medio de una clase, examen o conversación.

Tener conocimientos en diferentes áreas te ayuda a entender mejor el mundo en el que vives y además te sirve para ampliar tu intelecto. Pensando en esto, hoy quisimos compartir contigo estas preguntas de cultura general que te servirán para cultivar tu intelecto.

Preguntas de cultura general que te harán quedar como un sabio

Preguntas de cultura general

En esta recopilación de preguntas de cultura general vamos a incluir diferentes áreas del saber para que puedas tener conocimientos multidisciplinarios. Así que ¡Empecemos!

Preguntas de cultura general: Geografía

1.¿Cuál es el nombre del río más largo del mundo?

Respuesta: El río Amazonas.

2. ¿Cuál es el océano más grande del mundo?

Respuesta: El océano pacífico.

3. ¿Cuál es el país más grande del mundo?

Respuesta: Rusia

4. ¿Cuál es el país que tiene forma de bota?

Respuesta: Italia

5. ¿Cuál es el país más poblado de la tierra?

Respuesta: China

6. ¿Cuál es la ciudad de los rascacielos?

Respuesta: New York

7. ¿En qué país se encuentra ubicada la Casa Rosada?

Respuesta: En Argentina.

8. ¿Cuál es la capital de Nicaragua?

Respuesta: Managua.

9. ¿En qué país está ubicada la ciudad de Medellín?

Respuesta: Colombia.

10. ¿En qué continente se encuentra Surinam?

Respuesta: América del sur.

11. ¿Cuál es la nación más pequeña del mundo?

Respuesta: El Vaticano

12. ¿Cuál es la única ciudad que está en dos continentes distintos?

Respuesta: Estambul

13. ¿Cuál es la ciudad italiana conocida como “la novia del mar”?

Respuesta: Venecia.

14. ¿Cuál es la cascada más alta del mundo?

Respuesta: El Salto del Ángel.

15. ¿Cuál es la capital de Pakistán?

Respuesta: Islamabad.

16. ¿Cuál es la segunda montaña más alta del mundo?

Respuesta: K2.

Preguntas de cultura general: Historia

17. ¿Cuándo terminó la II Guerra Mundial?

Respuesta: La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945.

18. ¿En qué año llegó Cristobal Colón a América?

Respuesta: En 1942.

19. ¿Quién es el padre del psicoanálisis?

Respuesta: Sigmund Freud

20. ¿Quién era el general de los Nazis en la Segunda Guerra Mundial?

Respuesta: Adolf Hitler.

21. ¿Cuál es el libro sagrado de los musulmanes?

Respuesta: El Corán.

22. ¿En qué país se usó la primera bomba atómica?

Respuesta: En Japón

23. ¿Cuál es el idioma más antiguo que pervive en Europa?

Respuesta: El vasco

24. ¿Cuál fue el primer hombre en ir a la luna?

Respuesta: Neil Armstrong

25. ¿Cómo se llama la primera mujer que viajó al espacio?

Respuesta: Valentina Tereshkova

26. ¿En qué guerra participó Juana de Arco?

Respuesta: En la Guerra de los 100 años.

27. ¿De qué año es la primera constitución española conocida como “La Pepa”?

Respuesta: 1812.

28. ¿Quién fue el primer emperador romano?

Respuesta: César Augusto.

29. ¿En qué isla murió Napoleón?

Respuesta: Santa Elena.

30. ¿Qué año solo tuvo 355 días?

Respuesta: 1582.

Cultura general: Arte

31. ¿Quién escribió La Odisea?

Respuesta: Homero.

32. ¿Cuál es la obra más importante de la literatura en español?

Respuesta: Don Quijote de la Mancha.

33. ¿Quién pintó el famoso cuadro La última cena?

Respuesta: Leonardo da Vinci.

34. ¿Cómo se llama el Himno Nacional de Francia?

Respuesta: La Marsellesa

35. ¿A qué se denomina séptimo arte?

Respuesta: El cine.

36. ¿Qué es un melómano?

Respuesta: Un amante de la música.

37. ¿Cómo se llama la estrofa poética que está conformada por 10 versos de 8 sílabas cada uno?

Respuesta: Décima espinela.

38. ¿Cuáles son las notas musicales?

Respuesta: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si

39. ¿Quién escribió Cien años de soledad?

Respuesta: Gabriel García Márquez

40. ¿Quién pintó La noche estrellada?

Respuesta: Vincent van Gogh

41. ¿Quién es denominado el Rey del Rock and Roll en Estados Unidos?

Respuesta: Elvis Presley

42. ¿Cuál es el nombre de la artista mexicana conocida como “la Doña”?

Respuesta: María Félix

43. ¿En qué año murió Kurt Cobain?

Respuesta: 1994

44. ¿Quién compuso Los Conciertos de Brandeburgo?

Respuesta: Bach.

Preguntas de cultura general: Ciencias exactas

45. ¿Cuál es el elemento químico más abundante en la corteza terrestre?

Respuesta: Oxígeno

46. ¿Cómo se denomina al resultado de una multiplicación?

Respuesta: Producto.

47. ¿A cuánto equivale el numero Pi?

Respuesta: 3.1416

48. ¿Cuál fue el primer metal que emplearon los seres humanos?

Respuesta: El primer metal que usaron los hombres fue el cobre.

49. ¿Cuál es el primero de los números primos?

Respuesta: El primero de los números primos en la lista es el 2.

50. ¿Cómo se denomina al tipo de triángulo que tiene sus tres lados iguales?

Respuesta: Triángulo equilátero

51. ¿Cuál es el primer elemento de la Tabla periódica?

Respuesta: Hidrógeno

52. ¿Cómo se le denomina al centro de un átomo?

Respuesta: Núcleo

53. ¿Cuál es el gas que se encuentra en mayor cantidad en el aire que respiramos?

Respuesta: Nitrógeno.

54. ¿Cuál es el símbolo químico del oro?

Respuesta: Au.

55. ¿Qué es el cobalto?

Respuesta: Es un mineral.

56. ¿Qué se le agrega al hierro para hacer acero?

Respuesta: Carbono

Preguntas de Cultura general: Ciencias naturales

57. ¿En qué parte del cuerpo se produce la insulina?

Respuesta: Páncreas

58. ¿Qué rama de la biología estudia a los animales?

Respuesta: Zoología

59. ¿Cuántas patas tiene una araña?

Respuesta: Una araña tiene 8 patas.

60. ¿Cuál es el animal más rápido del mundo?

Respuesta: El animal más rápido del mundo es el guepardo.

61. ¿Cuál es el único mamífero que puede volar?

Respuesta: El murciélago.

62. ¿Cómo se llama el proceso por medio del cual las plantas obtienen su alimento?

Respuesta: La fotosíntesis.

63. ¿Cómo se denomina a los animales que nacen de un  huevo?

Respuesta: Ovíparos

64. ¿Cuál es el ave voladora más grande del mundo?

Respuesta: El ave voladora más grande del mundo en la actualidad se llama Avutarda Kori

65. ¿Cuántos corazones tienen los pulpos?

Respuesta: Los pulpos tienen 3 corazones.

66. ¿Cuál es la rama de la biología que estudia las plantas?

Respuesta: Botánica

67. ¿Cuántos huesos tiene en total un ser humano?

Respuesta: 206

Esperamos que estas preguntas de cultura general te hayan aclarado un poco el panorama en diferentes áreas del saber. Ahora ve y presume con tus amigos ¡Demuestra que eres un sabiondo en toda la extensión de la palabra!

La entrada 67 Preguntas de Cultura General con sus respectivas respuestas aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2GvLThk
via IFTTT

sábado, 20 de abril de 2019

Etapas del Desamor y cómo nos afectan psicológicamente

pareja-enfadada

¿Llevas tiempo intentado entender por qué te duele tanto tu ultima ruptura sentimental?

Quizás, ahora mismo sientas que estas pasando por un dolor que te consume lentamente, llevas un vacío emocional que en ocasiones te lleva a vivir en guerra contigo mismo.

A veces te preguntas qué hiciste mal para que esa relación dejara de funcionar. Ahí te encuentras, sintiéndote culpable por eso que ya no es parte de tu día a día. Sientes que esa persona se llevó tu vida con su partida y sabes que no es así. Buscas lógica para entender ese duelo emocional que hace tiempo estas sintiendo y aunque creas que no debería doler, te duele.

Hoy en día unos de los temas más tratado en psicología, es  cómo reconstruirse después de una ruptura. Para algunas personas se les hace más fácil el poder asimilar que algo dejó de funcionar, buscan cómo canalizar ese dolor y no quedarse hundidos en la tristeza. Luego nos encontramos con la otra cara de la moneda, personas que emocionalmente no tienen fuerzas y mucho menos ganas para asimilar un fin que nunca vieron en sus relaciones. ¿Por qué sucede esto?

Una separación sentimental siempre duele y ese dolor va a depender de cuáles fueron las causas de esa ruptura, los intentos que ambos hicieron para que ese fin no llegara y el cómo se despidieron de la relación. Una ruptura es un duelo y quizás el más doloroso porque ahí no tenemos que despedirnos de un cuerpo, ni hacer un ritual de un funeral y sí de unos sentimientos que llevamos dentro.

El desamor se supera cuando nos hacemos responsables de las heridas emocionales que llevamos dentro, cuando dejamos de buscar culpables y dejamos a un lado el papel de víctimas.

Etapas del desamor

Los duelos sean físicos o emocionales tienen sus etapas. Si crees que ese dolor será eterno, déjame decirte que no, de esto como todo en la vida también nos recuperamos.

La pérdida

Aquí nos llenamos de las siguientes emociones; enfado, tristeza, ira, miedo y sorpresa.

Es la etapa para analizar que haremos ahora con nuestra vida sin esa persona, es el proceso de asimilar una pérdida y cambiar viejos hábitos que solíamos hacer con nuestra expareja. En pocas palabras es la etapa de REINVENTARSE. Es la etapa donde la negación se hace presente, donde no queremos aceptar del todo la ruptura.  En esta etapa solemos caer fácilmente en la humillación, donde hacemos todo lo posible para retener a la persona que ha decido irse de nuestras vidas.

Desesperanza

Es la etapa más desagradable, es el proceso donde podemos caer fácilmente en un cuadro depresivo, la autoestima se va de vacaciones. Emocionalmente no nos encontramos estables, los pensamientos negativos se hacen protagonistas “Nunca tendré suerte en el amor” “A nadie voy a querer tanto” “El amor duele” estos pensamientos nos llevan a cerrarnos en nuestro dolor y no buscar ayuda si llegaremos a necesitarlo.

Tenemos que tener cuidado con esta etapa, puede alargar de manera inconsciente nuestro duelo emocional.

Lo más común y un error que muchas cometemos en esta situación, es el no QUERER aceptar que esa ruptura ya no tiene vuelta atrás.

Ansiedad

Es la etapa de seguir idealizando a la expareja.  Seguimos recordando lo felices que éramos en la relación, los momentos gratos que llegamos a compartir. Es el proceso de soltar lo que dejó de funcionar y vivir en el presente. Aquí es donde no dejamos de hablar de la expareja, queremos contar porque sucedió la ruptura, es dejar en evidencia que seguimos heridos por eso que dejó de funcionar.

Es la fase donde por nuestra paz interior NECESITAMOS mantener el contacto 0 con la expareja. Es la única herramienta que tenemos para cicatrizar del todo.

Aceptación

Luego de ver que el tiempo ha pasado y que nada ha cambiado, nos damos cuenta de que ya es hora de dejar ir  a tu expareja del todo.  Es la fase donde comenzamos a reconstruir nuestra vida sin esa persona. Ya somos consciente de lo que en realidad nos merecemos y no vivimos esperando que esa persona regresé a nuestra vida. Es la etapa donde somos libres del pasado.

Recomendación para esta etapa:

Disfruta al máximo este proceso de estar contigo, eres la relación más importante y ahora te toca ser tu prioridad. Tenemos muchas cosas para disfrutar sin parejas, viajar, conocer nuevas personas, aprender un nuevo idioma. Es el tiempo para saldar las deudas emocionales que tenemos con nosotros.

Superación

¡VICTORIA! Es la fase más importante, es donde puedes hablar de tu ruptura y no llorar por ello. En esta etapa somos conscientes de los errores que cometimos en nuestra última relación, somos más sensatos para saber qué tipo de relación queremos ahora en adelante. Es la etapa donde ya no queremos buscar culpables. El rencor se ha ido y podemos ver a la expareja sin ningún remordimiento.

Las etapas del desamor puedan cambiar de orden, pero siempre tendremos que pasar por ellas para reconstruir nuestra vida después de una ruptura. No es un proceso fácil a veces cuesta mucho el poder salir de una etapa y pasar a la siguiente. Para ello te recomiendo no quedarte hundido en ese dolor, busca un grupo de apoyo y comienza a establecer nuevos hábitos en tu vida.

La entrada Etapas del Desamor y cómo nos afectan psicológicamente aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2IHFYIu
via IFTTT

viernes, 19 de abril de 2019

Mindfulness y su ayuda en el tratamiento para el cáncer

mujer-posicion-loto

Una noticia inesperada como el ser diagnosticado de cáncer tiene un impacto emocional enorme en la persona que lo padece. Desde el primer momento en el que se entera de su diagnóstico suelen aparecer una serie de emociones y sentimientos muy intensos como angustia, miedo, rabia, culpa, desesperanza, etc.

A partir de ese momento, la persona tiene que atravesar por una serie de cambios y situaciones difíciles en su vida como por ejemplo, el hecho de comenzar a experimentar cambios en su imagen corporal, una modificación a veces drástica en la rutina diaria (roles familares, trabajo, etc), el decidir si comenzar o no un tratamiento y en caso de hacerlo, experimentar los efectos secundarios que trae consigo, así como los de la propia enfermedad (dolor, cansancio extremo, nauseas, etc.) Entre otro tipo de difcultades que aparezcan o no según el caso individual de la persona y el tipo de cáncer que padezca.

Debido a todo este tipo de dificultades por las que suele atravesar un paciente de cáncer, es normal que con frecuencia puedan presentarse ciertas alteraciones en su estado psicológico y emocional. De hecho, se ha encontrado que el cáncer está asociado con un alto porcentaje de problemas de salud mental como la depresión mayor, la ansiedad, así como otros trastornos emocionales.

Por estas razones se vuelve sumamente recomendable e incluso necesario que las personas enfermas de cáncer, reciban una adecuada ayuda psicológica  y adquieran las herramientas necesarias para aprender a llevar de una mejor manera el proceso tan difícil por el que están atravesando.

¿Qué es el mindfulness?

El Mindfulness o conciencia plena, es un tipo de meditación que tiene sus raíces en el bubismo hace más de 2,500 años y que se hizo popular en occidente hasta el siglo XXI por John Kabat Zinn. Este tipo de meditación implica tomar consciencia del momento presente sin juzgarlo, con amabilidad, curiosidad, apertura y aceptación.

Cada vez son más las intervenciones que están basadas en el mindfulness debido a los buenos resultados que han tenido para tratar problemas físicos, psicológicos e incluso han logrado en los últimos años incrementar el bienestar en general de las personas.

Existen muchas maneras de practicar el mindfulness, de hecho podemos hacerlo estando solos ya sea de manera formal (mantener un estado mindfulness en ausencia de otras tareas) e informal (realizando alguna actividad como comer, ducharse, etc.)

Las intervenciones basadas en mindfulness de las que hablamos y de las que se han hecho estudios para comprobar el nivel de eficiencia en el tratamiento de enfermedades como el cáncer son las siguientes:

  • Reducción de Estrés Basada en Mindfulness (MBSR)
  • Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT)

¿Cómo puede ayudar el mindfulness a los pacientes de cáncer?

La práctica de Mindfulness puede aportar muchos beneficios a nivel psicológico y emocional a las personas enfermas de cáncer, así como reducir varios síntomas principales de la depresión, la ansiedad, entre otros. Cuando practicamos mindfulness de manera continua, comenzamos a desarrollar una serie de capacidades que nos ayudan a sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás.

Entre los principales beneficios que aporta la práctica de mindfulness para las personas enfermas de cáncer se encuentran los siguientes:

Reevaluación positiva

Aumento en la capacidad para reeconstruir y mejorar la percepción que se tiene de los sucesos estresantes. Por lo que podría ser de gran ayuda para que puedan hacer frente a las situaciones difíciles por las que atraviesan como mantener una mejor actitud hacia el tratamiento que están recibiendo, disminuir el sentimiento de tristeza y desesperanza, etc.

Regulación emocional

Debido a que ayuda a mantener la atención en el momento presente, disminuye la preocupación por el futuro (miedo a morir, incertidumbre, preocupación por asuntos que tiene pendientes, etc.) que es bastante común en las personas con cáncer o el agobio que pueden estar experimentando por estar recordando el pasado.

Esto provoca que disminuyan considerablemente los pensamientos negativos con los que suelen estar lidiando día con día.

Actitud de aceptación

Favorece a que las personas con cáncer puedan desarrollar una actitud de mayor aceptación de la enfermedad y una mejor convivencia con los sentimientos y emociones que experimentan. Hay que tomar en cuenta que mientras exista rechazo y falta de aceptación, aparece más la tristeza y la frustración.

Existen ejercicios de mindfulness que están enfocados especialmente a prestar atención al cuerpo, los cuales favorecen a que la persona que padece cáncer tenga una actitud más amigable con su propio cuerpo ya que en ocasiones se pueden llegar a experimentar emociones negativas hacia él, sintiendo como si éste los hubiera tracionado.

Sentimientos de afecto hacia uno mismo

Favorece a que se desarrolle una actitud de autocompasión hacia uno mismo. Esto quiere decir que la persona es capaz de mostrarse más abierta hacia su propia sufrimiento, sintiendo amabilidad y amor hacia ella misma, por lo que también es capaz de aceptar sus limitaciones.

Conclusión

Como conclusión podemos decir que sin duda las intervenciones basadas en Mindfulness pueden resultar favorables para reducir los síntomas psicológicos y emocionales de los pacientes de cáncer.

A pesar de que hasta el momento no se ha demostrado que este tipo de intervenciones puedan ayudar a mejorar su salud física, de alguna manera, al aumentar el bienestar emocional favorece a que la persona pueda tener la oportunidad de aumentar su calidad de vida y vivir la enfermedad lo mejor posible.

Referencia bibliografica:

Soler, J. S., Hervás, G. H., & Cebolla, A. C. (2016b, 1 noviembre). Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión. Recuperado 15 abril, 2019, de http://bit.ly/2IFNGmq

La entrada Mindfulness y su ayuda en el tratamiento para el cáncer aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2GwU0vf
via IFTTT

jueves, 18 de abril de 2019

Ortorexia: La adicción a consumir alimentos sanos

Ortorexia

La ortorexia es un desorden alimenticio en el que la persona se rige a un estricto plan de alimentación en el que solo consume aquellas cosas que considera saludables.

El problema es que todo llevado al extremo puede resultar en un completo desastre de los sistemas internos del cuerpo, por carencia de componentes esenciales como vitaminas, minerales y grasas.

¿Qué es la ortorexia?

La ortorexia es un trastorno alimenticio asociado a los trastornos obsesivo compulsivos, en este sentido la persona difícilmente se percata de la falencia y se centra en lo que supuestamente está haciendo bien.

En este sentido, las personas que padecen de ortorexia suelen empezar con comportamientos que en primera instancia pueden parecer saludables pero al llevarlos al extremo se convierten en un potencial peligro.

Eliminar grasas y azucares de la dieta suele ser un primer paso luego se viene una compleja obsesión por saber de saber quÉ aporte trae cada alimento.

Estas personas eliminan rápidamente de su dieta cualquier cosa que les parezca potencialmente perjudicial, incluidas frutas y verduras puesto que el problema puede dar giros inesperados como pensar que los fertilizantes o pesticidas están en las frutas, o que son alimentos modificados a nivel genetico, etc.

Es importante destacar que si bien la ortorexia pertenece al grupo de trastornos alimenticios, a diferencia  de otros no tiene que ver directamente con la percepción del cuerpo, sino con los estados de salud.

Aunque la mayoría de los casos se relacionan con problemas de autoimagen y excesivo cuidado, el monto de angustia no viene del cuerpo sino de la idea de comer cosas poco saludables.

Principales síntomas de la ortorexia

Normalmente la ortorexia se asocia a otros desordenes alimenticios y desordenes de la imagen como son la anorexia y la dismorfia corporal, ya que estos pueden ser el vehículo que transmite la ansiedad a los alimentos que se ingieren.

El paciente empieza a mostrar un interés desmedido por los alimentos que ha de consumir, sobre todo en aquellos que según su parecer contienen algo que puede afectar su cuerpo. Se habla de afectación si una persona pasa más de tres horas diarias buscando información sobre los alimentos.

Posteriormente, estos alimentos son eliminados de la dieta y por lo general en los pacientes con ortorexia no son reemplazados por otros suplementos naturales o sintéticos.

Se da una planificación excesiva frente al futuro consumo de alimentos, así la persona se ocupa por largos ratos en planificar sus comidas del siguiente día, y más si debe viajar o ir a algún lugar.

A raíz de los particulares hábitos alimenticios, las personas que sufren de ortorexia  prefieren el aislamiento social y evitan reuniones y eventos que potencialmente puedan exponer su condición.

Este aislamiento puede llegar a casos severos donde la persona definitivamente no quiere tener contacto con amigos o familiares. Por lo menos no al momento de tocar el tema de las comidas.

Todo lo anterior se configura como un gran problema y puede llegar a una afectación mayor, desatando episodios de estrés, crisis de ansiedad, e incluso llevar al paciente a estados depresivos.

Esto se debe a varios factores, entre ellos debemos tener en cuenta el grado de afectación relacional, puesto que evidentemente, a mayor aislamiento mayor posibilidad de llegar a un estado como los mencionados en el párrafo anterior.

Por otro lado, y esto es un factor común entre los pacientes con ortorexia, el problema con la comida no es la cantidad o el sabor, sino la calidad de los alimentos.

En este sentido, es posible que el paciente se deje tentar por algunos de los alimentos que considera insanos. Esto puede generar un fuerte autoreproche y llevar al paciente a crisis nerviosas por un fuerte sentimiento de culpa.

Peligros de la ortorexia

En principio, puede parecer bastante inocente y poco peligroso el cuidar lo que se come con recelo. Pero en el caso de la ortorexia el paciente no puede medir la idea, y desarrolla una obsesión que se tramita evitando de golpe comer ciertas cosas.

Como resulta evidente eliminar de raíz algunos alimentos de nuestra dieta puede generar severos problemas de salud y descompensar la mayoría de los sistemas.

En primera instancia y como consecuencia lógica tenemos la anemia y la desnutrición, estos aparecen en los primeros momentos de la enfermedad y son relativamente fáciles de detectar.

Es común en estos casos que la persona elimine inicialmente las carnes, grasas y azucares de su dieta, en este sentido deja de ingerir minerales esenciales casi irremplazables por lo que su cuerpo no esta listo para asimilar adecuadamente las vitaminas que consuma.

Esto puede desatar una hipervitaminosis o en su defecto una hipovitaminosis, puesto que no tiene forma de regular la cantidad de vitaminas y oligoelementos asimilados por el cuerpo.

Es importante mencionar que la falta de algunas vitaminas como la B12 puede descompensar el funcionamiento cerebral, esto puede llevar a episodios de confusión y debilidad mental, campo perfecto para que la obsesión tome el control.

Factores de riesgo de la ortorexia

Se ha detectado que puede haber una predisposición genética hacia la ortorexia con cadenas familiares que presentan o han presentado distintos desordenes alimenticios.

Por otro lado, esta afección del orden de las ideas se relaciona fuertemente con el estilo de vida. Es común que quienes la padecen tengan mayor poder adquisitivo, lo que les permite siempre estar al tanto de lo que se consume.

En este sentido, las personas que no tienen muchos recursos, no logran darle anchas a su enfermedad por lo que difícilmente, esta logre pasar a mayores.

Por otro lado y aunque no es una afección directamente de la imagen del cuerpo, deportistas, fisiculturistas y modelos son los más afectados por esta enfermedad.

La edad es otro factor a tener en cuenta, normalmente podemos observar la enfermedad claramente entre personas de 20 a 35 años, aunque en el caso de las mujeres esto suele extenderse por mucho más tiempo.

Es vital destacar que este trastorno puede afectar fuertemente a personas que se están recuperando de problemas de obesidad. Su nuevo estilo de vida los lleva al extremo y pone en riesgo su salud.

Es importante resaltar que durante el proceso de pérdida de peso se pueden dar topes de desnutrición aun cuando la persona siga con sobrepeso.

Posibles tratamientos para la ortorexia

En un sentido estricto, es necesario iniciar por la recuperación fisiológica, esto es esencial antes de abordar cualquier aspecto psicológico, puesto que es imposible pensar en hacerle terapia a una deficiencia alimenticia.

Luego de esta salvedad, la persona debe trabajar fuertemente en aspectos relacionados con su comportamiento y costumbres adquiridas con relación a la obsesión.

Se recomienda la terapia cognitivo conductual como la que mejores resultados clínicos presenta frente a la ortorexia, el cambio de percepción y de comportamiento frente a los alimentos, es vital para evitar una recaída en estados fisiológicos peligrosos.

En muchos de los casos la obsesión no logra erradicarse totalmente pero se puede llegar a controlar y equilibrar, a fin de que no afecte mayormente los aspectos relacionales y de salud.

Esperamos que quede bastante claro lo que es la ortorexia y sus implicaciones. Como siempre animamos a no quedarte con dudas al respecto del tema. Deja un comentario y responderemos lo más preciso posible a cada inquietud.

La entrada Ortorexia: La adicción a consumir alimentos sanos aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2GpJ15D
via IFTTT

Dismorfia corporal: Cuando tu mente transforma tu cuerpo

La dismorfia corporal es un trastorno muy común en la actualidad, debido a que somos una cultura obsesionada con los patrones estéticos. A grandes rasgos, la dismorfia corporal consiste en una alteración de la autoimagen y quien la padece ve defectos en sí mismo, que para otros no existen o no son mayormente relevantes.

Esto suena normal, debido a que muchas personas están constantemente preocupadas por su físico y pensando en que no tienen la nariz lo suficientemente linda o que tienen algunos kilitos de más.

Esto es normal, sin embargo el trastorno de dismorfia corporal se da cuando la actitud y comportamiento son desproporcionados o se basan en imaginarios.

¿Qué es la dismorfia corporal?

Dismorfia corporal

La dismorfia corporal se clasifica entre los trastornos somatomorfos, es decir, aquella serie de trastornos que tienen que ver con lo mental pero de una u otra manera involucran las formas del cuerpo.

En este caso, se trata de un inconformismo marcado con respecto a la autoimagen que se puede traducir en un defecto puntual que se magnifica en el pensamiento, o incluso en un defecto inexistente o alguna forma de la percepción.

Se relaciona fuertemente con los trastornos alimenticios y con las disforias de género y disforias del cuerpo. Aunque esto en un sentido extenso, es una mera relación dada la sintomatología de este grupo de trastornos somatomorfos

¿Cómo opera la dismorfia corporal?

Se puede entender la forma de operar de la dismorfia corporal paralela a las formas propias del hipocondríaco, desde el sentido en el que la carga emocional resulta desproporcionada e incluso delirante con respecto al defecto, o supuesto defecto o falencia.

En este trastorno, se presentan una serie de distorsiones cognitivas con respecto a la autoimagen dando gran valía a estos defectos, lo que desencadena en una deficiencia cognitivo racional con respecto a los mismos, impidiendo que el sujeto integre estos a una imagen completa y propia. Se rechazan con vehemencia los defectos y se propende hacia las cirugías o intervenciones corporales que compensen este rechazo y brinden una mejor autopercepción.

En muchos casos, esto puede resultar contraproducente, pero en muchos otros ha sido suficiente para tramitar la angustia procedente del defecto en particular.

Es importante resaltar que se puede dar en forma de defectos que es lo más común, pero también podemos encontrar la dismorfía corporal como una falencia que necesita ser solucionada.

En este sentido, muchas de las personas con dismorfía corporal terminan en quirófanos, centros estéticos o en salas de tatuajes y modificación corporal, llegando incluso a deformar dramáticamente sus cuerpos en su afán de huir de ese cuerpo que no aceptan como propio.

Riesgos de la dismorfia corporal

En primera instancia están las implicaciones en la autovaloración de aquella persona que no reconoce su cuerpo como ideal o que se centra en defectos como representación propia ante el mundo.

Normalmente esto conlleva a estados depresivos o de aislamiento, lo que recorta la capacidad de afrontamiento al evitar exponer la situación o quedarse sin fuentes de apoyo social y/o Familiar.

Esto no solo sucede en una vía, es probable que en muchos casos, sean las personas las que tienden a alejarse de quien padece este trastorno al considerar aburrido o repetitivo el tema, además de irrelevante y poco importante. Se genera la idea de que el otro es un poco tonto o cobarde.

Por otro lado la dismorfía corporal, como mencionamos anteriormente, puede desembocar en cirugías estéticas o de modificación corporal. Este escenario puede resultar problemático en más de un sentido.

Primero está la cuestión de que toda cirugía implica un potencial riesgo, sin importar lo leve o poco invasiva que sea, y en segunda instancia está la incapacidad económica de algunos para pagar este tipo de intervenciones.

Esto puede terminar en lesiones o intentos de solucionar el problema de forma “casera”. En muchos casos, pacientes con dismorfia corporal realizan amputaciones caseras  u otros procedimientos sumamente peligrosos.

Por otro lado y teniendo en cuenta que esto funciona en el orden de las ideas, es posible que en algunos casos se llegue a intentos de suicidio o a la consumación del acto ante la imposibilidad de solucionar el problema o tramitar las emociones que este genera.

Diagnostico de dismorfia corporal

Siendo la dismorfia corporal un problema menos común de lo que parece, puede darse que en muchos casos se llegue a diagnósticos precoces o errados debido al devenir del mundo actual.

Lo anterior quiere decir que, en la actualidad debido a las dinámicas sociales y culturales, este trastorno se convierte en una piedra en el zapato para los profesionales de la salud mental.

Ahora los criterios para el diagnóstico son mucho más ambiguos, puesto que actualmente casi cualquier tipo de modificación corporal y estética parece entrar dentro de los parámetros de lo que podríamos llamar “Normal”

En este sentido el diagnostico de la dismorfia corporal debe tener una tendencia introspectiva e ir mas allá de los meros signos que se pueden llegar a percibir.

Es necesario por tanto prestar especial atención a los síntomas y a los estados emocionales que estos suscitan en las personas, para lograr acercarse a un diagnóstico acertado.

En consecuencia, actualmente no basta con observar severas modificaciones o cirugías estéticas para cerrar el diagnostico, sino que es indispensable establecer la fuente problemática de dichas resoluciones.

Esto no suele ser un problema en casos que empiezan a comprometer de una u otra manera la salud de los pacientes, como en el caso de las cirugías o desordenes de la forma relacionados a la alimentación, como la anorexia o vigorexia.

En estos escenarios es relativamente fácil establecer en qué punto la idea comienza a ser delirante y a afectar la conducta del paciente en cuestión.

El problema es que este no es el común denominador y en la mayoría de los casos el trastorno es tomado como un simple capricho o incapacidad de aceptarse. (Aunque realmente es eso, se suele pensar como algo trivial y sin importancia)

Siguiendo este orden de ideas, son muchas las personas que pasan su vida entera con este tipo de trastornos sin darse por enterados de que no es algo tan simple como un capricho dictado por los estándares de belleza externos.

Esperamos que este articulo ayude a despejar la mayoría de dudas relacionadas con la dismorfia corporal,  de no ser así extendemos la invitación a dejar un comentario con los factores puntuales en que consideres que necesitas mayor claridad.

La entrada Dismorfia corporal: Cuando tu mente transforma tu cuerpo aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2V7uNQc
via IFTTT

¿Sabías que el color de un logo dice mucho de la marca que hay detrás?

cerebro-colores

Pero, aunque pudiera parecer que el aspecto psicológico de los logotipos se basa sobre todo en los colores de los mismos, lo cierto es que engloba mucho más que eso. A la hora de diseñar logotipos se crea un símbolo que pretende identificar a una marca. Razón por la cual, la psicología del diseño de logotipos estudia todo posible significado que se puede dar a un logo en relación a esa identificación.

Todo atributo que da la posibilidad de generar un significado adicional puede crear significación. Diseña tu propio logo online teniendo presente esta premisa. Estás creando una imagen con la que las personas van a identificar tu marca.

¿Cada color tiene un único significado en el logotipo de una empresa?

El color juega un papel importante en la psicología del diseño de logos. En ocasiones no es muy tenido en cuenta, cuando en realidad esto es un error. Pero hay que tener cuidado con este aspecto para no sobrevalorarlo, porque si bien es cierto que los colores añaden un significado adicional, no hay ninguna verdad incontestable al respecto.

No lo dudes: diseña el logo de tu empresa online pensándote bien lo que haces en relación a los colores, pero ten presente que estos adquieren significados diferentes en las distintas sociedades. Por otro lado, los expertos aconsejan decantarse por un solo color a la hora de crear un logotipo. Si tienes una idea en la que habías incluido varios, es mejor que pruebes primero a darle un único color.

Con independencia del color que se desee dar al logo, se aconseja probar que este funciona bien en color negro con fondo blanco o viceversa. Esto se debe a que se trata de una práctica que contribuye a crear una identidad fuerte. Dicho de otra manera: todo color que se añada a un logotipo debe ser complementario, pero en ningún caso determinante para entender el logo.

No desestimes la importancia de la forma del logo

Lo más relevante desde el punto de vista psicológico es la forma. Nuestro cerebro está programado para comprender formas y memorizarlas, y con ellas aprendemos cosas. Solemos distinguir entre fuentes y marcas, pero en realidad las letras no son más que formas a las que asociamos un significado. Al diseñar un logo es fundamental trabajar con la forma de cada letra individualmente, intentando dar un significado a cada detalle.

En muchas ocasiones se diseñan logos teniendo en mente solo la estética, pero esto puede dar por resultado un auténtico desastre. Incluso aquellas personas a las que no les guste pensar más allá de la estética deben hacer un esfuerzo y prestar especial atención a la psicología del diseño de logotipos.

Elegir una combinación correcta de color, fuente y marcas puede ser una cuestión básicamente estética. Eso es innegable. No obstante, hay que tener en cuenta la psicología que hay detrás del diseño, ya que esto es lo que realmente permite crear un buen trabajo.

La entrada ¿Sabías que el color de un logo dice mucho de la marca que hay detrás? aparece primero en Psicocode.



from Psicocode http://bit.ly/2vbZ01W
via IFTTT