Introducción
La sorpresa, el asco y el miedo son consideradas como emociones primarias.
La gran mayoría de autores coinciden en que existen unas emociones más básicas, elementales o primarias. En cuanto al número de emociones básicas, no existe un acuerdo total, este número oscila entre 6 o siete (ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa, miedo y desprecio). La clasificación de las emociones básicas de Paul Ekman ha conseguido gran relevancia.
En general las emociones primarias son procesos directamente relacionados con la adaptación y la evolución, que tienen un sustrato neural innato, universal y un estado afectivo asociado único.
Según Izard (1991) los requisitos que debe cumplir cualquier emoción para ser considerada como básica son:
- Tener un sustrato neural específico y distintivo.
- Tener una expresión o configuración facial específica y distintiva.
- Poseer sentimientos específicos y distintivos.
- Derivar de procesos biológicos evolutivos.
- Manifestar propiedades motivacionales y organizativas de funciones adaptativas.
Emoción Primaria de Sorpresa
La sorpresa es considerada como la emoción primaria más singular.
Izard: incluye sorpresa-asombro en su lista de emociones básicas (aunque no con todas las características de las otras básicas.
Ortony, Clore y Collins consideran que la sorpresa no es una emoción porque no tiene valencia. Teigen y Keren es la única emoción que es hedónicamente indeterminada.
Definición
Darwin: La sorpresa se produce por lo inesperado o desconocido. Se puede definir como: Una reacción causada por algo imprevisto, novedoso o extraño, también definida como una reacción a un evento o suceso discrepante del plan o esquema del sujeto.
Características
Es la emoción más breve de todas las primarias. Reacción emocional neutra. Se produce de forma súbita ante una situación novedosa o extraña y desaparece con la misma rapidez que apareció. Su duración viene determinada por el tiempo que tarda en aparecer la emoción posterior.
Öhman y Wiens: indican que hay un solapamiento entre la respuesta de orientación y la emoción de sorpresa – asombro.
La respuesta de orientación (RO) prepara al organismo para la recepción y análisis de los estímulos, parece estar asociada a un incremento en la sensibilidad de los órganos sensitivos, para aumentar y optimizar la receptibilidad del organismo. Esta habitualmente aparece ante estímulos novedosos e informativos para la persona, siempre que no sean de muy alta intensidad o nocivos, en cuyo caso se producirá una respuesta de defensa.
Antecedentes: Principales condiciones elicitadoras de esta emoción
- Estímulos novedosos de intensidad entre débil y moderada
- Aparición de acontecimientos inesperados o fuera de contexto
- Los aumentos bruscos de la intensidad en la estimulación
- La interrupción inesperada o corte de una actividad en curso
Procesamiento cognitivo
La emoción ocurre como consecuencia de la activación de un proceso cognitivo relacionado con el significado de la situación. Así, la valoración evaluativa es el concepto clave que permite entender las diferencias individuales.
El procesamiento ocurre de forma rápida por lo que el sujeto tendrá una baja capacidad de control y de predicción con alto grado de urgencia para afrontarlo.
Se compone de 4 subprocesos:
- Verificación de la discrepancia del esquema
- Análisis de las causas del suceso inesperado
- Evaluación del significado para el bienestar personal
- Valoración de su relevancia para la actividad
Funciones
Según Izard su función principal es la de limpiar el sistema nervioso de la actividad que pudiera interferir con el ajuste a un cambio imprevisto producido en nuestro medio ambiente.
Por lo tanto prepara al individuo para afrontar de forma efectiva los cambios inesperados y sus consecuencias.
Activación
Efectos subjetivos:
• Mente en blanco: reacción afectiva indefinida, las situaciones que provocan la sorpresa se recuerdan no tan agradables como las de felicidad o alegría, pero mucho más agradables que emociones como el miedo, la ira o la tristeza.
• Sensaciones de incertidumbre por lo que va a acontecer: tiene lugar el desarrollo de una emoción secundaria, como es la incertidumbre. La diferencia fundamental entre ambas se encuentra en los modos de representación mental que utilizan: la sorpresa se basa en los esquemas perceptivos, y la incertidumbre lo hace en redes semánticas
Actividad fisiológica en el sistema nervioso:
Sistema nervioso central: Se produce una rápida activación de las zonas de proyección sensorial implicadas en la percepción de los desencadenantes emocionales. Los mensajes aferentes pasan por el centro de relevo del tálamo, y de ahí al cortex somatosensorial primario.
Sistema nervioso autónomo: Desaceleración fásica de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica, vasodilatación cefálica y aumento brusco y fásico de la conductancia de la piel.
Sistema nervioso somático: Aumento fásico del tono muscular general, cambios en la frecuencia y amplitud de la respiración o inspiración breve y de corta latencia. Alta amplitud respiratoria y dilatación pupilar muy puntual en el tiempo.
Expresión corporal
Es una de las emociones primeras que aparecen, conjuntamente con la alegría, pero con una frecuencia de aparición mayor que ésta.
* Darwin indica que los ojos y la boca muy abiertos es su expresión facial.
* La constelación facial de esta emoción es: elevación de la parte inferior y exterior de las cejas, elevación de los párpados superiores, el descenso de la mandíbula y la apertura de la boca.
* Los músculos que ejercen mayor influencia: El frontal, el elevador del párpado superior, el masetero, el temporal y el pterigoideo interno.
* En el Sistema de Codificación de la Acción Facial (FACS) las unidades de acción que conforman la expresión facial de la emoción de sorpresa son:
- Elevación parte interior de cejas (UA-1)
- Elevación parte exterior de cejas (UA-2)
- Elevación párpado superior (UA-5)
- Descenso mandíbula apertura boca (UA-27)
- Elevación parte inferior párpados y reducción apertura palpebral (UA-7)
• Las emociones de sorpresa y miedo se tienden a confundir: son las que comparten más unidades de acción: pueden diferir en la intensidad de la elevación del párpado superior, que es siempre débil en la sorpresa, mientras que puede variar esta intensidad en el miedo.
También se dan algunos cambios corporales, si se está de pie se doblan las rodillas y el cuerpo se inclina hacia adelante.
Expresión vocal
* Tono de alto nivel
* Vocalizaciones espontáneas tipo ¡o!, ¡cómo!
Afrontamiento
* Facilita los procesos atencionales
* Facilita la aparición de conductas de exploración y de investigación
* Facilita el interés o curiosidad por situaciones novedosas
* La sorpresa facilita la aparición de la reacción emocional y conductual apropiada ante situaciones novedosas, para ello elimina la actividad residual en el SNC que pueda interferir con al reacción apropiada ate las nuevas exigencias de la situación.
Medida de la sorpresa
Se realiza a través de dos sistemas de codificación estandarizados.
• Sistema de Codificación de la Acción Facial (FACS) de Ekman y Friesen: registra toda la gama de expresiones faciales posibles. Las UA: son producidos por la acción de un solo músculo facial.
• Sistema de Codificación de Máxima Discriminación del Movimiento Facial (MAX) de Izard: formula las unidades en términos de apariencias que son pertinentes a ocho emociones específicas, en contraste con los músculos específicos
Consecuencias de la sorpresa
• Como resultado de la evaluación de placer/displacer de la experiencia que es posterior a la evaluación de la discrepancia del esquema, la emoción de sorpresa es frecuentemente seguida por otra emoción que colorea su positividad (sorpresa + alegría) o su negatividad (sorpresa + ira).
• La emoción de sorpresa puede amplificar la reacción afectiva posterior vía su intrínseca activación, esta característica puede ser explicada por la teoría de la transferencia de excitación de Derbaix y Vanhamme (2003).
• La sorpresa da por resultado un proceso que ayuda a eliminar la discrepancia del esquema, y si es necesario la actualización del esquema relevante.
La Emoción Primaria de Asco
Definición
El asco, aversión o repugnancia ha sido reconocida como una emoción básica desde el trabajo de Darwin.
• Se considera básica porque tiene un sustrato neural innato, una expresión universal también innata, un estado único motivacional – afectivo y una patrón de respuesta asociado que es relativamente estable a lo largo de distintas situaciones, culturas e incluso especies.
Darwin: el asco es una sensación que se refiere en primer lugar a algo que repugna al sentido del gusto, algo percibido en ese momento o imaginado con viveza, y en segundo lugar a algo que produce una sensación parecida en el sentido del olfato, del tacto, o incluso de la vista
• Angyal: revulsión o evitación de una incorporación oral de una sustancia; el asco es una reacción específica hacia los productos de desecho del cuerpo humano y animal.
• Rozin y Fallon: revulsión frente a la posibilidad de ingerir una sustancia ofensiva: que tienen propiedades contaminantes.
• En el sentido más general el término de asco define una marcada aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante. Es una emoción compleja, que implica una respuesta de rechazo.
Características del asco
Antecedentes
Angyal indica que el principal estímulo elicitador del asco son los desechos del cuerpo (basuras), con las heces como el más poderoso.
Rozin y otros han encontrado siete dominios elicitadores de asco:
1) Ciertos alimentos, comida putrefacta
2) Secreciones corporales
3) Ciertos animales
4) Ciertas conductas sexuales
5) Contacto con cuerpos muertos
6) Trozos corporales
7) Falta de higiene y contacto con objetos que producen repugnancia
• Señalan que también el rechazo en el asco muestra el seguimiento de dos principios: que acontecen en una amplia variedad de prácticas mágicas y creencias en las culturas tradicionales.
Estos principios son:
1) Ley que Frazer llama contagio: una vez en contacto siempre en contacto: tendencia a creer que un breve contacto causa una permanente transferencia de propiedades de un objeto a otro, aún cuando no hay sustancia material transferida.
2) La similitud: semejanzas producen aversiones cuando la imagen es igual a un objeto que produce asco.
Rozin y otros han identificado dos posibles expansiones futuras del asco:
1) La contaminación interpersonal (generado por contacto físico con extranjeros o personas indeseables).
2) El dominio moral del asco (acciones asquerosas tales como abuso de niños…). Estos autores apoyan la teoría de que el origen del asco es una respuesta a los malos sabores y que la evolución la va situando como una emoción moral. Influidos por las prácticas culturales y el aprendizaje idiosincrásico.
Aprendizaje de la aversión al sabor en humanos: aversión a un alimento determinado después de haberlo probado y ponerse enfermos.
• Se han propuesto dos explicaciones muy diferentes: la teoría de la seguridad aprendida de Kalat y Rozin, y la teoría de la interferencia concurrente de Revusky. La investigación que ha evaluado ambas teorías sugiere que cada uno de estos proceso contribuye al aprendizaje de la aversión al sabor.
La teoría de la seguridad aprendida de Kalat y Rozin: Sugiere que el responsable del aprendizaje de la aversión al sabor es un único proceso, al que denominan seguridad aprendida, este proceso es utilizado por los animales para evitar alimentos nocivos. Un animal expuesto a un alimento nuevo sólo consume una pequeña cantidad de este, neofobia ingestiva, que tiene un significado adaptativo. Así si se pone enfermo después lo asociará con el malestar interno y desarrollará aversión a este alimento.
La teoría de la interferencia concurrente de Revusky: Supone que después de consumir un alimento, es poco probable que un animal tome otro alimento durante varias horas. Así, se produce aprendizaje demorado en la aversión al sabor como consecuencia de la ausencia de interferencia concurrente. La aversión puede no desarrollarse si entre el alimento y el malestar intervienen otros alimentos.
Procesamiento
• Este proceso implica la interpretación, así como la estimación de la repercusión personal. El resultado del procesamiento es la emoción de asco, una aversión producida por algo, con su componente de activación: subjetivo, fisiológico y de afrontamiento.
a) El procesamiento cognitivo del asco se produce ante desencadenantes de baja predictibilidad y baja familiaridad. La relevancia del mismo se considera importante para el bienestar del cuerpo. En la valoración del afrontamiento de este evento, se valora él y las consecuencias del mismo con un grado medio de urgencia para afrontarlo, se estima que no es posible adaptarse a las consecuencias del evento y por lo tato se busca el rechazo del mismo.
– Scherer crea un sistema experto de control o examen de valoración de estímulos para determinar el número y tipos de criterios de valoración necesarios para explicar la diferenciación de las emociones. Según este autor ocurren una Serie De Comprobaciones Secuenciales Del Estímulo (SECs): representan un conjunto mínimo de todas las dimensiones o criterios de evaluación que se consideran necesarios para poder explicar la diferenciación de las grandes familias de estados emocionales.
Las SECs se organizan en términos de cuatro objetivos de evaluación:
1) Análisis de la relevancia del estímulo o situación
2) Evaluación de la implicación del individuo en el estímulo o situación, análisis de las consecuencias inmediatas y a largo plazo
3) Potencial de afrontamiento que posee el individuo para afrontar esa situación
4) Significación normativa con respecto al auto – concepto de la persona y en función de las normas sociales y culturales en las que se inserta ese individuo.
Controles de evaluación del estímulo:
– Rozin, Haidt y McCauley: señalan que el asco, muestra un alto grado de constancia y conservacionismo en la forma de su salida o producción, pero ha sufrido una extraordinaria transformación y expansión en el aspecto de la valoración.
* Esta expansión varía con la historia y cultura. Por otro lado, dentro del procesamiento, también habría que considerar las disposiciones relativamente estables de una persona en el tono emocional y que explicarían parte de las diferencias individuales.
* Una excepción de los hechos son los estilos emocionales de represión y sensibilización, y su efecto sobre el procesamiento de la información emocional.
Existen importantes diferencias individuales en cuanto a la sensibilidad para la emoción de asco. La sensibilidad y susceptibilidad al asco está asociada a varios trastornos.
Funciones: cumple con sus funciones adaptativas, sociales y motivacionales.
La función adaptativa es la más significativa, ya que prepara al organismo para que ejecute eficazmente un rechazo de las condiciones ambientales potencialmente dañinas, movilizando la energía necesaria para ello y dirigiendo la conducta al alejamiento del estímulo desencadenante.
El asco tiene como finalidad funcional potenciar los hábitos saludables, higiénicos y, en última instancia, adaptativos.
Probablemente en nuestros antepasados el asco tuvo una importancia trascendental, debido a la presión de las enfermedades infecciosas y su influencia en la supervivencia. Ciertos componentes de la reacción de asco pueden ser elicitados en neonatos. Esto sugiere que la función original y primaria del asco es proteger el cuerpo de sustancias sentidas como dañinas.
Función social, facilitando la aparición de las conductas apropiadas. La expresión del asco permite a los demás predecir el comportamiento asociado con esta emoción, lo cual tiene un indudable valor en los procesos de relación interpersonal.
También la propia represión de la expresión de asco tiene una evidente función social: la inhibición de ciertas reacciones emocionales que podrían alterar las relaciones sociales y afectar incluso a la propia estructura y funcionamiento de grupos
Activación
Efectos subjetivos
Repulsión. Sentido de ofensa. Percepción de que algo no es como debería ser (Scherer y Wallbott). Tiende a ser más corto en duración y relativamente bajo en la intensidad de la experiencia subjetiva.
Sistema Nervioso Central
• La exposición a estímulos aversivos de varias modalidades sensoriales induce la activación de la amígdala. El córtex prefrontal y la amígdala sería estructuras clave dentro del sistema que genera la emoción de asco.
• También se ha encontrado en lo que se refiere a las respuestas fisiológicas centrales, que el asco produce una asimetría en la activación cerebral, que se asocia con incrementos en la activación del lado derecho de las regiones frontal y temporal anterior.
• Déficit de reconocimiento faciales y vocales del asco en pacientes con la enfermedad de Huntington: parece es el resultado del daño en los ganglios basales.
• También se ha encontrado la inducción de la emoción de asco que activa los ganglios basales. Otras zonas que consistentemente aparecen vinculadas a esta emoción son el córtex prefrontal medial y lateral y el córtex temporal.
Sistema Nervioso Autónomo
• Sensaciones fisiológicas patentes aunque los efectos fisiológicos aún no están muy claros
• Correlatos fisiológicos:
a) Actividad gastrointestinal
– sensaciones gastrointestinales ↑ (náusea)
b) actividad cardiovascular
– Frecuencia cardiaca ↑ moderada
c) Actividad electrodérmica
– Conductancia de la piel ↑
– Sin embargo, algunos autores han encontrado también una desaceleración cardíaca.
Sistema Nervioso Somático
Correlatos fisiológicos:
- Produce elevaciones en la tensión muscular general
- Elevaciones en la frecuencia respiratoria con prolongación de las pausas entre inspiraciones.
- Aumento de la reactividad intestinal.
- Aumento de la actividad muscular específica en músculos faciales.
Expresión corporal
La constelación facial que caracteriza a una expresión de asco está configurada por un descenso unión de las cejas, elevación de las mejillas, nariz fruncida, elevación de la barbilla y reducción acentuada de la apertura de los párpados.
Alternativamente, también puede aparecer algunas variantes: elevación del labio superior, el descenso de la comisura de los labios, el descenso del labio inferior, la separación de los labios o el descenso del mentón.
Músculos implicados en la expresión de asco son, el elevador del ala nasal y labio superior, triangular de los labios, masetero, temporal y pterigoideo interno.
- – En el FACS las unidades de acción son:
- – Descenso y unión de cejas (UA-4)
- – Elevación mejillas y reducción apertura palpebral (UA-6)
- – Nariz fruncida (UA-9)
- – Elevación barbilla (UA-17)
- – Reducción apertura párpados (UA-44)
- – De forma adicional también:
- – Elevación labio superior (UA-10)
- – Descenso comisura labios (UA-15)
- – Descenso labio inferior (UA-16)
- – Separación de los labios (UA-25)
- – Descenso del mentón (UA26)
En los resultados de un estudio transcultural los porcentajes más elevados de los comportamientos expresivos correspondieron al asco.
Afrontamiento
Además de la manifestación de repugnancia, es un rechazo del objeto o situación desencadenante de la misma. Se movilizan conductas de distanciamiento, escape- evitación de la situación desagradable o potencialmente dañina para la salud.
– Retirada del objeto o situación determinante del asco.
– Distanciamiento acompañado bien por una expulsión o eliminación de los estímulos aversivos, o por una retirada de uno mismo de la situación.
– Gross: el afrontamiento del asco modula su respuesta fisiológica (el intento de supresión de la respuesta produce: aumento de la actividad simpática, mientras que la reevaluación reduce la experiencia aversiva de la misma).
Medida del asco
Se realiza a través de dos sistemas de codificación estandarizados.
SistemadeCodificacióndelaAcciónFacial(FACS)deEkmanyFriesen
Sistema de Codificación de Máxima Discriminación del Movimiento Facial
(MAX) de Izard.
Haidt y cols han desarrollado una escala de sensibilidad al asco con 32 ítems. Estos ítems se distribuyen a lo largo de dos formatos, que dividen a la escala en dos partes:
- La primera: son reacciones y conductas personales sin hacer referencia al asco
- La segunda: descriptores de situaciones potencialmente asquerosas
Consecuencias del asco
Puede producirse ante alimentos nutritivos y en buen estado. En su vertiente más negativa, el asco también es utilizado como un mecanismo de control social: asco interpersonal. El asco juega un importante papel en los juicios morales y en la violencia étnica.
Consecuencias de la sensibilidad a la emoción de asco
– Existen importantes diferencias individuales en cuanto a la sensibilidad para la emoción del asco.
– También se han encontrado diferencias entre género en la sensibilidad al asco, los resultados obtenidos muestran que en general, en todos los estudios donde se ha aplicado la escala de sensibilidad al asco de Haidt y Rozin, las mujeres presentan valores más elevados que los hombres.
– Sin embargo, no se han encontrado diferencias de género en la actividad electromiográfica de músculos implicados en la expresión facial del asco, ni en las medidas fisiológicas.
– La sensibilidad o susceptibilidad al asco está asociada a varios trastornos, como son los trastornos de la conducta alimentaria, anorexia nerviosa y bulimia nerviosa; fobias específicas; trastornos con síntomas de ansiedad y fobia social.
Existe una estrecha relación entre sensibilidad al asco y los síntomas obsesivo – compulsivos.
Asco y miedo
El asco y el miedo tienen en común mucho, ambas tienen la valencia negativa, alta activación y conductas de retirada (Yartz y Hawk).
- Charash y McKay: el asco es una compleja emoción que probablemente tiene vínculos con los estados fóbicos.
- Los resultados de varias investigaciones muestran que los pacientes con ansiedad y fobia a los animales, o a la sangre: están caracterizados por elevada sensibilidad al asco.
- Se ha sugerido que la reacción a los objetos fóbicos, así como las conductas de evitación desplegadas por los individuos que tienen esos particulares trastornos de ansiedad, podrían estar basadas en las reacciones aprendidas de asco más que en las reacciones de miedo.
- Matchett y Davey: modelo de evitación – enfermedad: muchos animales producen miedo debido a su asociación con la propagación de enfermedad o contaminación y no porque ataquen, podría predecir que el miedo (arañas) es principalmente un indicador de sensibilidad de asco.
La emoción Primaria de Miedo
Es la emoción más estudiada en los animales y en el hombre. El miedo es un legado evolutivo vital que tiene un valor de supervivencia obvio. El miedo evolucionó para producir respuestas adaptativas, soluciones conductuales al problema de la supervivencia, cómo detectar el problema y cómo responder al mismo.
Definición
Darwin en su libro: La experiencia de las Emociones en los Animales y en el Hombre: indica que la palabra miedo: parece derivar de aquello que es repentino y peligroso. El miedo: es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que incita la evitación y el escape de las situaciones que amenazan la supervivencia o el bienestar del organismo.
– El miedo: Es una señal emocional de advertencia de que se aproxima un daño físico psicológico: implica una inseguridad respecto de la propia capacidad para soportar o mantener.
– Recientemente (Öhman 2000), indica que la ansiedad es a menudo “preestímulo” (anticipatoria más o menos real de un estímulo amenazante), mientras que el miedo es “postestímulo” elicitado por un estímulo concreto que provoca miedo.
Características
Antecedentes
En una situación de amenaza. La intensidad de la respuesta emocional de miedo depende de la incertidumbre sobre los resultados.
El miedo se activa por la percepción de daño o peligro. La naturaleza del peligro percibido puede ser física o psicológica, por lo que el miedo es activado por las amenazas y peligros a nuestro bienestar, tanto físico como psicológico.
Tanto en el hombre como en él los animales los estímulos que desencadenan el miedo pueden ser tanto naturales como adquiridos mediante aprendizaje.
Condicionamiento Clásico: los estímulos asociados repetidamente al daño real terminan por elicitar una respuesta condicionada de miedo
Pueden ser adquiridos por aprendizaje vicario: no es necesario que los sujetos tengan experiencia directa. Puede ser adquiridos mediante observación…
La transmisión social, a través de la cultura, es otra vía de aprendizaje de estímulos elicitadores de miedo.
El nexo común de todas las situaciones o estímulos que producen miedo es su capacidad para poner en funcionamiento, en la persona que siente miedo, su sistema de conducta aversiva, que proporciona la activación necesaria para evitar o escapar de la situación en cuestión.
Este mecanismo, es filogenéticamente muy antiguo la activación rápida y automática de las respuestas de evitación se encuentra programada en la dotación genética de prácticamente todos los mamíferos.
Es una de las emociones donde es más difícil categorizar o clasificar los antecedentes que la elicitan, debido a la gran cantidad y variedad de estímulos que la desencadenan, de tal forma que cualquier estímulo puede desencadenar esta emoción en una persona determinada.
Algunas clasificaciones:
– Bowlby: Causa del miedo puede ser o la presencia de algo amenazante o la ausencia de algo que proporciona seguridad y confianza.
Mayr: Propone la existencia de tres tipos de miedos:
- Miedo no comunicativo: seres no vivos
- Miedo inter específico: otros animale
- Miedo intra específico: individuos de la misma especie
Gray: clasifica a los estímulos que producen miedo en las siguientes categorías:
- Intensidad: dolor y ruido
- Novedad: miedo a los extraños
- Peligros evolutivos especiales: miedo a las serpientes
- Peligros evolutivos de interacciones sociales
- Estímulos atemorizantes condicionados.
- Estímulos atemorizantes condicionados
Atendiendo a la naturaleza evolutiva de los miedos en los seres humanos hay que considerar antecedentes concretos que se van adquiriendo o desaparecen, a medida que la persona se desarrolla. Los seres humanos están predispuestos filogenéticamente a aprender fácilmente ciertos miedos.
Procesamiento
Para que cada uno de los antecedentes se constituyan en precursores de la emoción es necesaria su evaluación: interpretación así como la estimación de la repercusión personal que acarrea el estímulo. El resultado del procesamiento es la emoción de miedo.
El procesamiento cognitivo del miedo se inicia ante desencadenantes que suceden con mucha rapidez, que se presentan de forma abrupta e inesperada. Ante esto la persona estima tener una baja capacidad de control y de predicción futura de la situación. Valora el evento como muy desagradable y relevante para su propio bienestar. La situación es disonante y contraria con los planes en curso. En la valoración del afrontamiento el suceso presenta un alto grado de urgencia para afrontarlo movilizando toda una serie de conductas focalizadas al propio suceso y a las consecuencias del mismo.
Funciones del miedo
Funciones: las relacionadas con la adaptación.
- – Activar al sujeto realizar alguna conducta que le distancie del estímulo.
- – Facilita las respuesta de escape y evitación.
- – Previene de interactuar con elementos potencialmente peligrosos.
- – Facilita vínculos sociales ayudando huida a otros y ayudando en defensa colectiva.
- – Promueve orden social facilitando establecimiento jerarquías de dominancia.
Características del Miedo
Activación
Efectos subjetivos: una de las más intensas y más desagradable.
- – Sensación de tensión o gran activación
- – Desasosiego
- – Preocupación por propia seguridad y salud
- – Sensación de pérdida de control
Actividad fisiológica
Sistema Nervioso Central
– Davis y otros, estudiando en animales el reflejo del sobresalto, elucidaron las conexiones eferentes de las redes del miedo en el cerebro.
– LeDoux ha acuñado el concepto de “el sistema del miedo”: engloba todos los mecanismos del cerebro implicados en esta emoción.
– En este nivel se ha estudiado la conducta de otros animales y los procesos de sus cerebros, para saber cómo funciona el sistema del miedo en el ser humano.
– LeDoux ha estudiado las vías cerebrales que hacen posible el aprendizaje del miedo, mediante CC en ratas: mostró que existía una vía directa desde el tálamo a la amígdala, y que la lesión de la amígdala también interfería con el establecimiento de la respuesta emocional condicionada.
+ La amígdala recibe información sobre el mundo exterior directamente a partir del tálamo, e inmediatamente activa una variedad de respuestas corporales. Esta vía es un procesamiento rápido y poco preciso. Es el centro de un sistema de defensa implicado en ambos, la expresión y adquisición del miedo.
+ El córtex, la vía principal, también procesa el estímulo, pero necesita mucho más tiempo.
+ Por lo tanto existen dos vías, de tal forma que la aferencia elicitada por el estímulo puede llegar hasta el córtex, pero también seguir una vía más directa a la amígdala; en ésta el lugar de entrada es el núcleo lateral, desde aquí las señales se transmiten a los demás núcleos, por últimos las informaciones confluyen en el núcleo central desde donde salen hacia otras estructuras. Por tanto el núcleo central es el punto de conexión principal con las zonas que controlan las respuestas emocionales.
+ Pero hay más estructuras que participan en el sistema del miedo
- El núcleo amigdalino: recibe información de un amplio abanico de niveles de procesamiento.
- El hipocampo y las zonas asociadas del córtex como las zonas corticales de transición: participan en la creación y recuperación de recuerdos explícitos, recuerdos acerca de la experiencia emocional, son recuerdos fríos., el hipocampo y las zonas asociadas del córtex.
También debemos indicar que el córtex prefrontal medial interviene en el proceso de extinción.
Sistema Nervioso Autónomo
La fisiología del miedo en el contexto de precipitar la huida es diferente de la fisiología del miedo en el contexto de quedarse parado (Bradley 2001).
– El patrón autónomo y somático del miedo presenta una gran variedad, pero funcionalmente puede ser organizado dentro de dos amplias clases en función de la acción:
* Inmovilidad defensiva: quedarse helada, hiper-atención.
* Acción defensiva: variaciones de ataque/huida.
Inmovilidad defensiva: Cuando el estímulo que produce el miedo no hace necesaria la conducta de escape, la respuesta psicofisiológica se caracteriza por una inmovilización corporal y una disminución de la frecuencia cardiaca.
Acción defensiva:
Aumento de la frecuencia cardiaca
Aumento de la fuerza de contracción del corazón
Presión arterial sistólica ↑
Presión arterial diastólica ↑
Vasoconstricción periférica ↑
Conductancia de la piel ↑
Fluctuaciones de conductancia de la piel ↑
– También se puede observar sudoración, sequedad de boca, dilatación pupilar, piloerección, micción y excreción.
– También se puede constatar la existencia de una importante Vasoconstricción periférica, cuya consecuencia es una apreciable disminución de la temperatura, especialmente en las extremidades.
– Además el cerebro activa la liberación de los péptidos naturales de tipo opiáceo (morfina), que bloquean la sensación de dolor (hipoalgesia).
Sistema Nervioso Somático
Tensión muscular ↑
Frecuencia respiratoria ↑
En la actividad del sistema nervioso somático, principalmente, se produce un aumento de la tensión muscular, que generalmente afecta a todo el cuerpo; y de la frecuencia respiratoria, acompañada de reducciones en su amplitud, es decir, se produce una respiración superficial e irregular.
– En un primer instante, esta actividad rápida del sistema nervioso somático, produce la sensación de agarrotamiento o paralización, pero inmediatamente este aumento de actividad somática proporciona el tono adecuado, bien para iniciar una conducta de huida de ataque del estímulo o situación desencadenante de esta activación.
– Las investigaciones realizadas han mostrado que el miedo condicionado potencia el reflejo de sobresalto: es una respuesta esquelético – muscular difuso. Este reflejo de sobresalto no es un componente específico del estado de miedo y puede ser fácilmente provocado en ausencia de miedo. El reflejo de sobresalto se compone de una secuencia de movimiento que consta de parpadeo, movimientos de la cabeza hacia delante y hacia atrás, subida y bajada de hombros, contracción del abdomen, elevación de los miembros superiores y flexión de los inferiores hacia el tronco.
Expresión corporal
La expresión corporal más característica del miedo cuando se presenta el estímulo que lo produce, es en primer lugar el estremecimiento, el reflejo de sobresalto, después el sujeto permanece inmóvil durante unos segundos. Nuestro sistema evolutivo del miedo detecta el peligro y responde a él de forma automática.
En los humanos como en los animales, dos expresiones conductuales del miedo presentan un contraste notable: una es la tendencia a petrificarse y a enmudecer, la opuesta son los gritos, el sobresalto y la huida desesperada de la fuente de peligro.
Con respecto a la expresión facial del miedo está configurada por una elevación de la parte inferior de las cejas y descenso y contracción de las cejas, desplazamiento de la comisura de la boca hacia atrás y arriba con separación de los labios y alargamiento de la comisura de los mismos.
– Alternativamente, también pueden aparecer algunas variantes que pueden implicar una elevación de la parte exterior de las cejas, elevación del párpado superior, el descenso del mentón y la apertura de la boca con descenso de la mandíbula.
– Músculos implicados de esta expresión son el frontal, superciliar, piramidal, cigomático mayor, risorio, cuadrado de la barba, borla de la barba y orbicular de los labios.
– En el FACS las unidades de acción son:Expresión facial + Elevación parte inferior de cejas (UA-1)
+ Descenso y unión de cejas (UA-4)
+ Desplazamiento comisura boca hacia atrás y arriba (UA-12) + Alargamiento comisura labios (UA-20)
+ Separación de los labios (UA-25)
– De forma adicional también:
+ Elevación parte exterior de cejas (UA-2)
+ Elevación párpado superior (UA-5)
+ Descenso del mentón (UA26)
+ Descenso mandíbula abriendo boca (UA-27)
– Expresión vocal
+ Tendencia a emitir gritos de alta frecuencia + Elevación de tono y variabilidad del tono
En los resultados de un estudio transcultural: los porcentajes más elevados de los comportamientos expresivos corresponden a la emoción de miedo.
Afrontamiento
El sistema del miedo opera de forma rápida y eficiente, en algunos casos aún sin un conocimiento consciente del estímulo que lo elicita.
En muchas ocasiones una vez que es detectado el peligro y se han elicitado las respuestas automáticas del miedo, se necesitan acciones posteriores, requiriendo la redirección de los recursos atencionales, con el abordaje de flexibles repertorios de respuestas, hacia el estímulo dañino.
Marks: señala que las estrategias defensivas de los humanos son compartidas con especies muy distantes, y según él hay cuatro estrategias defensivas principales:
Retirarse, inmovilizarse, amenazar o atacar, y tratar de inhibir o desviar el ataque del otro.
La respuesta de protección se manifiesta típicamente mediante la huida y retirada frente al objeto u objetos, o mediante respuestas que nos permiten encararnos con el objeto temido.
Medidas de miedo
Se realiza a través de dos sistemas de codificación estandarizados.
Sistema de Codificación de la Acción Facial (FACS) de Ekman y Friesen
Sistema de Codificación de Máxima Discriminación del Movimiento Facial (MAX) de Izard.
Para la emoción de miedo se han desarrollado varios cuestionarios y escalas, pero la gran mayoría de ellos son específicos para diagnosticar varios tipos de fobias y trastornos de ansiedad. El único cuestionario de miedo general que refieren es el FQ de Marks y Mathews, que es una medida de autoinforme de 24 ítems, diseñado para evaluar la severidad y/o el cambio en personas que presentan fobias comunes, así como para valorar la ansiedad y depresión asociada a estas fobias.
Consecuencias del miedo
En su vertiente adaptativa, facilita el aprendizaje de nuevas respuestas que apartan a la persona del peligro, y en los procedimientos de reforzamiento negativo, es la reacción emocional más relevante.
Cuando la reacción de miedo es excesiva, la eficacia disminuye, y si se sobrepasa el nivel óptimo se produce un bloqueo emocional y un entorpecimiento de la acción. La relación entre activación y rendimiento mantiene la forma de U invertida.
Consecuencias del miedo: el origen de numerosos trastornos: ansiedad, los ataques de pánico, fobias, los trastorno obsesivo-compulsivos y el trastorno por estrés post traumático.
– El miedo puede desembocar en ataques de pánico.
– El Aprendizaje del miedo, no solamente se condicionan los estímulos asociados al miedo, sino que también puede condicionar el contexto en el que se ha producido el condicionamiento. Las fobias también se pueden adquirir por el aprendizaje vicario.
En general el miedo motiva la conducta de evitación, lo que impide aprender que la fobia es infundada. Las fobias presentan las siguientes características Marks:
a) Existencia de miedo desproporcionado en relación con el carácter amenazante de la situación
b) El miedo conduce necesariamente a la evitación de la situación temida,
c) No existe una posible explicación lógica del fenómeno,
d) Sobrepasan el posible control voluntario,
e) Producen cierto grado de malestar y sufrimiento.
La entrada Emociones Primarias: Definición, Tipos y Clasificación aparece primero en Psicocode.
from Psicocode https://ift.tt/2x9JvLC
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario